{"title":"SUBJETIVIDAD Y CUERPO DOCENTE: TENSIONES ENTRE UNA TEXTUALIDAD ÉTICA Y UNA VALORIZACIÓN CAPITALISTA","authors":"Pedro E. Moscoso-Flores, Borja Castro-Serrano","doi":"10.53382/issn.2452-445x.736","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo realiza un análisis crítico respecto a los modos en que se puede comprender la construcción de la subjetividad docente en la actualidad, específicamente en torno a la producción de la injerencia de la forma textual-reforma que anuda una determinación normativa ético-jurídica propia del discurso pedagógico. Dentro de este contexto, afirmamos que el ‘cuerpo docente’, en tanto función discursiva, se sostiene como el resultado de una disyunción epistémica entre una concepción moral y una concepción del valor definida desde una lógica capitalista sustentada en la utilidad y eficiencia y que encuentra, como uno de sus efectos de materialización posibles, la producción de una identidad profesional. Los hallazgos dejan entrever entre sus consecuencias un determinado modo de lectura de sí, o un modo de subjetivación que incitan a el/la docente a reconocerse como profesional de la educación sostenido en base a parámetros homogéneos con carácter de objetividad y verificabilidad. Por último, concluiremos puntualizando someramente una trama crítica como posibilidad de salida a esta ‘producción subjetiva capitalística’ y hegemónica que se ha instalado en el ámbito educacional occidental contemporáneo.","PeriodicalId":282621,"journal":{"name":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.736","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo realiza un análisis crítico respecto a los modos en que se puede comprender la construcción de la subjetividad docente en la actualidad, específicamente en torno a la producción de la injerencia de la forma textual-reforma que anuda una determinación normativa ético-jurídica propia del discurso pedagógico. Dentro de este contexto, afirmamos que el ‘cuerpo docente’, en tanto función discursiva, se sostiene como el resultado de una disyunción epistémica entre una concepción moral y una concepción del valor definida desde una lógica capitalista sustentada en la utilidad y eficiencia y que encuentra, como uno de sus efectos de materialización posibles, la producción de una identidad profesional. Los hallazgos dejan entrever entre sus consecuencias un determinado modo de lectura de sí, o un modo de subjetivación que incitan a el/la docente a reconocerse como profesional de la educación sostenido en base a parámetros homogéneos con carácter de objetividad y verificabilidad. Por último, concluiremos puntualizando someramente una trama crítica como posibilidad de salida a esta ‘producción subjetiva capitalística’ y hegemónica que se ha instalado en el ámbito educacional occidental contemporáneo.