Francisco Carvajal Martínez, Julieta García Saez, Orlando Araujo Herrera, J. R. Hernández Gómez, Juliette Navarrete Cabrera, Ivette Pereira Venéreo, Katiuska Martín Durán, Daymara Espino González, Jany Casanovas Figueroa, Mónica Carvajal Aballe, Alejandro Ramos Robledo
{"title":"COVID 19 y Diabetes Mellitus tipo 1 en la infancia. Cuba. Informe preliminar","authors":"Francisco Carvajal Martínez, Julieta García Saez, Orlando Araujo Herrera, J. R. Hernández Gómez, Juliette Navarrete Cabrera, Ivette Pereira Venéreo, Katiuska Martín Durán, Daymara Espino González, Jany Casanovas Figueroa, Mónica Carvajal Aballe, Alejandro Ramos Robledo","doi":"10.22206/cysa.2022.v6i1.pp25-33","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: en diciembre de 2019 se inició una epidemia por coronavirus SARS-CoV-2, causante de un síndrome de dificultad respiratoria que, posteriormente, se denomina enfermedad COVID-19 y que es probable afecta menos a los niños que a los adultos. En Cuba existen aproximadamente 15,246 contagiados menores de 19 años. La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) asociada al Covid-19 puede representar peligro para la vida del paciente. \nObjetivo: determinar algunas características de la COVID-19 en la población pediátrica estudiada con diabetes mellitus tipo 1 durante el primer año de inicio de la pandemia en Cuba. \nMétodo: se seleccionaron al azar los servicios de endocrinología pediátrica de las provincias: Ciego de Ávila, Villa Clara, Pinar del Río y en La Habana (Hospitales Pediátricos Cerro y Centro Habana). Se solicitó cuántos pacientes durante el primer año de la pandemia (marzo 2020-marzo 2021) debutaron con DM1, cuántos en cetosis/cetoacidosis. Estos datos se compararon con el año 2019. Se investigó cuantos niños DM1 ingresaron con Covid 19. \nResultados: existió incremento (57.3 %) de los pacientes con debut de DM1 durante el primer año de la pandemia en comparación con 2019. La presencia de cetosis/cetoacidosis aumentó (58.2 %). Se detectó cuatro pacientes con Covid 19 y DM1, (frecuencia baja: 0, 53 %). \nConclusiones: el incremento de la DM1 y de cetosis/cetoacidosis pudiera estar relacionado indirectamente con la pandemia por Covid 19, ya sea por stress, confinamiento, alimentación inadecuada o la combinación de estos factores, es prudente tener un seguimiento a mediano y largo plazo de estos pacientes.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cysa.2022.v6i1.pp25-33","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: en diciembre de 2019 se inició una epidemia por coronavirus SARS-CoV-2, causante de un síndrome de dificultad respiratoria que, posteriormente, se denomina enfermedad COVID-19 y que es probable afecta menos a los niños que a los adultos. En Cuba existen aproximadamente 15,246 contagiados menores de 19 años. La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) asociada al Covid-19 puede representar peligro para la vida del paciente.
Objetivo: determinar algunas características de la COVID-19 en la población pediátrica estudiada con diabetes mellitus tipo 1 durante el primer año de inicio de la pandemia en Cuba.
Método: se seleccionaron al azar los servicios de endocrinología pediátrica de las provincias: Ciego de Ávila, Villa Clara, Pinar del Río y en La Habana (Hospitales Pediátricos Cerro y Centro Habana). Se solicitó cuántos pacientes durante el primer año de la pandemia (marzo 2020-marzo 2021) debutaron con DM1, cuántos en cetosis/cetoacidosis. Estos datos se compararon con el año 2019. Se investigó cuantos niños DM1 ingresaron con Covid 19.
Resultados: existió incremento (57.3 %) de los pacientes con debut de DM1 durante el primer año de la pandemia en comparación con 2019. La presencia de cetosis/cetoacidosis aumentó (58.2 %). Se detectó cuatro pacientes con Covid 19 y DM1, (frecuencia baja: 0, 53 %).
Conclusiones: el incremento de la DM1 y de cetosis/cetoacidosis pudiera estar relacionado indirectamente con la pandemia por Covid 19, ya sea por stress, confinamiento, alimentación inadecuada o la combinación de estos factores, es prudente tener un seguimiento a mediano y largo plazo de estos pacientes.
导言:2019年12月,SARS-CoV-2冠状病毒开始流行,导致呼吸窘迫综合征,后来被称为新冠病毒疾病,对儿童的影响可能比成人少。古巴约有15246名19岁以下的感染者。与新冠病毒相关的1型糖尿病(DM1)可能对患者的生命构成危险。目的:确定古巴大流行开始第一年患有1型糖尿病的儿科人群中新型冠状病毒的一些特征。方法:随机选择来自Ciego deÁvila、Villa Clara、Pinar del Rio和哈瓦那(塞罗和哈瓦那中心儿科医院)的儿科内分泌服务。要求在大流行的第一年(2020年3月至2021年3月)有多少患者首次使用DM1,有多少患者患有酮症/酮症酸中毒。将这些数据与2019年进行了比较。调查了有多少DM1儿童感染了新冠肺炎。结果:与2019年相比,大流行第一年首次出现DM1的患者增加了(57.3%)。酮症/酮症酸中毒的发生率增加(58.2%)。检测到4名新冠病毒19和DM1患者(低频:0.53%)。结论:DM1和酮症/酮症酸中毒的增加可能间接与新冠疫情有关,无论是由于压力、禁闭、喂养不当还是这些因素的结合,对这些患者进行中长期监测是明智的。