Revista Chilena de Fonoaudiologia最新文献

筛选
英文 中文
La enseñanza práctica en Fonoaudiología a través de modelos tridimensionales: una alternativa prometedora 通过三维模型进行语音教学实践:一种有希望的替代方案
Revista Chilena de Fonoaudiologia Pub Date : 2018-11-22 DOI: 10.5354/0719-4692.2018.51639
David Esquível-Oliveira, Calia Palmero, B. Gonçalves, Elenice M. Correa-Gillieron
{"title":"La enseñanza práctica en Fonoaudiología a través de modelos tridimensionales: una alternativa prometedora","authors":"David Esquível-Oliveira, Calia Palmero, B. Gonçalves, Elenice M. Correa-Gillieron","doi":"10.5354/0719-4692.2018.51639","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4692.2018.51639","url":null,"abstract":"El análisis de cuestionarios respondidos por alumnos de la disciplina Sistemas Sensoriales del curso de Fonoaudiología mostró que había dificultades para entender la histología de las regiones anatómicas del oído. Se estableció que la compresión de la histología demandaba una actividad didáctica complementaria. Por ello, se decidió crear una clase teórico-práctica diferenciada (CTP) usando un modelo tridimensional (3D) del oído humano y preparaciones histológicas de sus regiones. El modelo es una réplica anatómica muy aumentada del oído humano que permite la manipulación exploratoria de modo más eficaz que con piezas anatómicas clásicas. La CTP fue implementada en los dos semestres de 2014. La evaluación de la CTP incluyó un cuestionario de opiniones, más un cuaderno de actividades. Los resultados mostraron medias finales de mejores desempeños en ese año respecto al 2013, donde no fue dada este tipo de clase teórico-práctica. Se concluye que la CTP, asociada al modelo tridimensional y las explicaciones teóricas-prácticas de las preparaciones histológicas, permitió una mejor comprensión del contenido enseñado e introdujo una metodología más eficiente para el proceso de enseñanza-aprendizaje de un tema tan complejo así como importante para la formación académica de los estudiantes de Fonoaudiología. Adicionalmente, a partir de esta experiencia teórico-práctica se ha demostrado, una vez más, la importancia de la relación personal y profesional entre el profesor, preparador estudiantil y los alumnos para la calidad del trabajo académico.","PeriodicalId":30716,"journal":{"name":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45012835","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una reseña sobre el test "Tamiz de problemas del lenguaje (TPL)" “语言问题筛选器”测试综述
Revista Chilena de Fonoaudiologia Pub Date : 2018-11-22 DOI: 10.5354/0719-4692.2018.51603
M. Mercedes.
{"title":"Una reseña sobre el test \"Tamiz de problemas del lenguaje (TPL)\"","authors":"M. Mercedes.","doi":"10.5354/0719-4692.2018.51603","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4692.2018.51603","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":30716,"journal":{"name":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48175743","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una reseña sobre el libro “Del discurso a la gramática en el habla infantil. Cómo los marcadores evolucionan a conectores de construcciones complejas” 《从言语到儿童言语的语法》一书的评论。标记是如何进化成复杂结构的连接器的
Revista Chilena de Fonoaudiologia Pub Date : 2018-11-22 DOI: 10.5354/0719-4692.2018.51605
C. Álvarez
{"title":"Una reseña sobre el libro “Del discurso a la gramática en el habla infantil. Cómo los marcadores evolucionan a conectores de construcciones complejas”","authors":"C. Álvarez","doi":"10.5354/0719-4692.2018.51605","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4692.2018.51605","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":30716,"journal":{"name":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71184359","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Decodificación y comprensión lectora en escolares con Trastorno Específico del Lenguaje 特定语言障碍学童的阅读理解与解码
Revista Chilena de Fonoaudiologia Pub Date : 2018-11-22 DOI: 10.5354/0719-4692.2018.51614
C. Coloma, Valentina Caroca, Andrea Kurte, Bernardita Melipil, G. Ortiz, Camilo Quezada
{"title":"Decodificación y comprensión lectora en escolares con Trastorno Específico del Lenguaje","authors":"C. Coloma, Valentina Caroca, Andrea Kurte, Bernardita Melipil, G. Ortiz, Camilo Quezada","doi":"10.5354/0719-4692.2018.51614","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4692.2018.51614","url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio fue describir el desempeño en decodificación y en comprensión lectora de escolares con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Para ello, se trabajó con 58 niños de 2do básico, distribuidos en dos grupos: uno de 29 escolares con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y otro de 29 escolares con desarrollo típico (DT). Las habilidades evaluadas fueron decodificación y comprensión lectora. Los resultados generales mostraron que el grupo con TEL presentó un menor desempeño que los niños con DT en ambas habilidades lectoras. Los menores con TEL tendieron a mostrar un mejor rendimiento en decodificación que en comprensión lectora. Respecto a la decodificación, los resultados mostraron que los niños con TEL lograban decodificar palabras comunes y trisilábicas. En cuanto a comprensión lectora, comprendían frases, oraciones y textos. Sin embargo, en el nivel del texto evidenciaron dificultades para responder las preguntas inferenciales y en el reconocimiento de la idea central.","PeriodicalId":30716,"journal":{"name":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48625869","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Editorial 2018, volumen 17 社论2018,第17卷
Revista Chilena de Fonoaudiologia Pub Date : 2018-11-22 DOI: 10.5354/0719-4692.2018.51598
Andrea Helo
{"title":"Editorial 2018, volumen 17","authors":"Andrea Helo","doi":"10.5354/0719-4692.2018.51598","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4692.2018.51598","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":30716,"journal":{"name":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47663458","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepción de maestras sobre el acompañamiento fonoaudiológico en un centro de desarrollo infantil en Colombia 哥伦比亚儿童发展中心教师对语言治疗支持的看法
Revista Chilena de Fonoaudiologia Pub Date : 2018-11-22 DOI: 10.5354/0719-4692.2018.51597
J. Torres, N. Sáez, M. T. Reyes, L. Narváez
{"title":"Percepción de maestras sobre el acompañamiento fonoaudiológico en un centro de desarrollo infantil en Colombia","authors":"J. Torres, N. Sáez, M. T. Reyes, L. Narváez","doi":"10.5354/0719-4692.2018.51597","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4692.2018.51597","url":null,"abstract":"Este trabajo estudió la percepción de maestras beneficiarias de los proyectos de práctica profesional de Fonoaudiología de la Universidad del Valle, respecto al aporte de su acción profesional en la promoción del desarrollo de los niños en el marco de la Política Pública “de Cero a Siempre”. La investigación se ejecutó con métodos cualitativos de tipo interpretativo y de corte transversal, bajo el diseño de estudio de caso. La exploración permitió concluir que el acompañamiento fonoaudiológico: i) es más efectivo cuando se reconoce y valora los saberes y requerimientos de los beneficiarios, ii) enriquece los procesos de desarrollo de niños y niñas en general y no sólo a aquellos con patologías del lenguaje o discapacidad y iii) potencia el objeto de la política pública de atención a la primera infancia en Colombia. Adicionalmente, valida la acción fonoaudiológica desde una propuesta situada y bajo el enfoque comunitario.","PeriodicalId":30716,"journal":{"name":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42999606","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Habilidades lingüísticas y decodificación en niños con Trastorno Específico del Lenguaje con y sin dificultades de comprensión lectora 有或没有阅读理解困难的特定语言障碍儿童的语言技能和解码
Revista Chilena de Fonoaudiologia Pub Date : 2018-11-22 DOI: 10.5354/0719-4692.2018.51641
María Antonia Dopico Reyes, Zulema de Barbieri
{"title":"Habilidades lingüísticas y decodificación en niños con Trastorno Específico del Lenguaje con y sin dificultades de comprensión lectora","authors":"María Antonia Dopico Reyes, Zulema de Barbieri","doi":"10.5354/0719-4692.2018.51641","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4692.2018.51641","url":null,"abstract":"Los niños con TEL son considerados un grupo de riesgo para el aprendizaje del lenguaje escrito, dado que sus dificultades lingüísticas pueden influir en su desempeño en comprensión lectora, aunque esto no necesariamente ocurre en todos los niños con TEL. El objetivo de este estudio es comparar el desempeño en las habilidades lingüísticas y decodificación entre niños con TEL que se agruparon según la presencia o ausencia de dificultades en comprensión lectora. La muestra estuvo constituida por 60 niños con TEL de primer año básico, 42 de ellos con problemas de comprensión lectora y 18 niños que no presentaban dificultad en este aspecto. Se evaluaron habilidades lectoras (decodificación y comprensión lectora) y habilidades lingüísticas (conciencia fonológica, vocabulario y discurso narrativo expresivo y comprensivo). Los resultados muestran que no existen diferencias estadísticamente significativas en las habilidades lingüísticas entre niños con y sin dificultades de comprensión lectora. En cuanto a la decodificación, se observa un rendimiento significativamente inferior en el grupo de niños con dificultades de comprensión lectora. En este grupo, conciencia fonológica y decodificación están altamente correlacionadas con la comprensión lectora, mientras que estas mismas variables no se correlacionan en los niños sin problemas de comprensión lectora.","PeriodicalId":30716,"journal":{"name":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44085209","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Terapia miofuncional en quemaduras orofaciales de segundo y tercer grado 二度和三度口面部烧伤的肌功能治疗
Revista Chilena de Fonoaudiologia Pub Date : 2018-11-22 DOI: 10.5354/0719-4692.2018.51613
Axel Pavez
{"title":"Terapia miofuncional en quemaduras orofaciales de segundo y tercer grado","authors":"Axel Pavez","doi":"10.5354/0719-4692.2018.51613","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4692.2018.51613","url":null,"abstract":"Las quemaduras constituyen lesiones traumáticas que comprometen la piel. Aquellas que involucran la región facial son las más complejas, dada la relevancia estética y funcional de esta zona, afectando la expresión de emociones, así como procesos fundamentales como la visión, habla, alimentación, entre otros. Pese a la escasa evidencia, se ha demostrado que la terapia fonoaudiológica miofuncional disminuye las secuelas en pacientes con quemaduras orofaciales. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo describir y evidenciar los efectos de la terapia fonoaudiológica miofuncional en quemaduras orofaciales de 2° y 3er grado. Para ello, se incluyeron 10 sujetos con quemaduras orofaciales de 2° y 3er grado ingresados al Centro de Referencia Nacional de Quemados en Santiago de Chile, quienes recibieron evaluación y terapia miofuncional por un fonoaudiólogo durante su hospitalización. El 80% de los sujetos presentaban quemaduras de 2° grado y 20% de 3° grado, el 30% requirió injerto facial. En la evaluación inicial se observó disminución de la apertura bucal vertical y horizontal, además de disminución en los movimientos de la mímica facial en la totalidad de los casos. Luego de la intervención se evidenciaron mejorías en todos los parámetros, incluido además el nivel de autopercepción de retracción pre y post terapia fonoaudiológica; todos con diferencias estadísticamente significativas (p","PeriodicalId":30716,"journal":{"name":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49539365","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Transferencia de aprendizajes desde el aula formal hacia la práctica clínica: una reflexión sobre la formación de fonoaudiólogos en Chile 从正式课堂到临床实践的学习转移:对智利语言治疗师培训的反思
Revista Chilena de Fonoaudiologia Pub Date : 2018-11-22 DOI: 10.5354/0719-4692.2018.51526
Felipe Torres, Luis Romero, C. Álvarez
{"title":"Transferencia de aprendizajes desde el aula formal hacia la práctica clínica: una reflexión sobre la formación de fonoaudiólogos en Chile","authors":"Felipe Torres, Luis Romero, C. Álvarez","doi":"10.5354/0719-4692.2018.51526","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4692.2018.51526","url":null,"abstract":"En el presente artículo se reflexiona sobre el proceso de transferencia de los aprendizajes desde el aula formal hacia la práctica clínica y sobre el desafío que implica esta tarea en la formación de fonoaudiólogos en instituciones de educación superior chilenas. Para ello, se inicia con un análisis sobre los tres niveles del sistema educacional actual en Chile, el macrosistema (modelo educativo general), mesosistema (modelo educativo asumido por cada una de las instituciones de educación superior) y microsistema (currículo adoptado por cada carrera universitaria), con el fin de entregar un marco referencial. Posteriormente, se describe el Modelo de Enseñanza para la Comprensión, se plantea evidencia de aplicación en instituciones de educación superior de Latinoamérica y se reflexiona sobre el aporte que significaría la implementación de este modelo para el proceso de transferencia de los aprendizajes. Por último, se plantean los alcances de esta propuesta y las posibles limitaciones en su ejecución.","PeriodicalId":30716,"journal":{"name":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44214091","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Desempeño fonético-fonológico en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de pre-kínder a tercero básico 自闭症谱系障碍(asd)儿童从学前到小学三年级的语音-语音表现
Revista Chilena de Fonoaudiologia Pub Date : 2018-11-22 DOI: 10.5354/0719-4692.2018.51611
J. Torres, H. León, M. Figueroa
{"title":"Desempeño fonético-fonológico en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de pre-kínder a tercero básico","authors":"J. Torres, H. León, M. Figueroa","doi":"10.5354/0719-4692.2018.51611","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4692.2018.51611","url":null,"abstract":"Desde el punto de vista lingüístico, son conocidas las repercusiones del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la comunicación y el lenguaje, sin embargo, existen pocos estudios específicos para el nivel Fonético-Fonológico. El objetivo de este estudio fue analizar el desempeño Fonético-Fonológico de niños con TEA de los niveles pre-kínder, kínder, primero, segundo y tercero básico, mediante el uso de la Clasificación de Ajustes Fonético-Fonológicos del habla infantil (CLAFF). Para ello, se utilizó un enfoque descriptivo transversal y un diseño no probabilístico de tipo consecutivo. Los principales resultados mostraron que los niños con TEA realizan como Ajuste Fonético-Fonológico (AFF) a los rasgos del fonema el Ajuste de Modo y en los AFF a la sílaba, la Síncopa. Además, mediante la prueba de chi-cuadrado se determinó que existía una asociación entre las variables Nivel escolar y Categoría de ajuste. Para investigar más a fondo esta relación, se procedió a realizar un análisis de Regresión Logística Multinomial (RLM), el que reveló que Nivel escolar predice la probabilidad de aparición de AFF que afecten al Rasgo, en oposición a Sílaba, en los niveles estudiados.","PeriodicalId":30716,"journal":{"name":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46822370","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信