{"title":"Ciencia ciudadana y biodiversidad en entornos urbanos: lecciones aprendidas en la Ciudad de Puebla y su zona conurbada en el centro de México","authors":"Osvaldo Eric Ramírez Bravo, Eugenia Evangelina Camargo Rivera, Alán Jiménez González","doi":"10.14198/cdbio.2022.62.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La ciencia ciudadana aplicada en la conservación involucra ligar a científicos con voluntarios sin entrenamiento científico en proyectos de investigación relacionados con el conocimiento y la protección de la biodiversidad. De esta manera, se incrementa el conocimiento científico sobre los seres vivos de los participantes y, al mismo tiempo, ellos aprenden sobre el medio ambiente. En este trabajo, nos gustaría compartir nuestra experiencia organizando el Reto Naturalista Urbano en la ciudad de Puebla (México) y sus municipios conurbados. En el evento, participaron 66 personas, las cuales recabaron 2724 registros de 680 especies en la ciudad y áreas suburbanas. De estas, 144 son especies introducidas y 15 están bajo algún nivel de riesgo por parte de la IUCN o a nivel nacional. En nuestra experiencia, al organizar campañas de ciencia ciudadana, es necesario considerar toda una serie de aspectos para que la actividad sea efectiva, los cuales son comentados en detalle.","PeriodicalId":312667,"journal":{"name":"Cuadernos de Biodiversidad","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Biodiversidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/cdbio.2022.62.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La ciencia ciudadana aplicada en la conservación involucra ligar a científicos con voluntarios sin entrenamiento científico en proyectos de investigación relacionados con el conocimiento y la protección de la biodiversidad. De esta manera, se incrementa el conocimiento científico sobre los seres vivos de los participantes y, al mismo tiempo, ellos aprenden sobre el medio ambiente. En este trabajo, nos gustaría compartir nuestra experiencia organizando el Reto Naturalista Urbano en la ciudad de Puebla (México) y sus municipios conurbados. En el evento, participaron 66 personas, las cuales recabaron 2724 registros de 680 especies en la ciudad y áreas suburbanas. De estas, 144 son especies introducidas y 15 están bajo algún nivel de riesgo por parte de la IUCN o a nivel nacional. En nuestra experiencia, al organizar campañas de ciencia ciudadana, es necesario considerar toda una serie de aspectos para que la actividad sea efectiva, los cuales son comentados en detalle.