Ciencia y Salud最新文献

筛选
英文 中文
Hidropesía fetal y enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido. Actualización 胎儿水肿和溶血性疾病的胎儿和新生儿。更新
Ciencia y Salud Pub Date : 2022-05-20 DOI: 10.22206/cysa.2022.v6i2.pp5-15
M. Roldán, Daniela Vergaray
{"title":"Hidropesía fetal y enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido. Actualización","authors":"M. Roldán, Daniela Vergaray","doi":"10.22206/cysa.2022.v6i2.pp5-15","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cysa.2022.v6i2.pp5-15","url":null,"abstract":"Introducción: la enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido (EHFRN) consiste en la incompatibilidad presente entre los antígenos eritrocitarios maternos y los fetales, que desencadena en la madre una reacción inmunitaria contra los eritrocitos fetales produciendo su destrucción. La complicación más grave es la hidropesía fetal, la cual consiste en síntomas de origen hemodinámico, derivados de una falla cardíaca por la disminución en el aporte de oxígeno o por la falta de producción de albúmina. \u0000Objetivo: realizar una revisión actualizada de la EHFRN, exponiendo principalmente la hidropesía fetal como una de sus grandes complicaciones. \u0000Metodología: se realizó una revisión bibliográfica desde 2018 hasta 2021 en bases de datos tales como Science Direct, Pubmed y Medline con base en los siguientes términos MeSH: anemia hemolítica, isoinmunización Rh, eritroblastosis fetal, hidropesía fetal. \u0000Conclusión: la EHFRN es una causa frecuente de enfermedad hemolítica grave en estos pacientes, pero gracias a la Inmunoglubulina G anti-D se ha logrado prevenir la mayoría de casos de incompatibilidad Rh. Sin embargo, la hidropesía fetal presenta una alta mortalidad, lo cual hace importante promover un diagnóstico oportuno y el uso de profilaxis.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46423494","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Linfadenopatía cervical y supraclavicular ipsilateral a la vacunación de refuerzo con Pfizer-BioNTech COVID-19 辉瑞生物技术COVID-19加强疫苗接种的同侧颈和锁骨上淋巴结病
Ciencia y Salud Pub Date : 2022-05-20 DOI: 10.22206/cysa.2022.v6i2.pp103-109
Mariana Checo, V. Brache
{"title":"Linfadenopatía cervical y supraclavicular ipsilateral a la vacunación de refuerzo con Pfizer-BioNTech COVID-19","authors":"Mariana Checo, V. Brache","doi":"10.22206/cysa.2022.v6i2.pp103-109","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cysa.2022.v6i2.pp103-109","url":null,"abstract":"La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. Para finales del 2020, la FDA de los Estados Unidos aprobó la primera vacuna para su uso de emergencia contra el COVID-19, desarrollada por Pfizer y BioNTech (BNT162b2). Este nuevo tipo de vacuna utiliza ARN mensajero modificado, el cual le da instrucciones al organismo para generar un fragmento de la proteína espiga de la superficie del virus, y que por sí sola desencadena una respuesta inmunitaria que ayuda a proteger el organismo contra una infección por COVID-19. Dentro de los eventos adversos menos comunes reportados en los estudios clínicos iniciales está la linfadenopatía (0.3 %). \u0000Objetivo: reportar el caso de paciente masculino que acude a evaluación sonográfica por preocupación de nódulo palpable en región supraclavicular. \u0000Resultados: a la evaluación sonográfica se observa cadena ganglionar reactiva compatible con una linfadenopatía. Paciente reporta vacunación de refuerzo con la vacuna Pfizer 8 días antes de la evaluación, subsecuente a dos vacunas Coronavac, corroborando de que se trata de una linfadenopatía reactiva, secundaria a una respuesta inmune robusta al refuerzo con la vacuna Pfizer. Se realiza una medición de Anti-SARS-CoV-2 TrimericS IgG cuantitativa a los 15 días del refuerzo con Pfizer, reportando valores elevados de 10,600 BAU/mL. Se orientó al paciente a regresar en una semana para seguimiento ecográfico, el cual evidenció resolución espontánea sin secuelas. \u0000Conclusiones: los hallazgos de adenopatía axilar o supraclavicular unilateral subsecuentes a la vacunación por COVID-19 deben ser informados tanto a médicos como pacientes, como un efecto secundario temporal producto de la respuesta inmunológica post vacuna. Este hallazgo benigno no requiere seguimiento adicional de imágenes y mucho menos de procedimientos invasivos como biopsias, los cuales generan mucha ansiedad al paciente, además de ser muy costosos para los mismos.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48017653","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Importancia del ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus 体育锻炼在糖尿病患者中的意义
Ciencia y Salud Pub Date : 2022-05-20 DOI: 10.22206/cysa.2022.v6i2.pp35-42
Juliette Navarrete Cabrera, Francisco Carvajal Martínez, Mónica Carvajal Aballe, Alejandro Ramos Robledo, Alejandro Rodríguez Carvajal
{"title":"Importancia del ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus","authors":"Juliette Navarrete Cabrera, Francisco Carvajal Martínez, Mónica Carvajal Aballe, Alejandro Ramos Robledo, Alejandro Rodríguez Carvajal","doi":"10.22206/cysa.2022.v6i2.pp35-42","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cysa.2022.v6i2.pp35-42","url":null,"abstract":"Introducción: el ejercicio físico constituye uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de las personas con diabetes. Ajustar el régimen terapéutico permite una participación segura y un alto desempeño de la actividad física. \u0000Objetivo: describir los efectos y la importancia del ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus. \u0000Método: se realizó una investigación documental, se utilizó como buscador de información científica Google Académico. Se evaluaron libros, artículos de investigación y de revisión de diferentes bases de datos: LILACS, PubMed, SciElo, Cochrane y páginas web, en idioma español, inglés o portugués. \u0000Resultados: en las personas con diabetes se recomiendan los ejercicios físicos aeróbicos, los mismos incrementan la sensibilidad a la insulina influyendo favorablemente sobre el control metabólico; los ejercicios de resistencia también son beneficiosos con el objetivo de mejorar la fuerza muscular. Antes de desarrollar un programa de ejercicios, la persona con diabetes mellitus debe someterse a una evaluación médica detallada. La indicación del tipo de ejercicio, su intensidad y duración debe ser personalizada. El control glucémico antes, durante y después del ejercicio es fundamental. En los niños pequeños fomentar el juego es la mejor manera de garantizar una actividad física placentera. \u0000Conclusiones: el ejercicio físico debe indicarse en las personas con diabetes mellitus por sus múltiples beneficios relacionados con la salud. Su indicación debe ser individualizada.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47241152","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectos de la suplementación oral y ejercicios de resistencia durante la sesión de hemodiálisis en pacientes del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, período abril-junio 2019 2019年4月至6月,罗伯特·里德·卡布拉尔博士儿童医院血液透析期间口服补充和耐力锻炼对患者的影响
Ciencia y Salud Pub Date : 2022-02-27 DOI: 10.22206/cysa.2022.v6i1.pp71-79
Willna De la Rosa Brito, Ankia Mora, Manuel Emilio Colome Hidalgo, Yun Zyong Kim
{"title":"Efectos de la suplementación oral y ejercicios de resistencia durante la sesión de hemodiálisis en pacientes del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, período abril-junio 2019","authors":"Willna De la Rosa Brito, Ankia Mora, Manuel Emilio Colome Hidalgo, Yun Zyong Kim","doi":"10.22206/cysa.2022.v6i1.pp71-79","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cysa.2022.v6i1.pp71-79","url":null,"abstract":"Se realizó un estudio tipo descriptivo, prospectivo, de corte transversal, con el objetivo de establecer los efectos de la suplementación oral y ejercicios de resistencia en pacientes de hemodiálisis Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral abril-junio 2019. La población estuvo conformada por 60 pacientes con Enfermedad Renal Crónica perteneciente al servicio de diálisis, mientras que la muestra estuvo constituida por 17 pacientes. Finalizamos el proyecto con 11 pacientes, en vista de que en el periodo descrito se trasladaron 3 a diálisis peritoneal, 1 fue referido a adulto, 1 fallecido, 1 abandonó el estudio. La técnica utilizada para el levantamiento de la información fue un cuestionario de recolección de datos, procesados con el programa estadístico SPSS, utilizándose la prueba de Wilcoxon, donde el contraste de hipótesis es comparado con el valor p = 0.05, un nivel de confianza del 95 %. \u0000Los hallazgos más relevantes mostraron que la edad más frecuente fue 17 años, El sexo más frecuente el masculino; un promedio del 63.6 % tomaron del 90-100 % del suplemento indicado. El promedio de ejercicios realizado fue de 20-30 minutos. Los signos y síntomas frecuentes como efecto secundario a la realización de ejercicios se presentaron en 3 pacientes: dolor muscular; y vómito y dolor abdominal para la ingesta del suplemento. El peso tuvo un rango promedio de 3-5 % ganado. Para el índice de masa corporal el porcentaje ganado fue 1-6 %. La evolución de la masa muscular tuvo un promedio ganado de 11-15 %. En la evolución de la masa grasa 36 % perdieron entre 6-14 % de grasa. Tanto la hemoglobina como el hematocrito aumentaron en el 100 % de los pacientes. Los niveles de urea, proteínas y albúmina no evidenciaron diferencias significativas. En conclusión, demostramos en este estudio que administrando suplementación oral intradialítica, aunada a ejercicios físicos, se mejora la composición corporal de los pacientes en hemodiálisis.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42235089","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
COVID 19 y Diabetes Mellitus tipo 1 en la infancia. Cuba. Informe preliminar 新型冠状病毒19与儿童1型糖尿病。古巴。初步报告
Ciencia y Salud Pub Date : 2022-02-27 DOI: 10.22206/cysa.2022.v6i1.pp25-33
Francisco Carvajal Martínez, Julieta García Saez, Orlando Araujo Herrera, J. R. Hernández Gómez, Juliette Navarrete Cabrera, Ivette Pereira Venéreo, Katiuska Martín Durán, Daymara Espino González, Jany Casanovas Figueroa, Mónica Carvajal Aballe, Alejandro Ramos Robledo
{"title":"COVID 19 y Diabetes Mellitus tipo 1 en la infancia. Cuba. Informe preliminar","authors":"Francisco Carvajal Martínez, Julieta García Saez, Orlando Araujo Herrera, J. R. Hernández Gómez, Juliette Navarrete Cabrera, Ivette Pereira Venéreo, Katiuska Martín Durán, Daymara Espino González, Jany Casanovas Figueroa, Mónica Carvajal Aballe, Alejandro Ramos Robledo","doi":"10.22206/cysa.2022.v6i1.pp25-33","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cysa.2022.v6i1.pp25-33","url":null,"abstract":"Introducción: en diciembre de 2019 se inició una epidemia por coronavirus SARS-CoV-2, causante de un síndrome de dificultad respiratoria que, posteriormente, se denomina enfermedad COVID-19 y que es probable afecta menos a los niños que a los adultos. En Cuba existen aproximadamente 15,246 contagiados menores de 19 años. La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) asociada al Covid-19 puede representar peligro para la vida del paciente. \u0000Objetivo: determinar algunas características de la COVID-19 en la población pediátrica estudiada con diabetes mellitus tipo 1 durante el primer año de inicio de la pandemia en Cuba. \u0000Método: se seleccionaron al azar los servicios de endocrinología pediátrica de las provincias: Ciego de Ávila, Villa Clara, Pinar del Río y en La Habana (Hospitales Pediátricos Cerro y Centro Habana). Se solicitó cuántos pacientes durante el primer año de la pandemia (marzo 2020-marzo 2021) debutaron con DM1, cuántos en cetosis/cetoacidosis. Estos datos se compararon con el año 2019. Se investigó cuantos niños DM1 ingresaron con Covid 19. \u0000Resultados: existió incremento (57.3 %) de los pacientes con debut de DM1 durante el primer año de la pandemia en comparación con 2019. La presencia de cetosis/cetoacidosis aumentó (58.2 %). Se detectó cuatro pacientes con Covid 19 y DM1, (frecuencia baja: 0, 53 %). \u0000Conclusiones: el incremento de la DM1 y de cetosis/cetoacidosis pudiera estar relacionado indirectamente con la pandemia por Covid 19, ya sea por stress, confinamiento, alimentación inadecuada o la combinación de estos factores, es prudente tener un seguimiento a mediano y largo plazo de estos pacientes.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48400973","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores de riesgo asociados al trabajo de parto pretérmino en gestantes del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia septiembre-diciembre 2018 2018年9月至12月,阿尔塔格拉西亚圣母大学妇产医院孕妇早产的风险因素
Ciencia y Salud Pub Date : 2022-02-27 DOI: 10.22206/cysa.2022.v6i1.pp65-70
Jorge Octavio Sánchez Orbe, Nathali Rodriguez Vargas, Dilenia Maxiel Batista Garabitos, Younine Hernández Castillo, Yordano Montesano
{"title":"Factores de riesgo asociados al trabajo de parto pretérmino en gestantes del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia septiembre-diciembre 2018","authors":"Jorge Octavio Sánchez Orbe, Nathali Rodriguez Vargas, Dilenia Maxiel Batista Garabitos, Younine Hernández Castillo, Yordano Montesano","doi":"10.22206/cysa.2022.v6i1.pp65-70","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cysa.2022.v6i1.pp65-70","url":null,"abstract":"Objetivo: deteArminar los factores de riesgo asociados al trabajo de parto pre-término en gestantes del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, periodo septiembre–diciembre 2018. \u0000Método: se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y de corte transversal, con una muestra de 52 mujeres. Los datos obtenidos fueron procesados con el sistema Epi-info 7.0. \u0000Resultados: el estudio muestra que entre los factores de riesgo más relevantes se encuentra la multiparidad, mostrando que el 65.4 % tuvieron un número mayor a dos embarazos, de las cuales se encontró que el 52.9 % tienen historia de abortos. Otros factores de riesgo asociados a partos prematuros es la enfermedad obstétrica relacionada, con mayor relevancia la anemia, con un 31.6 %, seguida por las infecciones urinarias con un 17.5 %. \u0000Conclusión: el estudio demuestra que dentro de los factores de riesgo asociados a partos pretérminos se encuentran la anemia con un 31.6 % y las infecciones urinarias con un 17.5 %, además el 48.1 % de las pacientes tenían una edad gestacional que rondaba entre 33 y 36 semanas de gestación.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41968069","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uso de sirolimus y escleroterapia para malformaciones linfáticas en un país en vías de desarrollo: una serie de casos 西罗莫司和硬化治疗在发展中国家淋巴畸形的应用:一系列案例
Ciencia y Salud Pub Date : 2022-02-27 DOI: 10.22206/cysa.2022.v6i1.pp81-85
Rafael Mena Canto, Mirtha Calderón, Carmen Familia
{"title":"Uso de sirolimus y escleroterapia para malformaciones linfáticas en un país en vías de desarrollo: una serie de casos","authors":"Rafael Mena Canto, Mirtha Calderón, Carmen Familia","doi":"10.22206/cysa.2022.v6i1.pp81-85","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cysa.2022.v6i1.pp81-85","url":null,"abstract":"Las malformaciones linfáticas y su manejo no han sido bien descritas en República Dominicana. Es por ello, que el objetivo de este artículo es la presentación de tres casos, con diferentes patrones y necesidades de tratamiento, de modo que sirva como referencia para trabajadores de la salud en países en vías de desarrollo.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48951737","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepción de los usuarios sobre el acompañamiento del Servicio de Salud Mental del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral durante la pandemia de la COVID-19, entre diciembre del año 2020 y marzo del año 2021 在2020年12月至2021年3月COVID-19大流行期间,罗伯特·里德·卡布拉尔医生儿童医院心理健康服务的用户看法
Ciencia y Salud Pub Date : 2022-02-27 DOI: 10.22206/cysa.2022.v6i1.pp35-44
Zuleika Morillo, Minerva Ramos, S. Alonso, Neffer González, Rodríguez Rodríguez
{"title":"Percepción de los usuarios sobre el acompañamiento del Servicio de Salud Mental del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral durante la pandemia de la COVID-19, entre diciembre del año 2020 y marzo del año 2021","authors":"Zuleika Morillo, Minerva Ramos, S. Alonso, Neffer González, Rodríguez Rodríguez","doi":"10.22206/cysa.2022.v6i1.pp35-44","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cysa.2022.v6i1.pp35-44","url":null,"abstract":"Introducción: a finales del año 2019 el mundo se enfrentó al SARS-CoV-2, coronavirus causante de la COVID-19 y declarada pandemia en marzo del 2020. En este contexto, los servicios de salud han necesitado reorganizar, diseñar estrategias o interrumpir sus servicios de rutina, y muchos dejaron de brindar atención a las personas en tratamiento contra enfermedades de salud mental y condiciones crónicas. Asimismo, muchos trabajadores de la salud que suelen brindar esta atención fueron redirigidos a la respuesta de COVID-19. \u0000Material y Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, con el objetivo de estudiar la percepción de los usuarios sobre el acompañamiento del Servicio de Salud Mental del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral durante la pandemia de la COVID-19, entre diciembre 2020 y marzo 2021. La población estuvo conformada por un total de 237 pacientes, de la cual un 19 % fue incluido en la investigación final. \u0000Discusión: más de la mitad de los usuarios del servicio de Salud Mental de nuestro Hospital percibió el acompañamiento recibido como bueno. Esto coincide con otros estudios internacionales que igualmente han utilizado herramientas como telesalud para mantener el contacto y la atención con los pacientes. No encontramos diferencias significativas en la cantidad de pacientes con contactos positivos confirmados entre sus convivientes y las alteraciones en los patrones de sueño, alimentación y conducta, en comparación con aquellos que no tuvieron un contacto positivo confirmado entre sus convivientes. \u0000Conclusiones: la oferta de acceso a servicios de salud a distancia resulta ser una buena alternativa para ofrecer a los pacientes y a sus familias, brindar una atención oportuna a los conflictos presentados, y, cuando es implementada apropiadamente, las familias beneficiadas perciben como bueno el servicio ofrecido.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47116959","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Por qué investigar en Ciencias de la Salud? 为什么要研究健康科学?
Ciencia y Salud Pub Date : 2022-02-27 DOI: 10.22206/cysa.2022.v6i1.pp3
E. Morla
{"title":"¿Por qué investigar en Ciencias de la Salud?","authors":"E. Morla","doi":"10.22206/cysa.2022.v6i1.pp3","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cysa.2022.v6i1.pp3","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44901880","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación del estado de salud mental de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles de la comunidad de El Llano, provincia Peravia, República Dominicana, durante el período noviembre-diciembre 2019 2019年11月至12月期间多米尼加共和国佩拉维亚省埃尔利亚诺社区慢性非传染性疾病患者护理人员心理健康状况评估
Ciencia y Salud Pub Date : 2022-02-27 DOI: 10.22206/cysa.2022.v6i1.pp87-93
Skarlet Ferreras, L. María, Julissa Matos, Emilton López, Penélope Brito Lee
{"title":"Evaluación del estado de salud mental de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles de la comunidad de El Llano, provincia Peravia, República Dominicana, durante el período noviembre-diciembre 2019","authors":"Skarlet Ferreras, L. María, Julissa Matos, Emilton López, Penélope Brito Lee","doi":"10.22206/cysa.2022.v6i1.pp87-93","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cysa.2022.v6i1.pp87-93","url":null,"abstract":"Introducción: el Síndrome del cuidador (CIE-11 QF27) se define como una respuesta inadecuada al estrés emocional crónico, que no aparece exclusivamente en los cuidadores y cuyas principales características son el agotamiento físico y/o psicológico1. Es una entidad de gran prevalencia en la actualidad, y ello se debe tanto al aumento de la esperanza de vida como al auge de las enfermedades crónicas no transmisibles, estas últimas incapacitando a la población y aumentando el número de cuidadores formales e informales, que surgen para atender las necesidades de los afectados2. \u0000Objetivos: evaluar el estado de salud mental en cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles de la comunidad de El Llano, provincia de Peravia, República Dominicana. \u0000Metodología: estudio transversal, prospectivo, observacional y analítico. Se seleccionó una muestra de 115 personas, con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 8 %, a las que se les aplicaron los cuestionarios. Las variables del cuestionario incluyeron edad, sexo, fecha de la información recolectada, así como los cuestionarios estandarizados de Goldberg para depresión y ansiedad en atención primaria, Cuestionario para la sobrecarga de Zarit y fragmentos del Cuestionario para cuidadores primarios. Además, se incluyó un formulario para adquirir el consentimiento informado. \u0000Resultados: se encontró que el 63 % de los cuidadores podía sufrir depresión, el 52 % podía sufrir ansiedad y el 71 % de los cuidadores no presentaba sobrecarga. Sin embargo, la sobrecarga no es suficiente para explicar el comportamiento de depresión (r2=-0,27) o ansiedad (r2=-0,14), ya que ambos demostraron una correlación positiva muy baja. Se demostró que un 76 %, correspondiente a 87 cuidadores, eran del sexo femenino. También la edad fue una variable importante, el 45 % de los cuidadores se encontraron entre las edades de 41-60 años. \u0000Conclusiones: la sobrecarga presentada por los encuestados no fue suficiente para explicar los niveles de depresión y ansiedad, por lo tanto, se debe correlacionar con más variables.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45658095","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信