Revista de humanidades (Santiago. En línea)最新文献

筛选
英文 中文
SURIRE DE PERUT+OSNOVIKOFF: OBSERVANDO EL FIN DEL MUNDO EN LA PIEL DEL DESIERTO SURIRE DE PERUT+OSNOVIKOFF:在沙漠中观察世界末日
Revista de humanidades (Santiago. En línea) Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.53382/issn.2452-445x.744
S. Figueroa
{"title":"SURIRE DE PERUT+OSNOVIKOFF: OBSERVANDO EL FIN DEL MUNDO EN LA PIEL DEL DESIERTO","authors":"S. Figueroa","doi":"10.53382/issn.2452-445x.744","DOIUrl":"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.744","url":null,"abstract":"En este artículo analizo el documental observacional Surire (2015) de los realizadores Bettina Perut+Iván Osnovikoff desde una perspectiva metodológica que vincula la ecocrítica con una aproximación táctil a la imagen cinematográfica. Este documental muestra, sin comentarios, entrevistas o música, la vida cotidiana de una comunidad aimara que reside en las inmediaciones del Salar de Surire, un área natural protegida por el Estado de Chile. Paralelamente, Surire registra las operaciones extractivas de una mina de bórax que amenaza la biodiversidad del salar. De esta manera, el documental expone la crisis que experimentan las formas de vida que confluyen en lo que Macarena Gómez-Barris ha llamado la zona extractiva, es decir, aquellas regiones de alta biodiversidad que se han convertido, desde un paradigma colonial, en espacios de extractivismo y exclusión racial. Al mismo tiempo, el documental nos enseña cómo los habitantes humanos y extrahumanos del salar llevan la vida adelante a pesar de la crisis en que se hallan por medio de alianzas establecidas en los bordes de lo que Jens Andermann llama el inmundo. Partiendo de estos operadores teóricos, el ensayo aborda Surire desde la perspectiva de la violencia a la que están expuestos los habitantes del Salar y también de sus estrategias de sobrevivencia frente a la amenaza del extractivismo. Para esto, me enfoco en el uso de primerísimos planos de la piel de los cuerpos indígenas, los animales y la superficie del desierto, lo que crea una visualización háptica del entorno del salar y nos hace sentir la crisis en nuestros propios cuerpos.","PeriodicalId":282621,"journal":{"name":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122579999","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DOCUMENTOS DEL INTERNACIONALISMO NEGRO: DOS ENSAYOS DE LAS HERMANAS NARDAL 黑人国际主义文件:纳尔达尔姐妹的两篇文章
Revista de humanidades (Santiago. En línea) Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.53382/issn.2452-445x.745
M. J. Yaksic, C. Gaete
{"title":"DOCUMENTOS DEL INTERNACIONALISMO NEGRO: DOS ENSAYOS DE LAS HERMANAS NARDAL","authors":"M. J. Yaksic, C. Gaete","doi":"10.53382/issn.2452-445x.745","DOIUrl":"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.745","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":282621,"journal":{"name":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","volume":"115 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131225552","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
RESIDUOS TÓXICOS Y CREACIÓN DE COMUNIDAD EN LA PAMPA SOJERA: CONTEXTUALIZANDO NOXA (2016) DE MARÍA INÉS KRIMER 有毒废物和LA PAMPA SOJERA社区的创建:背景化NOXA (2016) maria ines KRIMER
Revista de humanidades (Santiago. En línea) Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.53382/issn.2452-445x.742
Agnese Codebò
{"title":"RESIDUOS TÓXICOS Y CREACIÓN DE COMUNIDAD EN LA PAMPA SOJERA: CONTEXTUALIZANDO NOXA (2016) DE MARÍA INÉS KRIMER","authors":"Agnese Codebò","doi":"10.53382/issn.2452-445x.742","DOIUrl":"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.742","url":null,"abstract":"Entre fines del siglo XX y principios del XXI la Argentina fue dejando de ser un país de agricultura diversificada para transformarse en una potencia sojera. Las consecuencias más inmediatas de esta transición fueron el uso masivo de pesticidas, entre los que se destaca el glifosato, la contaminación de la tierra, del aire y de las aguas, la enfermedad y muerte de los habitantes y trabajadores de las zonas sojeras, la corrupción gubernamental, el ocultamiento de la verdad y el enriquecimiento de algunos. La literatura, de ficción y no ficción, se ha encargado en los últimos años de indagar y revelar los efectos nefastos del glifosato sobre el cuerpo humano y el ambiente. En la mayoría de esos textos el residuo tóxico, los desechos de agroquímicos que contaminan el ambiente y ponen en peligro las vidas de quienes los manejan, ocupan un papel central, convirtiéndose en pruebas irrefutables de la peligrosidad de la agricultura intensiva a la vez que catalizadores de las múltiples denuncias en contra de esas prácticas. En este ensayo, luego de presentar la íntima relación que se ha establecido a lo largo de los años entre los residuos y la literatura argentina, examino en específico el funcionamiento del residuo tóxico en Noxa (2016) de María Inés Krimer, una de las novelas de mayor éxito en la representación de los efectos del cultivo intensivo de la soja transgénica. Propongo en estas páginas que los residuos funcionarían no solo como entidad nociva, contaminadora del ambiente y de la salud humana, sino más bien como catalizadores de denuncia, verdad y creación de comunidad.","PeriodicalId":282621,"journal":{"name":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128968814","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
NACIONALISMO, PROMESA Y FETICHIZACIÓN. UNA INTRODUCCIÓN A GESCHLECHT III DE JACQUES DERRIDA 民族主义、承诺和拜物教。雅克·德里达的《GESCHLECHT III》简介
Revista de humanidades (Santiago. En línea) Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.53382/issn.2452-445x.735
René Baeza
{"title":"NACIONALISMO, PROMESA Y FETICHIZACIÓN. UNA INTRODUCCIÓN A GESCHLECHT III DE JACQUES DERRIDA","authors":"René Baeza","doi":"10.53382/issn.2452-445x.735","DOIUrl":"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.735","url":null,"abstract":"El artículo introduce una lectura acotada de Geschlecht III (2018), de Jacques Derrida. Sugiere que el seminario consagrado a “El habla en el poema” (1953), particularmente al nacionalismo filosófico de Heidegger, puede rastrearse atendiendo a la deriva del retorno y al motivo de la promisión. El análisis del movimiento de la promesa, vinculado a la paráfrasis y traducción de la semántica del regreso (Heimkehr) en torno a la patria (Heimat), al país (Land) y occidente (Abendland), se ha puesto de relieve insistiendo en los márgenes de la filosofía que, según Derrida, inscriben la meditación heideggeriana de la nación. En este contexto, se integran esbozos preliminares sobre lo nacional y lo sexual anticipados en etapas previas. El esquema del comentario permite indicar, en la última parte, aproximaciones a la “moción fetichista\" entendida como rareza vincular entre el pensamiento del Geschlecht y el nacionalismo empírico, y entre la escasa negatividad de la determinación de la sexualidad (simplicidad de una duplicidad) y el devenir de la verdad (a-letheia).","PeriodicalId":282621,"journal":{"name":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116666657","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
UN CINE MÁS-QUE-HUMANO: EL DOCUMENTAL VISAGES VILLAGES Y EL LARGOMETRAJE MEDIANERAS 更人性化的电影:纪录片《面孔村庄》和故事片《MEDIANERAS》
Revista de humanidades (Santiago. En línea) Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.53382/issn.2452-445x.738
Daniela León, A. Viu
{"title":"UN CINE MÁS-QUE-HUMANO: EL DOCUMENTAL VISAGES VILLAGES Y EL LARGOMETRAJE MEDIANERAS","authors":"Daniela León, A. Viu","doi":"10.53382/issn.2452-445x.738","DOIUrl":"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.738","url":null,"abstract":"Este artículo propone un análisis comparado de dos obras cinematográficas: el documental francés Visages Villages (2017), codirigido por Agnès Varda junto al fotógrafo JR y el largometraje Medianeras (2011), del director argentino Gustavo Taretto. El escrito aborda el análisis desde la hipótesis de que ambos films registran y relatan, por medios audiovisuales, historias en las que lo humano pierde su preeminencia sobre otras agencias. Esto no ocurriría solo como tema a nivel narrativo, sino también a nivel de las materialidades del film y del documental, entendiendo estos como tecnologías de la imagen. Al presentar encuentros humanos y más-que-humanos y al explorar la vitalidad de lo inorgánico, los films evidencian la presencia de cuerpos coactantes, de afectos imperceptibles y de fuerzas expresivas que emergen del rodaje como proceso relacional.","PeriodicalId":282621,"journal":{"name":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115329826","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
INFORME SOCIAL HILDA M.
Revista de humanidades (Santiago. En línea) Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.53382/issn.2452-445x.746
Javiera Errázuriz
{"title":"INFORME SOCIAL HILDA M.","authors":"Javiera Errázuriz","doi":"10.53382/issn.2452-445x.746","DOIUrl":"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.746","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":282621,"journal":{"name":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126415844","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
SOBREVIVIR LA TRADUCCIÓN. PROLONGACIONES DE UNA DERIVA DE LA DECONSTRUCCIÓN EN AMÉRICA LATINA 从翻译中幸存下来。拉丁美洲解构主义漂移的延续
Revista de humanidades (Santiago. En línea) Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.53382/issn.2452-445x.737
Niklas Bornhauser, Débora Fernández
{"title":"SOBREVIVIR LA TRADUCCIÓN. PROLONGACIONES DE UNA DERIVA DE LA DECONSTRUCCIÓN EN AMÉRICA LATINA","authors":"Niklas Bornhauser, Débora Fernández","doi":"10.53382/issn.2452-445x.737","DOIUrl":"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.737","url":null,"abstract":"La traducción es un problema que atañe de manera particular al ethos latinoamericano. Su problematización, de parte de cierta tradición deconstructiva en Chile, encarnada en la noción de ‘entrelugar’, pone al descubierto su relevancia y alcances. El presente ensayo, primero, desarrolla una lectura de la función apropiativa de la ‘misiva hegemónica’; segundo, se centra en dos tratamientos del problema del traducir al interior de la tradición examinada, ambos asociados a La tarea del traductor de Walter Benjamin y a las interpretaciones que rodean la distinción entre Fortleben y Überleben. Al tiempo que deconstruyen el conjunto de presuposiciones dominantes del traducir, logran nutrir una legibilidad que ve en el ‘post’ y en el ‘sobre’ de ambos términos la inscripción de un plus de vida que resignifica aquella condición de finitud expresada en las lenguas como posibilidad misma del traducir.","PeriodicalId":282621,"journal":{"name":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","volume":"272 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115599263","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
SUBJETIVIDAD Y CUERPO DOCENTE: TENSIONES ENTRE UNA TEXTUALIDAD ÉTICA Y UNA VALORIZACIÓN CAPITALISTA 主体性与教师:伦理文本性与资本主义价值的紧张关系
Revista de humanidades (Santiago. En línea) Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.53382/issn.2452-445x.736
Pedro E. Moscoso-Flores, Borja Castro-Serrano
{"title":"SUBJETIVIDAD Y CUERPO DOCENTE: TENSIONES ENTRE UNA TEXTUALIDAD ÉTICA Y UNA VALORIZACIÓN CAPITALISTA","authors":"Pedro E. Moscoso-Flores, Borja Castro-Serrano","doi":"10.53382/issn.2452-445x.736","DOIUrl":"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.736","url":null,"abstract":"El artículo realiza un análisis crítico respecto a los modos en que se puede comprender la construcción de la subjetividad docente en la actualidad, específicamente en torno a la producción de la injerencia de la forma textual-reforma que anuda una determinación normativa ético-jurídica propia del discurso pedagógico. Dentro de este contexto, afirmamos que el ‘cuerpo docente’, en tanto función discursiva, se sostiene como el resultado de una disyunción epistémica entre una concepción moral y una concepción del valor definida desde una lógica capitalista sustentada en la utilidad y eficiencia y que encuentra, como uno de sus efectos de materialización posibles, la producción de una identidad profesional. Los hallazgos dejan entrever entre sus consecuencias un determinado modo de lectura de sí, o un modo de subjetivación que incitan a el/la docente a reconocerse como profesional de la educación sostenido en base a parámetros homogéneos con carácter de objetividad y verificabilidad. Por último, concluiremos puntualizando someramente una trama crítica como posibilidad de salida a esta ‘producción subjetiva capitalística’ y hegemónica que se ha instalado en el ámbito educacional occidental contemporáneo.","PeriodicalId":282621,"journal":{"name":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115647243","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
FIGURAS Y LOCUS DE LA DEPREDACIÓN: EL REALISMO DELIRANTE EN TIERRA AMARILLA DE GERMÁN MARÍN 捕食的人物和轨迹:黄色土地上的妄想现实主义german marin
Revista de humanidades (Santiago. En línea) Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.53382/issn.2452-445x.743
M. Johansson
{"title":"FIGURAS Y LOCUS DE LA DEPREDACIÓN: EL REALISMO DELIRANTE EN TIERRA AMARILLA DE GERMÁN MARÍN","authors":"M. Johansson","doi":"10.53382/issn.2452-445x.743","DOIUrl":"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.743","url":null,"abstract":"La novela breve Tierra amarilla (2014) de Germán Marín se adentra en los territorios regionales del norte de Chile para descifrar huellas de diversas formaciones históricas y discursivas posdictatoriales cifradas en el extractivismo. Mediante operaciones de filiación y distanciamiento con la literatura de tradición realista, Tierra amarilla hace emerger una narrativa real (Horne) de considerable significación política y ecológica en la que los procedimientos realistas ceden ante disrupciones delirantes generadas por distintas figuras de la depredación inscritas en el territorio y en los que la isla urbana (Ludmer) ingresa al espacio de la provincia. En esta trama de figuras de la depredación convergen elementos míticos y rituales junto a disrupciones de la imagen visual dispuestos en una sintaxis de locus ficcionales que genera una nueva topología de la excepción (Agamben). La presencia del chupacrabas, el enclave agrícola militar, el cadáver en la mina y un entorno de sequía provocados por la apropiación extractiva, son algunas de las figuras que conforman una compleja sintaxis de la depredación que subsume dimensiones geológicas, políticas, económicas y de género afectando la vitalidad de la propia narración.","PeriodicalId":282621,"journal":{"name":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","volume":"79 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122892432","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DISPOSITIVOS GENÉRICO-DISCURSIVOS EN LA ARTICULACIÓN DEL NIÑO COMO ESCRITOR EN LA SERIE DE NOVELAS PAPELUCHO DE MARCELA PAZ 在玛赛拉·帕兹的《帕帕布鲁乔》系列小说中,作为作家的儿童发音中的一般论述装置
Revista de humanidades (Santiago. En línea) Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.53382/issn.2452-445x.733
Isabel Ibaceta
{"title":"DISPOSITIVOS GENÉRICO-DISCURSIVOS EN LA ARTICULACIÓN DEL NIÑO COMO ESCRITOR EN LA SERIE DE NOVELAS PAPELUCHO DE MARCELA PAZ","authors":"Isabel Ibaceta","doi":"10.53382/issn.2452-445x.733","DOIUrl":"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.733","url":null,"abstract":"En este trabajo se analiza la articulación de la imagen de niño escritor en la serie de novelas Papelucho (1947-1974) de Marcela Paz. Por medio de la exploración del despliegue de una economía genérico-discursiva, en diálogo con elementos metaficcionales y paratextuales, se da cuenta de la configuración de una imagen de niño con altos niveles de agencia. Esta niñez activa emerge a partir de la apropiación deshinibida de una multiplicidad de géneros y subgéneros discursivos que se ponen en relación ecléctica que tensiona las convenciones genérico-discursivas hegemónicas propias de la literatura para infancia de la época. Este artículo busca contribuir al conocimiento literario, estético e ideológico de una producción literaria icónica del siglo xx en Chile.","PeriodicalId":282621,"journal":{"name":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","volume":"2016 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127360448","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信