El trabajo en “la cooperativa” de Misión Nueva Pompeya entre 1969 y 1973

M. F. Perret
{"title":"El trabajo en “la cooperativa” de Misión Nueva Pompeya entre 1969 y 1973","authors":"M. F. Perret","doi":"10.30972/dpd.12196678","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hace unos años escuché hablar de “la cooperativa” por primera vez. Estaba investigando (doctorado en Antropología Social), viajando entre El Sauzalito, Misión Nueva Pompeya y Resistencia. Al principio no presté mayor atención a la cuestión. Al transcurrir el tiempo, y más que nada por las emociones que Guillermina Hagen (referente clave de la organización) parecía despertar en las personas con quienes conversé, tomé creciente interés por la Cooperativa de Trabajo Agrícola y Producción e Industrialización Nueva Pompeya Limitada (inscripta con esta forma jurídica en 1971).En Misión Nueva Pompeya, la presencia de dicha organización se siente y en alguna medida parece cultivarse. Prueba de esto son las numerosas experiencias educativas mediante las cuales docentes y estudiantes de la Escuela Cacique Francisco Supaz de Pozo del Sapo revitalizan el lugar.Con enfoque etnográfico, me aproximo a entrevistas realizadas por docentes en el marco de una de dichas experiencias educativas, en articulación con material de archivo y bibliografía. Aspiro así a reconstruir el funcionamiento de la cooperativa, en términos de organización del trabajo, entre 1969 y 1973, aproximadamente.El funcionamiento de la cooperativa era motorizado por un pequeño grupo de personas no indígenas y no nacidas en Misión Nueva Pompeya. El movimiento se puso en marcha mediante el establecimiento de vínculos con el Estado y el mercado, la promoción y coordinación de actividades económico-productivas principalmente orientadas a la venta y el transporte de productos e ingresos por ventas en forma de mercaderías o alimentos no perecederos.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"113 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"De Prácticas y Discursos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/dpd.12196678","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Hace unos años escuché hablar de “la cooperativa” por primera vez. Estaba investigando (doctorado en Antropología Social), viajando entre El Sauzalito, Misión Nueva Pompeya y Resistencia. Al principio no presté mayor atención a la cuestión. Al transcurrir el tiempo, y más que nada por las emociones que Guillermina Hagen (referente clave de la organización) parecía despertar en las personas con quienes conversé, tomé creciente interés por la Cooperativa de Trabajo Agrícola y Producción e Industrialización Nueva Pompeya Limitada (inscripta con esta forma jurídica en 1971).En Misión Nueva Pompeya, la presencia de dicha organización se siente y en alguna medida parece cultivarse. Prueba de esto son las numerosas experiencias educativas mediante las cuales docentes y estudiantes de la Escuela Cacique Francisco Supaz de Pozo del Sapo revitalizan el lugar.Con enfoque etnográfico, me aproximo a entrevistas realizadas por docentes en el marco de una de dichas experiencias educativas, en articulación con material de archivo y bibliografía. Aspiro así a reconstruir el funcionamiento de la cooperativa, en términos de organización del trabajo, entre 1969 y 1973, aproximadamente.El funcionamiento de la cooperativa era motorizado por un pequeño grupo de personas no indígenas y no nacidas en Misión Nueva Pompeya. El movimiento se puso en marcha mediante el establecimiento de vínculos con el Estado y el mercado, la promoción y coordinación de actividades económico-productivas principalmente orientadas a la venta y el transporte de productos e ingresos por ventas en forma de mercaderías o alimentos no perecederos.
1969年至1973年在新庞贝传教会“合作社”工作
几年前,我第一次听说“合作社”。他正在做研究(社会人类学博士),在索扎利托、新庞贝传教会和抵抗运动之间旅行。一开始我并没有特别注意这个问题。时间推移,而最重要的关键参考Guillermina哈根的情感(人)似乎觉醒组织conversé谁,我越来越感兴趣,即合作社和农业劳动生产和工业化新庞贝有限(1971年)的法律,用这种形式。在新庞贝的使命中,这样一个组织的存在是可以感觉到的,而且在某种程度上似乎是在培养的。这一点可以从Pozo del Sapo的Cacique Francisco Supaz学校的教师和学生的许多教育经验中得到证明。本研究的目的是通过对教师的访谈,对他们的教育经历进行定性研究。因此,我的目标是在大约1969年至1973年期间重建合作社在工作组织方面的运作。合作社的运作是由一小群非土著和非出生在新庞贝的人推动的。运动启动了建立联系国家与市场、促进和协调económico-productivas活动主要以销售和运输货物和产品销售收入体形不易腐食品。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信