Revista Derechos en Accion最新文献

筛选
英文 中文
La constitución normativa de los espacios de coexistencia en el pensamiento de Peter Sloterdijk Peter Sloterdijk思想中共存空间的规范性构成
Revista Derechos en Accion Pub Date : 2022-05-23 DOI: 10.24215/25251678e550
Pedro Cerruti
{"title":"La constitución normativa de los espacios de coexistencia en el pensamiento de Peter Sloterdijk","authors":"Pedro Cerruti","doi":"10.24215/25251678e550","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/25251678e550","url":null,"abstract":"El presente trabajo indaga en la forma en que el filósofo alemán Peter Sloterdijk problematiza las formas jurídicas de las relaciones humanas en el marco de su proyecto Esferas. Como punto de partida se sitúa la crítica que realiza al contractualismo y al holismo, entendidos como los dos grandes paradigmas que han interpretado los modos de composición de las colectividades humanas y, junto con ello, la relación entre el derecho y la sociedad. En contraposición, se expone el modo en que Sloterdijk conceptualiza la emergencia de lo humano a partir de operaciones de insulamiento cuyo resultado es la conformación de esferas que actúan como sistemas de inmunidad, entre cuyas dimensiones se encuentra su constitución normativa. Por último, se trata el análisis de las formas en las que las relaciones entre nomos, inmunidad y antropogénesis se modulan hoy en el juego entre la conformación de un gran espacio interior poshistórico, la metamorfosis esferológica hacia arquitecturas de la espuma y la compacidad telecomunicacional contemporánea y sus características psicopolíticas. Si bien, cabe aclarar, de ninguna manera se realiza una exégesis de la obra de Sloterdijk, allí donde es necesario, se ponen en relación sus ideas con el pensamiento de algunas de sus principales influencias, tales como Martin Heidegger, Michel Foucault, Gilles Deleuze y Félix Guattari.","PeriodicalId":32927,"journal":{"name":"Revista Derechos en Accion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42110425","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La visión crítica de los derechos humanos como herramienta para el análisis de la cuestión ambiental 人权作为分析环境问题工具的批判性观点
Revista Derechos en Accion Pub Date : 2022-05-23 DOI: 10.24215/25251678e532
J. Aguiar
{"title":"La visión crítica de los derechos humanos como herramienta para el análisis de la cuestión ambiental","authors":"J. Aguiar","doi":"10.24215/25251678e532","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/25251678e532","url":null,"abstract":"La visión crítica de los derechos humanos se aparta de la visión clásica o tradicional que los concibe como aquellos derechos universales inherentes a la persona; y postula que son el producto de luchas y procesos socio-históricos, que nacen gradualmente en determinadas circunstancias caracterizadas por estas luchas. Las doctrinas más modernas los definen como el conjunto de procesos sociales, económicos, normativos, políticos y culturales que abren y consolidan espacios de lucha por una particular concepción de la dignidad humana.\u0000El enfoque de las posturas críticas puede apreciarse tanto en el proceso de reconocimiento jurídico de los derechos humanos en general, como en el ocurrido con relación a cada uno de los derechos humanos en particular.\u0000El presente trabajo se propone describir los lineamientos esenciales de la perspectiva crítica del derecho y de los derechos humanos; y utilizarla como herramienta para estudiar un derecho fundamental: el derecho a un ambiente sano.\u0000Para ello, se realizará un análisis doctrinario de autores de distintas disciplinas, se estudiará la cuestión ambiental, entendida como la vinculada a la concepción de lo que llamamos “ambiente” y la problemática de su protección, así como su reconocimiento jurídico internacional y regulación legal.","PeriodicalId":32927,"journal":{"name":"Revista Derechos en Accion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42984111","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Derechos fundamentales del trabajo 工作的基本权利
Revista Derechos en Accion Pub Date : 2022-05-23 DOI: 10.24215/25251678e540
Gustavo Murano
{"title":"Derechos fundamentales del trabajo","authors":"Gustavo Murano","doi":"10.24215/25251678e540","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/25251678e540","url":null,"abstract":"El objeto del presente trabajo tiene como fi nalidad analizar y estudiar a los principios fundamentales del derecho del trabajo, abordando la temática con una exploración escueta de los principios generales del derecho, en general, hasta arribar a la situación actual con el aporte obtenido a partir de la reforma constitucional de 1994, con la incorporación a la misma de Declaraciones, Tratados y Convenciones sobre Derechos Humanos, lo que implicó un cambio sustancial en el sistema normativo de nuestro ordenamiento jurídico y particularmente, en el derecho del trabajo. Así, haré mención de los diferentes principios fundamentales del derecho del trabajo, a través de la opinión de los más destacados autores y de la jurisprudencia reinante. Se hará particular hincapié en el principio protectorio, con sus variantes y en el principio de no discriminación e igualdad de trato. ","PeriodicalId":32927,"journal":{"name":"Revista Derechos en Accion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43397022","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un caso de heterodoxia jurídica 一个法律异端的案例
Revista Derechos en Accion Pub Date : 2022-05-23 DOI: 10.24215/25251678e545
F. Ludueña
{"title":"Un caso de heterodoxia jurídica","authors":"F. Ludueña","doi":"10.24215/25251678e545","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/25251678e545","url":null,"abstract":"En este artículo tenemos el objetivo de presentar una lectura crítica de fuentes heterodoxas en la historia del derecho occidental, a saber, las reglas monásticas medievales. De esta manera, el texto estará dedicado a la interpretación del fenómeno de las reglas monásticas cristianas y, en particular, del usus pauper franciscano. Por un lado, proponemos sostener el aspecto jurídico de las reglas monásticas y su importancia como fuentes jurídicas. En ese sentido, buscaremos mostrar cómo resulta insuficiente la posición antinomista que niega el valor jurídico de las regulae vivendi medievales. Por otro lado, a través de un análisis de las contribuciones teóricas de Bernardo de Claraval, se intentará mostrar cómo el usus pauper de los monjes franciscanos medievales no puede ser considerado como un ataque a la estructura económica de la Europa medieval. Al contrario, es posible hallar en los textos producidos en los ámbitos monásticos, una reflexión sobre el sistema general de la economía donde se otorga legitimidad a la riqueza y se superan los dilemas de la usura. Finalmente, querríamos proponer la posibilidad de considerar estas fuentes heterodoxas del derecho medieval como los antecedentes genealógicos de la oikonomia moderna en tanto ejercicio del poder administrativo sobre las poblaciones humanas.","PeriodicalId":32927,"journal":{"name":"Revista Derechos en Accion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42842749","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Por qué importa la interseccionalidad en el trabajo judicial? 为什么交叉在司法工作中很重要?
Revista Derechos en Accion Pub Date : 2022-05-23 DOI: 10.24215/25251678e547
R. Lerussi
{"title":"¿Por qué importa la interseccionalidad en el trabajo judicial?","authors":"R. Lerussi","doi":"10.24215/25251678e547","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/25251678e547","url":null,"abstract":"En las primeras dos décadas de este nuevo siglo hemos visto un progresivo interés por parte de las instituciones judiciales latinoamericanas en introducir enfoques interseccionales de derechos humanos en el trabajo judicial. Este interés se sitúa en el marco de la elaboración de documentos jurídicos internacionales que se han transformado en requisitos normativos más o menos vinculantes según el lugar. Y, a su vez, este interés tiene sus fuentes en la teoría y praxis colectiva de movimientos feministas, disidentes y de derechos humanos y en la propia dinámica de incidencia en la acción legislativa y en el sistema judicial. Esto ha traído aparejado una serie de problemas hermenéuticos de mayor o menor gravedad referidos a las categorías y a los enfoques de dichos instrumentos legales para pasar de la mera enunciación formal a transformarse en herramientas de trabajo e interpretación judicial. En el presente texto presento una serie de dilemas epistémicos que atraviesan a la categoría de interseccionalidad en el derecho como imposibilidad. Luego, repongo razones desde la teoría feminista del derecho para abrirla como posibilidad a partir de la categoría de experiencia interseccional de Crenshaw (1989). Finalmente, sitúo esta labor en el trabajo judicial en tres niveles que quizás pueden abonar a una justicia feminista interseccional, si es que esto fuera posible.","PeriodicalId":32927,"journal":{"name":"Revista Derechos en Accion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43909051","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El acceso a la pensión por discapacidad para personas detenidas 被拘留者获得残疾抚恤金
Revista Derechos en Accion Pub Date : 2022-05-23 DOI: 10.24215/25251678e541
Ezequiel Scafati
{"title":"El acceso a la pensión por discapacidad para personas detenidas","authors":"Ezequiel Scafati","doi":"10.24215/25251678e541","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/25251678e541","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la inconstitucionalidad del decreto 432/97, que reglamenta del régimen de pensiones no contributivas. El decreto impone el requisito de no encontrarse detenido para acceder a la pensión por discapacidad. Desde una perspectiva interseccional sobre la discapacidad en el encierro, se realiza un análisis normativo y jurisprudencial que expone el carácter discriminatorio del requisito. Asimismo, se concluye que la denegación de la pensión constituye un agravamiento en las condiciones de detención, susceptible de ser denunciado mediante acción de habeas corpus. ","PeriodicalId":32927,"journal":{"name":"Revista Derechos en Accion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42674257","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tasas de interés y derechos humanos 利率与人权
Revista Derechos en Accion Pub Date : 2022-05-23 DOI: 10.24215/25251678e542
Oliver Pahnecke, Juan Pablo Bohoslavsky
{"title":"Tasas de interés y derechos humanos","authors":"Oliver Pahnecke, Juan Pablo Bohoslavsky","doi":"10.24215/25251678e542","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/25251678e542","url":null,"abstract":"El presente artículo propone una innovadora interpretación basada en los derechos humanos, en la que las tasas de interés y las primas de riesgo aplicadas en préstamos públicos y privados, puedan ser ajustadas luego de cumplirse el pago completo del capital. \u0000La/os prestataria/os de riesgo pagan más por el mismo préstamo que la/os clienta/es de bajo riesgo debido a las tasas de interés ponderadas por riesgo, las cuales encuentran su justificación en la ausencia o calidad de las garantías reales. Mientras esta perspectiva trata como intercambiables a las garantías reales y a las primas de riesgo, es sólo la garantía real la que se reembolsa una vez culminado el contrato, no así la prima de riesgo. La práctica de cobrar una prima de riesgo además de la tasa preferencial se encuentra justificada legalmente, debido a que sirve como protección de la propiedad del/de la prestamista en un contexto de riesgo, al acelerar la devolución del capital. \u0000Sin embargo, este artículo argumenta que la diferencia de pre[1]cio pierde su justificación económica y legal una vez cumplido el propósito de la prima de riesgo de asegurar el pago del capital. Más aún, la prima de riesgo se convierte en una forma de discriminación económica, ya que injustificadamente impone una mayor carga sobre la/os clienta/es de riesgo por sobre la/os clienta/es de bajo riesgo. Además, este artículo demuestra que dicha prima de riesgo no puede considerarse una mera compensación que un/a prestatario/a de riesgo debe pagar por el incremento del riesgo del/de la prestamista. Según esta interpretación, ajustar la tasa de interés y la prima de riesgo una vez cumplido el pago completo del capital es un requerimiento legal, ya que evita dicha forma de discriminación al asegurarse el mismo tratamiento a toda/os la/ os prestataria/os. Este razonamiento encuentra sus fundamentos en el derecho contractual, el derecho internacional de los derechos humanos y en las regulaciones financieras internacionales. Más aún, este enfoque podría liberar recursos dentro del actual y dramático contexto sufrido a causa del Covid-19, en donde el espacio fiscal y los ingresos de los hogares deben ser destinados a salvar vidas y a garantizar la satisfacción de derechos económicos y sociales básicos.","PeriodicalId":32927,"journal":{"name":"Revista Derechos en Accion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41611761","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La necesidad de un Mecanismo de Protección de los Defensores de Derechos Humanos en Paraguay 巴拉圭需要一个保护人权维护者的机制
Revista Derechos en Accion Pub Date : 2022-05-23 DOI: 10.24215/25251678e531
Maximiliano Mendieta
{"title":"La necesidad de un Mecanismo de Protección de los Defensores de Derechos Humanos en Paraguay","authors":"Maximiliano Mendieta","doi":"10.24215/25251678e531","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/25251678e531","url":null,"abstract":"El objetivo general de esta investigación es analizar la necesidad, por parte del Estado paraguayo, de adoptar un mecanismo legal de protección de defensores de derechos humanos en el marco del seguimiento al Anteproyecto de ley “sobre protección a personas, grupos de personas y comunidades en situación de riesgo como consecuencia del ejercicio de la defensa de los derechos humanos” que se está trabajando en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores. \u0000El diseño utilizado es el de investigación documental y el enfoque es cualitativo profundizándose en la reflexión, descripción y análisis de la situación de las vulneraciones de derechos de los defensores de derechos humanos en Paraguay, así como de las recomendaciones y observaciones de los mecanismos internacionales de protección de derechos humanos. Desde este escenario se explican los parámetros y lineamientos que debe contener la regulación legislativa en este contexto.","PeriodicalId":32927,"journal":{"name":"Revista Derechos en Accion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45663468","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las posibilidades individuales de acceso en el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos: 个人进入普遍人权保护制度的可能性:
Revista Derechos en Accion Pub Date : 2021-09-21 DOI: 10.24215/25251678e536
María Fátima Pinho De Oliveira, Amelia Adriana Marin Herrera
{"title":"Las posibilidades individuales de acceso en el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos:","authors":"María Fátima Pinho De Oliveira, Amelia Adriana Marin Herrera","doi":"10.24215/25251678e536","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/25251678e536","url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo es dar a conocer las posibilidades que tienen los individuos como sujetos de derecho internacional para acceder ante el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos con la finalidad de presentar sus denuncias. Se utilizaron los métodos analíticos de fuentes documentales. Para lograr el objetivo propuesto se realizó una investigación documental y de nivel descriptivo, con énfasis en las normas internacionales que regulan la materia. La investigación está dividida en 3 partes: en la primera parte una breve introducción sobre el sistema de protección de Derechos Humanos; en la segunda parte sobre  el Sistema Universal de Protección de los DDDH y en la tercera parte se presentan los Sistemas Regionales de Protección de los DDDH que son tres: el Sistema Europeo, el Sistema Interamericano y el Sistema Africano. Es importante destacar que la dimensión activa de la subjetividad jurídica internacional del individuo, depende del grado de progreso en la materia que presente el sistema regional o  la instancia internacional ante la cual se demande.","PeriodicalId":32927,"journal":{"name":"Revista Derechos en Accion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44652052","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Discriminación y Desigualdad en la Vejez: enfoque jurídico de los viejismos 老年中的歧视与不平等:老年主义的法律途径
Revista Derechos en Accion Pub Date : 2021-09-21 DOI: 10.24215/25251678e533
M. I. Dabove
{"title":"Discriminación y Desigualdad en la Vejez: enfoque jurídico de los viejismos","authors":"M. I. Dabove","doi":"10.24215/25251678e533","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/25251678e533","url":null,"abstract":"El envejecimiento de la población ha generado un peculiar escenario social que crece día a día de manera sostenida y se expande en el mundo muy rápidamente: la gerontoglobalizacion y el multigeneracionismo concomitante. Desde el punto de vista jurídico, este fenómeno no siempre conlleva la posibilidad de vivir en igualdad de condiciones que todos los demás. El viejismo es un tipo particular de discriminación por razones de edad (edadismo). En este trabajo, se analiza el alcance jurídico de este fenómeno, las condiciones de su configuración y el impacto que ello tiene en el ejercicio de derechos y en los procesos judiciales requeridos para su restitución.","PeriodicalId":32927,"journal":{"name":"Revista Derechos en Accion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45126250","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信