Revista Universidad y Empresa最新文献

筛选
英文 中文
Comportamiento de compra y actitud ante el greenwashing. Estudio comparativo entre consumidores de territorios con diferente desarrollo económico 购买行为和对“漂绿”的态度。不同经济发展地区消费者的比较研究
Revista Universidad y Empresa Pub Date : 2022-01-18 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10639
Oscar-Luis Gutiérrez-Aragón, Ariadna Gassiot-Melian, Alba Nebot-López
{"title":"Comportamiento de compra y actitud ante el greenwashing. Estudio comparativo entre consumidores de territorios con diferente desarrollo económico","authors":"Oscar-Luis Gutiérrez-Aragón, Ariadna Gassiot-Melian, Alba Nebot-López","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10639","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10639","url":null,"abstract":"El comportamiento de compra de los consumidores es una de las actitudes sociales que más interés suscita en las investigaciones sobre comunicación y marketing. El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis comparativo de este tipo de comportamiento en dos territorios, cuyo desarrollo económico es sustancialmente diferente, en cuanto a la aceptación por los consumidores de prácticas poco respetuosas con el medio ambiente porparte de las empresas (p. e. el greenwashing). Así, partiendo del estudio realizado en Colombia, se ha replicado su metodología y se ha llevado a cabo una encuesta similar a consumidores de Cataluña, con el fin de comparar los resultados y analizar la influencia de diferentes variables y aspectos determinantes en la decisión de compra de los consumidores de ambos territorios. El estudio concluye que los consumidores colombianos presentan un 10.5 % menos de respeto ambiental en su comportamiento de compra en comparación con los catalanes.","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131831114","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Green marketing: esfuerzos por el cuidado y la preservación del medio ambiente con negocios sostenibles 绿色营销:以可持续发展的企业努力关爱和保护环境
Revista Universidad y Empresa Pub Date : 2022-01-14 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10865
M. Duque, Laura Mejía, J. Nieto, Laura Isabel Rojas de Francisco
{"title":"Green marketing: esfuerzos por el cuidado y la preservación del medio ambiente con negocios sostenibles","authors":"M. Duque, Laura Mejía, J. Nieto, Laura Isabel Rojas de Francisco","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10865","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10865","url":null,"abstract":"Los problemas ambientales han llevado a que los consumidores exijan productos y servicios sostenibles, pero esto ha conducido a que algunas organizaciones hagan prácticas de greenwashing, situación que puede resolverse con conocimiento sobre Green Marketing en las empresas. Esta investigación mixta busca identificar las bases para implementar el green marketing desde la práctica y por ello explora la percepción del tema con organizaciones, expertos en marketing y consumidores en la ciudad de Pereira en Colombia. Los resultados del estudio evidencian el interés por implementar el green marketing en las organizaciones y se contrasta con la percepción de consumidores, aportando, desde bases teóricas, regulatorias y prácticas, aspectos para proponer estrategias y modelos para hacer la transición al green marketing en las organizaciones y hacia las personas.","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134028111","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Caracterización de la generación del milenio en el contexto laboral: una revisión de la literatura 工作背景下千禧一代的特征:文献综述
Revista Universidad y Empresa Pub Date : 2022-01-14 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8230
Lina María Ramírez Angel
{"title":"Caracterización de la generación del milenio en el contexto laboral: una revisión de la literatura","authors":"Lina María Ramírez Angel","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8230","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8230","url":null,"abstract":"Actualmente, tres generaciones de trabajadores están presentes en las organizaciones; la generación de los baby boomers, está a punto de salir del mercado laboral y le abren paso a la generación de trabajadores millennials. El objetivo de este artículo es presentar una revisión sistemática de la literatura referente a la generación del milenio, destacando: primero, la caracterización de los millennials, que contiene elementos clasificados en psicológicos, familiares y sociales que han demostrado tener efecto en el contexto laboral; y segundo, la extracción de prácticas que han dado algunos autores para retenerlos y evitar altos costos por la pérdida de productividad, contratación y formación de nuevos empleados. De esta revisión se concluye que los millennials son aquellas personas nacidas entre 1980 y el 2000, quienes en el contexto laboral buscan tener equilibrio entre su vida y el trabajo, retroalimentación, contacto con los líderes y crecimiento rápido a posiciones altas. Además, prefieren laborar en y para organizaciones que les generen aprendizaje y los desafíen, razón por la que cambian constantemente de trabajo. En consecuencia, es importante entender que en las prácticas de retención no es necesario realizar grandes inversiones de dinero, sino mejorar y fortalecer los procesos del área de recursos humanos.","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":"290 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117314169","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Transformación digital en las instituciones de educación superior a partir del Covid-19: madurez tecnológica de los estudiantes en Colombia Covid-19之后高等教育机构的数字化转型:哥伦比亚学生的技术成熟度
Revista Universidad y Empresa Pub Date : 2022-01-13 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10606
Óscar Armando Mejía Delgado, Yuri Yasmin Mejia Delgado
{"title":"Transformación digital en las instituciones de educación superior a partir del Covid-19: madurez tecnológica de los estudiantes en Colombia","authors":"Óscar Armando Mejía Delgado, Yuri Yasmin Mejia Delgado","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10606","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10606","url":null,"abstract":"El objetivo principal de esta investigación fue determinar el nivel de madurez tecnológica de los estudiantes de pregrado en instituciones de educación superior. Para esto, se analizó la correlación entre la familiaridad con la transformación digital, la confianza en la transformación digital, la experiencia de uso de herramientas digitales, la actitud hacia las herramientas digitales y las expectativas de uso en el futuro de herramientas digitales. El enfoque del estudio fue cuantitativo, con un diseño no experimental; se creó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, el cual fue distribuido vía internet a 481 estudiantes, pertenecientes a diferentes unidades académicas: Escuela de Administración, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud y la Facultad de Jurisprudencia, de distintos semestres académicos; la recolección de datos se realizó en la ciudad de Bogotá. Entre losprincipales hallazgos, se destacan la relación positiva entre la confianza en la transformación digital, la experiencia de uso y las expectativas de uso en el futuro de herramientas digitales; la correlación negativa entre la confianza en la transformación digital y la actitud hacia las herramientas digitales. Esta última muestra una correlación negativa con las expectativas de uso en el futuro; igualmente, la investigación arrojó la diferencia que existe en el nivel de maduración tecnológica de los estudiantes de acuerdo con el área de conocimiento y el semestre cursado.","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127702469","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Acuerdos y desacuerdos entre los jefes y los subordinados sobre la admiración del liderazgo 老板和下属之间关于钦佩领导的协议和分歧
Revista Universidad y Empresa Pub Date : 2022-01-13 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10845
L. Llanos, Marcelo José Villarreal Coindreau
{"title":"Acuerdos y desacuerdos entre los jefes y los subordinados sobre la admiración del liderazgo","authors":"L. Llanos, Marcelo José Villarreal Coindreau","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10845","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10845","url":null,"abstract":"La opinión de los seguidores está tomando una mayor relevancia en la gestión del liderazgo de las organizaciones. Por ello, se buscó contrastar la percepción de los subordinados sobre si admiran a su jefe como líder, contra la opinión que tiene el propio jefe al respecto. En la muestra participaron 442 personas, 221 parejas de jefes y subordinados, de 63 empresas en México, que opinaron sobre acciones de los jefes y su liderazgo. Los resultados confirman que los subordinados tienden a admirar a sus jefes como líderes, solo si estos últimos apoyan su trabajo y confían en sus capacidades. Sin embargo, algunas opiniones de los jefes sobre su propio liderazgo, no guardan relación con lo que opinan sus subordinados. Estos hallazgos destacan la importancia de que los jefes pregunten a sus subordinados lo que opinan para que puedan fortalecer su liderazgo.","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128697966","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Indicadores de desempeño ambiental en el proceso de abastecimiento de la industria de plástico 塑料工业采购过程中的环境绩效指标
Revista Universidad y Empresa Pub Date : 2022-01-13 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10381
Fernando Lámbarry-Vilchis, Emilia Avilés-Sánchez
{"title":"Indicadores de desempeño ambiental en el proceso de abastecimiento de la industria de plástico","authors":"Fernando Lámbarry-Vilchis, Emilia Avilés-Sánchez","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10381","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10381","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación es proponer indicadores de desempeño ambiental para el proceso de abastecimiento en las industrias medianas del plástico. Estas empresas son las de mayor dinamismo en cuanto a su producción, pero también en cuanto a contaminación y, aunque en la literatura se encuentran aproximaciones hacia su sustentabilidad, para la etapa de abastecimiento son escasos o inexistentes. Los resultados muestran que los indicadores deben establecerse desde el subproceso de proveedurías para minimizar los impactos financieros derivados del retrabajo, rechazos de materiales u omisiones de actividades en el proceso.","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116177908","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Hacia una taxonomía de la literatura del emprendimiento académico: aportaciones para Latinoamérica 学术创业文献的分类:对拉丁美洲的贡献
Revista Universidad y Empresa Pub Date : 2022-01-12 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8946
P. Pérez-Hernández
{"title":"Hacia una taxonomía de la literatura del emprendimiento académico: aportaciones para Latinoamérica","authors":"P. Pérez-Hernández","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8946","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8946","url":null,"abstract":"La emergencia del conocimiento como motor del crecimiento sitúa al emprendimiento académico como punto catalizador del desarrollo tecnológico y económico; por ello, ha recibido creciente interés tanto de políticos como de gestores universitarios y académicos. Aunque el auge de la literatura del emprendimiento académico se propagó a partir de la década de los noventa, los objetos y dinámicas del trabajo académico han cambiado. Este estudio realiza una taxonomía de la literatura sobre emprendimiento académico para identificar tendencias, vacíos y áreas de oportunidad para Latinoamérica. La metodología seguida hizo un análisis sistemático de literatura basado en la producción regional. Los resultados apuntan a que la literatura se ha centrado predominantemente en los cambios de la universidad y el tránsito a la universidad emprendedora, la comercialización de tecnología universitaria y factores sociales. Empero, deja de lado los atributos individuales de los académicos que emprenden, el sistema de incentivos y la identificación de oportunidades de estos. Esta revisión permite identificar áreas de oportunidad por explorar en la práctica e investigación en Latinoamérica.","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127919084","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La gestión estratégica en tiempos de Covid-19: una mirada desde el sector turístico - subsector de alojamiento Covid-19时期的战略管理:来自旅游部门——住宿分部门的观点
Revista Universidad y Empresa Pub Date : 2021-12-17 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10376
Flor Ángela Marulanda-Valencia, Diego Germán Arango Muñoz, Jonatahn Alexis Restrepo Montes
{"title":"La gestión estratégica en tiempos de Covid-19: una mirada desde el sector turístico - subsector de alojamiento","authors":"Flor Ángela Marulanda-Valencia, Diego Germán Arango Muñoz, Jonatahn Alexis Restrepo Montes","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10376","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10376","url":null,"abstract":"Este estudio tuvo como objetivo aplicar algunos de los planteamientos teóricos de la gestión estratégica al análisis de las medidas tomadas en establecimientos del subsector de alojamiento en Medellín ante el confinamiento y cierre de fronteras decretados para contener la pandemia del Covid-19. La información recolectada a partir de entrevistas con el personal directivo de establecimientos de alojamiento, el análisis de contenido de información publicada por entidades especializadas y la revisión de prensa permitieron realizar un diagnóstico de estos establecimientos en el momento más crítico, identificar estrategias de supervivencia y futuras perspectivas. Como resultado, los hoteles han disminuido drásticamente sus ingresos, lo que les ha dificultado el pago de sus gastos operacionales y obligaciones financieras. Sus directivos han tomado decisiones de reducción de costos que impactaron a sus stakeholders, y algunos establecimientos se adaptaron a los cambios del entorno a través de la modificación en los protocolos internos de prestación del servicio. Muchos establecimientos medianos y pequeños han cerrado operaciones, los formatos menos afectados han sido los que ofrecen largas estadías y algunas medidas gubernamentales han logrado mitigar los efectos negativos. El miedo o los deseos de vivir intensamente serán los sentimientos pospandemia en la población, que pueden salvar o acentuar la crisis.","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123600885","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Examining the Effects of Organizations Competencies and Opportunistic Behaviors on Firm Performance in a Competitive Environment 在竞争环境中考察组织能力和机会主义行为对企业绩效的影响
Revista Universidad y Empresa Pub Date : 2021-12-16 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10909
Zafer Adiguzel, Kudret Çeltekligil, Fatma Sonmez Cakir
{"title":"Examining the Effects of Organizations Competencies and Opportunistic Behaviors on Firm Performance in a Competitive Environment","authors":"Zafer Adiguzel, Kudret Çeltekligil, Fatma Sonmez Cakir","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10909","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10909","url":null,"abstract":"The aim of this research is to show the effects of the relations between capability similarity and opportunisticbehaviors and competitiveness and performance from firms. The research provides the basis for capability similarity and opportunistic behaviors. The research was carried out in companies with at least 100 stores, which are centrally located in Istanbul and have a significant share in the service sector. The data were statistically analyzed using the Smartpls 3.2 Package Program. The research showed that the organizations’ capabilities and opportunistic behavior influenced their performance and competitiveness.","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126064198","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Innovación social: un análisis bibliométrico del concepto y sus tendencias actuales 社会创新:概念及其当前趋势的文献计量分析
Revista Universidad y Empresa Pub Date : 2021-12-16 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8964
Leydis Maestre, Andrea Paola Páez Cabas, Jahir Lombana, J. Vega
{"title":"Innovación social: un análisis bibliométrico del concepto y sus tendencias actuales","authors":"Leydis Maestre, Andrea Paola Páez Cabas, Jahir Lombana, J. Vega","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8964","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8964","url":null,"abstract":"El concepto de innovación social se ha desarrollado desde el año 2006, por lo que es considerado un término novedoso que se encuentra en etapa de construcción. Este artículo tiene como objetivo dar a conocer el inicio, evolución y tendencias actuales de la innovación social, además de mostrar los autores seminales y con mayor número de publicaciones, las revistas con tendencias de publicación del tema, las metodologías utilizadas y los países que apoyan estas investigaciones. La metodología empleada consistió en una revisión sistemática de la literatura a través del análisis bibliométrico con aplicación de la teoría de grafos. Dentro de los hallazgos más sobresalientes, se encontró que el concepto de innovación social es heterogéneo y sin límites definidos, y que su análisis se está generando en cuatro niveles: general, macro, meso y micro, cada uno con sus tendencias internas. Sin embargo, se presentan aún deficiencias metodológicas, relacionadas con marcos teóricos para la investigación del concepto y ausencia de estudios sectoriales con casos específicos que evidencien la aplicación de la innovación social.","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122557683","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信