Mónica María Quiroz-Rubiano, Martha Janeth Cifuentes-Izquierdo, Estefanía Ferro-Fernández, Erika Sofía Marín-Castaño, Estefanía Zapata-Chavarriaga, Paola Alvis-Duffó, Yesica Marcela Cortes-Cardona, Karen Guerra-Gutierrez, Laura Karina Zamora-Torres, Karla Jasbleidy Murcia-Rodríguez, Ciro Alfonso López-Patiño, María Alexandra Malagón-Torres, Carlos Andrés Arciniegas-García, Yomaly Andrea Cárdenas-Grisales, Jerson Leonardo Saenz-Carranza, Wanda Nahoraydi Narváez-Cabezas, Adriana Saray-Saray, Yessica Lorena Rodríguez-Garcés, Wendy Estefanía Ochoa-Cano, Leydi Tatiana López-Basto, Lidy Johanna Figueroa-Moreno, Paula Andrea Mondragón-Arévalo, Leidy Ximena Cortés-Rincón, Diego Armando Aránzazu-Ciro, Jenny Liseth Hernández-Gaitán, Jeimy Alexandra Garzón-Cortés, María Alejandra Martínez-Genoy, Astrid Sorelly Wilches-Carreño, Leidy Katerine Rodríguez-Campo, Laura Catalina Beltrán-Rodríguez, Leidy Johana Guevara-Rincón, Liced Cristina Ochoa-Taborda, Yeybi Zulay Rodríguez-Espinosa, Yuly Andrea Solano-Salamanca, S. Ma
{"title":"¡Atención Poli, con la vista en el riesgo!","authors":"Mónica María Quiroz-Rubiano, Martha Janeth Cifuentes-Izquierdo, Estefanía Ferro-Fernández, Erika Sofía Marín-Castaño, Estefanía Zapata-Chavarriaga, Paola Alvis-Duffó, Yesica Marcela Cortes-Cardona, Karen Guerra-Gutierrez, Laura Karina Zamora-Torres, Karla Jasbleidy Murcia-Rodríguez, Ciro Alfonso López-Patiño, María Alexandra Malagón-Torres, Carlos Andrés Arciniegas-García, Yomaly Andrea Cárdenas-Grisales, Jerson Leonardo Saenz-Carranza, Wanda Nahoraydi Narváez-Cabezas, Adriana Saray-Saray, Yessica Lorena Rodríguez-Garcés, Wendy Estefanía Ochoa-Cano, Leydi Tatiana López-Basto, Lidy Johanna Figueroa-Moreno, Paula Andrea Mondragón-Arévalo, Leidy Ximena Cortés-Rincón, Diego Armando Aránzazu-Ciro, Jenny Liseth Hernández-Gaitán, Jeimy Alexandra Garzón-Cortés, María Alejandra Martínez-Genoy, Astrid Sorelly Wilches-Carreño, Leidy Katerine Rodríguez-Campo, Laura Catalina Beltrán-Rodríguez, Leidy Johana Guevara-Rincón, Liced Cristina Ochoa-Taborda, Yeybi Zulay Rodríguez-Espinosa, Yuly Andrea Solano-Salamanca, S. Ma","doi":"10.15765/poli.v1i1.3906","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/poli.v1i1.3906","url":null,"abstract":"El contar historias o el storytelling, aparece como una herramienta para autores que no solo buscan el conectar de forma más auténtica con sus lectores; sino que buscan ir más allá al comprender cómo el cerebro procesa esta poderosa forma de comunicación. (Suzuki, W., Feliú-Mójer, M., Hasson, U., Yehuda, R., & Zarate, J. 2018). Esta nueva forma de contar algo, es presentada aquí, en la primera compilación de cuentos como resultado de trabajos de módulos que tratan sobre el cuerpo humano, donde el estudio y la comprensión de la forma cómo funciona nuestro organismo, es uno de los principales objetivos. Además, surge como estrategia pedagógica, que precisamente busca incentivar el desarrollo de la creatividad de los estudiantes dentro de módulos que contienen un importante abordaje de temas y conceptos como base para su desarrollo, módulos que, al incluir un alto contenido teórico, se presentan como retos para que sus temas sean interiorizados por los estudiantes. De este modo, cuando se acude a el uso de la creatividad a través del storytelling, donde se expresan ideas relacionadas con el cuerpo humano, los cuentos realizados por estudiantes aquí presentes logran mostrar cómo emplean dichos conocimientos adquiridos, organizan ideas y crean cuentos que permiten al lector recrease, conociendo diferentes aspectos sobre nuestro cuerpo y a su vez dejándose llevar por la imaginación de los autores.","PeriodicalId":280138,"journal":{"name":"Catálogo editorial","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139315996","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Allynson Karen Venegas-Camargo, Hernando Espitia-López, Daniela Valbuena-Cruz, Gabriel Andrés Pérez-Lemus, José Alberto Mateos-Sastoque, Andrés Felipe Sabogal-Rodríguez, Gabriela Lesmes-Turriago, Juan José Menjura-Cortés, Manuela Mosquera-Rodríguez, Paola Andrea Alarcón-Romero, Carlos Camelo-Zarabanda, Edwin Betancur-Montañez, Angelmiro Suarez-Morales, Yeidy Lorena Páez-Cantor
{"title":"Casos empresariales, Volumen III","authors":"Allynson Karen Venegas-Camargo, Hernando Espitia-López, Daniela Valbuena-Cruz, Gabriel Andrés Pérez-Lemus, José Alberto Mateos-Sastoque, Andrés Felipe Sabogal-Rodríguez, Gabriela Lesmes-Turriago, Juan José Menjura-Cortés, Manuela Mosquera-Rodríguez, Paola Andrea Alarcón-Romero, Carlos Camelo-Zarabanda, Edwin Betancur-Montañez, Angelmiro Suarez-Morales, Yeidy Lorena Páez-Cantor","doi":"10.15765/poli.v3i1.3893","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/poli.v3i1.3893","url":null,"abstract":"A continuación, se presenta el tercer volumen del libro Casos empresariales: una visión desde la administración y la competitividad; cabe anotar que, estos cuatro estudios empresariales surgen del trabajo entre estudiantes y docentes de los programas de pregrado de Administración de Empresas y la Especialización en Gestión Empresarial, de la Escuela de Administración y Competitividad del Politécnico Grancolombiano, con el apoyo de empresarios que han dado un espacio para conocer su realidad y en un común ejercicio entre academia y empresa. Estructura de la obra consiste en un primer capítulo, denominado “Evaluación de la capacidad internacional y la factibilidad comercial de una empresa marroquinera en Colombia”, el cual presenta un estudio sectorial en el que se toma como base la realidad de una empresa marroquinera; aquí se revisa la situación que ha enfrentado en los últimos dos años y se propone una estrategia de negocios con posibilidades de apertura de mercado en el exterior. Lo anterior se da aprovechando la madurez que ha alcanzado el comercio electrónico y la mayor visualización de los procesos de exportación para los empresarios colombianos. El segundo capítulo se enfoca en un análisis prospectivo para la empresa “Global Manager Investment S.A.S —asesoría y consultoría en migración”. Se aborda un tema que, a todas luces, se encuentra a la orden del día y llama la atención de los interesados en migrar a otro país, gracias a las diversas posibilidades laborales, académicas, de negocios que se presentan, sobre todo, en países desarrollados o con amplias posibilidades para mejorar la calidad de vida; por lo tanto, en este capítulo se proponen nuevas posibilidades para la empresa. El capítulo tres presenta un análisis estratégico para la empresa LPK Constructores, como resultado de una consultoría universitaria en la que se establece la situación actual que enfrenta la empresa frente al mercado y a sus procesos internos. Con estos resultados se proponen estrategias por seguir. En el capítulo cuatro se presenta el segundo análisis prospectivo de esta edición para la empresa Ferredistribuciones Éxito. Acá se identifican los escenarios futuros que la compañía tiene posibilidad de implementar en los próximos diez años; dichos escenarios se formulan con base en información brindada por el empresario y la investigación realizada en el transcurso de la consultoría. ISBN digital: 978-628-7534-97-1","PeriodicalId":280138,"journal":{"name":"Catálogo editorial","volume":"103 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139338464","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Doris Lised García-Ortiz, Arelix Bonilla-Raga, María Deis Ramírez Ramírez, Ligia Adriana Rico-Bohorquez, Diana Patricia Jaramillo Muñoz, Alexander Cardeño-Soto, Alejandra Borja-Higuita, Horalia del Socorro Botero Flórez, Maricela Ramírez Cáceres
{"title":"Educación y construcción de paz en los territorios","authors":"Doris Lised García-Ortiz, Arelix Bonilla-Raga, María Deis Ramírez Ramírez, Ligia Adriana Rico-Bohorquez, Diana Patricia Jaramillo Muñoz, Alexander Cardeño-Soto, Alejandra Borja-Higuita, Horalia del Socorro Botero Flórez, Maricela Ramírez Cáceres","doi":"10.15765/poli.v1i1.3732","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/poli.v1i1.3732","url":null,"abstract":"Este libro, es el resultado de los procesos de investigación formativa adelantados en el Semillero “Educación y paz, memoria y territorio” de la Licenciatura en Ciencias Sociales, adscrita a la Escuela de Educación del Politécnico Grancolombiano, en este espacio de formación, han participado durante dos años, estudiantes interesados en abordar el papel de la educación y de la labor docente en medio de un país con diferentes violencias como el colombiano. Los procesos investigativos de las y los estudiantes, se adelantaron en el marco del Proyecto de Investigación Aplica: “Investigar en la escuela, paz, memoria y territorio”, donde uno de los interrogantes fundamentales a resolver fue el lugar del maestro en el territorio, entendiendo las aristas de esa pregunta: su forma de reconocimiento del contexto y la manera como su acción pedagógica aporta al desarrollo de los estudiantes, sus familias y las comunidades a las que pertenecen. La motivación del proyecto de investigación quiso evidenciar la presencia de estudiantes del programa, en todas las regiones del país y su conocimiento de su lugar de procedencia, característica insigne de la Licenciatura desde su surgimiento en el año 2010, donde esa alta demanda de ingreso de personas de diversos territorios, se evidencia año tras año, convirtiéndose así en una oportunidad educativa para personas que se encuentran en zonas de difícil acceso o apartados de las ciudades capitales. Una de las premisas fundamentales del proyecto es evidenciar cómo en lugares donde no está el Estado son los docentes quienes con su acción ayudan a construir el territorio, muchas veces a riesgo de su propia vida, ya que preocupantemente en el informe entregado a la Comisión de la Verdad y por la Escuela Nacional Sindical se evidencia la violencia sistemática sobre los profesores en el territorio nacional, donde en 50 años de guerra se registran 6119 casos de violación a sus derechos.","PeriodicalId":280138,"journal":{"name":"Catálogo editorial","volume":"68 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139350628","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Preliminares","authors":"Diego Carrizosa-Posada, Álvaro Medina","doi":"10.15765/poli.v1i835.1929","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/poli.v1i835.1929","url":null,"abstract":"Además de artista plástico, Luis Alberto Acuña fue escritor, dos actividades que Diego Carrizosa, el autor de este libro, considera detenidamente para revelarnos que no fueron oficios autónomos, como podría pensarse, sino complementarios. \u0000El historiador Acuña, uno de los primeros en estudiar el arte de los Chibcha en sus diversas manifestaciones, desde los petroglifos hasta la alfarería pasando por el textil y la cerámica, alimentó, con sus escritos, los temas que el pintor Acuña desarrolló en lienzos y muros de grandes dimensiones. El artista se había empeñado, nos recuerda Carrizosa, en exaltar asuntos de importancia nacional que habían sido relegados por las generaciones anteriores, por no decir menospreciados.","PeriodicalId":280138,"journal":{"name":"Catálogo editorial","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126848395","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Niña Carlota","authors":"Yenny Carolina Bermudez-Olivero, Yurliza Mena-Blandon, Gabriela Garcia-Arias","doi":"10.15765/poli.v1i1.3632","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/poli.v1i1.3632","url":null,"abstract":"Un lugar lleno de vegetación espesa, de fi estas de dulces y cálidas sonrisas. Allí vive gente amable y rabajadora, como la pequeña Carlota, así mismo hay gente extraña, solapada y misteriosa, que puede fácilmente confundirse con un espanto.","PeriodicalId":280138,"journal":{"name":"Catálogo editorial","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127719755","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Christian Eduardo León-Tirado, Daniel Santiago Contreras
{"title":"Un hombre al extremo norte","authors":"Christian Eduardo León-Tirado, Daniel Santiago Contreras","doi":"10.15765/poli.v1i1.3629","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/poli.v1i1.3629","url":null,"abstract":"Sus dedos temblorosos sostienen un puro que suelta un humo azulado. En la dorada cintilla que rodea el puro se lee el nombre de una antigua fábrica cubana, que solía exportar desde La Habana hasta los lugares más recónditos de la Unión Soviética, bosques inmensos que se entremezclan con las praderas que dan al norte hasta llegar al infinito mar de aguas congeladas. Como él lo llama, disfruta de su do zavtraka o para los de la alejada ciudad “desayuno”.","PeriodicalId":280138,"journal":{"name":"Catálogo editorial","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121303135","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Camila Andrea Cruz-Saldaña, Angela Rocío ROBLEDO-PÉREZ
{"title":"Onironauta","authors":"Camila Andrea Cruz-Saldaña, Angela Rocío ROBLEDO-PÉREZ","doi":"10.15765/poli.v1i1.3630","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/poli.v1i1.3630","url":null,"abstract":"Variedad de ruidos comienzan a invadir mi cabeza, transformándose en la melodía de las teclas de algún piano que no se reprime a la hora de pasar por todas las notas musicales, entremezclando las agudas y las gruesas, subiendo de volumen, de ritmo, de velocidad, para luego ir y volver hacia una melodía tranquila y tormentosa que solo me llena de miedo.","PeriodicalId":280138,"journal":{"name":"Catálogo editorial","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129521508","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Diego Alvarado-Moya, Laura Valentina Gómez-Salazar
{"title":"El hurón pierde sus pasteles","authors":"Juan Diego Alvarado-Moya, Laura Valentina Gómez-Salazar","doi":"10.15765/poli.v1i1.3631","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/poli.v1i1.3631","url":null,"abstract":"Hurón siempre había sido muy feliz, todo era perfecto, cocinando y compartiendo con sus amables vecinos, hasta que todo cambió de repente, hay un ladrón de pasteles suelto en el bosque, pero Hurón no se quedará de brazos cruzados, llegará hasta lo más profundo de este misterioso suceso.","PeriodicalId":280138,"journal":{"name":"Catálogo editorial","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121626515","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jaime Andrés Wilches-Tinjacá, Mario Esteban Salamanca-López, Carlos Eduardo Daza-Orozco, Andrés Castiblanco-Roldán, Beethoven Zuleta-Ruiz, Hernán Javier Riveros-Solórzano, Á. Camacho-Beltrán, María Alejandra Rodríguez-Romero, María Camila Cuello-Saumeth, Daniel Esteban Rico-Plazas, Pedro Elías Ochoa-Daza, Aida Ximena León-Guatame, Juan José Lombana-Roa, Juan Carlos Mojica-Cardozo, Juan Guillermo Falkonerth-Rozo, Roxana Méndez-González, Paola Andrea Garzón-Espitia, Ana María Rodríguez-Padilla
{"title":"Gestos, tecnologías y sociedades","authors":"Jaime Andrés Wilches-Tinjacá, Mario Esteban Salamanca-López, Carlos Eduardo Daza-Orozco, Andrés Castiblanco-Roldán, Beethoven Zuleta-Ruiz, Hernán Javier Riveros-Solórzano, Á. Camacho-Beltrán, María Alejandra Rodríguez-Romero, María Camila Cuello-Saumeth, Daniel Esteban Rico-Plazas, Pedro Elías Ochoa-Daza, Aida Ximena León-Guatame, Juan José Lombana-Roa, Juan Carlos Mojica-Cardozo, Juan Guillermo Falkonerth-Rozo, Roxana Méndez-González, Paola Andrea Garzón-Espitia, Ana María Rodríguez-Padilla","doi":"10.15765/poli.v1i1.3590","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/poli.v1i1.3590","url":null,"abstract":"La tecnología hace parte de la humanidad como el medio con el cual la sociedad externaliza, apropia y articulasu existencia con los territorios y otras especies. Su fuerza instrumental responde a unas adaptaciones que en el último siglo han consolidado una relación de interdependencia con la aparatología al tiempo que se han modificado ritmos, lenguajes y formas de concebir la realidad. La tecnología se ha convertido en un agente inherente de la sociedad, y es uno de los factores que afecta y cambia el comportamiento humano y las dinámicas sociales, muestra de esto se evidenció en la pandemia del Coronavirus. Periodo en donde el Estado, la industria, la salud, la educación, etc., reinventaron sus procesos para dar continuidad a la estructura de la vida cotidiana.","PeriodicalId":280138,"journal":{"name":"Catálogo editorial","volume":"92 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125699894","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}