Maria Paula Martins da Costa, Sara Dos Santos, Wellisson Felype Lima Bezerra, Natalio José Villazón Perez
{"title":"Inventario de Depresión de Beck-II en Estudiantes Extranjeros: Carga general de morbilidad","authors":"Maria Paula Martins da Costa, Sara Dos Santos, Wellisson Felype Lima Bezerra, Natalio José Villazón Perez","doi":"10.36716/revista-salud-amazonia.v1i2.134","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La depresión es uno de los trastornos mentales que más afecta a la humanidad, es una enfermedad frecuente, por lo tanto, el estudio estuvo orientado a determinar el grado de depresión en estudiantes extranjeros a través del Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II). Metodología: El trabajo de investigación fue cuantitativo, los diseños de investigación fueron descriptivo, de cohorte transversal, prospectivo y observacional; la población de estudio corresponde a 260 universitarios; el muestreo fue no probabilístico por criterios de inclusión, el instrumento utilizado fue el Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II), este cuestionario consta de 21 preguntas, donde 0-13, mínima depresión, 14-19, depresión leve; 20-28, depresión moderada, y 29-63, depresión grave. Resultados: se evidenció que un 84 % de estudiantes proceden de Brasil, el estado civil de mayor frecuencia 66,9 % fueron los solteros. Además, el 97,4 % son estudiantes de medicina, respecto a los grados de depresión se evidencia, 39,6 % de los estudiantes evaluados presentan un mínimo cuadro de depresión, 12,7 %, presenta grado leve, el 20 % evidencio moderado, y el 27,7 % reporto un cuadro severo. Discusión: En relación con otros estudios los datos discrepan y con algunos son casi similares; principalmente con estudios de Brasil y otros países vecinos como Paraguay, por lo tanto, la depresión en universitarios es muy frecuente por las distintas actividades y responsabilidades que van asumiendo, por eso se debe de implementar estrategias de promoción y prevención de salud mental, para poder coadyuvar en la calidad de vida. \nConflictos de Intereses \nLos autores declaramos no tener conflictos de interés para el presente estudio.","PeriodicalId":287793,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36716/revista-salud-amazonia.v1i2.134","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La depresión es uno de los trastornos mentales que más afecta a la humanidad, es una enfermedad frecuente, por lo tanto, el estudio estuvo orientado a determinar el grado de depresión en estudiantes extranjeros a través del Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II). Metodología: El trabajo de investigación fue cuantitativo, los diseños de investigación fueron descriptivo, de cohorte transversal, prospectivo y observacional; la población de estudio corresponde a 260 universitarios; el muestreo fue no probabilístico por criterios de inclusión, el instrumento utilizado fue el Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II), este cuestionario consta de 21 preguntas, donde 0-13, mínima depresión, 14-19, depresión leve; 20-28, depresión moderada, y 29-63, depresión grave. Resultados: se evidenció que un 84 % de estudiantes proceden de Brasil, el estado civil de mayor frecuencia 66,9 % fueron los solteros. Además, el 97,4 % son estudiantes de medicina, respecto a los grados de depresión se evidencia, 39,6 % de los estudiantes evaluados presentan un mínimo cuadro de depresión, 12,7 %, presenta grado leve, el 20 % evidencio moderado, y el 27,7 % reporto un cuadro severo. Discusión: En relación con otros estudios los datos discrepan y con algunos son casi similares; principalmente con estudios de Brasil y otros países vecinos como Paraguay, por lo tanto, la depresión en universitarios es muy frecuente por las distintas actividades y responsabilidades que van asumiendo, por eso se debe de implementar estrategias de promoción y prevención de salud mental, para poder coadyuvar en la calidad de vida.
Conflictos de Intereses
Los autores declaramos no tener conflictos de interés para el presente estudio.