Revista Argentina de Reumatología最新文献

筛选
英文 中文
Criterios broncoscópicos, laboratoriales y anatomopatológicos de enfermedad de la vía aérea en pacientes diagnosticados con granulomatosis con poliangitis 多血管炎肉芽肿病患者气道疾病的支气管镜、实验室和解剖病理学标准
Revista Argentina de Reumatología Pub Date : 2023-11-24 DOI: 10.47196/rar.v34i3.776
Claudia Moreno Díaz, M. Jacomelli, Sergio Eduardo Demarzo, Addy Mejia Palomino, Ellen Pierre De Oliveira, Gabriela Lins M. de Assuncao, Andréia Padilha de Toledo, Carmen Silvia Valente Barbas
{"title":"Criterios broncoscópicos, laboratoriales y anatomopatológicos de enfermedad de la vía aérea en pacientes diagnosticados con granulomatosis con poliangitis","authors":"Claudia Moreno Díaz, M. Jacomelli, Sergio Eduardo Demarzo, Addy Mejia Palomino, Ellen Pierre De Oliveira, Gabriela Lins M. de Assuncao, Andréia Padilha de Toledo, Carmen Silvia Valente Barbas","doi":"10.47196/rar.v34i3.776","DOIUrl":"https://doi.org/10.47196/rar.v34i3.776","url":null,"abstract":"Introducción: los pacientes con granulomatosis con poliangitis (GPA) pueden presentar compromiso de la vía aérea superior (VAS) o inferior (VAI). Objetivos: describimos las manifestaciones endoscópicas de las vías respiratorias, hallazgos histológicos y anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) en un grupo de pacientes con GPA. Materiales y métodos: estudio retrospectivo de historias clínicas de pacientes con GPA sometidos a broncoscopia entre 2012 y 2019. Se analizaron hallazgos de la vía aérea, biopsias y ANCA. Resultados: se incluyeron 40 pacientes, con una edad media de 46,92±17,61 años, predominantemente del sexo femenino (67,5%). Se observó afectación de la vía aérea en el 90% (n=36). El C-ANCA fue reactivo en el 63,9%, P-ANCA en el 25%, ANCA doblemente reactivo en el 8,33% y no reactivo en el 20%. Los hallazgos comunes en la vía aérea superior (VS) fueron: sinusitis crónica (41,7%), destrucción del tabique nasal (16,7%); y en la vía aérea inferior (AI): estenosis traqueobronquial (38,9%), traqueobronquitis (25%). Los hallazgos más frecuentes de las biopsias broncoscópicas fueron: proceso inflamatorio polimorfonuclear (61,9%) y necrosis geográfica (47,6%). Conclusiones: la vía aérea está comprometida hasta en un 90% de los pacientes con GPA. ANCA no reactivos no descartan esta posibilidad. La sinusitis crónica y los procesos fibroestenóticos traqueobronquiales fueron los hallazgos endoscópicos más comunes. La vasculitis en biopsias se encontró en una minoría de casos.","PeriodicalId":249076,"journal":{"name":"Revista Argentina de Reumatología","volume":"91 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139238993","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reporte de pacientes con espondiloartritis y arteritis de Takayasu en Argentina: ¿asociación causal o casual? 阿根廷脊柱关节炎和高安氏动脉炎患者报告:因果关系还是偶然联系?
Revista Argentina de Reumatología Pub Date : 2023-11-24 DOI: 10.47196/rar.v34i3.745
F. Ceccato, E. Schneeberger, Marina P. Scolnik, G. Citera, Cecilia Castel del Cid, Juan Alejandro Albiero
{"title":"Reporte de pacientes con espondiloartritis y arteritis de Takayasu en Argentina: ¿asociación causal o casual?","authors":"F. Ceccato, E. Schneeberger, Marina P. Scolnik, G. Citera, Cecilia Castel del Cid, Juan Alejandro Albiero","doi":"10.47196/rar.v34i3.745","DOIUrl":"https://doi.org/10.47196/rar.v34i3.745","url":null,"abstract":"Introducción: tanto las espondiloartritis (EspA) como la arteritis de Takayasu (TAK) son enfermedades infrecuentes, y su asociación es aún más rara. Objetivos: presentar una serie de pacientes con diagnóstico concomitante de EspA o con rasgos de EspA y TAK en Argentina, y realizar una revisión de la literatura respecto de esta asociación. Materiales y métodos: se recopilaron las características demográficas, clínicas y terapéuticas de pacientes con diagnóstico concomitante de EspA o con algunos rasgos de EspA y TAK de distintos centros de salud de la República Argentina. Resultados: se describen 7 pacientes, de los cuales 4 presentaban EspA, uno con compromiso axial (EspAax) juvenil, otro con artritis psoriásica (APs), otro con espondilitis anquilosante (EA) y el último con EspAax pura, y 3 de ellos tuvieron rasgos de EspA (enfermedad Crohn, psoriasis y oligoartritis asimétrica de grandes articulaciones). En la mayoría de los casos, los rasgos de EspA se presentaron con una mediana de 4 años antes de la TAK. Conclusiones: varios reportes y series de casos relatan la superposición entre estas dos enfermedades. Si bien las mismas podrían compartir cierta base genética común, todavía no contamos con evidencia sólida que permita estimar que esta asociación no es casual.","PeriodicalId":249076,"journal":{"name":"Revista Argentina de Reumatología","volume":"2022 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139239406","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Validación del ClinESSDAI para Argentina 在阿根廷验证 ClinESSDAI
Revista Argentina de Reumatología Pub Date : 2023-11-24 DOI: 10.47196/rar.v34i3.725
J. Morbiducci, M. F. Rodríguez, Patricia Sasaki, A. Cáceres, Lucía Alascio, S. Papasidero, Sinda Zalles, Julia Demarchi, A. Secco
{"title":"Validación del ClinESSDAI para Argentina","authors":"J. Morbiducci, M. F. Rodríguez, Patricia Sasaki, A. Cáceres, Lucía Alascio, S. Papasidero, Sinda Zalles, Julia Demarchi, A. Secco","doi":"10.47196/rar.v34i3.725","DOIUrl":"https://doi.org/10.47196/rar.v34i3.725","url":null,"abstract":"Introducción: recientemente, en Europa y en idioma inglés, se ha desarrollado el Clinical EULAR Sjögren's Syndrome Disease Activity Index (ClinESSDAI) para evaluar la actividad en pacientes con síndrome de Sjögren primario (SSp). Objetivos: validar el ClinESSDAI en pacientes con SSp en Argentina. Materiales y métodos: estudio de corte transversal. Se utilizó la versión en castellano del EULAR Sjögren's Syndrome Disease Activity Index (ESSDAI) validada en Argentina. Para evaluar la validez del constructo, se usó la escala visual análoga (EVA) desarrollada por un reumatólogo experto por dominio del ClinESSDAI y de la EVA  global para el puntaje total del ClinESSDAI,  mientras que otro profesional en la materia realizó el ESSDAI y ClinESSDAI. Para analizar la reproducibilidad, se estudió a un subgrupo de pacientes, sin mediar cambios en el tratamiento ni en la condición clínica, 10 días después de la evaluación basal. Todos los médicos examinaron a los pacientes desconociendo la evaluación de los demás colegas. Resultados: se incluyeron 47 pacientes con SSp. La correlación entre la EVA global y el ClinESSDAI fue muy buena (Rho 0,7), así como la correlación de la EVA y el ClinESSDAI de cada dominio. El coeficiente de correlación intraclase (CCI) entre el ESSDAI y el ClinESSDAI fue de 0,98. La reproducibilidad fue de 0,93. Conclusiones: el ClinESSDAI es una herramienta válida y reproducible en nuestra población, equiparable al ESSDAI.","PeriodicalId":249076,"journal":{"name":"Revista Argentina de Reumatología","volume":"257 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139240342","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Recomendaciones para la inmunización con vacuna recombinante para herpes zóster en pacientes con enfermedades reumáticas inflamatorias crónicas autoinmunes 对慢性炎症性风湿性自身免疫疾病患者接种重组带状疱疹疫苗的建议
Revista Argentina de Reumatología Pub Date : 2023-11-15 DOI: 10.47196/rar.v34i3.773
Pablo Bonvehí, G. Citera, Vanesa Cosentino, María Celina de la Vega, M. Larroudé, F. Nacinovich, E. Schneeberger, Hebert Vázquez, N. Zamora, L. Sorrentino, María Laura Felquer, F. Vergara
{"title":"Recomendaciones para la inmunización con vacuna recombinante para herpes zóster en pacientes con enfermedades reumáticas inflamatorias crónicas autoinmunes","authors":"Pablo Bonvehí, G. Citera, Vanesa Cosentino, María Celina de la Vega, M. Larroudé, F. Nacinovich, E. Schneeberger, Hebert Vázquez, N. Zamora, L. Sorrentino, María Laura Felquer, F. Vergara","doi":"10.47196/rar.v34i3.773","DOIUrl":"https://doi.org/10.47196/rar.v34i3.773","url":null,"abstract":"En enero-febrero de 2022 se publicó el último consenso de recomendaciones de vacunas en adultos con enfermedades reumáticas inflamatorias crónicasautoinmunes (ERICA), realizado en conjunto con expertos de la Sociedad Argentina de Reumatología y la Sociedad Argentina de Infectología (SAR/SADI) Amodo de addendum del mismo, desarrollamos las recomendaciones para la inmunización con la vacuna recombinante para herpes zóster (VRHZ) en la población de pacientes con ERICA. En el último año, en Argentina, se aprobó la vacuna para el virus varicela zóster, vacuna inactivada de subunidades, recombinante, que contiene la glicoproteína E del virus de la varicela zóster junto con el sistema adyuvante AS0I. La misma demostró una alta eficacia y seguridad en la población inmunocompetente, así como en poblaciones de pacientes con inmunocompromiso. Por este motivo, en conjunto con un grupo de infectólogos expertos, desarrollamos las recomendaciones para el uso de esta vacuna en la población de pacientes con ERICA. Este documento se divide en dos partes. En la primera, figuran las recomendaciones de vacunación en distintos escenarios de presentación habitual en la práctica diaria. Se realizó una revisión bibliográfica y un consenso de expertos para los puntos que contaban con menor evidencia. La segunda parte consiste en seis recomendaciones desarrolladas a través de la metodología GRADE. Seanalizó la evidencia en la población de pacientes con ERICA, con o sin tratamiento inmunosupresor, observándose una respuesta de la vacuna VRHZ aceptable, tanto humoral como celular, y demostrando ser segura en esta población de pacientes. Por otro lado, se comprobó una alta eficacia/efectividad en prevenir episodios de herpes zóster y neuralgia posherpética, así como una mayor eficacia/efectividad que la vacuna a virus vivo atenuado. En conclusión, en base a la evidencia disponible, este panel de expertos recomienda la vacuna VRHZ en pacientes con ERICA, independientemente de que hayan recibido previamente la vacuna a virus vivo atenuado contra el herpes zóster, ya que es segura, efectiva y, por el momento,tampoco se asoció a reactivación/brote de la enfermedad de base.","PeriodicalId":249076,"journal":{"name":"Revista Argentina de Reumatología","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139276095","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Porfiria cutánea tarda que simula esclerosis sistémica progresiva. Reporte de caso 晚期皮肤卟啉症模拟进行性全身性硬化症。个案报告
Revista Argentina de Reumatología Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.47196/rar.v34i2.751
Freddy Liñán Ponce, Juan Leiva Goicochea, Fernando Gross Melo, David Sevilla Rodríguez, Claudia Otoya Guzmán, Daniel Corro García, Juan Rodríguez Baldeón
{"title":"Porfiria cutánea tarda que simula esclerosis sistémica progresiva. Reporte de caso","authors":"Freddy Liñán Ponce, Juan Leiva Goicochea, Fernando Gross Melo, David Sevilla Rodríguez, Claudia Otoya Guzmán, Daniel Corro García, Juan Rodríguez Baldeón","doi":"10.47196/rar.v34i2.751","DOIUrl":"https://doi.org/10.47196/rar.v34i2.751","url":null,"abstract":"Los síndromes esclerodermiformes suelen imitar muy bien una esclerosis sistémica progresiva, y es la presencia de ampollas cutáneas en áreas fotoexpuestas con hiperpigmentación los datos diferenciales para diagnosticar una porfiria. Presentamos el caso de un varón de 48 años con fotosensibilidad, fragilidad capilar, ampollas cutáneas e hiperpigmentación asociado a esclerodactilia, con pérdida cicatrizal distal de tejido en los dedos de las manos, que simuló a la perfección una esclerosis sistémica progresiva. La analítica mostró negatividad para anticuerpos antinucleares, antitopoisomerasa y anticentrómero, con valores altos de uroporfirinas en orina. El tratamiento con flebotomías e hidroxicloquina mejoró la fotosensibilidad y la fragilidad cutánea.","PeriodicalId":249076,"journal":{"name":"Revista Argentina de Reumatología","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130566279","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enfermedad de Still del adulto: serie de casos 成人斯蒂尔氏病:病例系列
Revista Argentina de Reumatología Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.47196/rar.v34i2.750
Y. Vega, P. Barragán, Ramiro Gómez, Constanza Giardullo, María Fernanda Sola, M. Caldas, M. Martínez
{"title":"Enfermedad de Still del adulto: serie de casos","authors":"Y. Vega, P. Barragán, Ramiro Gómez, Constanza Giardullo, María Fernanda Sola, M. Caldas, M. Martínez","doi":"10.47196/rar.v34i2.750","DOIUrl":"https://doi.org/10.47196/rar.v34i2.750","url":null,"abstract":"La enfermedad de Still del adulto (ESA) es una enfermedad reumática e inflamatoria, infrecuente, de etiología desconocida. Su presentación clínica es variada y sus síntomas más frecuentes son fiebre, artralgias, exantema asalmonado evanescente, odinofagia, adenopatías, hepatoesplenomegalia, serositis y presencia en laboratorio de leucocitosis (neutrofilia), hiperferritinemia asociado a ausencia de anticuerpos. El diagnóstico es clínico y por exclusión.Existen criterios clasificatorios como son los de Yamaguchi1, Cush y Fautrel2,3 que ayudan a la orientación diagnóstica. El tratamiento se define según la presentación y la evolución clínica1. \u0000Se describen las características clínicas, diagnósticas, tratamiento y evolución de siete pacientes con ESA.","PeriodicalId":249076,"journal":{"name":"Revista Argentina de Reumatología","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114846316","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Frecuencia de eventos cardiovasculares en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Datos del registro RELESSAR transversal
Revista Argentina de Reumatología Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.47196/rar.v34i2.747
L. García, C. Gobbi, R. Quintana, P. Alba, S. Roverano, Analía Álvarez, C. Graf, C. Pisoni, A. Spindler, C. Gómez, Heber Matías Figueredo, S. Papasidero, Raúl Paniego, María Celina De la Vega, Emma Civit, Luciana González Lucero, M. Martire, Rodrigo Maldonado Aguila, Sergio Gordon, Marina Micelli, Romina Nieto, Gretel Rausch, Vanina Gongora, Agustina Damico, D. Dubinsky, A. Orden, J. Zacariaz, Julia Romero, M. Pera, M. Goñi, O. Rillo, R. Báez, Valeria Arturi, Andrea González, Florencia Vivero, María Eugenia Agudelo Bedoya, Marcela Shmid, Víctor Caputo, M. Larroudé, Nadia Domínguez, Graciela Gómez, Graciela Rodríguez, Josefina Marín, Victoria Collado, Marisa Jorfen, Zaida Bedran, Ana Curti, María Victoria Gazzoni, J. Sarano, Pablo Finucci Curi, Romina Rojas Tessel, Maira Arias Saavedra, María Emilia Sattler, Maximiliano Augusto Machado Escobar, P. Astesana, Úrsula Paris, Juan Manuel Vandale, M. J. Santa Cruz, B. Pons-Estel, M. García
{"title":"Frecuencia de eventos cardiovasculares en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Datos del registro RELESSAR transversal","authors":"L. García, C. Gobbi, R. Quintana, P. Alba, S. Roverano, Analía Álvarez, C. Graf, C. Pisoni, A. Spindler, C. Gómez, Heber Matías Figueredo, S. Papasidero, Raúl Paniego, María Celina De la Vega, Emma Civit, Luciana González Lucero, M. Martire, Rodrigo Maldonado Aguila, Sergio Gordon, Marina Micelli, Romina Nieto, Gretel Rausch, Vanina Gongora, Agustina Damico, D. Dubinsky, A. Orden, J. Zacariaz, Julia Romero, M. Pera, M. Goñi, O. Rillo, R. Báez, Valeria Arturi, Andrea González, Florencia Vivero, María Eugenia Agudelo Bedoya, Marcela Shmid, Víctor Caputo, M. Larroudé, Nadia Domínguez, Graciela Gómez, Graciela Rodríguez, Josefina Marín, Victoria Collado, Marisa Jorfen, Zaida Bedran, Ana Curti, María Victoria Gazzoni, J. Sarano, Pablo Finucci Curi, Romina Rojas Tessel, Maira Arias Saavedra, María Emilia Sattler, Maximiliano Augusto Machado Escobar, P. Astesana, Úrsula Paris, Juan Manuel Vandale, M. J. Santa Cruz, B. Pons-Estel, M. García","doi":"10.47196/rar.v34i2.747","DOIUrl":"https://doi.org/10.47196/rar.v34i2.747","url":null,"abstract":"Introducción: el progreso en los tratamientos para el lupus eritematoso sistémico (LES) resultó en una disminución de la mortalidad; sin embargo, la enfermedad cardiovascular y las complicaciones infecciosas aún son las principales causas de muerte. La evidencia apoya la participación del sistema inmunológico en la generación de la placa aterosclerótica, así como su conexión con las enfermedades autoinmunes. \u0000Objetivos: describir la frecuencia de eventos cardiovasculares (ECV) en el RELESSAR transversal (Registro de Lupus Eritematoso Sistémico de la Sociedad Argentina de Reumatología), así como sus principales factores de riesgo asociados. \u0000Materiales y métodos: estudio descriptivo y transversal para el cual se tomaron los pacientes ingresados en el registro RELESSAR transversal. Se describieron las variables sociodemográficas y clínicas, las comorbilidades, score de actividad y daño. ECV se definió como la presencia de al menos una de las siguientes patologías: enfermedad arterial periférica, cardiopatía isquémica o accidente cerebrovascular. El evento clasificado para el análisis fue aquel posterior al diagnóstico del LES. Se conformaron dos grupos macheados por edad y sexo 1:2. \u0000Resultados: 1515 pacientes mayores de 18 años participaron del registro. Se describieron 80 pacientes con ECV (5,3%). En este análisis se incluyeron 240 pacientes conformando dos grupos. La edad media fue de 47,8 (14,4) y 47,6 (14,2) en el grupo con y sin ECV respectivamente. Los pacientes con ECV tuvieron mayor duración del LES en meses, mayor índice de Charlson, mayor SLICC (Systemic Lupus International Collaborating Clinics/American College of Rheumatology), mayor frecuencia de manifestaciones neurológicas, síndrome antifosfolípido, hospitalizaciones y uso de ciclofosfamida. Las únicas variables asociadas en el análisis multivariado fueron el índice de Charlson (p=0,004) y el SLICC (p<0,001). \u0000Conclusiones: los ECV influyen significativamente en nuestros pacientes, y se asocian a mayor posibilidad de daño irreversible y comorbilidades.","PeriodicalId":249076,"journal":{"name":"Revista Argentina de Reumatología","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116436990","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tasa de publicaciones de trabajos presentados sobre artritis reumatoidea en congresos de Reumatología 在风湿病学大会上发表的风湿性关节炎论文的发表率
Revista Argentina de Reumatología Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.47196/rar.v34i2.748
N. Paris, Melissa Serna Góngora, Leila Abbas, María Pía Pissani, G. Sequeira, E. Kerzberg
{"title":"Tasa de publicaciones de trabajos presentados sobre artritis reumatoidea en congresos de Reumatología","authors":"N. Paris, Melissa Serna Góngora, Leila Abbas, María Pía Pissani, G. Sequeira, E. Kerzberg","doi":"10.47196/rar.v34i2.748","DOIUrl":"https://doi.org/10.47196/rar.v34i2.748","url":null,"abstract":"Introducción: se publica una minoría de todos los trabajos presentados en los Congresos Argentinos de Reumatología (CAR). \u0000Objetivos: analizar los temas de estudio (TDE) de los trabajos sobre artritis reumatoidea (AR) presentados en los CAR y su tasa de publicación. \u0000Materiales y métodos: se analizaron todos los resúmenes sobre AR, como motivo primario de estudio, presentados en los CAR entre 2008 y 2017. Se agruparon según TDE, y se determinaron los TDE repetidos definidos como al menos, dos estudios similares presentados sobre el mismo tema. Se determinó la tasa de publicación, el número de estudios similares por TDE, el número de centros participantes y el número de pacientes estudiados. \u0000Resultados: sobre 346 trabajos presentados, 51 (14,7%) fueron publicados. Se publicaron 14 (11,9%) de los 118 estudios sobre TDE repetidos versus 37 (16,2%) del resto de los TDE (p=0,4). Los trabajos sobre TDE repetidos no incluyeron más pacientes ni involucraron a un número mayor de centros. Se encontraron 13 TDE repetidos con al menos tres estudios similares y ningún estudio publicado. \u0000Conclusiones: solo una minoría de los trabajos sobre AR se publicó. Un tercio de los trabajos presentados en los CAR correspondió a TDE repetidos, que no mejoraron la tasa de publicación.","PeriodicalId":249076,"journal":{"name":"Revista Argentina de Reumatología","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117037609","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Compromiso oftálmico en enfermedad relacionada con IgG4 IgG4相关疾病的眼科损害
Revista Argentina de Reumatología Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.47196/rar.v34i2.730
Luisina Victoria Zunino, Romina Calvo, Alejandro Varizat, María Marcela Schmid, J. Gallo, A. Ortíz, S. Paira
{"title":"Compromiso oftálmico en enfermedad relacionada con IgG4","authors":"Luisina Victoria Zunino, Romina Calvo, Alejandro Varizat, María Marcela Schmid, J. Gallo, A. Ortíz, S. Paira","doi":"10.47196/rar.v34i2.730","DOIUrl":"https://doi.org/10.47196/rar.v34i2.730","url":null,"abstract":"Introducción: la enfermedad oftálmica relacionada con IgG4 (EOR-IgG4) presenta una frecuencia del 11-59%. Pocos estudios describen las disparidades con los pacientes con ER-IgG4 extraoftálmica (NO EOR-IgG4). \u0000Objetivos: describir las características clínicas, imagenológicas, anatomopatológicas, resultados de laboratorio y tratamiento de la EOR-IgG4, y compararlas con las de los pacientes NO EOR-IgG4. \u0000Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo sobre una cohorte de 54 pacientes con ER-IgG4. Se reclutaron 16 pacientes con EOR-IgG4 y 38 con NO EOR-IgG4. Se compararon ambos grupos. \u0000Resultados: la EOR-IgG4 predominó en mujeres. El 75% presentó afectación oftálmica bilateral. El antecedente de asma se asoció al grupo NO EOR-IgG4 (p=0,018). Los pacientes con EOR-IgG4 presentaron niveles séricos menores de IgE e IgG total, y la glándula lagrimal fue la estructura más afectada. Predominó el infiltrado linfoplasmocitario y eosinofílico, siendo la fibrosis estoriforme más frecuente que la no estoriforme en el grupo EOR-IgG4. \u0000Conclusiones: si bien los resultados fueron similares a lo reportado previamente, en discordancia con otras series, encontramos asociación negativa entre el asma y los niveles de IgG total sérica en los pacientes EOR-IgG4.","PeriodicalId":249076,"journal":{"name":"Revista Argentina de Reumatología","volume":"102 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117282044","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Exoftalmos bilateral por compromiso orbitario debido a enfermedad relacionada a la IgG4 Exoftalmos双边轨道由于相关疾病的承诺为IgG4
Revista Argentina de Reumatología Pub Date : 2023-05-19 DOI: 10.47196/rar.v34i1.712
Pablo Finucci Curi, María Emilia Sattler, M. Matteoda
{"title":"Exoftalmos bilateral por compromiso orbitario debido a enfermedad relacionada a la IgG4","authors":"Pablo Finucci Curi, María Emilia Sattler, M. Matteoda","doi":"10.47196/rar.v34i1.712","DOIUrl":"https://doi.org/10.47196/rar.v34i1.712","url":null,"abstract":"La enfermedad relacionada con IgG4 (ER-IgG4) se caracteriza por el compromiso fibrótico e infiltrado linfoplasmocitario con predominio de células IgG4 en uno o varios órganos. El fenotipo limitado a la cabeza y el cuello abarca el compromiso de las glándulas lagrimales y salivares, enfermedad orbitaria, paquimeningitis, hipofisitis, tiroiditis, mastoiditis y compromiso de senos paranasales. Las manifestaciones orbitarias pueden incluir proptosis uni o bilateral, miopatía cicatrizal de los músculos extraoculares, inflamación orbitaria y dolor que pueden simular a la oftalmopatía de Graves. La enfermedad oftálmica relacionada con IgG4 puede presentarse con compromiso de músculos extraoculares y de grasa orbitaria, y usualmente se confunde con afección orbitaria por enfermedad de Graves. Se presenta el caso de un varón de 58 años, con historia de exoftalmos bilateral de más de 15 años de evolución, en quien se arriba al diagnóstico de ER-IgG4 y cuya resonancia magnética de órbitas evidencia un patrón característico de compromiso de músculos extraoculares.","PeriodicalId":249076,"journal":{"name":"Revista Argentina de Reumatología","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124942675","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信