Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC最新文献

筛选
英文 中文
Percepción de grupos sociales de la atención a la salud sexual y reproductiva recibida en la Atención Primaria de Salud 社会群体对初级保健中性健康和生殖健康护理的看法
Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.36716/revista-salud-amazonia.v2i1.621
Alejandro Fadragas Fernández, Delvis Quiñones Viltres
{"title":"Percepción de grupos sociales de la atención a la salud sexual y reproductiva recibida en la Atención Primaria de Salud","authors":"Alejandro Fadragas Fernández, Delvis Quiñones Viltres","doi":"10.36716/revista-salud-amazonia.v2i1.621","DOIUrl":"https://doi.org/10.36716/revista-salud-amazonia.v2i1.621","url":null,"abstract":"Introducción: El conocimiento de la percepción que tienen los grupos sociales presentes en la comunidad, sobre la atención a su salud sexual y reproductiva por parte del médico de la familia, permite enfatizar en los contenidos que son deficientes para la correcta orientación de la población que atiende. En ese sentido, el propósito fue determinar la percepción que tienen los grupos sociales sobre la atención a su salud sexual y reproductiva recibida por el médico de familia. Metodología: Se realizó un estudio cualitativo, donde se diseñó una entrevista semiestructurada y a profundidad, validada por criterio de expertos, con la participación de 60 adolescentes, de 60 mujeres en el climaterio, de 40 adultos mayores, de 50 pacientes con enfermedades crónicas y 50 pacientes con discapacidad física. Para la formación de estos grupos se utilizaron criterio de selección. Resultados: Los adolescentes refieren que solo asisten al consultorio para buscar condones y se les explica la técnica para usarlos. Los adultos mayores y los pacientes con enfermedades crónicas, buscan atención para tratar la disfunción eréctil donde se le indica Sildenafil, pero no se les explica los efectos secundarios de este medicamento. Las personas con discapacidad, al acudir al médico, refieren no tener la privacidad para tratar estos temas y obtener la información necesaria. Conclusiones: Existe la percepción por parte de los diferentes grupos sociales que la atención que reciben a su salud sexual y reproductiva por parte del médico de la familia debe mejorar en diferentes contenidos. \u0000 ","PeriodicalId":287793,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC","volume":"112 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123364054","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Riesgo de enfermedades silenciosas por contaminación de heces de Columba Livia Columba Livia粪便污染带来的无声疾病风险
Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.36716/revista-salud-amazonia.v2i1.623
María Lorena Orellana Aguilar, Cristian Flores Lobo, Brandon Rocha Hernandez, Emanuel Fernando Irusta Conde, Ana María Mamani Rosas, Telma Cecilia Calizaya Cartagena
{"title":"Riesgo de enfermedades silenciosas por contaminación de heces de Columba Livia","authors":"María Lorena Orellana Aguilar, Cristian Flores Lobo, Brandon Rocha Hernandez, Emanuel Fernando Irusta Conde, Ana María Mamani Rosas, Telma Cecilia Calizaya Cartagena","doi":"10.36716/revista-salud-amazonia.v2i1.623","DOIUrl":"https://doi.org/10.36716/revista-salud-amazonia.v2i1.623","url":null,"abstract":"Introducción: La gran cantidad de Columbia Livia y la preocupación de salud pública sobre estas aves, han llevado a que se las considere una plaga por los problemas como la propagación de enfermedades, la contaminación ambiental y la degradación de la infraestructura. Algunas enfermedades se propagan a través de la contaminación fecal, por lo tanto, la finalidad del estudio fue identificar microorganismos que se encuentran en las heces de la Columbia Livia, que están contacto indirecto con los estudiantes de un campus universitario; además de establecer el conocimiento y percepción de los estudiantes respecto a la Columbia Libia. Metodología: El estudio es cuantitativo, descriptivo, de cohorte transversal y prospectivo; las muestras de heces corresponden a 23 muestras y la población estudiantil encuestada fueron 224; las técnicas utilizadas en el estudio fueron la observación y la encuesta que fue en línea. Se realizó el procedimiento en nueve etapas para la identificación y registró de los microorganismos. Resultados: De 100 % de muestras obtenidas de hisopado rectales de la Columbia Livia, 67 %, se evidenció presencia de Bacterias Gram Negativas (Salmonela); mientras que, en heces secas, se reporta presencia de hongos tabicados en un 50 %; en relación con los conocimientos y la percepción cuáles 64,3 % (N=144) saben que es y en relación con la transmisión la percepción de los estudiantes es 59,8 %, creen que puede transmitir enfermedades por contacto Indirecto. Discusión: Por lo tanto, es importante aplicar medidas de control y prevención y así poder evitar problemas en la población que se encuentra expuesta.","PeriodicalId":287793,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115834456","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enfoque médico: el cáncer de páncreas, la analogía con distintos carcinomas en Bolivia, y la correlación con informes poblacionales. 医学方法:胰腺癌,与玻利维亚不同癌症的类比,以及与人口报告的相关性。
Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.36716/revista-salud-amazonia.v2i1.622
Guilherme Vilela Castro, Renato Alfeu Vilela Castro, Patricia Coutinho Da Cunha
{"title":"Enfoque médico: el cáncer de páncreas, la analogía con distintos carcinomas en Bolivia, y la correlación con informes poblacionales.","authors":"Guilherme Vilela Castro, Renato Alfeu Vilela Castro, Patricia Coutinho Da Cunha","doi":"10.36716/revista-salud-amazonia.v2i1.622","DOIUrl":"https://doi.org/10.36716/revista-salud-amazonia.v2i1.622","url":null,"abstract":"Introducción: El páncreas es una glándula que describe funciones asociadas a la digestión y secreción de hormonas. Como cualquier enfermedad, la probabilidad de padecer con cáncer de páncreas está vinculado a factores de riesgo. En Bolivia, la tasa de mortalidad por edad es de 3,21 por cada 100,000 habitantes (0,44 % de todas las muertes). El objetivo del estudio es analizar el panorama mundial mediante informes y correlacionar con distintos carcinomas en Bolivia. Metodología: El estudio es cuantitativo y cualitativo, exploratorio, observacional, de cohorte transversal y prospectivo, por medio de muestreo no probabilístico extraídos de páginas electrónicas como el Sistema Nacional de Información en Salud – Vigilancia Electrónica y el World Life Expectancy, además de estudios publicados en diferentes revistas científicas en el periodo de 2005 a 2022. Resultados: Los hallazgos reportan que Bolivia ocupa en la clasificación 105.º en el mundo de mortalidad por cáncer de páncreas. Tal causa ocupa el 36.º lugar entre las 50 principales o el 9.º lugar entre todos los cánceres en el país. Además, informa que en 2017 fue donde hubo el mayor índice de mortalidad (19,7 %), solo el departamento de Santa Cruz representaba el 39,88 % de los cánceres en sus distintas formas, y el 59,4 % pertenecían a las personas a partir de los 60 años. Discusión: No se dispone de estrategias para prevenir todos los cánceres de páncreas, pero existen medidas que se pueden adoptar y que podrían disminuir el peligro. La repercusión es extremamente negativa porque la mayoría recibe el diagnóstico en estadios avanzados. En comparación con estudios de Brasil y de Tailandia se encontró cierta similitud con los resultados. Por lo tanto, es marcada la atención que se debe abordar a este problema y desarrollar estrategias para evitar a lo mínimo los factores de riesgo.","PeriodicalId":287793,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132166560","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Malaria en el centro de salud Puerto Rico 波多黎各保健中心的疟疾
Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC Pub Date : 2023-03-03 DOI: 10.36716/revista-salud-amazonia.v2i1.517
Deninnes Isita Rojas
{"title":"Malaria en el centro de salud Puerto Rico","authors":"Deninnes Isita Rojas","doi":"10.36716/revista-salud-amazonia.v2i1.517","DOIUrl":"https://doi.org/10.36716/revista-salud-amazonia.v2i1.517","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":287793,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131161515","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnología de la UNITEPC-Cobija 该单位的研究、科学和技术部
Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC Pub Date : 2022-12-31 DOI: 10.36716/revista-salud-amazonia.v1i2.303
David Arsenio Mamani Cachaca
{"title":"Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnología de la UNITEPC-Cobija","authors":"David Arsenio Mamani Cachaca","doi":"10.36716/revista-salud-amazonia.v1i2.303","DOIUrl":"https://doi.org/10.36716/revista-salud-amazonia.v1i2.303","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":287793,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129167933","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inventario de Depresión de Beck-II en Estudiantes Extranjeros: Carga general de morbilidad 外国学生贝克- ii抑郁症量表:一般疾病负担
Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.36716/revista-salud-amazonia.v1i2.134
Maria Paula Martins da Costa, Sara Dos Santos, Wellisson Felype Lima Bezerra, Natalio José Villazón Perez
{"title":"Inventario de Depresión de Beck-II en Estudiantes Extranjeros: Carga general de morbilidad","authors":"Maria Paula Martins da Costa, Sara Dos Santos, Wellisson Felype Lima Bezerra, Natalio José Villazón Perez","doi":"10.36716/revista-salud-amazonia.v1i2.134","DOIUrl":"https://doi.org/10.36716/revista-salud-amazonia.v1i2.134","url":null,"abstract":"Introducción: La depresión es uno de los trastornos mentales que más afecta a la humanidad, es una enfermedad frecuente, por lo tanto, el estudio estuvo orientado a determinar el grado de depresión en estudiantes extranjeros a través del Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II). Metodología: El trabajo de investigación fue cuantitativo, los diseños de investigación fueron descriptivo, de cohorte transversal, prospectivo y observacional; la población de estudio corresponde a 260 universitarios; el muestreo fue no probabilístico por criterios de inclusión, el instrumento utilizado fue el Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II), este cuestionario consta de 21 preguntas, donde 0-13, mínima depresión, 14-19, depresión leve; 20-28, depresión moderada, y 29-63, depresión grave. Resultados: se evidenció que un 84 % de estudiantes proceden de Brasil, el estado civil de mayor frecuencia 66,9 % fueron los solteros. Además, el 97,4 % son estudiantes de medicina, respecto a los grados de depresión se evidencia, 39,6 % de los estudiantes evaluados presentan un mínimo cuadro de depresión, 12,7 %, presenta grado leve, el 20 % evidencio moderado, y el 27,7 % reporto un cuadro severo. Discusión: En relación con otros estudios los datos discrepan y con algunos son casi similares; principalmente con estudios de Brasil y otros países vecinos como Paraguay, por lo tanto, la depresión en universitarios es muy frecuente por las distintas actividades y responsabilidades que van asumiendo, por eso se debe de implementar estrategias de promoción y prevención de salud mental, para poder coadyuvar en la calidad de vida. \u0000Conflictos de Intereses \u0000Los autores declaramos no tener conflictos de interés para el presente estudio.","PeriodicalId":287793,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121953386","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicación del Protocolo de Transfusión Masiva en el Hospital Dr. Roberto Galindo Teran Cobija-Pando Roberto Galindo Teran Cobija-Pando医生医院大规模输血方案的应用
Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.36716/revista-salud-amazonia.v1i2.136
Marcelo Perez Parada, Wellyson Da Silva Lima
{"title":"Aplicación del Protocolo de Transfusión Masiva en el Hospital Dr. Roberto Galindo Teran Cobija-Pando","authors":"Marcelo Perez Parada, Wellyson Da Silva Lima","doi":"10.36716/revista-salud-amazonia.v1i2.136","DOIUrl":"https://doi.org/10.36716/revista-salud-amazonia.v1i2.136","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":287793,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130076878","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Escalas Epworth y Pittsburgh: Un análisis del sueño en los estudiantes de medicina de Cobija-UNITEPC 爱普沃斯和匹兹堡量表:毯子医科学生的睡眠分析- unitepc
Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.36716/revista-salud-amazonia.v1i2.135
Guilherme Vilela Castro, Patricia Coutinho Da Cunha, Renato Alfeu Vilela Castro, David Medrano Choquehuanca
{"title":"Escalas Epworth y Pittsburgh: Un análisis del sueño en los estudiantes de medicina de Cobija-UNITEPC","authors":"Guilherme Vilela Castro, Patricia Coutinho Da Cunha, Renato Alfeu Vilela Castro, David Medrano Choquehuanca","doi":"10.36716/revista-salud-amazonia.v1i2.135","DOIUrl":"https://doi.org/10.36716/revista-salud-amazonia.v1i2.135","url":null,"abstract":"Introducción: El sueño es una función fisiológica esencial para la salud física y mental de un ser humano, el horario, la duración y calidad conforman aspectos trascendentales para que un individuo pueda mantenerse física y mentalmente saludable; la falta de sueño puede tener una serie de consecuencias negativas, como agotamiento, pérdida del control emocional, falta de concentración, problemas de memoria o de pensamiento, rendimiento deficiente en la universidad, las cuales pueden repercutir a corto o largo plazo, por tanto, el estudio tiene el objetivo de evaluar la calidad del sueño de los estudiantes de medicina de la Universidad Privada Cosmos. Metodología: El estudio es cuantitativo, descriptivo, observacional, de cohorte transversal y prospectivo, la población de estudio fueron 505 estudiantes de medicina en la ciudad de Cobija, el muestreo fue no probabilístico por voluntarios, se utilizó como instrumentos los cuestionarios de Epworth Y Pittsburgh. Resultados: Los hallazgos reportan mayor proporción 58 %, evidencia somnolencia anormal, el 19 % media somnolencia y 24 % sueño normal; además se identificó que el 85 % presentaba algún disturbio del sueño, 14 % calidad de sueño mala, y 1 % sin disturbios y con calidad de sueño buena y también se evidencia que 58 % presentaban somnolencia anormal y 85 % presentaba algún disturbio del sueño. Discusión: En comparación, un estudio de Perú es marcada la discrepancia con los resultados, mientras se encontró cierta similitud con un estudio de Brasil. Por tanto, es necesario abordar este problema para coadyuvar en la calidad de vida de los estudiantes y desarrollar estrategias de atención primaria. \u0000Conflictos de Intereses \u0000Los autores declaramos no tener conflictos de interés para el presente estudio.","PeriodicalId":287793,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC","volume":"146 9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129865943","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pie plano en escolares de Quillacollo
Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.36716/revista-salud-amazonia.v1i2.133
David Arsenio Mamani Cachaca, Edith Lorena Yampara Meneses, Lisbeth Rios Sejas
{"title":"Pie plano en escolares de Quillacollo","authors":"David Arsenio Mamani Cachaca, Edith Lorena Yampara Meneses, Lisbeth Rios Sejas","doi":"10.36716/revista-salud-amazonia.v1i2.133","DOIUrl":"https://doi.org/10.36716/revista-salud-amazonia.v1i2.133","url":null,"abstract":"Resumen \u0000Introducción: El pie plano es un problema frecuente en la etapa infantil, es la deformidad en la cual el arco plantar interno ha disminuido en su altura o ha desaparecido, el cual repercute en edades posteriores, por lo tanto, la finalidad del estudio fue determinar características sobre prevalencia de pie plano en niños y niñas de 8 a 12 años del Municipio de Quillacollo en la gestión 2022 Metodología: El estudio es descriptivo, transversal, observacional y prospectivo, del cual una muestra de 818 estudiantes, la técnica utilizada fue la observación y se utilizó para registrar los datos, el Fotopodograma, la interpretación de los datos se realizó por medio del Índice de Hernández, obteniéndose la tipificación del pie según parámetros establecidos a través de la imagen plantar, distintos diagnósticos. Resultados: Los hallazgos respecto a prevalencia de pie plano es 26 % del total de la muestra; el tipo de pie plano predominante tomando en cuenta el Índice de Hernández – Corvo, es el pie plano como tal, el cual constituye el 16 % en ambos pies y también se presenta una condición de pie plano-normal donde el 5 % corresponde al pie derecho y el 6 % al pie izquierdo, este problema es más frecuente en el sexo masculino. Discusión: En relación con otros estudios los datos difieren, por lo tanto, es necesario la atención inmediata por profesionales especializados, para corregir la deformidad y así obtener una recuperación exitosa. \u0000Conflictos de Intereses \u0000Los autores declaramos no tener conflictos de interés para el presente estudio.","PeriodicalId":287793,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC","volume":"94 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131062774","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Características de uso de narguile en estudiantes de ciencias médicas: riesgo carcinogénico 医科学生使用水烟的特点:致癌风险
Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.36716/revista-salud-amazonia.v1i1.129
Isaque Prata do Carmo
{"title":"Características de uso de narguile en estudiantes de ciencias médicas: riesgo carcinogénico","authors":"Isaque Prata do Carmo","doi":"10.36716/revista-salud-amazonia.v1i1.129","DOIUrl":"https://doi.org/10.36716/revista-salud-amazonia.v1i1.129","url":null,"abstract":"Introducción. El consumo temprano de tabaco está relacionado con varios criterios, es considerado como la principal causa aislada prevenible de enfermedad y muerte prematura, es un factor de riesgo importante para el cáncer oral, situación que inicia antes de los 20 años. Por lo tanto, la finalidad del estudio fue establecer características de uso de narguile en estudiantes de ciencias médicas. Metodología: Estudio epidemiológico, cuantitativo, transversal, descriptivo, con estudiantes de la carrera de medicina, la técnica utilizada fue una encuesta en línea. El análisis estadístico se dio mediante tabulación en software (Excel). Resultados: se identificó que la prevalencia de utilización de narguile fue de 18 %, siendo usada predominantemente por: hombres (62 %), grupo etario entre 22-27 años (48 %), solteros (79 %) y residente Brasileia (60 %) la cual 40 % viven solos 31 % conviven con personas que fuman. De estos, el 43 % comenzó a emplearlo entre los 15 y los 18 años antes de ingresar en la universidad (71 %). Discusión: Es de suma importancia abordar el tema en las instituciones educativas de todos los niveles e informar a los estudiantes sobre los perjuicios que ocasiona el uso de la cachimba a corto, mediano y largo plazo, principalmente porque existe estudios que evidencian la relación con cáncer, principalmente en vía oral.","PeriodicalId":287793,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126634225","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信