Alberto Vergara Ames, Raúl Gómez Ccora, Carlos Enrique Espinoza Quispe, Sherly Vilcas Mamani, René Antonio Hinojosa Benavides
{"title":"万卡维利卡可持续农业发展的农业生产链","authors":"Alberto Vergara Ames, Raúl Gómez Ccora, Carlos Enrique Espinoza Quispe, Sherly Vilcas Mamani, René Antonio Hinojosa Benavides","doi":"10.33996/revistaalfa.v7i19.202","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los retos para las cadenas agro-productivas se enmarcan en la eficiencia, no solo desde los costos sino también desde la capacidad de adaptación a los cambios del entorno. El objetivo del estudio es analizar las actividades de las seis principales cadenas agro-productivas de Huancavelica y su influencia en la dimensión económica del desarrollo agrícola sostenible de la provincia de Huancavelica. Se recopiló el estado de arte, tanto en la fase heurística como hermenéutica sobre cadenas agro-productivas y su relación con el desarrollo agrícola sostenible, recurriendo al motor de búsqueda Google Académico utilizando ecuaciones de búsqueda y operadores booleanos, posteriormente se realizó una encuesta utilizando un cuestionario estructurado de 12 preguntas a una muestra por conveniencia de 60 productores agropecuarios de la provincia de Huancavelica. Dada la alta competencia que enfrentan estas cadenas, son necesarias las evaluaciones internas y externas para su constitución con planeamiento en fases de almacenamiento, clasificación e industrialización que, actualmente siguen llevándose a cabo manualmente, siendo todavía insuficiente el apoyo que se recibe de organizaciones profesionales que fomentan la industrialización, el comercio y la producción. Se resalta entre las conclusiones que, gracias a las cadenas agro-productivas el desarrollo agrícola sostenible en su dimensión económica tiene un índice de sostenibilidad de IDS = 0.53 en Huancavelica, que equivale a la calificación como estado del sistema inestable, por lo que hace falta todavía la implementación de un nuevo modelo de gestión tecnológica en los procesos de dichas cadenas, y urge el uso de nuevas tecnologías y herramientas en todo su proceso.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cadenas agro-productivas para el desarrollo agrícola sostenible en Huancavelica\",\"authors\":\"Alberto Vergara Ames, Raúl Gómez Ccora, Carlos Enrique Espinoza Quispe, Sherly Vilcas Mamani, René Antonio Hinojosa Benavides\",\"doi\":\"10.33996/revistaalfa.v7i19.202\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los retos para las cadenas agro-productivas se enmarcan en la eficiencia, no solo desde los costos sino también desde la capacidad de adaptación a los cambios del entorno. El objetivo del estudio es analizar las actividades de las seis principales cadenas agro-productivas de Huancavelica y su influencia en la dimensión económica del desarrollo agrícola sostenible de la provincia de Huancavelica. Se recopiló el estado de arte, tanto en la fase heurística como hermenéutica sobre cadenas agro-productivas y su relación con el desarrollo agrícola sostenible, recurriendo al motor de búsqueda Google Académico utilizando ecuaciones de búsqueda y operadores booleanos, posteriormente se realizó una encuesta utilizando un cuestionario estructurado de 12 preguntas a una muestra por conveniencia de 60 productores agropecuarios de la provincia de Huancavelica. Dada la alta competencia que enfrentan estas cadenas, son necesarias las evaluaciones internas y externas para su constitución con planeamiento en fases de almacenamiento, clasificación e industrialización que, actualmente siguen llevándose a cabo manualmente, siendo todavía insuficiente el apoyo que se recibe de organizaciones profesionales que fomentan la industrialización, el comercio y la producción. Se resalta entre las conclusiones que, gracias a las cadenas agro-productivas el desarrollo agrícola sostenible en su dimensión económica tiene un índice de sostenibilidad de IDS = 0.53 en Huancavelica, que equivale a la calificación como estado del sistema inestable, por lo que hace falta todavía la implementación de un nuevo modelo de gestión tecnológica en los procesos de dichas cadenas, y urge el uso de nuevas tecnologías y herramientas en todo su proceso.\",\"PeriodicalId\":30067,\"journal\":{\"name\":\"Alfa Revista de Linguistica\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Alfa Revista de Linguistica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i19.202\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alfa Revista de Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i19.202","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cadenas agro-productivas para el desarrollo agrícola sostenible en Huancavelica
Los retos para las cadenas agro-productivas se enmarcan en la eficiencia, no solo desde los costos sino también desde la capacidad de adaptación a los cambios del entorno. El objetivo del estudio es analizar las actividades de las seis principales cadenas agro-productivas de Huancavelica y su influencia en la dimensión económica del desarrollo agrícola sostenible de la provincia de Huancavelica. Se recopiló el estado de arte, tanto en la fase heurística como hermenéutica sobre cadenas agro-productivas y su relación con el desarrollo agrícola sostenible, recurriendo al motor de búsqueda Google Académico utilizando ecuaciones de búsqueda y operadores booleanos, posteriormente se realizó una encuesta utilizando un cuestionario estructurado de 12 preguntas a una muestra por conveniencia de 60 productores agropecuarios de la provincia de Huancavelica. Dada la alta competencia que enfrentan estas cadenas, son necesarias las evaluaciones internas y externas para su constitución con planeamiento en fases de almacenamiento, clasificación e industrialización que, actualmente siguen llevándose a cabo manualmente, siendo todavía insuficiente el apoyo que se recibe de organizaciones profesionales que fomentan la industrialización, el comercio y la producción. Se resalta entre las conclusiones que, gracias a las cadenas agro-productivas el desarrollo agrícola sostenible en su dimensión económica tiene un índice de sostenibilidad de IDS = 0.53 en Huancavelica, que equivale a la calificación como estado del sistema inestable, por lo que hace falta todavía la implementación de un nuevo modelo de gestión tecnológica en los procesos de dichas cadenas, y urge el uso de nuevas tecnologías y herramientas en todo su proceso.