Frecuencia de eventos cardiovasculares en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Datos del registro RELESSAR transversal

L. García, C. Gobbi, R. Quintana, P. Alba, S. Roverano, Analía Álvarez, C. Graf, C. Pisoni, A. Spindler, C. Gómez, Heber Matías Figueredo, S. Papasidero, Raúl Paniego, María Celina De la Vega, Emma Civit, Luciana González Lucero, M. Martire, Rodrigo Maldonado Aguila, Sergio Gordon, Marina Micelli, Romina Nieto, Gretel Rausch, Vanina Gongora, Agustina Damico, D. Dubinsky, A. Orden, J. Zacariaz, Julia Romero, M. Pera, M. Goñi, O. Rillo, R. Báez, Valeria Arturi, Andrea González, Florencia Vivero, María Eugenia Agudelo Bedoya, Marcela Shmid, Víctor Caputo, M. Larroudé, Nadia Domínguez, Graciela Gómez, Graciela Rodríguez, Josefina Marín, Victoria Collado, Marisa Jorfen, Zaida Bedran, Ana Curti, María Victoria Gazzoni, J. Sarano, Pablo Finucci Curi, Romina Rojas Tessel, Maira Arias Saavedra, María Emilia Sattler, Maximiliano Augusto Machado Escobar, P. Astesana, Úrsula Paris, Juan Manuel Vandale, M. J. Santa Cruz, B. Pons-Estel, M. García
{"title":"Frecuencia de eventos cardiovasculares en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Datos del registro RELESSAR transversal","authors":"L. García, C. Gobbi, R. Quintana, P. Alba, S. Roverano, Analía Álvarez, C. Graf, C. Pisoni, A. Spindler, C. Gómez, Heber Matías Figueredo, S. Papasidero, Raúl Paniego, María Celina De la Vega, Emma Civit, Luciana González Lucero, M. Martire, Rodrigo Maldonado Aguila, Sergio Gordon, Marina Micelli, Romina Nieto, Gretel Rausch, Vanina Gongora, Agustina Damico, D. Dubinsky, A. Orden, J. Zacariaz, Julia Romero, M. Pera, M. Goñi, O. Rillo, R. Báez, Valeria Arturi, Andrea González, Florencia Vivero, María Eugenia Agudelo Bedoya, Marcela Shmid, Víctor Caputo, M. Larroudé, Nadia Domínguez, Graciela Gómez, Graciela Rodríguez, Josefina Marín, Victoria Collado, Marisa Jorfen, Zaida Bedran, Ana Curti, María Victoria Gazzoni, J. Sarano, Pablo Finucci Curi, Romina Rojas Tessel, Maira Arias Saavedra, María Emilia Sattler, Maximiliano Augusto Machado Escobar, P. Astesana, Úrsula Paris, Juan Manuel Vandale, M. J. Santa Cruz, B. Pons-Estel, M. García","doi":"10.47196/rar.v34i2.747","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el progreso en los tratamientos para el lupus eritematoso sistémico (LES) resultó en una disminución de la mortalidad; sin embargo, la enfermedad cardiovascular y las complicaciones infecciosas aún son las principales causas de muerte. La evidencia apoya la participación del sistema inmunológico en la generación de la placa aterosclerótica, así como su conexión con las enfermedades autoinmunes. \nObjetivos: describir la frecuencia de eventos cardiovasculares (ECV) en el RELESSAR transversal (Registro de Lupus Eritematoso Sistémico de la Sociedad Argentina de Reumatología), así como sus principales factores de riesgo asociados. \nMateriales y métodos: estudio descriptivo y transversal para el cual se tomaron los pacientes ingresados en el registro RELESSAR transversal. Se describieron las variables sociodemográficas y clínicas, las comorbilidades, score de actividad y daño. ECV se definió como la presencia de al menos una de las siguientes patologías: enfermedad arterial periférica, cardiopatía isquémica o accidente cerebrovascular. El evento clasificado para el análisis fue aquel posterior al diagnóstico del LES. Se conformaron dos grupos macheados por edad y sexo 1:2. \nResultados: 1515 pacientes mayores de 18 años participaron del registro. Se describieron 80 pacientes con ECV (5,3%). En este análisis se incluyeron 240 pacientes conformando dos grupos. La edad media fue de 47,8 (14,4) y 47,6 (14,2) en el grupo con y sin ECV respectivamente. Los pacientes con ECV tuvieron mayor duración del LES en meses, mayor índice de Charlson, mayor SLICC (Systemic Lupus International Collaborating Clinics/American College of Rheumatology), mayor frecuencia de manifestaciones neurológicas, síndrome antifosfolípido, hospitalizaciones y uso de ciclofosfamida. Las únicas variables asociadas en el análisis multivariado fueron el índice de Charlson (p=0,004) y el SLICC (p<0,001). \nConclusiones: los ECV influyen significativamente en nuestros pacientes, y se asocian a mayor posibilidad de daño irreversible y comorbilidades.","PeriodicalId":249076,"journal":{"name":"Revista Argentina de Reumatología","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Reumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47196/rar.v34i2.747","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: el progreso en los tratamientos para el lupus eritematoso sistémico (LES) resultó en una disminución de la mortalidad; sin embargo, la enfermedad cardiovascular y las complicaciones infecciosas aún son las principales causas de muerte. La evidencia apoya la participación del sistema inmunológico en la generación de la placa aterosclerótica, así como su conexión con las enfermedades autoinmunes. Objetivos: describir la frecuencia de eventos cardiovasculares (ECV) en el RELESSAR transversal (Registro de Lupus Eritematoso Sistémico de la Sociedad Argentina de Reumatología), así como sus principales factores de riesgo asociados. Materiales y métodos: estudio descriptivo y transversal para el cual se tomaron los pacientes ingresados en el registro RELESSAR transversal. Se describieron las variables sociodemográficas y clínicas, las comorbilidades, score de actividad y daño. ECV se definió como la presencia de al menos una de las siguientes patologías: enfermedad arterial periférica, cardiopatía isquémica o accidente cerebrovascular. El evento clasificado para el análisis fue aquel posterior al diagnóstico del LES. Se conformaron dos grupos macheados por edad y sexo 1:2. Resultados: 1515 pacientes mayores de 18 años participaron del registro. Se describieron 80 pacientes con ECV (5,3%). En este análisis se incluyeron 240 pacientes conformando dos grupos. La edad media fue de 47,8 (14,4) y 47,6 (14,2) en el grupo con y sin ECV respectivamente. Los pacientes con ECV tuvieron mayor duración del LES en meses, mayor índice de Charlson, mayor SLICC (Systemic Lupus International Collaborating Clinics/American College of Rheumatology), mayor frecuencia de manifestaciones neurológicas, síndrome antifosfolípido, hospitalizaciones y uso de ciclofosfamida. Las únicas variables asociadas en el análisis multivariado fueron el índice de Charlson (p=0,004) y el SLICC (p<0,001). Conclusiones: los ECV influyen significativamente en nuestros pacientes, y se asocian a mayor posibilidad de daño irreversible y comorbilidades.
背景:系统性红斑狼疮(sle)治疗的进展导致死亡率下降;然而,心血管疾病和感染并发症仍然是死亡的主要原因。有证据支持免疫系统参与动脉粥样硬化斑块的产生,以及它与自身免疫性疾病的联系。目的:描述横向RELESSAR(阿根廷风湿病学会系统性红斑狼疮登记)中心血管事件(ECV)的频率及其相关的主要危险因素。本研究的目的是确定一种新的治疗方法,在这种方法中,患者被诊断为慢性阻塞性肺病(copd)。本研究的目的是评估一项随机对照试验(rct),该试验评估了一项随机对照试验(rct),该试验评估了一项随机对照试验(rct)。心血管疾病被定义为至少存在以下一种疾病:外周动脉疾病、缺血性心脏病或中风。在一项随机对照试验中,一名患有sle的患者被随机分为两组。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。本研究的目的是确定一种方法,以确定一种治疗方法,并确定一种治疗方法。我们描述了80例ECV患者(5.3%)。本研究纳入240例患者,分为两组。有ECV组和没有ECV组的平均年龄分别为47.8(14.4)和47.6(14.2)。中风患者的sle持续时间更长,Charlson指数更高,SLICC(系统性红斑狼疮国际合作诊所/美国风湿病学会)更高,神经系统表现频率更高,抗磷脂综合征,住院和使用环磷酰胺。多变量分析中唯一相关的变量是Charlson指数(p= 0.004)和SLICC (p< 0.001)。结论:心血管疾病对我们的患者有显著影响,并与不可逆损伤和共病的可能性增加相关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信