Cuadernos de Biodiversidad最新文献

筛选
英文 中文
Butterfly checklist of Bongal Gaon village, including a sighting note of the globally rare Liphyra brassolis (Westwood, 1864) (Lepidoptera, Lycaenidae) from Upper Assam, India Bongal Gaon村的蝴蝶清单,包括一份来自印度上阿萨姆邦的全球罕见的brassolis Liphyra (Westwood, 1864)(鳞翅目,Lycaenidae)的目击记录
Cuadernos de Biodiversidad Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.14198/cdbio.20099
Smritirekha Bortamuly, R. Dey
{"title":"Butterfly checklist of Bongal Gaon village, including a sighting note of the globally rare Liphyra brassolis (Westwood, 1864) (Lepidoptera, Lycaenidae) from Upper Assam, India","authors":"Smritirekha Bortamuly, R. Dey","doi":"10.14198/cdbio.20099","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/cdbio.20099","url":null,"abstract":"The butterfly checklist of Bongal Gaon village in Assam revealed a total of 171 species which included 20 species listed as protected under the various schedules of the Wildlife (Protection) Act 1972, enacted in India. Fieldwork for butterfly collection took seven years. The checklist comprises six families, 22 subfamilies, and 105 genera. It includes sightings of the ‘rare’ and ‘very rare’ Moth Butterfly, Liphyra brassolis (Westwood, 1864), the Veined Palmer, Hidari bhawani (de Nicéville, 1889), the Colon Swift, Caltoris cahira (Moore, 1877), and the Scarce Rajah, Charaxes aristogiton (C. & R. Felder, 1867), from in and around Dergaon urban areas of upper Assam in north-eastern India.","PeriodicalId":312667,"journal":{"name":"Cuadernos de Biodiversidad","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121061819","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La importancia de los endemismos de vertebrados en el bosque mesófilo de montaña en México: una notable diversidad en un ambiente altamente amenazado 墨西哥中嗜山地森林特有脊椎动物的重要性:高度濒危环境中的显著多样性
Cuadernos de Biodiversidad Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.14198/cdbio.20790
Raciel Cruz-Elizalde, L. M. Ochoa-Ochoa, O. Flores-Villela
{"title":"La importancia de los endemismos de vertebrados en el bosque mesófilo de montaña en México: una notable diversidad en un ambiente altamente amenazado","authors":"Raciel Cruz-Elizalde, L. M. Ochoa-Ochoa, O. Flores-Villela","doi":"10.14198/cdbio.20790","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/cdbio.20790","url":null,"abstract":"El bosque mesófilo de montaña (BMM) es un ambiente altamente rico en especies de flora y fauna en México. La notable diversidad de especies resalta aún más cuando se analizan también los endemismos en este ambiente. En el presente estudio se describe la importancia de endemismos de vertebrados terrestres en México, considerando los grupos de anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Asimismo, se realiza un compendio de las principales causas que afectan tanto a la diversidad bio- lógica como al mantenimiento de las áreas con BMM en México. En el BMM podemos encontrar un alto número de especies y endemismos de anfibios (231 especies y 118 endemismos), reptiles (310 especies, 146 endemismos), aves (547 especies, 72 endemismos) y mamíferos (257 especies, 85 endemismos). Las regiones del Sureste de México, como Chiapas y Oaxaca, contienen tanto la mayor riqueza de especies como de endemismos. Estos endemismos resultan prioritarios a la hora de establecer medidas y estrategias de conservación, ya que muchos de estos presentan una distribución geográfica reducida, siendo microendémicos, lo cual, aunado a los distintos factores antrópicos que reducen las áreas actuales de BMM, pone en peligro a sus poblaciones. Los factores ecológicos, conductuales, morfológicos, fisiológicos y ambientales determinan esta riqueza de especies, lo cual resalta aún más la prioridad de conservar grandes extensiones de bosque mesófilo. Factores como la fragmentación o el cambio climático promueven la disminución de las áreas con este tipo de vegetación, representando una problemática a la hora de planificar estrategias de conservación a corto y medio plazo. Distintas agencias de conservación han desarrollado métricas para establecer categorías de riesgo por especie, destacando la NOM-059 de la SEMARNAT o la Lista Roja de la IUCN, agencias que representan las principales vías para establecer medidas de conservación de especies endémicas y nativas de México.","PeriodicalId":312667,"journal":{"name":"Cuadernos de Biodiversidad","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133127755","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ciencia ciudadana y biodiversidad en entornos urbanos: lecciones aprendidas en la Ciudad de Puebla y su zona conurbada en el centro de México 城市环境中的公民科学和生物多样性:普埃布拉市及其墨西哥中部城市地区的经验教训
Cuadernos de Biodiversidad Pub Date : 2022-01-27 DOI: 10.14198/cdbio.2022.62.03
Osvaldo Eric Ramírez Bravo, Eugenia Evangelina Camargo Rivera, Alán Jiménez González
{"title":"Ciencia ciudadana y biodiversidad en entornos urbanos: lecciones aprendidas en la Ciudad de Puebla y su zona conurbada en el centro de México","authors":"Osvaldo Eric Ramírez Bravo, Eugenia Evangelina Camargo Rivera, Alán Jiménez González","doi":"10.14198/cdbio.2022.62.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/cdbio.2022.62.03","url":null,"abstract":"La ciencia ciudadana aplicada en la conservación involucra ligar a científicos con voluntarios sin entrenamiento científico en proyectos de investigación relacionados con el conocimiento y la protección de la biodiversidad. De esta manera, se incrementa el conocimiento científico sobre los seres vivos de los participantes y, al mismo tiempo, ellos aprenden sobre el medio ambiente. En este trabajo, nos gustaría compartir nuestra experiencia organizando el Reto Naturalista Urbano en la ciudad de Puebla (México) y sus municipios conurbados. En el evento, participaron 66 personas, las cuales recabaron 2724 registros de 680 especies en la ciudad y áreas suburbanas. De estas, 144 son especies introducidas y 15 están bajo algún nivel de riesgo por parte de la IUCN o a nivel nacional. En nuestra experiencia, al organizar campañas de ciencia ciudadana, es necesario considerar toda una serie de aspectos para que la actividad sea efectiva, los cuales son comentados en detalle.","PeriodicalId":312667,"journal":{"name":"Cuadernos de Biodiversidad","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116858138","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Biodiversidad de sírfidos (Diptera, Syrphidae) y su relación con las plantas del campus de la Universidad de Alicante (España) 西班牙阿利坎特大学校园蚜虫(双翅目,蚜虫科)的生物多样性及其与植物的关系
Cuadernos de Biodiversidad Pub Date : 2022-01-27 DOI: 10.14198/cdbio.2022.62.02
Álvaro Conca Esquembre, María Ángeles Marcos García
{"title":"Biodiversidad de sírfidos (Diptera, Syrphidae) y su relación con las plantas del campus de la Universidad de Alicante (España)","authors":"Álvaro Conca Esquembre, María Ángeles Marcos García","doi":"10.14198/cdbio.2022.62.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/cdbio.2022.62.02","url":null,"abstract":"Aproximadamente, el 35% de las especies de sírfidos (Diptera, Syrphidae) que se conocen presentan larvas de hábitos depredadores, desempeñando en la naturaleza una importante función como controladores de plagas. Por otro lado, los adultos se alimentan de polen y néctar, por lo que participan activamente en el proceso de la polinización. En este estudio, se ha registrado la presencia de especies de esta familia de dípteros en el campus de la Universidad de Alicante, centrándonos principalmente en las especies depredadoras por su potencial en el control natural de plagas. El registro de las especies vegetales de las zonas verdes y ajardinadas del campus en las que se ha observado la presencia de huevos, larvas, pupas o adultos de sírfidos sobre sus flores, ha permitido establecer una red de interacciones biológicas sírfidoplanta en el campus universitario. Los resultados sugieren que la biodiversidad de plantas silvestres, ruderales o espontáneas que crecen en el campus, algunas consideradas como malas hierbas, favorece el mantenimiento de las poblaciones de sírfidos. Se registraron un total de 27 especies de sírfidos. El mayor número de especies se encontraron sobre especies vegetales pertenecientes a la familia Euphorbiaceae y Compositae. El néctar y polen de las flores de estas especies vegetales representan excelentes recursos tróficos para los adultos de los sírfidos y, por otra parte, estas plantas actúan de reservorio y potenciación de las larvas de especies de sírfidos depredadores que también controlan plagas de las plantas ornamentales del campus.","PeriodicalId":312667,"journal":{"name":"Cuadernos de Biodiversidad","volume":"302 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126891092","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los chopos cabeceros de La Yesa (Valencia): un paraíso de biodiversidad La Yesa(巴伦西亚)的chopos床头板:生物多样性的天堂
Cuadernos de Biodiversidad Pub Date : 2022-01-27 DOI: 10.14198/cdbio.2022.62.01
Roque Belenguer
{"title":"Los chopos cabeceros de La Yesa (Valencia): un paraíso de biodiversidad","authors":"Roque Belenguer","doi":"10.14198/cdbio.2022.62.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/cdbio.2022.62.01","url":null,"abstract":"El presente trabajo da a conocer la gran importancia de los chopos cabeceros ubicados en La Yesa (Valencia), unos árboles manejados durante generaciones por la población rural. Se destaca su alto valor paisajístico, biológico y cultural, así como la necesidad de gestionar este espacio natural para poder preservarlo para las generaciones venideras.","PeriodicalId":312667,"journal":{"name":"Cuadernos de Biodiversidad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129830387","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El calor de las flores: plantas termogénicas y sus polinizadores 花的温暖:产热植物及其传粉者
Cuadernos de Biodiversidad Pub Date : 2021-06-18 DOI: 10.14198/cdbio.2021.61.03
Carlos Ku Ruiz, Paula Sosenski
{"title":"El calor de las flores: plantas termogénicas y sus polinizadores","authors":"Carlos Ku Ruiz, Paula Sosenski","doi":"10.14198/cdbio.2021.61.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/cdbio.2021.61.03","url":null,"abstract":"La termogénesis es la capacidad de algunos organismos de generar calor por procesos metabólicos. Un escaso número de familias de angiospermas y gimnospermas presentan flores o estróbilos termogénicos, caracterizados por elevar sus temperaturas por encima a la del ambiente. Aunque existen distintas interpretaciones adaptativas sobre el origen y la evolución de la termogénesis, una de las más aceptadas es que esta evolucionó como una estrategia de las plantas para asegurar la polinización mediada por insectos polinizadores que, atraídos por los aromas (los cuales son potenciados por el calor emitido), visitan las flores o los estróbilos, y en algunos casos reciben recompensas en forma de calor. A pesar de la importancia ecológica de las especies termogénicas, diversas actividades humanas amenazan las poblaciones de varias especies, comprometiendo el mantenimiento de esta especializada interacción planta-polinizador.","PeriodicalId":312667,"journal":{"name":"Cuadernos de Biodiversidad","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131822247","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
SARS-CoV-2, los murciélagos no son los responsables SARS-CoV-2,蝙蝠不是罪魁祸首
Cuadernos de Biodiversidad Pub Date : 2021-06-18 DOI: 10.14198/cdbio.2021.61.02
Jorge Galindo-González
{"title":"SARS-CoV-2, los murciélagos no son los responsables","authors":"Jorge Galindo-González","doi":"10.14198/cdbio.2021.61.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/cdbio.2021.61.02","url":null,"abstract":"Infundadamente se han mencionado a los murciélagos como los portadores del SARS-CoV-2 y como los causantes de la actual pandemia COVID-19, sin embargo, ellos nos proporcionan grandes beneficios y servicios como depredadores de insectos transmisores de enfermedades y plagas de nuestros cultivos, como polinizadores y dispersores de semillas, entre otros servicios ambientales. Los responsables de muchas enfermedades infecciosas somos nosotros al destruir los bosques y sustituirlos con enormes sistemas de producción agrícola y ganadero, y con el comercio ilegal de fauna silvestre, estamos provocando las crisis que actualmente nos aquejan. Las zoonosis como la malaria, el dengue, la rabia, la fiebre amarilla, etc., existen desde nuestro origen. Frente a la Covid-19, el objetivo de este artículo enfatiza que los murciélagos no son los responsables de la pandemia. No se ha encontrado el SARS-CoV-2 en murciélagos, el contagio de la Covid-19 es entre humanos. Destruir refugios de murciélagos o matarlos es perjudicial para los ecosistemas, para nuestra salud, economía y bienestar.","PeriodicalId":312667,"journal":{"name":"Cuadernos de Biodiversidad","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124853621","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha (Albacete, España), refugio de un grupo bioindicador: los sírfidos (Diptera, Syrphidae) 卡斯蒂利亚-拉曼查植物园(西班牙阿尔巴塞特),一个生物指示剂群的避难所:蚜虫(双翅目,蚜虫科)
Cuadernos de Biodiversidad Pub Date : 2019-07-17 DOI: 10.14198/CDBIO.2019.56.02
D. Lorenzo, A. Santiago, Antonio Ricarte
{"title":"El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha (Albacete, España), refugio de un grupo bioindicador: los sírfidos (Diptera, Syrphidae)","authors":"D. Lorenzo, A. Santiago, Antonio Ricarte","doi":"10.14198/CDBIO.2019.56.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/CDBIO.2019.56.02","url":null,"abstract":"Los jardines botánicos lideran la conservación vegetal y algunos, como el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha (Albacete), tienen políticas de manejo sostenible, respetuosas con la entomofauna beneficiosa de la que forman parte los sírfidos o moscas de las flores (Diptera: Syrphidae). Los sírfidos adultos son polinizadores y sus larvas saprófagas, fitófagas o depredadoras, según las especies, juegan un destacado papel en el funcionamiento de los ecosistemas. Esta es una de las razones por las que los sírfidos se usan como bioindicadores de la calidad de los ecosistemas. En este trabajo, se estudian las especies de sírfidos que se capturaron en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha y zonas aledañas, durante los meses de abril y mayo de 2018. El objetivo principal es estimar la importancia del jardín como refugio de este grupo bioindicador. Se recolectaron 18 especies de sírfidos, de las cuales 12 se citan por vez primera en la provincia de Albacete. Se indica la relación de las especies con las plantas que visitan y se discuten las diferencias en el número de especies entre las diferentes áreas del jardín, siendo los Paisajes Regionales y los Humedales Manchegos los lugares donde mayor número de especies se han capturado. La mayor parte de las especies recolectadas en flores, se capturaron en plantas autóctonas.","PeriodicalId":312667,"journal":{"name":"Cuadernos de Biodiversidad","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114171547","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Insectos benéficos asociados a plantas arvenses atrayentes en agroecosistemas del Piedemonte de la Orinoquia Colombiana 哥伦比亚奥里诺科河山麓农业生态系统中与有吸引力的可耕地植物相关的有益昆虫
Cuadernos de Biodiversidad Pub Date : 2019-07-17 DOI: 10.14198/CDBIO.2019.56.01
Andrés Felipe León-Burgos, Johanna I. Murillo-Pacheco, D. Bautista-Zamora, J. Cánovas
{"title":"Insectos benéficos asociados a plantas arvenses atrayentes en agroecosistemas del Piedemonte de la Orinoquia Colombiana","authors":"Andrés Felipe León-Burgos, Johanna I. Murillo-Pacheco, D. Bautista-Zamora, J. Cánovas","doi":"10.14198/CDBIO.2019.56.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/CDBIO.2019.56.01","url":null,"abstract":"Se estudió la biodiversidad de insectos benéficos asociados a plantas arvenses en agroecosistemas de cacao, guanábana y arroz. Se realizaron muestreos en cinco especies de plantas arvenses asociadas a los agroecosistemas: Crotalaria striata, Indigofera hirsuta, Hyptis capitata, Melampodium divaricatum y Stachytarpheta cayennensis. Los insectos se colectaron mediante muestreos sistemáticos con red entomológica y observaciones directas a través de un transecto lineal. Se realiza por primera vez un inventario detallado de la diversidad de insectos benéficos asociada a agroecosistemas del departamento del Meta, compuesta por 66 especies/morfoespecies. Se reportan datos de interés de diez especies, entre ellos la ampliación del rango de distribución de ocho especies para la Orinoquia, así como el registro de dos nuevos géneros para Colombia: Myzinum (Hymenoptera: Tiphiidae) y Chaetogaedia (Diptera: Tachinidae). Se constata una amplia biodiversidad taxonómica y ecológica de insectos benéficos en estos ecosistemas transformados, diversidad entomológica asociada especialmente a la presencia de plantas arvenses que actúan como fuentes de alimentos suplementarios y sitios de refugio para estos insectos. Este estudio pretende aportar datos de interés para el manejo integrado de plagas, programas de restauración ecológica y conocimiento de la biología de las especies registradas.","PeriodicalId":312667,"journal":{"name":"Cuadernos de Biodiversidad","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133617321","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Factores claves que afectan a la preferencia trófica y diversidad de coleópteros copro-necrófagos del bosque Atlántico de Argentina: una propuesta de conservación 影响阿根廷大西洋森林共食甲虫营养偏好和多样性的关键因素:保护建议
Cuadernos de Biodiversidad Pub Date : 2019-07-17 DOI: 10.14198/CDBIO.2019.56.03
Victoria C. Giménez Gómez, J. Verdú, G. A. Zurita
{"title":"Factores claves que afectan a la preferencia trófica y diversidad de coleópteros copro-necrófagos del bosque Atlántico de Argentina: una propuesta de conservación","authors":"Victoria C. Giménez Gómez, J. Verdú, G. A. Zurita","doi":"10.14198/CDBIO.2019.56.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/CDBIO.2019.56.03","url":null,"abstract":"La sustitución de ecosistemas naturales es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, ya que modifica las condiciones climáticas y recursos alimenticios para los organismos. En este trabajo se muestran los resultados de dos estudios ya publicados en el Bosque Atlántico de Argentina, uno asociado con el efecto de la perturbación de ecosistemas naturales sobre las preferencias tróficas de coleópteros copro-necrófagos y el otro asociado con el efecto de diferentes factores (presencia/ausencia de cobertura de dosel arbóreo, presencia/ausencia de ganado y vegetación nativa o exótica) sobre su riqueza y composición. En ambos estudios los coleópteros copro-necrófagos fueron muestreados en bosque nativo y cuatro usos de la tierra. Los resultados muestran que la perturbación ambiental afecta, en parte, a la preferencia trófica de coleópteros copro-necrófagos, ya que algunos tienden a tolerar las nuevas condiciones tróficas mientras que otros no, y que la pérdida de cobertura de dosel arbóreo es el factor principal que afecta su diversidad. La conclusión de este trabajo es que la perturbación antrópica afecta las preferencias tróficas y la diversidad de coleópteros copro-necrófagos, sobre todo en aquellos ambientes que pierden la cobertura de dosel arbóreo, por lo que su mantenimiento es la principal recomendación de manejo sugerida en este trabajo.","PeriodicalId":312667,"journal":{"name":"Cuadernos de Biodiversidad","volume":"79 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132275588","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信