Alfa Revista de Linguistica最新文献

筛选
英文 中文
Relación de la producción minera con la actividad agrícola y pecuaria en la región Puno, Perú 秘鲁普诺地区矿业生产与农业和畜牧业活动的关系
Alfa Revista de Linguistica Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.33996/revistaalfa.v7i19.209
Charles Arturo Rosado Chávez, Marleny Quispe Layme, Wilian Quispe Layme, Santotomas Licimaco Aguilar Pinto, Yethy Melixa Poma Palma, Vladimir Ylich Felipe Mamani Sonco
{"title":"Relación de la producción minera con la actividad agrícola y pecuaria en la región Puno, Perú","authors":"Charles Arturo Rosado Chávez, Marleny Quispe Layme, Wilian Quispe Layme, Santotomas Licimaco Aguilar Pinto, Yethy Melixa Poma Palma, Vladimir Ylich Felipe Mamani Sonco","doi":"10.33996/revistaalfa.v7i19.209","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i19.209","url":null,"abstract":"La región de Puno cuenta con diversos recursos potenciales mineros, agrícolas y pecuarios; donde la extracción de los minerales se realiza de manera poco sostenible, afectando al medio ambiente, toda vez que la producción de papa, quinua y pecuaria de carne de alpaca y ovino al ser parte de las actividades productivas potenciales, en muchos de los casos es afectado por los pasivos ambientales de la actividad minera. El objetivo del estudio es determinar la relación existente entre la actividad minera y la producción de la papa, quinua y producción pecuaria de la carne de alpaca y ovino en la región Puno-Perú, durante el periodo 2006-2020; considerando el enfoque cuantitativo, no experimental, con diseño descriptivo- correlación y longitudinal, aplicando el modelo econométrico de tipo Lin-Lin. La producción de papa, está relacionado de manera negativa por la producción del oro y del estaño en 0.3527 y 14.33 toneladas por año; la producción de quinua se relaciona con la producción minera del estaño de manera negativa en 0.711 toneladas al año; la producción de la carne de ovino, está relacionado de manera inversa con la producción minera del Oro en 0.00040 toneladas al año; y la  producción de la carne de alpaca, se relaciona de manera inversa con la producción minera del estaño en 0.03676 toneladas al año. Por lo cual, existe una relación inversa entre la producción de la actividad minera con la producción agrícola y pecuaria.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86774264","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Potencial de riego de aguas de microcuenca en áreas productivas en Andes Centrales de Perú 秘鲁安第斯山脉中部生产区微流域水的灌溉潜力
Alfa Revista de Linguistica Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.33996/revistaalfa.v7i19.210
Juan Quispe Rodríguez, Tulio Celestino Paytan Montañez, Uriel Rigoberto Quispe Quezada, Isaac Aliaga Barrera
{"title":"Potencial de riego de aguas de microcuenca en áreas productivas en Andes Centrales de Perú","authors":"Juan Quispe Rodríguez, Tulio Celestino Paytan Montañez, Uriel Rigoberto Quispe Quezada, Isaac Aliaga Barrera","doi":"10.33996/revistaalfa.v7i19.210","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i19.210","url":null,"abstract":"Perú en la actualidad vienen sufriendo problemas de estiaje, sequias, y la desaparición de los manantiales que es un problema grave para la agricultura; la falta de lluvia, disminución de los manantiales de agua y consecuencia de ello es la baja producción de la agricultura y otras actividades del campo. La supervivencia de la población depende de la producción agrícola, de la estación lluviosa durante los 12 meses del año existe la demanda de los cultivos en áreas productivas de palta. Por ello, el estudio tuvo como objetivo determinar el caudal hídrico disponible del rio Luricocha. En cuanto al procesamiento metodológico las mediciones de caudal se realizaron 2 veces por semana con equipos “correntómetro” aguas arriba del rio, se encontró en los meses de noviembre 2020 a octubre 2021. En cuanto a los resultados se obtuvo que los caudales determinados fueron de 0.0047 a 1.3038 m³/s sin embargo, relacionando el caudal disponible frente a la demanda de los cultivos, existe déficit de agua para los 6 meses del año, los meses de producción y cosechas de los cultivos en -0.08227 a -0.17845 m³/s con clara deficiencia de agua para riego, el análisis estadístico de la disponibilidad hídrica y las áreas agrícolas consideradas tuvo un coeficiente R de Pearson de 0.8250 y un valor de P = 0.006 indicando una relación estadística altamente significativa. Conclusiones se pudo determinar que al incrementar el volumen de embalse de la microcuenca con la construcción de represamiento aguas arriba a fin de satisfacer la demanda de agua de los cultivos, así como implementar sistemas de riego tecnificado para un uso más eficiente de los recursos hídricos.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78085132","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicación de nitrógeno en el cultivo de maíz endiferentes estadios fenológicos 不同物候期玉米栽培施氮量
Alfa Revista de Linguistica Pub Date : 2023-04-19 DOI: 10.33996/revistaalfa.v7i19.213
Wilfrido Daniel Lugo Pereira, Derlys Fernando López Ávalos, Laura Rocio Florencio González, Eulalio Morel López, Raúl Sánchez Jara, Carlos Alberto Mongelos Barrios
{"title":"Aplicación de nitrógeno en el cultivo de maíz endiferentes estadios fenológicos","authors":"Wilfrido Daniel Lugo Pereira, Derlys Fernando López Ávalos, Laura Rocio Florencio González, Eulalio Morel López, Raúl Sánchez Jara, Carlos Alberto Mongelos Barrios","doi":"10.33996/revistaalfa.v7i19.213","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i19.213","url":null,"abstract":"El cultivo del maíz tiene mucha importancia en Paraguay, siendo principal rubro de los productores de la zona, por esta razón es necesario la aplicación de fertilizante nitrogenado para incrementar la producción, además la importancia del momento de la aplicación. El objetivo del trabajo fue evaluar la aplicación de nitrógeno en diferentes estadios fenológicos en el cultivo de maíz. El experimento se realizó en Santa Elena, Distrito de Belén, Departamento de Concepción, Paraguay. El experimento realizado se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA), con esquema factorial (4 x 4), donde el factor A correspondió a dosis de nitrógeno (0, 35, 70 y 105 kg ha-1) y factor B momento de aplicación en estados fenológicos (V1, V3, V6 y V9), con tres repeticiones. Los datos obtenidos fueron evaluados estadísticamente por el Test F y las medias fueron comparadas por el test de Tukey al 5 %, además se realizó el análisis de regresión. Las determinaciones evaluadas fueron la altura de planta, altura de inserción de la mazorca, longitud de la mazorca, diámetro de la mazorca y el rendimiento de granos del maíz. El resultado de análisis en la altura de planta y altura de inserción de mazorca mostró significancia en la dosis de nitrógeno, las otras determinaciones se observaron interacciones entre los factores y se ajustaron a una ecuación cuadrática. La combinación de las dosis de N con diferentes estados fenológicos aumenta de manera significativa el rendimiento del maíz.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76202113","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dinámica comercial de las exportaciones peruanas de café a la Unión Europea 2017-2021 2017-2021年秘鲁向欧盟出口咖啡的商业动态
Alfa Revista de Linguistica Pub Date : 2023-04-19 DOI: 10.33996/revistaalfa.v7i19.207
José Carlos Montes Ninaquispe, Alberto Luis Pantaleón Santa María, Iván Antonio Oblitas Vallejo
{"title":"Dinámica comercial de las exportaciones peruanas de café a la Unión Europea 2017-2021","authors":"José Carlos Montes Ninaquispe, Alberto Luis Pantaleón Santa María, Iván Antonio Oblitas Vallejo","doi":"10.33996/revistaalfa.v7i19.207","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i19.207","url":null,"abstract":"En el contexto mundial el café es un producto muy demandado y cada vez se suman países dentro de la oferta internacional, su consumo se ha visto incrementado en los últimos años sobre todo en países que pertenecen a Europa, siendo Perú uno de los mayores productores de café. Este estudio tiene como propósito identificar la dinámica comercial de las exportaciones peruanas de café hacia la Unión Europea durante el periodo 2017-2021. evaluando la cantidad exportada, el valor exportado y los precios promedios a fin de identificar los mercados más importantes y los mercados emergentes. Para el desarrollo de la investigación la metodología fue bajo el enfoque cuantitativo de carácter descriptiva, no experimental tomando como fuente de información las bases de datos de las exportaciones registradas en las declaraciones aduaneras de mercancías de la subpartida nacional 0901119000. Como resultados se obtuvo que la cantidad exportada no tuvo el mismo desempeño que el valor exportado, teniendo en promedio anual -6% de variación contra el 2.6% que obtuvo el valor exportado, esto explicado al analizar el precio, que se vio incrementado a partir del 2019 y creciendo en promedio anual a razón de 17%, teniendo como principales países de exportación: Alemania, Bélgica, Sucia e Italia. Para concluir se puede indicar que la cantidad exportada tuvo un retroceso en el año 2020 y 2021 de -11.3% y de -10.5% mientras que el valor exportado se incrementó en 2021 en 23% recuperándose de la caída de -2% en 2020. El precio ha tenido un aumento significativo a lo largo del periodo de análisis, recuperándose de la caída en 2018 del -13% y creciendo desde 2019 a 2021 a un promedio anual de 17%.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88613346","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Plan de Responsabilidad Social Empresarial de una corporación minera 矿业公司的企业社会责任计划
Alfa Revista de Linguistica Pub Date : 2023-04-19 DOI: 10.33996/revistaalfa.v7i19.206
Edcel Antonio Córdova Acosta, Gabriel Ernesto Borrero Carrasco, Ingrid Estefani Sánchez García, Vanessa del Carmen Agurto Cano, Omar Rivera Calle
{"title":"Plan de Responsabilidad Social Empresarial de una corporación minera","authors":"Edcel Antonio Córdova Acosta, Gabriel Ernesto Borrero Carrasco, Ingrid Estefani Sánchez García, Vanessa del Carmen Agurto Cano, Omar Rivera Calle","doi":"10.33996/revistaalfa.v7i19.206","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i19.206","url":null,"abstract":"La práctica de la minería trae consigo conflictos de intereses con las comunidades en las cuales desarrollan sus procesos. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la corporación minera, en Perú, se convierte en la fórmula mediante la cual la comunidad, el Estado y la empresa minera puedan interactuar y lograr relaciones sostenibles, responsables y positivas con el fin de reducir el clima de conflicto; así como también contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. Este artículo presenta las características de un Plan de Responsabilidad Social Empresarial (PRSE) para atender las necesidades detectadas en 25 trabajadores de una corporación minera y 75 miembros de la comunidad aledaña en la cual ejecuta sus actividades la corporación. Los resultados muestran que los trabajadores consideran la necesidad de mayor capacitación y la comunidad manifiesta su interés por mejorar la calidad de vida a través del apoyo a los aspectos educativos. El PRSE se caracteriza por el desarrollo de las fases de planificación, ejecución, monitoreo y evaluación, cada una de ellas con sus objetivos, responsables y lapsos de duración. Este plan permite realizar actividades más efectivas para generar vínculos entre las compañías mineras, los grupos de interés o stakeholders y las comunidades.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82765666","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gestión inteligente de los datos en la agroindustria 农业综合企业的智能数据管理
Alfa Revista de Linguistica Pub Date : 2023-04-19 DOI: 10.33996/revistaalfa.v7i19.204
Oscar Xavier Bermeo Almeida, Verónica Isabel Guevara Arias, William Jair Dávila Vargas
{"title":"Gestión inteligente de los datos en la agroindustria","authors":"Oscar Xavier Bermeo Almeida, Verónica Isabel Guevara Arias, William Jair Dávila Vargas","doi":"10.33996/revistaalfa.v7i19.204","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i19.204","url":null,"abstract":"La gestión inteligente de los datos contribuye con el trabajo en conjuntos para resolver los principales problemas relacionados con la agricultura, tales como el acceso a la información, el intercambio de habilidades y conocimientos, la seguridad alimentaria, el control de plagas de cultivos. Por ello, el objetivo a desarrollar en este estudio es analizar la gestión inteligente de datos en el sector agrícola. Para cual, fue realizado un estudio bibliográfico de carácter descriptivo, en donde se organizó el contenido siguiendo los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron estudios de tipo inductivos los cuales estuvieron basados en imágenes, tablas y de información relevante, detallando como la gestión inteligente es una herramienta esencial para el desarrollo, producción y comercialización de bienes y servicios en diversas cadenas, pero sobre todo de la agroindustria. Para finalizar se tiene se concluye que las empresas han logrado mejorar su rentabilidad luego de implementar la gestión de datos inteligentes en sus procesos, funciones y actividades que se realizan en las mismas, determinando que las empresas del área agroindustrial están alcanzando un nivel óptimo en cuanto a crecimiento financiero.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86874654","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hidrogeoquímica de las aguas minero medicinales de la provincia de Melgar, Puno-Perú 秘鲁普诺梅尔加省采矿药用水的水文地球化学
Alfa Revista de Linguistica Pub Date : 2023-04-19 DOI: 10.33996/revistaalfa.v7i19.208
H. C. Chui Betancur, Katia Pérez Argollo, Edgar Octavio Roque Huanca, Edgar Darío Callohuanca Ávalos, Lily Maribel Trigos Sánchez, Javier Elias Mamani Gamarra
{"title":"Hidrogeoquímica de las aguas minero medicinales de la provincia de Melgar, Puno-Perú","authors":"H. C. Chui Betancur, Katia Pérez Argollo, Edgar Octavio Roque Huanca, Edgar Darío Callohuanca Ávalos, Lily Maribel Trigos Sánchez, Javier Elias Mamani Gamarra","doi":"10.33996/revistaalfa.v7i19.208","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i19.208","url":null,"abstract":"Las aguas minero-medicinales de la provincia de Melgar de la región de Puno en Perú, se encuentran ubicadas a gran altitud, con utilidad medicinal y/o de recreación, por lo que es necesario conocer sus características, en tal sentido el estudio tuvo el propósito de identificar las características hidrogeoquímicas de las aguas minero medicinales de la provincia de Melgar, Puno en Perú. Para el estudio se ha recolectado información de los parámetros físicos y químicos de los pozos minero medicinales de la provincia de Melgar, Puno. Se aplicó la técnica de los diagramas de Piper con la finalidad de caracterizar los tipos de agua minero medicinales. Los resultados indicaron que, el catión predominante en las pozas de Pasanoccollo; Santa Rosa; Huamanruro; Andaymarca y Pojcpoquella, fue el ión Na+, con 84,33%; 56,35%; 50,60%; 64.16% y 73.97% de presencia, respectivamente, mientras que, en la poza de Macarí el catión que más predominó es el Ca2+ con 42.54 %. Con respecto a los aniones el SO_4^(2-) y el Cl- son los aniones que predominaron. El Cl- fue el anión predominante en las pozas de Santa Rosa; Huamanruro; Macarí; Andaymarca y Pojcpoquella con 74.43 %; 67.22 %; 58.57 %; 58.34 % y 70.79 % de presencia, respectivamente, mientras que en la poza de Pasanoccollo el anión que predominó es el SO_4^(2-)  con un 58.37 %, de estos resultados se llega a la conclusión que las pozas se encuentran en un marco estratigráfico y estructural de las aguas minero medicinales, está formado por areniscas rojas y rocas conglomeradas.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"180 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76249744","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PRESENTACIÓN 介绍
Alfa Revista de Linguistica Pub Date : 2023-04-19 DOI: 10.33996/revistaalfa.v7i19.193
Alcides Wilfredo Carpio
{"title":"PRESENTACIÓN","authors":"Alcides Wilfredo Carpio","doi":"10.33996/revistaalfa.v7i19.193","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i19.193","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135862152","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cadenas agro-productivas para el desarrollo agrícola sostenible en Huancavelica 万卡维利卡可持续农业发展的农业生产链
Alfa Revista de Linguistica Pub Date : 2023-04-19 DOI: 10.33996/revistaalfa.v7i19.202
Alberto Vergara Ames, Raúl Gómez Ccora, Carlos Enrique Espinoza Quispe, Sherly Vilcas Mamani, René Antonio Hinojosa Benavides
{"title":"Cadenas agro-productivas para el desarrollo agrícola sostenible en Huancavelica","authors":"Alberto Vergara Ames, Raúl Gómez Ccora, Carlos Enrique Espinoza Quispe, Sherly Vilcas Mamani, René Antonio Hinojosa Benavides","doi":"10.33996/revistaalfa.v7i19.202","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i19.202","url":null,"abstract":"Los retos para las cadenas agro-productivas se enmarcan en la eficiencia, no solo desde los costos sino también desde la capacidad de adaptación a los cambios del entorno. El objetivo del estudio es analizar las actividades de las seis principales cadenas agro-productivas de Huancavelica y su influencia en la dimensión económica del desarrollo agrícola sostenible de la provincia de Huancavelica. Se recopiló el estado de arte, tanto en la fase heurística como hermenéutica sobre cadenas agro-productivas y su relación con el desarrollo agrícola sostenible, recurriendo al motor de búsqueda Google Académico utilizando ecuaciones de búsqueda y operadores booleanos, posteriormente se realizó una encuesta utilizando un cuestionario estructurado de 12 preguntas a una muestra por conveniencia de 60 productores agropecuarios de la provincia de Huancavelica. Dada la alta competencia que enfrentan estas cadenas, son necesarias las evaluaciones internas y externas para su constitución con planeamiento en fases de almacenamiento, clasificación e industrialización que, actualmente siguen llevándose a cabo manualmente, siendo todavía insuficiente el apoyo que se recibe de organizaciones profesionales que fomentan la industrialización, el comercio y la producción. Se resalta entre las conclusiones que, gracias a las cadenas agro-productivas el desarrollo agrícola sostenible en su dimensión económica tiene un índice de sostenibilidad de IDS = 0.53 en Huancavelica, que equivale a la calificación como estado del sistema inestable, por lo que hace falta todavía la implementación de un nuevo modelo de gestión tecnológica en los procesos de dichas cadenas, y urge el uso de nuevas tecnologías y herramientas en todo su proceso.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81433044","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto del compostaje de desechos orgánicos municipales en la enmendación del drenaje ácido de mina 城市有机废物堆肥对酸性矿井排水改良的影响
Alfa Revista de Linguistica Pub Date : 2023-04-19 DOI: 10.33996/revistaalfa.v7i19.201
Anibal Sucari León, Wilber Pastor Contreras, Reynaldo Sucari León, Yolanda Aroquipa Durán, Nancy Chambi Condori, Haydee Clady Ticona Arapa
{"title":"Efecto del compostaje de desechos orgánicos municipales en la enmendación del drenaje ácido de mina","authors":"Anibal Sucari León, Wilber Pastor Contreras, Reynaldo Sucari León, Yolanda Aroquipa Durán, Nancy Chambi Condori, Haydee Clady Ticona Arapa","doi":"10.33996/revistaalfa.v7i19.201","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i19.201","url":null,"abstract":"La responsabilidad ambiental de las empresas mineras es una preocupación nacional ya que contaminan las aguas subterráneas y superficiales debido a la generación de drenaje ácido de mina que contiene metales pesados afectando la salud de los seres vivos. El objetivo de la investigación fue conocer el impacto del compostaje de desechos orgánicos municipales en la enmendación de drenaje ácido de mina. Se desarrolló bajo la guía metodológica del enfoque cuantitativos, ya que se manipularon las variables independientes, utilizando un diseño experimental realizando mediciones en los grupos experimental y control a las 0, 24, 48 y 72 horas. Los resultados mostraron que el compostaje tuvo un efecto positivo en la enmendación de drenaje ácido de mina, logrando una disminución de la acides (pH = 2,52 a 6,2) por otra parte, se eliminó en su totalidad la concentración de los metales pesados como el arsénico, mercurio y plomo, sin embargo en el caso del cadmio la concentración bajó de 3,0 a 0,8. Concluyendo que el compostaje de residuos orgánicos domiciliarios tiene un efecto positivo en la enmendación de drenajes ácidos de mina, ya que incrementa el valor del pH y reduce la concentración de metales pesados","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82205866","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信