De Prácticas y Discursos最新文献

筛选
英文 中文
Karl Mannheim en Argentina. Apropiaciones y usos de Miguel Figueroa Román, Gino Germani y Juan Carlos Agulla (1940-1966) 卡尔·曼海姆在阿根廷。Miguel Figueroa roman, Gino Germani和Juan Carlos Agulla(1940-1966)的拨款和使用
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2023-06-12 DOI: 10.30972/dpd.12196685
E. Vila
{"title":"Karl Mannheim en Argentina. Apropiaciones y usos de Miguel Figueroa Román, Gino Germani y Juan Carlos Agulla (1940-1966)","authors":"E. Vila","doi":"10.30972/dpd.12196685","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.12196685","url":null,"abstract":"La recepción de Karl Mannheim en América Latina comenzó hacia la década de 1940, cuando empezaron a circular en la región las traducciones del Fondo de Cultura Económica. En Argentina, existieron varios hermeneutas entre ese momento y mediados de la década de 1960 que utilizaron al autor de diferentes maneras, de acuerdo a sus propios proyectos intelectuales. Así, Miguel Figueroa Román en Tucumán, Gino Germani en Buenos Aires y Juan Carlos Agulla en Córdoba fueron algunos de sus principales receptores e intérpretes. Este trabajo reconstruye sus orígenes sociales y trayectorias, buscando una explicación sociológica de las apropiaciones y usos del autor.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122201497","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dejar la ciudad. Efectos de la pandemia y territorialidades prexistentes desde un análisis de medios 离开这座城市。来自媒体分析的大流行影响和现有领土
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2023-06-12 DOI: 10.30972/dpd.12196682
Florencia Bertolotti
{"title":"Dejar la ciudad. Efectos de la pandemia y territorialidades prexistentes desde un análisis de medios","authors":"Florencia Bertolotti","doi":"10.30972/dpd.12196682","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.12196682","url":null,"abstract":"A continuación, se realiza una lectura acerca de los imaginarios y las representaciones figuradas desde los medios sobre la tendencia de dejar la ciudad –o los grandes centros urbanos– en búsqueda de una mejor calidad de vida durante la pandemia en Argentina. Se considera que, si bien este tipo de distinción en torno al habitar podría estar profundizándose a raíz del fenómeno por covid-19, tiene que ver con dinámicas a priori emergentes, alrededor de ciertos estilos o expectativas de vida, más que con una novedad impulsada gracias al contexto pandémico, como aseveran las notas de prensa. El objetivo es pensar de qué manera esto impacta sobre las urbanidades recientes, considerando las áreas de expansión de las mismas, dentro de las cuales se destacan las transformaciones territoriales manifestadas en los procesos de recalificación del espacio urbano y suburbano. Los materiales de prensa (digital) son empleados como una fuente para leer las representaciones de los medios de comunicación sobre la ciudad y las experiencias y trayectorias urbanas. A modo de recorte, se realizó una búsqueda filtrada con los conceptos irse de la ciudad y pandemia-vida en el campo, delimitados por tres grandes períodos, incluyendo la pre y pospandemia.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116035938","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trayectorias de jóvenes cuidadoras: encrucijadas en tiempos de pospandemia 年轻护理人员的轨迹:大流行后时期的十字路口
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2023-06-12 DOI: 10.30972/dpd.12196684
Yussef Becher
{"title":"Trayectorias de jóvenes cuidadoras: encrucijadas en tiempos de pospandemia","authors":"Yussef Becher","doi":"10.30972/dpd.12196684","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.12196684","url":null,"abstract":"Referir a la pospandemia no implica desconocer la persistencia de sus consecuencias socioeconómicas sobre el total de la población. No obstante, gracias a medidas de prevención de contagios, detección del virus y vacunación, se ha logrado mejorar la situación epidemiológica.La emergencia sanitaria evidenció diversas circunstancias de vulnerabilidad que, si bien ya afectaban a distintos colectivos –entre ellos, las juventudes–, se agravaron o tuvieron mayor visibilidad. Durante la pandemia se contó con información a nivel nacional, principalmente estadística, que permitió conocer acerca de las condiciones en que lxs jóvenes transitaban la crisis. Sin embargo, es interesante saber lo que sucede en cada territorio provincial. En ese sentido, desde el proyecto de investigación (Proico Nº 15-0418) “Juventudes contemporáneas: políticas, desafíos y tensiones”, radicado en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), se decidió implementar una encuesta que abarcó distintos ejes de indagación. Como resultado de la misma, se obtuvieron datos sobre el trabajo de cuidados no remunerado que llevan a cabo al interior de sus hogares, y respecto de familiares, jóvenes mujeres. En rigor, en este texto se explorará la dimensión material del cuidado, a través de indagar su incidencia en el empleo, como también en el aspecto afectivo o emocional, que influye en los involucramientos sociales de las juventudes.            El artículo se inicia con un apartado metodológico que agrega algunas otras precisiones sobre la encuesta efectuada, continúa delineando la perspectiva teórica sobre los cuidados y luego se muestran las evidencias a las que se pudo acceder y las primeras “claves interpretativas”, que se seguirán profundizando. Finalmente, se ofrece una conclusión que resume los puntos centrales y, al mismo tiempo, reflexiones acerca de esta etapa inicial de investigación.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"166 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134399012","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Patrimonialización y turismo: prácticas de valorización simbólica del espacio rural del nordeste del Brasil 遗产与旅游:巴西东北部乡村空间象征性定价的实践
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2023-06-12 DOI: 10.30972/dpd.12196675
Patrícia Alves Ramiro, Josilene Ribeiro de Oliveira, D. Denise
{"title":"Patrimonialización y turismo: prácticas de valorización simbólica del espacio rural del nordeste del Brasil","authors":"Patrícia Alves Ramiro, Josilene Ribeiro de Oliveira, D. Denise","doi":"10.30972/dpd.12196675","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.12196675","url":null,"abstract":"En este artículo analizamos algunos aspectos sociales del proceso de patrimonialización del municipio de Areia, evidenciando la correlación entre la valorización del patrimonio material y simbólico y la turistificación de la región del Brejo paraibano, en el nordeste del Brasil. El objeto central del estudio de caso es el desarrollo de prácticas turísticas en los ingenios azucareros productores de “cachaza de alambique” y en la comunidad rural de Chã Jardim. A partir del concepto de espacio social de Pierre Bourdieu, elegimos analizar la construcción de estos atractivos turísticos por parte de agentes sociales ubicados en posiciones antagónicas, contribuyendo así a una comprensión más amplia de las disputas, conflictos e intereses que atraviesan y delimitan los escenarios de desarrollo local y regional a través del turismo. Con base en el método etnográfico, mostramos cómo el contexto sociohistórico sedimenta algunas de las posibilidades del presente desde la movilización inicial de personas de los estratos sociales más altos y, sólo después de este movimiento, se hace posible la participación de la comunidad rural en el desarrollo turístico local.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114626225","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Oportunidades, limitaciones y desafíos en la producción y comercialización de frutos del bosque chaqueño 查科森林水果生产和商业化的机遇、限制和挑战
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2023-06-12 DOI: 10.30972/dpd.12196683
M. Sarmiento, Myriam Villarreal
{"title":"Oportunidades, limitaciones y desafíos en la producción y comercialización de frutos del bosque chaqueño","authors":"M. Sarmiento, Myriam Villarreal","doi":"10.30972/dpd.12196683","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.12196683","url":null,"abstract":"Los bosques nativos representan una fuente importante de bienes y servicios que son empleados, tanto para consumo humano como animal por sus habitantes. En Santiago del Estero, Argentina, estos bosques ofrecen, entre otros productos, frutos de especies arbóreas, con importancia económica para quienes los aprovechan. El objetivo del estudio fue indagar acerca de las ventajas y limitaciones con las que cuentan los productores en el desempeño productivo y comercial de productos derivados de frutos del bosque nativo. Se analizaron tres asociaciones compuestas por un promedio de 30 integrantes cada una y relacionadas a la cosecha, secado, molienda y tamizado de frutos de Prosopis alba, Prosopis nigra, Ziziphus mistol y Geoffroea decorticans. Los resultados apuntan a limitaciones relacionadas a aspectos, principalmente, ambientales, geográficos, económicos, institucionales, tecnológicos y también sociales. Este trabajo aporta beneficio para las organizaciones y resalta los saberes y tradiciones en el tema. Se percibe la necesidad de alianzas estratégicas entre asociaciones y otros organismos para la búsqueda de nichos de mercado.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121280107","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“El que convierte no se divierte”. Prácticas económicas de los hogares argentinos para viajar al exterior del país (2011-2019) “皈依的人没有乐趣。”阿根廷家庭出国旅游的经济实践(2011-2019年)
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2023-06-12 DOI: 10.30972/dpd.12196676
M. Baglietto
{"title":"“El que convierte no se divierte”. Prácticas económicas de los hogares argentinos para viajar al exterior del país (2011-2019)","authors":"M. Baglietto","doi":"10.30972/dpd.12196676","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.12196676","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar las prácticas económicas de los hogares argentinos para realizar consumos turísticos en el exterior del país entre 2011 y 2019. Con este propósito, se aplicó una metodología de tipo crítica-evaluativa de bibliografía existente en la materia para obtener información contextual sobre las coordenadas políticas y económicas en las que los argentinos viajaron. Asimismo, se realizaron 16 entrevistas a argentinos que realizaron consumos turísticos en el exterior del país entre 2011 y 2019.El análisis realizado muestra cómo los argentinos “marcan” el dinero de los viajes por sus orígenes y destinos, combinan “piezas” de dineros dispares para concretar consumos turísticos y articulan entre cálculos, recálculos –imaginando escenarios donde las cotizaciones de las monedas extranjeras pueden variar– y “dejar de calcular” para realizar consumos turísticos en el exterior del país.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130263877","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El trabajo en “la cooperativa” de Misión Nueva Pompeya entre 1969 y 1973 1969年至1973年在新庞贝传教会“合作社”工作
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2023-06-12 DOI: 10.30972/dpd.12196678
M. F. Perret
{"title":"El trabajo en “la cooperativa” de Misión Nueva Pompeya entre 1969 y 1973","authors":"M. F. Perret","doi":"10.30972/dpd.12196678","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.12196678","url":null,"abstract":"Hace unos años escuché hablar de “la cooperativa” por primera vez. Estaba investigando (doctorado en Antropología Social), viajando entre El Sauzalito, Misión Nueva Pompeya y Resistencia. Al principio no presté mayor atención a la cuestión. Al transcurrir el tiempo, y más que nada por las emociones que Guillermina Hagen (referente clave de la organización) parecía despertar en las personas con quienes conversé, tomé creciente interés por la Cooperativa de Trabajo Agrícola y Producción e Industrialización Nueva Pompeya Limitada (inscripta con esta forma jurídica en 1971).En Misión Nueva Pompeya, la presencia de dicha organización se siente y en alguna medida parece cultivarse. Prueba de esto son las numerosas experiencias educativas mediante las cuales docentes y estudiantes de la Escuela Cacique Francisco Supaz de Pozo del Sapo revitalizan el lugar.Con enfoque etnográfico, me aproximo a entrevistas realizadas por docentes en el marco de una de dichas experiencias educativas, en articulación con material de archivo y bibliografía. Aspiro así a reconstruir el funcionamiento de la cooperativa, en términos de organización del trabajo, entre 1969 y 1973, aproximadamente.El funcionamiento de la cooperativa era motorizado por un pequeño grupo de personas no indígenas y no nacidas en Misión Nueva Pompeya. El movimiento se puso en marcha mediante el establecimiento de vínculos con el Estado y el mercado, la promoción y coordinación de actividades económico-productivas principalmente orientadas a la venta y el transporte de productos e ingresos por ventas en forma de mercaderías o alimentos no perecederos.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"113 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129724165","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fiestas Nacionales en la Patagonia Norte: desarmando los procesos de turistificación y patrimonialización 北巴塔哥尼亚的国定假日:解除旅游和遗产化进程的武装
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2023-06-12 DOI: 10.30972/dpd.12196674
Julio César Monasterio
{"title":"Fiestas Nacionales en la Patagonia Norte: desarmando los procesos de turistificación y patrimonialización","authors":"Julio César Monasterio","doi":"10.30972/dpd.12196674","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.12196674","url":null,"abstract":"Las prácticas culturales asociadas a las actividades celebratorias ponen en juego patrones de sentidos que son incorporados, resignificados y redefinidos en la praxis concreta. Es decir, lo festivo, así como la cultura, propone disputas en el terreno de lo ideológico y se transforma en ámbitos en los que confluyen intereses de diferentes actores sociales que ven en esos espacios lugares propicios para sus intervenciones. En este sentido, nos proponemos en este artículo analizar los procesos de turistificación y de patrimonialización que se desarrollaron en la Patagonia Norte y que favorecieron a la consolidación de las Fiestas Nacionales en la región. Para ello, caracterizaremos algunos elementos que colaboraron con el afianzamiento de una dimensión económica de lo festivo. Primero, estudiaremos la transformación de las celebraciones festivas en espectáculos; posteriormente, su consolidación como mercancías culturales para, finalmente, analizar su vinculación con el turismo como un elemento central para el desarrollo de dichas fiestas.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122200708","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Introducción al Dossier: Cultura, patrimonio y turismo en Latinoamérica 档案简介:拉丁美洲的文化、遗产和旅游
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2023-06-12 DOI: 10.30972/dpd.12196690
N. Piñeyro, Ronald Isler Duprat, Adriana Sandoval Moreno, Marcos González Pérez
{"title":"Introducción al Dossier: Cultura, patrimonio y turismo en Latinoamérica","authors":"N. Piñeyro, Ronald Isler Duprat, Adriana Sandoval Moreno, Marcos González Pérez","doi":"10.30972/dpd.12196690","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.12196690","url":null,"abstract":"Con mucha satisfacción compartimos el resultado de una producción colaborativa que iniciamos hace más de un año con investigadores/as de tres núcleos de estudio radicados en México, Colombia y Argentina.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133674051","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tensiones en las políticas culturales comunitarias: innovaciones democráticas y gobernanza neoliberal 社区文化政策的紧张:民主创新和新自由主义治理
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2023-06-12 DOI: 10.30972/dpd.12196677
M. Gutiérrez
{"title":"Tensiones en las políticas culturales comunitarias: innovaciones democráticas y gobernanza neoliberal","authors":"M. Gutiérrez","doi":"10.30972/dpd.12196677","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.12196677","url":null,"abstract":"En este artículo realizamos una genealogía sobre el concepto de gobernanza y su difusión, comprendiéndolo con relación a las diversas formas en que el neoliberalismo moldeó instituciones y articulaciones entre el sector privado y público. En ese marco, nos preguntamos, en primer lugar, cómo se han desplegado esas estrategias retóricas en el plano de la interacción de la ciudadanía con el Estado en el terreno específico de las políticas culturales y, de manera particular, qué papel juega el nivel de gobierno local en esa relación. En segundo lugar, analizamos las transformaciones de la política de cultura comunitaria nacional y local (en Córdoba, Argentina) que se inscriben en el paradigma de la Cultura Comunitaria a la luz de las nociones de giro local-emprendedor y giro participativo de la política cultural. Reportamos algunos resultados de un estudio de tipo cualitativo, en el que se realizaron entrevistas (con funcionarios estatales y organizaciones culturales), observaciones y análisis de documentos. Considerando las dinámicas regionales y sus formas de ampliar la participación en las políticas culturales nacionales y locales de base comunitaria, se desprende que estas no implicaron la preeminencia del sector privado en esos \"esquemas de gobernanza\", aunque sí evidenciaron una participación instrumental y concentrada.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131541164","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信