Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion最新文献

筛选
英文 中文
Estado del Arte del Potencial de las Espumas de Concreto como Aislantes Acústicos 混凝土泡沫作为隔音材料的最新潜力
Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion Pub Date : 2019-03-12 DOI: 10.26620/uniminuto.inventum.14.26.2019.21-30
Ó. Duque, Leidy Lorena García, Nathalya Bolívar, Soed Alejandra Rodríguez, Ángela García, Mónica Amado
{"title":"Estado del Arte del Potencial de las Espumas de Concreto como Aislantes Acústicos","authors":"Ó. Duque, Leidy Lorena García, Nathalya Bolívar, Soed Alejandra Rodríguez, Ángela García, Mónica Amado","doi":"10.26620/uniminuto.inventum.14.26.2019.21-30","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.14.26.2019.21-30","url":null,"abstract":"Esta revisión teórica pretende ser un punto de partida para futuros estudios de espumas de hormigón carbonatado. El documento recoge las propiedades de las espumas de hormigón relacionadas con el aislamien-to acústico, y los tipos ambientales y las implicaciones de dos agentes espumantes (ácido cítrico y bicarbonato de sodio). Finalmente, existe una mayor eficacia del aislamiento acústico cuando la densidad está en un rango más bajo debido a la conexión entre densidad y porosidad, por otro lado, el ácido cítrico tiene vías sostenibles de producción y emisión, a diferencia del proceso de bicarbonato de sodio.","PeriodicalId":32280,"journal":{"name":"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion","volume":"58 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84454540","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelos matemáticos aplicados en logística humanitaria para la gestión de riesgo en remoción de masas – Caso de estudio Cáqueza, Cundinamarca 大规模迁移风险管理人道主义物流中的数学模型-案例研究caqueza, Cundinamarca
Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion Pub Date : 2019-03-12 DOI: 10.26620/uniminuto.inventum.14.26.2019.52-60
Oscar Eduardo Maldonado Murillo, Jeanene Tatiana Herrera Parra, Ever Ángel Fuentes Rojas
{"title":"Modelos matemáticos aplicados en logística humanitaria para la gestión de riesgo en remoción de masas – Caso de estudio Cáqueza, Cundinamarca","authors":"Oscar Eduardo Maldonado Murillo, Jeanene Tatiana Herrera Parra, Ever Ángel Fuentes Rojas","doi":"10.26620/uniminuto.inventum.14.26.2019.52-60","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.14.26.2019.52-60","url":null,"abstract":"El artículo desarrolla modelos matemáticos enfocados en la logística humanitaria para la gestión del riesgo en remoción de masas – Caso de estudio Cáqueza, Cundinamarca (Colombia), caracterizado por su alta actividad sísmica; la formulación es de tipo probabilístico y contempla tres kits de ayuda (alimentación, higiene y vivienda) de acuerdo a los lineamientos establecidos por entidades encargadas de la gestión de riesgo de desastres en Colombia. Con el fin de evaluar el comportamiento de los resultados obtenidos en el modelo logístico (HADS) se utilizó el software Promodel que contempla la asistencia humanitaria para 7576 habitantes, población para el año 2018, teniendo en cuenta que bajo la ocurrencia real de un evento natural se contará con donaciones nacionales e internacionales, así como las limitaciones de espacio existentes para productos no perecederos. Los resultados obtenidos permitieron evaluar los costos asociados al proceso logístico, así como la cantidad de kits respectivos implicados en la logística post-desastre, de tal manera que se minimice el impacto y lo haga más eficiente administrativamente.","PeriodicalId":32280,"journal":{"name":"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90484230","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de la sustitución de grasa animal por harina de pepino (Cyclanthera pedata) en una salchicha tipo Frankfurt 法兰克福香肠用黄瓜粉(Cyclanthera pedata)替代动物脂肪的评价
Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion Pub Date : 2019-03-12 DOI: 10.26620/uniminuto.inventum.14.26.2019.43-51
Mayra A Romero P., Ángela V. Alvarado P., Ángela M. Otálvaro A.
{"title":"Evaluación de la sustitución de grasa animal por harina de pepino (Cyclanthera pedata) en una salchicha tipo Frankfurt","authors":"Mayra A Romero P., Ángela V. Alvarado P., Ángela M. Otálvaro A.","doi":"10.26620/uniminuto.inventum.14.26.2019.43-51","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.14.26.2019.43-51","url":null,"abstract":"Las tendencias mundiales de la alimentación indican el interés de los consumidores por alimentos que aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo. En productos cárnicos, esto se puede lograr mediante la adición de ingredientes funcionales como la fibra. El objetivo de este trabajo fue evaluar la sustitución de grasa animal por harina de cáscara de pepino (Cyclanthera pedata) en una salchicha tipo Frankfurt. Para ello, se realizó la obtención y caracterización de la harina vegetal, se formularon y elaboraron las salchichas sustituyendo parte de la grasa del producto por la harina vegetal obtenida (8, 16, 24 y 32 %). Luego de evaluar los productos, se estableció que la salchicha al 24 % de nivel de sustitución presentó características similares a un producto convencional. Esto dio un primer paso para involucrar esta materia prima en la elaboración de productos cárnicos que aporten al desarrollo tecnológico de la industria y al bienestar de los consumidores.","PeriodicalId":32280,"journal":{"name":"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion","volume":"99 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81366623","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aspectos claves para la familiarización y calificación de aeropuertos de los tripulantes de Satena 萨蒂纳机组人员熟悉和机场资格认证的关键方面
Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion Pub Date : 2018-11-08 DOI: 10.26620/uniminuto.inventum.13.25.2018.73-95
Gustavo Adolfo Millán Infante, Erika Juliana Estrada Villa
{"title":"Aspectos claves para la familiarización y calificación de aeropuertos de los tripulantes de Satena","authors":"Gustavo Adolfo Millán Infante, Erika Juliana Estrada Villa","doi":"10.26620/uniminuto.inventum.13.25.2018.73-95","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.13.25.2018.73-95","url":null,"abstract":"El presente artículo de revisión aborda las características de familiarización y calificación de aeropuertos en la industria aeronáutica, en el ámbito nacional e internacional, para ser aplicados en Satena. Además, se exploran las herramientas utilizadas y los elementos seleccionados para el diseño del programa, con el fin de prevenir accidentes. Este escrito se llevó a cabo por medio de una revisión documental para observar los análisis de los factores contribuyentes en el tema.Asimismo, desde el aspecto metodológico, se desarrolló una investigación cualitativa y se efectuó una recopilación de la información en bases de datos, manuales certificados de los operadores y material disponible en medio digital de aeropuertos y empresas aeronáuticas, pertinentes para el contenido de familiarización con aeropuertos. Luego se desarrolló el análisis de la información obtenida sobre los tópicos predominantes de los distintos referentes, para efectuar una selección delos elementos por utilizar en el programa en Satena, y así mitigar los riesgos en la operación, partiendo desde la instrucción del personal de pilotos y sus competencias, hasta la mejora en el profesionalismo en la aviación. Por último, los resultados muestran que por las particularidades en la operación de transporte regular en Satena, es factible congregar una cantidad necesaria de conocimiento sobre los aeropuertos en el desarrollo de un briefing sustancioso y, de esta forma, limitar el criterio del piloto para regirse a cumplir con los procedimientos definidos en beneficio de la seguridad operacional.","PeriodicalId":32280,"journal":{"name":"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion","volume":"121 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78429864","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización, impacto e implementación de las energías alternativas en Colombia en empresas públicas y privadas. Estudio preliminar 哥伦比亚公共和私营公司替代能源的特征、影响和实施。初步研究
Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion Pub Date : 2018-11-08 DOI: 10.26620/uniminuto.inventum.13.25.2018.17-28
Luisa Fernanda Hincapié Vigoya
{"title":"Caracterización, impacto e implementación de las energías alternativas en Colombia en empresas públicas y privadas. Estudio preliminar","authors":"Luisa Fernanda Hincapié Vigoya","doi":"10.26620/uniminuto.inventum.13.25.2018.17-28","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.13.25.2018.17-28","url":null,"abstract":"El presente manuscrito permite conocer la caracterización e impacto de las energías alternativas realizado por las instituciones públicas y privadas a lo largo de los últimos seis años en Colombia. Se realizó una revisión bibliográfica de los principales aportes hechos por diferentes investigadores presentados en diferentes artículos de revistas especializadas. En la misma medida, fueron utilizadas diversas fuentes tales como manuales, libros, artículos, folletos, catálogos y recursos académicos en revistas de opinión y especializadas. La fuente principal de consulta fue la página web del Ministerio de Minas y Energía en donde se presentan diferentesmanuales con legislación vigente para la interpretación de resoluciones y leyes relacionadas con esta temática. Los resultados de la revisión muestran el crecimiento de cada tipo de energía de las entidades en Colombia y se deriva un análisis en cuanto a los beneficios y su capacidad instalada. ","PeriodicalId":32280,"journal":{"name":"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90792692","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El juego como estrategia para el fortalecimiento en habilidades cognitivas en alumnos de la Facultad de Ingeniería con pérdida académica 游戏作为一种策略,以加强工程学院学生的认知技能与学术损失
Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion Pub Date : 2018-11-08 DOI: 10.26620/UNIMINUTO.INVENTUM.13.25.2018.29-40
S. Castiblanco
{"title":"El juego como estrategia para el fortalecimiento en habilidades cognitivas en alumnos de la Facultad de Ingeniería con pérdida académica","authors":"S. Castiblanco","doi":"10.26620/UNIMINUTO.INVENTUM.13.25.2018.29-40","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/UNIMINUTO.INVENTUM.13.25.2018.29-40","url":null,"abstract":"La pérdida académica por parte de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería se da frecuentemente por desatención en la información, inadecuados hábitos de estudio, ausencia en los parciales, falta en la entrega de trabajos y demás detalles que suman a este proceso. Para identificar el fin se implementó una estrategia “basada en el juego” como estrategia para el fortalecimiento en habilidades cognitivas y para el mejoramiento de su rendimiento académico, donde el juego fuese una estrategia para la contribución a su proceso formativo y personal, en los espacios académicos de ingeniería. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo, cualitativo; se recolectaron datos mediante sesiones de entrenamiento virtual y presencial, asimismo se entrevistaron a quince estudiantes con pérdida académica de los periodosdel segundo semestre del año 2016 y del primer semestre del 2017; posteriormente, se realizó el análisis descriptivo de las sesiones de entrenamiento y las entrevistas, lo que permitió concluir que doce de quince estudiantes cuya participación en las sesiones de entrenamiento tuvo mejor rendimiento académico y fortalecían sus habilidades cognitivas. ","PeriodicalId":32280,"journal":{"name":"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87777405","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Construcción participativa de estrategias para el desarrollo endógeno1 de la vereda el trigo, municipio de guayabal de síquima, cundinamarca, colombia 哥伦比亚昆迪纳马卡市guayabal de siquima市el trigo路内生发展战略的参与性建设
Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion Pub Date : 2018-11-08 DOI: 10.26620/uniminuto.inventum.13.25.2018.2-11
Deisy Elizabeth Briceño Gómez
{"title":"Construcción participativa de estrategias para el desarrollo endógeno1 de la vereda el trigo, municipio de guayabal de síquima, cundinamarca, colombia","authors":"Deisy Elizabeth Briceño Gómez","doi":"10.26620/uniminuto.inventum.13.25.2018.2-11","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.13.25.2018.2-11","url":null,"abstract":"En las ciencias agroecológicas, la sociedad es considerada un eje transversal sobre el cual se trabaja para fortalecer e incentivar el desarrollo a partir de lo endógeno de cada comunidad (indígenas y campesinos), buscando reducir el impacto de los fenómenos de modernización que han llevado al establecimiento de prácticas ideadas para agriculturas industrializadas y que han hecho que las comunidades pierdan su identidad, la biodiversidad tanto agrícola como pecuaria, y se encajonen en sistemas productivos poco viables desde la rentabilidad, la aplicabilidad y la ecología. Atendiendo a la visión de potenciar las cualidades endógenas de las comunidades, surgen proyectos, como el presente, donde los campesinos de la vereda El Trigo, del municipio de Guayabal de Síquima en Cundinamarca, Colombia, buscan de manera participativa mejoras en la calidad de vida, a través de la aplicación de técnicas de agriculturas alternativas y el empoderamiento al campesino para que seaeste el gestor y protagonista de los cambios generados en su sistema productivo y su calidad de vida, utilizando metodologías de investigación social de tipo participativo, en pro del desarrollo endógeno de dicha comunidad, la cual presento diversos niveles de aceptación y diversos porcentajes de adopción, adaptación y utilización de las técnicas transferidas.","PeriodicalId":32280,"journal":{"name":"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion","volume":"67 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85787737","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de la calidad de agua de niebla recolectada en Choachí, Colombia 哥伦比亚choachi收集的雾水质量评估
Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion Pub Date : 2018-11-08 DOI: 10.26620/uniminuto.inventum.13.25.2018.53-60
Sandra Viviana Baquero Palacios, Angie Lorena Delvasto Reyes, Sandra Milena Mejía Hoy
{"title":"Evaluación de la calidad de agua de niebla recolectada en Choachí, Colombia","authors":"Sandra Viviana Baquero Palacios, Angie Lorena Delvasto Reyes, Sandra Milena Mejía Hoy","doi":"10.26620/uniminuto.inventum.13.25.2018.53-60","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.13.25.2018.53-60","url":null,"abstract":"La contaminación producida por las actividades mineras y por el desarrollo de la porcicultura ha generado escasez de agua limpia en la vereda Agua Dulce, Choachí, Cundinamarca, cuestión que ha puesto en riesgo la salud de los habitantes. Esta investigación plantea que el agua de niebla es un recurso potencial para el consumo humano y una alternativa para enfrentar esta problemática. Así, durante los meses de abril a junio de 2018 se realizó un estudio que evaluó la calidad de agua de niebla colectada por medio de un atrapaniebla piloto. El diseño elegido para la captación de agua niebla fue la huella hexagonal debido a la eficiencia de esta para captación deagua de niebla y resistencia a los vientos. Esta se construyó a partir de guadua y polisombra del 35 %. Las condiciones meteorológicas y geofísicas de la zona de estudio permitieron la captación óptima de agua de niebla y lluvia. Los análisis meteorológicos demostraron que la producción máxima de agua se presenta en la noche y la madrugada. El atrapanieblas recogió un promedio de 10,01 litros diarios cuyas características fisicoquímicas y microbiológicas cumplen con la normatividad de Calidad de Agua Colombiana. Otras fuentes hídricas de interés analizadas se consideraron de alto riesgo para consumo humano, puesto que no cumplen con ciertas característicasfisicoquímicas como altos contenidos de fosfatos, calcio, y dureza, y microbiológicas, presentando E. coli y coliformes totales, parámetros evaluados a la luz de la norma colombiana. Se destaca así la posibilidad de usar atrapanieblas como una alternativa para producción de agua de calidad en poblaciones pequeñas que enfrentan escasez de agua. ","PeriodicalId":32280,"journal":{"name":"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion","volume":"2011 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86336875","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Implementación del protocolo sip a través de software de código abierto y redes wifi 通过开源软件和wifi网络实现sip协议
Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion Pub Date : 2018-11-08 DOI: 10.26620/UNIMINUTO.INVENTUM.13.25.2018.12-16
Fabio Iván Pahuena López, Duvan Orlando Niño Benavides, J. Villalba, Jhon David Layton Chavarro
{"title":"Implementación del protocolo sip a través de software de código abierto y redes wifi","authors":"Fabio Iván Pahuena López, Duvan Orlando Niño Benavides, J. Villalba, Jhon David Layton Chavarro","doi":"10.26620/UNIMINUTO.INVENTUM.13.25.2018.12-16","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/UNIMINUTO.INVENTUM.13.25.2018.12-16","url":null,"abstract":"En la actualidad, las tecnologías de la información y las comunicaciones generan un aporte importante en el mundo empresarial, como la optimización de procesos y la reducción de costos, recursos y tiempo. Lo que conlleva a que las compañías, cada vez más, busquen soluciones tecnológicas que se ajusten a sus necesidades y sean económicamente accesibles. En el mercado de las soluciones tecnológicas se encuentra gran variedad de aplicaciones o software en múltiples presentaciones, como licenciados o de código abierto. Si se habla de telecomunicaciones, el mercado ofrece servicios bastantes completos, como es el caso de la telefonía IP, que se hace tan necesario e indispensable este servicio, desde el sector del comercio o negocios hasta las compañías multinacionales. Ahora bien, dentro del abanico de posibilidades y opciones es bien sabido que en este tipo de plataformas las encontramos de fácil acceso, poco complejas y algunas bastante económicas o incluso libres de pago —como es el caso del presente estudio—, brindando así soluciones robustas de comunicación telefónica entre sus colaboradores. De acuerdo con lo anterior, elproyecto se caracterizó mediante un laboratorio realizado en el aula de clase, implementando una plataforma de telefonía ip a través de red wifi utilizando software libre. Los resultados reflejan la implementación de una plataforma de telefonía IP la cual permitió realizar llamadas entre extensiones móviles aprovechando el uso de la red wifi en una compañía. De la presente investigación se concluye que con la implementación de este tipo de soluciones se incentiva y se promueven plataformas de software libre que contribuyan al mejoramiento de procesos y reducción de costos en empresas del sector Pymes (pequeñas y medianas empresas),principalmente.","PeriodicalId":32280,"journal":{"name":"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90413115","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diferencias cuantitativas entre sistemas constructivos in situ y prefabricados para losas de entrepiso como soporte para la toma de decisiones 现场施工系统和预制夹层板系统之间的定量差异,以支持决策
Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion Pub Date : 2018-11-08 DOI: 10.26620/uniminuto.inventum.13.25.2018.61-72
Brian Steven Sanabria Riaño, Ph.D Edgar Ricardo Monroy Vargas
{"title":"Diferencias cuantitativas entre sistemas constructivos in situ y prefabricados para losas de entrepiso como soporte para la toma de decisiones","authors":"Brian Steven Sanabria Riaño, Ph.D Edgar Ricardo Monroy Vargas","doi":"10.26620/uniminuto.inventum.13.25.2018.61-72","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.13.25.2018.61-72","url":null,"abstract":"En Colombia, son muy pocas las investigaciones académicas que establezcan cuantitativamente la viabilidad en la implementación de soluciones prefabricadas en las construcciones del país y que permitan mejorar la toma de decisiones para el sector productivo. El estado del arte referente al uso de sistemas prefabricados en la construcción se limita esencialmente a un análisis cualitativo, donde únicamente se enumeran las ventajas y desventajas del uso del concreto prefabricado. En el presente documento, se examinan ciertos parámetros dentro de los procesos de diseño y construcción en losas de entrepiso que están presentes y son comunes tantoen sistemas tradicionales como en sistemas prefabricados. Por medio del concepto de cadena de valor de Porter y de la metodología Delphi, se describen y se generan para cada parámetro definido indicadores cuantitativos con el objetivo de generar herramientas que faciliten la toma de decisiones. Dichos indicadores concluirán que es más favorable el uso de soluciones prefabricadas frente a soluciones in situ o tradicionales. Esto supone como panorama positivo la aplicación de dichas soluciones en lasconstrucciones colombianas. Haría falta, entonces, una mayor divulgación y el ajuste de las normas vigentes que le den lugar al prefabricado como un elemento tan confiable como cualquiera de los que se utilizan en la actualidad.","PeriodicalId":32280,"journal":{"name":"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84022171","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信