Álvaro Conca Esquembre, María Ángeles Marcos García
{"title":"西班牙阿利坎特大学校园蚜虫(双翅目,蚜虫科)的生物多样性及其与植物的关系","authors":"Álvaro Conca Esquembre, María Ángeles Marcos García","doi":"10.14198/cdbio.2022.62.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Aproximadamente, el 35% de las especies de sírfidos (Diptera, Syrphidae) que se conocen presentan larvas de hábitos depredadores, desempeñando en la naturaleza una importante función como controladores de plagas. Por otro lado, los adultos se alimentan de polen y néctar, por lo que participan activamente en el proceso de la polinización. En este estudio, se ha registrado la presencia de especies de esta familia de dípteros en el campus de la Universidad de Alicante, centrándonos principalmente en las especies depredadoras por su potencial en el control natural de plagas. El registro de las especies vegetales de las zonas verdes y ajardinadas del campus en las que se ha observado la presencia de huevos, larvas, pupas o adultos de sírfidos sobre sus flores, ha permitido establecer una red de interacciones biológicas sírfidoplanta en el campus universitario. Los resultados sugieren que la biodiversidad de plantas silvestres, ruderales o espontáneas que crecen en el campus, algunas consideradas como malas hierbas, favorece el mantenimiento de las poblaciones de sírfidos. Se registraron un total de 27 especies de sírfidos. El mayor número de especies se encontraron sobre especies vegetales pertenecientes a la familia Euphorbiaceae y Compositae. El néctar y polen de las flores de estas especies vegetales representan excelentes recursos tróficos para los adultos de los sírfidos y, por otra parte, estas plantas actúan de reservorio y potenciación de las larvas de especies de sírfidos depredadores que también controlan plagas de las plantas ornamentales del campus.","PeriodicalId":312667,"journal":{"name":"Cuadernos de Biodiversidad","volume":"302 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Biodiversidad de sírfidos (Diptera, Syrphidae) y su relación con las plantas del campus de la Universidad de Alicante (España)\",\"authors\":\"Álvaro Conca Esquembre, María Ángeles Marcos García\",\"doi\":\"10.14198/cdbio.2022.62.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Aproximadamente, el 35% de las especies de sírfidos (Diptera, Syrphidae) que se conocen presentan larvas de hábitos depredadores, desempeñando en la naturaleza una importante función como controladores de plagas. Por otro lado, los adultos se alimentan de polen y néctar, por lo que participan activamente en el proceso de la polinización. En este estudio, se ha registrado la presencia de especies de esta familia de dípteros en el campus de la Universidad de Alicante, centrándonos principalmente en las especies depredadoras por su potencial en el control natural de plagas. El registro de las especies vegetales de las zonas verdes y ajardinadas del campus en las que se ha observado la presencia de huevos, larvas, pupas o adultos de sírfidos sobre sus flores, ha permitido establecer una red de interacciones biológicas sírfidoplanta en el campus universitario. Los resultados sugieren que la biodiversidad de plantas silvestres, ruderales o espontáneas que crecen en el campus, algunas consideradas como malas hierbas, favorece el mantenimiento de las poblaciones de sírfidos. Se registraron un total de 27 especies de sírfidos. El mayor número de especies se encontraron sobre especies vegetales pertenecientes a la familia Euphorbiaceae y Compositae. El néctar y polen de las flores de estas especies vegetales representan excelentes recursos tróficos para los adultos de los sírfidos y, por otra parte, estas plantas actúan de reservorio y potenciación de las larvas de especies de sírfidos depredadores que también controlan plagas de las plantas ornamentales del campus.\",\"PeriodicalId\":312667,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Biodiversidad\",\"volume\":\"302 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Biodiversidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14198/cdbio.2022.62.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Biodiversidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/cdbio.2022.62.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Biodiversidad de sírfidos (Diptera, Syrphidae) y su relación con las plantas del campus de la Universidad de Alicante (España)
Aproximadamente, el 35% de las especies de sírfidos (Diptera, Syrphidae) que se conocen presentan larvas de hábitos depredadores, desempeñando en la naturaleza una importante función como controladores de plagas. Por otro lado, los adultos se alimentan de polen y néctar, por lo que participan activamente en el proceso de la polinización. En este estudio, se ha registrado la presencia de especies de esta familia de dípteros en el campus de la Universidad de Alicante, centrándonos principalmente en las especies depredadoras por su potencial en el control natural de plagas. El registro de las especies vegetales de las zonas verdes y ajardinadas del campus en las que se ha observado la presencia de huevos, larvas, pupas o adultos de sírfidos sobre sus flores, ha permitido establecer una red de interacciones biológicas sírfidoplanta en el campus universitario. Los resultados sugieren que la biodiversidad de plantas silvestres, ruderales o espontáneas que crecen en el campus, algunas consideradas como malas hierbas, favorece el mantenimiento de las poblaciones de sírfidos. Se registraron un total de 27 especies de sírfidos. El mayor número de especies se encontraron sobre especies vegetales pertenecientes a la familia Euphorbiaceae y Compositae. El néctar y polen de las flores de estas especies vegetales representan excelentes recursos tróficos para los adultos de los sírfidos y, por otra parte, estas plantas actúan de reservorio y potenciación de las larvas de especies de sírfidos depredadores que también controlan plagas de las plantas ornamentales del campus.