Jaime Andrés Wilches-Tinjacá, Mario Esteban Salamanca-López, Carlos Eduardo Daza-Orozco, Andrés Castiblanco-Roldán, Beethoven Zuleta-Ruiz, Hernán Javier Riveros-Solórzano, Á. Camacho-Beltrán, María Alejandra Rodríguez-Romero, María Camila Cuello-Saumeth, Daniel Esteban Rico-Plazas, Pedro Elías Ochoa-Daza, Aida Ximena León-Guatame, Juan José Lombana-Roa, Juan Carlos Mojica-Cardozo, Juan Guillermo Falkonerth-Rozo, Roxana Méndez-González, Paola Andrea Garzón-Espitia, Ana María Rodríguez-Padilla
{"title":"Gestos, tecnologías y sociedades","authors":"Jaime Andrés Wilches-Tinjacá, Mario Esteban Salamanca-López, Carlos Eduardo Daza-Orozco, Andrés Castiblanco-Roldán, Beethoven Zuleta-Ruiz, Hernán Javier Riveros-Solórzano, Á. Camacho-Beltrán, María Alejandra Rodríguez-Romero, María Camila Cuello-Saumeth, Daniel Esteban Rico-Plazas, Pedro Elías Ochoa-Daza, Aida Ximena León-Guatame, Juan José Lombana-Roa, Juan Carlos Mojica-Cardozo, Juan Guillermo Falkonerth-Rozo, Roxana Méndez-González, Paola Andrea Garzón-Espitia, Ana María Rodríguez-Padilla","doi":"10.15765/poli.v1i1.3590","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La tecnología hace parte de la humanidad como el medio con el cual la sociedad externaliza, apropia y articulasu existencia con los territorios y otras especies. Su fuerza instrumental responde a unas adaptaciones que en el último siglo han consolidado una relación de interdependencia con la aparatología al tiempo que se han modificado ritmos, lenguajes y formas de concebir la realidad. La tecnología se ha convertido en un agente inherente de la sociedad, y es uno de los factores que afecta y cambia el comportamiento humano y las dinámicas sociales, muestra de esto se evidenció en la pandemia del Coronavirus. Periodo en donde el Estado, la industria, la salud, la educación, etc., reinventaron sus procesos para dar continuidad a la estructura de la vida cotidiana.","PeriodicalId":280138,"journal":{"name":"Catálogo editorial","volume":"92 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Catálogo editorial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15765/poli.v1i1.3590","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La tecnología hace parte de la humanidad como el medio con el cual la sociedad externaliza, apropia y articulasu existencia con los territorios y otras especies. Su fuerza instrumental responde a unas adaptaciones que en el último siglo han consolidado una relación de interdependencia con la aparatología al tiempo que se han modificado ritmos, lenguajes y formas de concebir la realidad. La tecnología se ha convertido en un agente inherente de la sociedad, y es uno de los factores que afecta y cambia el comportamiento humano y las dinámicas sociales, muestra de esto se evidenció en la pandemia del Coronavirus. Periodo en donde el Estado, la industria, la salud, la educación, etc., reinventaron sus procesos para dar continuidad a la estructura de la vida cotidiana.