{"title":"La invasión de la realidad (o de la negociación): la ética psicoanalítica y la angustia de extinción","authors":"Nicola Nociforo","doi":"10.1080/2057410x.2017.1665375","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410x.2017.1665375","url":null,"abstract":"La angustia de extinción es la expresión utilizada para describir una vivencia generalizada y cada vez más real de no futuro. Se trata de una emoción grupal caracterizada por el terror de la extinción de la raza humana, la familia, o el grupo profesional o social, un terror que atenaza al individuo en una experiencia de desesperación e impotencia a través de los grupos internos de su propia mente. Esta contribución apunta a demostrar de qué manera la angustia de extinción también ha contagiado a los psicoanalistas y sus instituciones, lo cual ha debilitado seriamente la ética del psicoanálisis. El término ética no ha de confundirse con el de moral; se trata de la felicidad derivada de la capacidad de responsabilizarse de sí mismo y de su propia identidad profesional. De hecho, esta propagación de la angustia de extinción ha acentuado la crisis de los psicoanalistas y su fe en el psicoanálisis. El autor relata una experiencia clínica particularmente atormentada para demostrar que solo a través de la relación con el psicoanálisis, con su capacidad para interpretar las manifestaciones del inconsciente, es posible reconocer los efectos de aquello definido por él como una verdadera invasión de la realidad y, así, restituirle al pensamiento el poder de establecer una relación profunda, transformadora y fecunda entre la realidad interna y externa.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"107 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123232400","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La memoria: Entre el Schock Traumático y la Historización Psíquica","authors":"Guillemine Chaudoye, Marine Strauss-Kahn, Rafika Zebdi","doi":"10.1080/2057410X.2017.1649860","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1649860","url":null,"abstract":"\"Quiero borrarlo de mi memoria\", dijo ella, \"sus ojos, sus ojos me miran fijamente … están allí todas las noches, su mano … me golpea todas las noches una y otra vez … \". A partir de estas pocas palabras tomadas del trabajo terapéutico llevado a cabo con Keltoum, las autoras proponen una reflexión teórico-clínica sobre la cuestión del lugar de la memoria en el trauma: un recuerdo fijo, una \"imagen congelada\", signos de una compulsión a la repetición traumática, son expresiones de un proceso de desorganización psíquica pero también de un recuerdo \"simbolizado y simbolizante\" que anticipa una posible historización de este recuerdo, por tanto, de un derrotero hacia la resolución de un trauma resultante de un proceso de integración y reorganización psíquicas.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121806696","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Efectividad del Psicoanálisis. Estudio de caso con metodología de perspectiva múltiple. Conflicto en la Elección de Pareja por Mandato Transgeneracional","authors":"A. Tamez","doi":"10.1080/2057410X.2017.1649874","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1649874","url":null,"abstract":"Se presenta un estudio de caso para evaluar la eficacia del psicoanálisis y la persistencia de sus beneficios 20 años mas tarde en una mujer joven con depresión severa, inhibición profesional y dificultades en la selección de pareja debido a mandato transgeneracional (TGM, por sus siglas en ingles). La investigación se llevo a cabo mediante entrevistas psicoanalíticas con la paciente y el analista, quienes fueron evaluados por jurados psicoanalíticos y no psicoanalíticos, siguiendo una metodología derivada de aquella ya puesta a prueba por Leuzinger-Bohleber et al. (2003), en Alemania. El tratamiento psicoanalítico comenzó a principios de los años 80 en Monterrey, Mexico. El estudio concluye que el psicoanálisis fue eficaz en relación al trastorno del caracter y la selección de pareja de la paciente debido, sobre todo, a la alianza terapéutica, al análisis de la transferencia y del caracter, como también al incremento de capacidad de mentalización como resultado de la interpretación del TGM.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"138 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127680501","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La mujer soñando: imagen, lugar y estética del exilio","authors":"Rachel Greenspan","doi":"10.1080/2057410X.2017.1649865","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1649865","url":null,"abstract":"Mirando detenidamente a una columna argentina sobre la interpretación de sueños, publicada en una revista popular para mujeres de 1948 a 1951, este trabajo examina el papel de la imagen del sueño en la configuración del discurso psicoanalítico sobre la feminidad y la identidad nacional. La columna, ‘El psicoanálisis te ayudará’, surgió durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, presentando interpretaciones verbales escritas bajo el seudónimo de 'Richard Rest', así como fotomontajes surrealistas por Grete Stern, una fotógrafa de la escuela Bauhaus, nacida en Alemania, que vivía en el exilio desde 1936. Mientras que el texto Jungiano de la columna alentaba a los lectores a adaptarse a la realidad externa de su situación social, las curiosas imágenes de Stern enfatizan la disyunción entre el sujeto y el entorno, exponiendo las tensiones entre la experiencia del exilio y la misión peronista para consolidar una identidad nacional argentina. Experimentando formalmente con las técnicas europeas de vanguardia, Stern presenta la feminidad y la nación como configuraciones imaginarias conflictivas. Este tema resurge en la Bienal de Venecia de 2013, donde la Instalación multimedia ‘Eva - Argentina: una metáfora contemporánea’ de Nicola Costantino, fue exhibida junto con el Libro Rojo de Carl Jung. Los contrastes formales entre el uso del fotomontaje de Stern, la técnica de proyección de Costantino y la teoría de Jung del simbolismo del mandala indican las formas divergentes en que sus obras de arte postulan la función terapéutica de la imagen del sueño, así como el papel de la producción estética en la atención psicoanalítica.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130207581","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"¿Silicio en el ‘Oro Puro’? Contribuciones Teóricas y Observacionales al Teleanálisis por Videoconferencia","authors":"L. Gutiérrez","doi":"10.1080/2057410X.2017.1649868","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1649868","url":null,"abstract":"Se presenta una reflexión acerca del psicoanálisis vıa videoconferencia – teleanálisis por videoconferencia (VT) - bajo la tesis de que estos encuadres producen una bi-escisión entre diversos grados de reconocimiento/negativización de la ausencia del otro, por un lado, y la expectativa de co-presencia física por el otro, desmantelando con ello la experiencia unitaria pre-reflexiva del ser aquí, ahora, conmigo, propia a las interacciones materialmente presentes. Se plantea que ambos miembros de la díada buscarán la reapropiación de la experiencia a traves de una integración forzada del Yo, lo que interfiere con el acceso a estados de no-integración en el tratamiento analítico y produce alteraciones sutiles en el trabajo de simbolización. El esfuerzo por sobreponerse a esta condición es ilustrado con viñetas clínicas y a traves de una compilación de comentarios de terapeutas respecto de sentimientos de malestar e inautenticidad en el ejercicio de la atención parejamente flotante, así como en la percepción de una forma de aplanamiento de la naturaleza viviente del discurso. Pese a ello, esto no es una constante para todos los VT y el conocimiento mutuo puede ser una importante faceta mitigante. El foco de la discusión debe estar puesto en la capacidad de la díada analıtica para sobreponerse a dicha escisión, y no en una directa extrapolación de las limitaciones del registro perceptual en los VT para posibles efectos en la transferencia / contratransferencia.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115901334","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Vanda Shrenger Weiss - la pionera croata entre dos mundos: su papel en el origen de la Sociedad Psicoanalítica Italiana (SPI)","authors":"Rita Corsa","doi":"10.1080/2057410X.2017.1649862","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1649862","url":null,"abstract":"En este documento, la autora nos lleva a pensar acerca de Vanda Shrenger Weiss, una pionera olvidada del movimiento psicoanalítico internacional. Vanda Shrenger nació en Croacia (1892) en una gran familia judía, y su vida estuvo completamente entrelazada con las grandes tragedias de la historia europea: la Primera Guerra Mundial, la persecución antisemita en Europa del Este, que implicó la destrucción de su familia extendida en Croacia. Finalmente, la introducción de leyes fascistas en Italia que los llevó, a ella y a su marido - Edoardo Weiss, el fundador de la Sociedad Psicoanalítica Italiana – a buscar refugio en los Estados Unidos de América. Durante su permanencia en Italia (1919-39), Vanda Shrenger, médica y pediatra, se dedicó al psicoanálisis. Jugó un papel crucial en la reconstrucción de la Sociedad Psicoanalítica Italiana (SPI), mientras también miembro fundadora de la Revista Italiana de Psicoanálisis (Roma, 1932). Vanda fue la primera mujer miembro de la SPI y la primera en presentar un trabajo para ésta. El presente análisis, perspicaz y extenso, relacionado con esta pionera del mundo del psicoanálisis, se ha meticulosamente logrado mediante el uso de una combinación de material original de archivo, junto con el acceso a documentos no publicados previamente y a detalles personales, amablemente puestos a disposición de la autora por Marianna, la hija de Vanda y Edoardo Weiss, quien vive, aún hoy, en los Estados Unidos.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129468267","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Respuesta al Dr. Najeeb","authors":"David M. Black","doi":"10.1080/2057410x.2017.1649877","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410x.2017.1649877","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125621194","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Pulsiones y objetos - observaciones sobre los orígenes del mundo de los objetos emocionales","authors":"W. Loch","doi":"10.1080/2057410X.2017.1649872","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1649872","url":null,"abstract":"Freud, en “Más allá del principio de placer”, tal vez la más inescrutable de su obras, intentó derivar la génesis de la vida y de todas sus formas más altamente desarrolladas (sin postular ningún final previamente concebido o anticipado) a la colisión casual de dos sistemas; concibiendo el desarrollo como resultado de la dinámica de esta interacción. Esta visión le permitió afirmar que \"El desarrollo actual de los seres humanos no precisa, tal como yo lo veo, de una explicación diferente a la de los animales\" (Freud, 1920, p.42).","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"102 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115678388","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Precoz y profundo: ¿dos paradigmas independientes?","authors":"Martine Girard","doi":"10.1080/2057410X.2017.1649859","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1649859","url":null,"abstract":"¿Winnicott reemplazó o transformó la metapsicología de Freud? El objetivo de la autora es explorar más profundamente las opiniones desarrolladas en un artículo anterior basado únicamente en Winnicott. En este artículo la autora se fundamenta en otros estudios para responder a dos preguntas formuladas recientemente por Fulgencio sobre el significado del término metapsicología y la existencia de una nueva topografía en el trabajo de Winnicott. Para muchos autores, Winnicott no rechaza la metapsicología freudiana y no dice nada nuevo en este campo; en el campo de la antropología pediátrica, sin embargo, se enfoca tanto en la dependencia como en el campo de la encarnación viva de los impulsos del ser y del Self, diferenciados del yo. Green, empero, advierte la existencia de una tercera topografía, la de Self/object, y también examina las vicisitudes del ser al aislar el concepto en el trabajo de Winnicott. Para la autora, sin embargo, parece estar en continuidad con toda su perspectiva antropológica y ontológica. Cuando Winnicott introduce factores ambientales que el niño desconoce, también introduce una distinción heurística entre precoz y profundo: no hay, por lo tanto, ni un rechazo ni una reformulación de la teorización metapsicológica, sino más bien una coexistencia de dos paradigmas.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"45 5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114157006","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Comentario al articulo de Wolfgang Loch “Pulsiones y Objetos - Observaciones sobre los orígenes del mundo de los objetos emocionales”","authors":"Alfonso Pola","doi":"10.1080/2057410X.2017.1649870","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1649870","url":null,"abstract":"Este trabajo publicado por Wolfgang Loch en 1981, originalmente en alemán y traducido solo muy recientemente al ingles por Harriet Hasenclever, constituye un esfuerzo conceptual de gran alcance, que se propone revisar la teoría sobre el establecimiento de la realidad psíquica de los objetos internos y el espacio psíquico de estos objetos emocionales. Para esto se apoya en forma especial en Freud, pero invoca una cantidad de desarrollos postfreudianos diversos, a la vez que convoca ideas de psicólogos, filósofos y poetas, para darle a sus descripciones un mayor alcance y al mismo tiempo contrarrestando la tendencia a la jerga.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125995366","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}