Innovaciones de Negocios最新文献

筛选
英文 中文
Habilidades Intrapersonales e Interpersonales como Características para Garantizar el Éxito de un Sistema de Gestión 内部和人际交往能力是确保管理系统成功的特征
Innovaciones de Negocios Pub Date : 2023-11-02 DOI: 10.29105/revin20.40-409
Paulina Noriega-Morales, Giovanni Mauricio Galaviz-Ramírez, Laura Lizbeth Sánchez-Ruiz, Ana Méndez-Huerta
{"title":"Habilidades Intrapersonales e Interpersonales como Características para Garantizar el Éxito de un Sistema de Gestión","authors":"Paulina Noriega-Morales, Giovanni Mauricio Galaviz-Ramírez, Laura Lizbeth Sánchez-Ruiz, Ana Méndez-Huerta","doi":"10.29105/revin20.40-409","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/revin20.40-409","url":null,"abstract":"Hoy en día, la implementación de un Sistema de Gestión efectivo es esencial para el desempeño económico, tecnológico y productivo de una organización, sin embargo, los integrantes del equipo de trabajo representan un factor clave para la correcta ejecución de los procesos y el éxito de los sistemas. El presente estudio tiene como propósito identificar, investigar y analizar las características, así como los antecedentes de los integrantes de un equipo de trabajo que garantizan el éxito de un Sistema de Gestión, donde se considera que las habilidades intrapersonales e interpersonales, elementos de la Inteligencia Emocional, favorecen el desempeño organizacional y optimizan la efectividad. Mediante el análisis estadístico de resultados se identifica la influencia, importancia y relación de las habilidades intrapersonales e interpersonales de los miembros con el éxito de un Sistema de Gestión.","PeriodicalId":31491,"journal":{"name":"Innovaciones de Negocios","volume":"157 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135974016","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propuesta de un mecanismo de control para la materialidad de las operaciones contables y fiscales de los contribuyentes en México 关于墨西哥纳税人会计和税务交易重要性的控制机制的建议
Innovaciones de Negocios Pub Date : 2023-11-02 DOI: 10.29105/revin20.40-431
Noe Francisco Rico-Martínez, Alfonso Hernández-Campos, Jes´us Gerardo Cruz-Álvarez, Sergio Armando Guerra-Moya
{"title":"Propuesta de un mecanismo de control para la materialidad de las operaciones contables y fiscales de los contribuyentes en México","authors":"Noe Francisco Rico-Martínez, Alfonso Hernández-Campos, Jes´us Gerardo Cruz-Álvarez, Sergio Armando Guerra-Moya","doi":"10.29105/revin20.40-431","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/revin20.40-431","url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un mecanismo de control para la materialidad de las operaciones contables y fiscales de los contribuyentes en México. El enfoque es cualitativo y descriptivo. El eje se centra en aquellos contribuyentes que realizaron operaciones reales, fidedignas; Para ello, se llevó a cabo una revisión documental o bibliográfica y un análisis interpretativo, buscando contestar la pregunta ¿Cómo desvirtuar y probar la materialidad de las operaciones? El propósito de esta técnica no es probar si se rechaza o no la hipótesis, sino generar conocimiento empírico como resultado del método. La información, se obtuvo mediante la lista de contribuyentes que publica el Servicio de Administración Tributaria actualizada al 31 de mayo de 2023. Los hallazgos principales indican que 331 empresas lograron desvirtuar los hechos que les imputan, lo que representa el 2.6% del total de las 12675 empresas. Se concluye que la problemática continua, lo que significa que en los próximos días, meses o años posiblemente se pudiera incrementar la lista de contribuyentes de acuerdo con el artículo 69 – B del Código Fiscal de la Federación vigente.","PeriodicalId":31491,"journal":{"name":"Innovaciones de Negocios","volume":"8 21","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135974776","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores que se Pueden Integrar Desde una Perspectiva Teórica a Una Estrategia de Mercadotecnia para Atraer a los Estudiantes de Universidades 从理论角度可以整合到吸引大学生的营销策略中的因素
Innovaciones de Negocios Pub Date : 2023-11-02 DOI: 10.29105/revin20.40-406
Mariela del Pilar Mauricio-Salas, Mónica Blanco-Jiménez, Juan Patricio Galindo-Mora
{"title":"Factores que se Pueden Integrar Desde una Perspectiva Teórica a Una Estrategia de Mercadotecnia para Atraer a los Estudiantes de Universidades","authors":"Mariela del Pilar Mauricio-Salas, Mónica Blanco-Jiménez, Juan Patricio Galindo-Mora","doi":"10.29105/revin20.40-406","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/revin20.40-406","url":null,"abstract":"El estudiante es el recurso esencial y centro de las iniciativas y preocupación de las universidades, éstas deben tener en consideración sus necesidades, identificar quiénes son sus clientes potenciales, cómo atraerlos mediante estrategias mercadotécnicas y mantenerlos sin reducir la calidad de la enseñanza. Por esta razón, se desarrolla esta investigación para analizar desde una perspectiva teórica los factores que promueven la satisfacción de los estudiantes de las universidades y que serán integrados en una estrategia de mercadotecnia que permita atraer otros estudiantes universitarios. Por lo que se presentan una serie de teorías, definiciones e investigaciones aplicadas de las variables independientes y variable dependiente propuestas.","PeriodicalId":31491,"journal":{"name":"Innovaciones de Negocios","volume":"8 13","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135974784","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mediation for Management: Dealing with Conflict in the Workplace 管理调解:处理工作场所的冲突
Innovaciones de Negocios Pub Date : 2023-10-20 DOI: 10.29105/revin18.35-387
Otto Von Feigenblatt
{"title":"Mediation for Management: Dealing with Conflict in the Workplace","authors":"Otto Von Feigenblatt","doi":"10.29105/revin18.35-387","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/revin18.35-387","url":null,"abstract":"Dealing with conflict is an important part of the process of management; however few managers have received formal training in conflict analysis and resolution methods. Mediation, the process of a neutral third party helping parties in a dispute come to a mutually acceptable solution to a dispute is a non-coercive process that can increase job satisfaction, lower employee turnover, and improve the quality of decision making in an organization. Therefore the present paper argues in favor of integrating mediation as part of the core functions of management and as part of a systemic strategy to deal with conflict in the workplace.","PeriodicalId":31491,"journal":{"name":"Innovaciones de Negocios","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135618201","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores Clave que Inciden en el Crecimiento de las Pymes del Sector Industrial en el Área Metropolitana de Nuevo León 影响新埃沃都市区工业部门中小企业增长的关键因素leon
Innovaciones de Negocios Pub Date : 2023-07-26 DOI: 10.29105/revin20.39-410
Allen Ricardo Torres Garza, María Margarita Carrera Sánchez, Abel Partida Puente
{"title":"Factores Clave que Inciden en el Crecimiento de las Pymes del Sector Industrial en el Área Metropolitana de Nuevo León","authors":"Allen Ricardo Torres Garza, María Margarita Carrera Sánchez, Abel Partida Puente","doi":"10.29105/revin20.39-410","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/revin20.39-410","url":null,"abstract":"El crecimiento empresarial es uno de los principales propósitos de toda empresa y las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) no son la excepción. El objetivo general es el de determinar los factores clave que permiten tener una incidencia en el crecimiento de las Pymes del sector industrial ubicadas en el área metropolitana del estado de Nuevo León. Los tipos de investigación que se utilizaron en el presente estudio son exploratorios, descriptivos, correlacional y explicativo. Se llevó a cabo un análisis estadístico relativo a los datos de la encuesta aplicada a accionistas, directores y gerentes de las Pymes. Se estableció la estadística descriptiva de los participantes que incluyó el perfil del sujeto de estudio y de la empresa, donde además se muestran que consideran como determinante para el crecimiento empresarial las tecnologías de información y comunicación y la capacitación efectiva con un 36% de aceptación, igualmente un 36% considera que la medición debe tener como base el incremento en la cartera de clientes. Adicionalmente se realizó un análisis econométrico con base en una ecuación lineal múltiple que permitió conocer el impacto de la capacitación efectiva, la infraestructura productiva y las tecnologías de información y comunicación sobre la variable crecimiento empresarial, de tal forma que se confirmó que estas tres variables tienen un impacto positivo sobre la variable crecimiento empresarial. Solo la variable internacionalización fue excluida en el modelo de regresión lineal. Una recomendación para futuras investigaciones es el indagar un poco más en la variable que fue rechazada.","PeriodicalId":31491,"journal":{"name":"Innovaciones de Negocios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47133210","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio bibliométrico de los factores de riesgo psicosocial 心理社会危险因素的文献计量学研究
Innovaciones de Negocios Pub Date : 2023-01-31 DOI: 10.29105/revin20.39-412
Marina Estrada Ruiz, Adriana Segovia Romo, Juan Baldemar Garza Villegas
{"title":"Estudio bibliométrico de los factores de riesgo psicosocial","authors":"Marina Estrada Ruiz, Adriana Segovia Romo, Juan Baldemar Garza Villegas","doi":"10.29105/revin20.39-412","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/revin20.39-412","url":null,"abstract":"El ser humano siempre ha estado expuesto a los riesgos, en el ámbito laboral podemos mencionar que estos se clasifican en: condiciones de seguridad, físicos, químicos, biológicos, o condiciones medio ambientales y recientemente los psicosociales. Derivado de las consecuencias que esto conlleva, es que organismos internacionales tienen la difícil tarea de concientizar, así como generar mecanismos en los cuales países y organizaciones puedan medirlos para poder gestionarlos, con el propósito de proteger la salud y el bienestar de la sociedad. Para fines de este artículo nos enfocaremos en el concepto de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, a través de una revisión bibliográfica, con el objetivo de mostrar las aportaciones e investigaciones que se han hecho con respecto a ello. Se realizó una investigación con diseño no experimental, descriptivo, y con enfoque cualitativo utilizando fuentes de investigaciones a nivel mundial. Los resultados obtenidos arrojaron que los factores de riesgo psicosocial efectivamente tienen un impacto en la salud de los trabajadores, y que la gestión juega un papel importante en la implementación de acciones, otro dato que se encontró es que el tema sigue siendo vigente, de interés a nivel mundial y en México aún nos falta mucho camino por recorrer.","PeriodicalId":31491,"journal":{"name":"Innovaciones de Negocios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46022514","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Existe la cultura ética en las Empresas Mexicanas?: Un Estudio Empírico. 墨西哥公司有道德文化吗?:实证研究。
Innovaciones de Negocios Pub Date : 2023-01-31 DOI: 10.29105/revin20.39-411
Hilda Elena García Leal, Joel Mendoza Gómez
{"title":"¿Existe la cultura ética en las Empresas Mexicanas?: Un Estudio Empírico.","authors":"Hilda Elena García Leal, Joel Mendoza Gómez","doi":"10.29105/revin20.39-411","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/revin20.39-411","url":null,"abstract":"La globalización y la forma de hacer negocios en la actualidad, hacen que las empresas sean más conscientes de la importancia que hacer negocios con integridad y ética puede ayudar a la supervivencia y el desarrollo de las Organizaciones. Dado que las empresas son las unidades económicas básicas desempeñan un papel central en el crecimiento económico y en el desarrollo social, es relevante permear una cultura ética en la mente de la gerencia y por tanto conocer ¿Cuáles son los factores que pueden tener una influencia en la cultura ética de las organizaciones a través de sus colaboradores? El presente tiene como objetivo identificar desde una perspectiva cuantitativa y probar empíricamente, si factores como el control interno, el gobierno corporativo, y riesgos psicosociales influyen en la cultura ética de los colaboradores (empleados) en las empresas. La investigación se llevó a cabo desde una perspectiva cuantitativa – deductiva, mediante un estudio de regresión múltiple aplicado a la muestra estimada. Los resultados de la misma arrojaron tres hipótesis fundamentadas en la teoría existente y comprobadas empíricamente, así se apoyó la relación de la cultura ética con las variables control interno, gobierno corporativo y riesgos psicosociales. La investigación puede aportar elementos para nuevas investigaciones y apoyar la creación de nuevas estrategias en las empresas con respecto a factores organizacionales que dependen directamente de las mismas.","PeriodicalId":31491,"journal":{"name":"Innovaciones de Negocios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42161986","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de correlación de confianza y coordinación en el desempeño de equipos de trabajo que desarrollan Software. 软件开发团队绩效的信任和协调相关分析。
Innovaciones de Negocios Pub Date : 2023-01-31 DOI: 10.29105/revin20.39-419
José Leonel López Robles, Joel Mendoza Gómez
{"title":"Análisis de correlación de confianza y coordinación en el desempeño de equipos de trabajo que desarrollan Software.","authors":"José Leonel López Robles, Joel Mendoza Gómez","doi":"10.29105/revin20.39-419","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/revin20.39-419","url":null,"abstract":"En la actualidad, las empresas están en constantes cambios debido a la competitividad por la globalización y las empresas de Tecnologías de Información no son ajenas al mismo, por lo tanto, es importante reconocer cuales son los factores que indicen en los equipos, por la naturaleza del desarrollo de Software, es relevante resaltar que en su mayoría todo el trabajo se realiza por medio de equipos de trabajo que incluso en ocasiones no se encuentran en el mismo sitio. Así pues, el objetivo de la presente investigación es analizar la asociación que existe entre la confianza y la coordinación con el desempeño de equipos de trabajo de desarrollo de Software en el Sur de Sonora, México. El estudio fue descriptivo-correlacional con diseño cuantitativo, se aplicó un instrumento para medir los tres factores del estudio, se comprobó la consistencia interna y la validez de contenido de la encuesta para la aplicación a la población estudio. Se confirmó la relación mediante el coeficiente de correlación de Pearson con un estadístico de .674 entre la confianza-desempeño de equipos y en coordinación con .726 que indican una correlación fuerte positiva entre las variables independientes y el desempeño de equipos de trabajo, por lo tanto, se concluye que ambos factores son importantes para las empresas de desarrollo de Software.","PeriodicalId":31491,"journal":{"name":"Innovaciones de Negocios","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41353687","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis sistemático de la relación de la satisfacción laboral y liderazgo transformacional 系统分析工作满意度与变革型领导的关系
Innovaciones de Negocios Pub Date : 2023-01-31 DOI: 10.29105/revin20.39-414
Evaristo Torres Herrera, Elías Alvarado Lagunas
{"title":"Análisis sistemático de la relación de la satisfacción laboral y liderazgo transformacional","authors":"Evaristo Torres Herrera, Elías Alvarado Lagunas","doi":"10.29105/revin20.39-414","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/revin20.39-414","url":null,"abstract":"Actualmente, existen diferentes estilos de liderazgo siendo utilizados para dirigir las organizaciones; sin embargo, cada estilo puede ser percibido de manera distinta por los empleados e impactar, por ende, en los resultados de su trabajo. El propósito de esta investigación es hacer un análisis bibliométrico entre el liderazgo transformacional y la satisfacción laboral, para entender su relación y tendencias de estos dos factores en los últimos 10 años —2013 al 2022—. Para esta investigación, se utiliza el repositorio Dimensions.ai en el que se realiza la búsqueda de las siguientes palabras en inglés: “liderazgo transformacional” y “satisfacción laboral”. De esta búsqueda, se obtienen datos de 746 documentos científicos, los cuales son procesados con la aplicación VOSviewer, utilizando co-citación y co-concurrencia en relación con las palabras. Además, se observa que de 2013 a 2022, la producción científica anual ha aumentado más de cuatro veces en investigaciones en las que ambos factores están relacionados.","PeriodicalId":31491,"journal":{"name":"Innovaciones de Negocios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44904050","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El salario emocional. Una revisión sistemática a la literatura 情感工资。对文献的系统回顾
Innovaciones de Negocios Pub Date : 2023-01-31 DOI: 10.29105/revin20.39-413
Eder Rojas Valero, Mónica Blanco Jiménez
{"title":"El salario emocional. Una revisión sistemática a la literatura","authors":"Eder Rojas Valero, Mónica Blanco Jiménez","doi":"10.29105/revin20.39-413","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/revin20.39-413","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es el de presentar una revisión literaria sobre las aportaciones a la definición del salario emocional, así como el de brindar un fundamento a la base teórica a través de los estudios aplicados a este concepto, las aportaciones que impactan en las organizaciones y las personas que la integran. Se realizó la investigación con un diseño no experimental, descriptivo y con un enfoque cualitativo sustentado en fuentes documentales y bibliográficas. Los resultados demuestran que las organizaciones no solo deben contemplar las compensaciones monetarias de modo que al complementarlas con las retribuciones no económicas conllevan a ser más competitivas al retener y atraer el capital humano. Por último, podemos concluir que el salario emocional es aquella retribución no económica compuesta por factores extrínsecos e intrínsecos que satisfacen las expectativas y necesidades de las personas que inciden en su bienestar emocional adquirida por una relación laboral.","PeriodicalId":31491,"journal":{"name":"Innovaciones de Negocios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43340225","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信