{"title":"从翻译中幸存下来。拉丁美洲解构主义漂移的延续","authors":"Niklas Bornhauser, Débora Fernández","doi":"10.53382/issn.2452-445x.737","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La traducción es un problema que atañe de manera particular al ethos latinoamericano. Su problematización, de parte de cierta tradición deconstructiva en Chile, encarnada en la noción de ‘entrelugar’, pone al descubierto su relevancia y alcances. El presente ensayo, primero, desarrolla una lectura de la función apropiativa de la ‘misiva hegemónica’; segundo, se centra en dos tratamientos del problema del traducir al interior de la tradición examinada, ambos asociados a La tarea del traductor de Walter Benjamin y a las interpretaciones que rodean la distinción entre Fortleben y Überleben. Al tiempo que deconstruyen el conjunto de presuposiciones dominantes del traducir, logran nutrir una legibilidad que ve en el ‘post’ y en el ‘sobre’ de ambos términos la inscripción de un plus de vida que resignifica aquella condición de finitud expresada en las lenguas como posibilidad misma del traducir.","PeriodicalId":282621,"journal":{"name":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","volume":"272 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"SOBREVIVIR LA TRADUCCIÓN. PROLONGACIONES DE UNA DERIVA DE LA DECONSTRUCCIÓN EN AMÉRICA LATINA\",\"authors\":\"Niklas Bornhauser, Débora Fernández\",\"doi\":\"10.53382/issn.2452-445x.737\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La traducción es un problema que atañe de manera particular al ethos latinoamericano. Su problematización, de parte de cierta tradición deconstructiva en Chile, encarnada en la noción de ‘entrelugar’, pone al descubierto su relevancia y alcances. El presente ensayo, primero, desarrolla una lectura de la función apropiativa de la ‘misiva hegemónica’; segundo, se centra en dos tratamientos del problema del traducir al interior de la tradición examinada, ambos asociados a La tarea del traductor de Walter Benjamin y a las interpretaciones que rodean la distinción entre Fortleben y Überleben. Al tiempo que deconstruyen el conjunto de presuposiciones dominantes del traducir, logran nutrir una legibilidad que ve en el ‘post’ y en el ‘sobre’ de ambos términos la inscripción de un plus de vida que resignifica aquella condición de finitud expresada en las lenguas como posibilidad misma del traducir.\",\"PeriodicalId\":282621,\"journal\":{\"name\":\"Revista de humanidades (Santiago. En línea)\",\"volume\":\"272 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de humanidades (Santiago. En línea)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.737\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.737","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
SOBREVIVIR LA TRADUCCIÓN. PROLONGACIONES DE UNA DERIVA DE LA DECONSTRUCCIÓN EN AMÉRICA LATINA
La traducción es un problema que atañe de manera particular al ethos latinoamericano. Su problematización, de parte de cierta tradición deconstructiva en Chile, encarnada en la noción de ‘entrelugar’, pone al descubierto su relevancia y alcances. El presente ensayo, primero, desarrolla una lectura de la función apropiativa de la ‘misiva hegemónica’; segundo, se centra en dos tratamientos del problema del traducir al interior de la tradición examinada, ambos asociados a La tarea del traductor de Walter Benjamin y a las interpretaciones que rodean la distinción entre Fortleben y Überleben. Al tiempo que deconstruyen el conjunto de presuposiciones dominantes del traducir, logran nutrir una legibilidad que ve en el ‘post’ y en el ‘sobre’ de ambos términos la inscripción de un plus de vida que resignifica aquella condición de finitud expresada en las lenguas como posibilidad misma del traducir.