Marina Estrada Ruiz, Adriana Segovia Romo, Juan Baldemar Garza Villegas
{"title":"心理社会危险因素的文献计量学研究","authors":"Marina Estrada Ruiz, Adriana Segovia Romo, Juan Baldemar Garza Villegas","doi":"10.29105/revin20.39-412","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ser humano siempre ha estado expuesto a los riesgos, en el ámbito laboral podemos mencionar que estos se clasifican en: condiciones de seguridad, físicos, químicos, biológicos, o condiciones medio ambientales y recientemente los psicosociales. Derivado de las consecuencias que esto conlleva, es que organismos internacionales tienen la difícil tarea de concientizar, así como generar mecanismos en los cuales países y organizaciones puedan medirlos para poder gestionarlos, con el propósito de proteger la salud y el bienestar de la sociedad. Para fines de este artículo nos enfocaremos en el concepto de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, a través de una revisión bibliográfica, con el objetivo de mostrar las aportaciones e investigaciones que se han hecho con respecto a ello. Se realizó una investigación con diseño no experimental, descriptivo, y con enfoque cualitativo utilizando fuentes de investigaciones a nivel mundial. Los resultados obtenidos arrojaron que los factores de riesgo psicosocial efectivamente tienen un impacto en la salud de los trabajadores, y que la gestión juega un papel importante en la implementación de acciones, otro dato que se encontró es que el tema sigue siendo vigente, de interés a nivel mundial y en México aún nos falta mucho camino por recorrer.","PeriodicalId":31491,"journal":{"name":"Innovaciones de Negocios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio bibliométrico de los factores de riesgo psicosocial\",\"authors\":\"Marina Estrada Ruiz, Adriana Segovia Romo, Juan Baldemar Garza Villegas\",\"doi\":\"10.29105/revin20.39-412\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El ser humano siempre ha estado expuesto a los riesgos, en el ámbito laboral podemos mencionar que estos se clasifican en: condiciones de seguridad, físicos, químicos, biológicos, o condiciones medio ambientales y recientemente los psicosociales. Derivado de las consecuencias que esto conlleva, es que organismos internacionales tienen la difícil tarea de concientizar, así como generar mecanismos en los cuales países y organizaciones puedan medirlos para poder gestionarlos, con el propósito de proteger la salud y el bienestar de la sociedad. Para fines de este artículo nos enfocaremos en el concepto de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, a través de una revisión bibliográfica, con el objetivo de mostrar las aportaciones e investigaciones que se han hecho con respecto a ello. Se realizó una investigación con diseño no experimental, descriptivo, y con enfoque cualitativo utilizando fuentes de investigaciones a nivel mundial. Los resultados obtenidos arrojaron que los factores de riesgo psicosocial efectivamente tienen un impacto en la salud de los trabajadores, y que la gestión juega un papel importante en la implementación de acciones, otro dato que se encontró es que el tema sigue siendo vigente, de interés a nivel mundial y en México aún nos falta mucho camino por recorrer.\",\"PeriodicalId\":31491,\"journal\":{\"name\":\"Innovaciones de Negocios\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Innovaciones de Negocios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29105/revin20.39-412\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Innovaciones de Negocios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29105/revin20.39-412","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio bibliométrico de los factores de riesgo psicosocial
El ser humano siempre ha estado expuesto a los riesgos, en el ámbito laboral podemos mencionar que estos se clasifican en: condiciones de seguridad, físicos, químicos, biológicos, o condiciones medio ambientales y recientemente los psicosociales. Derivado de las consecuencias que esto conlleva, es que organismos internacionales tienen la difícil tarea de concientizar, así como generar mecanismos en los cuales países y organizaciones puedan medirlos para poder gestionarlos, con el propósito de proteger la salud y el bienestar de la sociedad. Para fines de este artículo nos enfocaremos en el concepto de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, a través de una revisión bibliográfica, con el objetivo de mostrar las aportaciones e investigaciones que se han hecho con respecto a ello. Se realizó una investigación con diseño no experimental, descriptivo, y con enfoque cualitativo utilizando fuentes de investigaciones a nivel mundial. Los resultados obtenidos arrojaron que los factores de riesgo psicosocial efectivamente tienen un impacto en la salud de los trabajadores, y que la gestión juega un papel importante en la implementación de acciones, otro dato que se encontró es que el tema sigue siendo vigente, de interés a nivel mundial y en México aún nos falta mucho camino por recorrer.