Panorama Económico最新文献

筛选
英文 中文
Responsabilidad social empresarial y competitividad en el sector logístico-aduanero 物流海关领域的企业社会责任与竞争力
Panorama Económico Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.32997/pe-2022-4206
Francisco José Arias Aragones, Armando Batista Castillo
{"title":"Responsabilidad social empresarial y competitividad en el sector logístico-aduanero","authors":"Francisco José Arias Aragones, Armando Batista Castillo","doi":"10.32997/pe-2022-4206","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/pe-2022-4206","url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar desde el enfoque cuantitativo la relación de las dimensiones social, económica y medioambiental de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con la competitividad de un grupo de firmas del subsector logístico-aduanero de Cartagena de Indias. Se aplicaron encuestas a los directivos de doce firmas escogidas por conveniencia y se aplicaron los estadísticos de curtosis, asimetría de datos, análisis de correlación, análisis de componentes principales y gráfico de variables, empleando el software estadístico (R), versión 3.3.5. Se encontró un alto porcentaje entre las firmas que apenas manejan ideas generales acerca de la RSE y las que no desarrollan proyectos sociales y medioambientales. Adicionalmente, los estadísticos calculados fueron significativos de concentración de datos, con una alta correlación de la dimensión económica y social con la competitividad. Lo anterior se confirmó con el ACP y gráfico de variables. Se concluye una fuerte relación entre las dimensiones de la RSE y la competitividad, destacándose la mayor correlación con las dimensiones económica y social. Lo anterior sugiere que el impacto de la RSE en el perfil competitivo de las firmas, se encuentra enfocado en el aumento de la productividad, maximización de beneficios económicos y en atraer a los mejores empleados. Además, los altos porcentajes de firmas que apenas manejan ideas generales de RSE, sumado con las que no desarrollan proyectos sociales y medioambientales, sugieren importantes oportunidades del subsector socioeconómico de elevar la competitividad, a partir de la RSE.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125843881","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Innovación interna o externa? un dilema organizacional 内部创新还是外部创新?组织困境
Panorama Económico Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.32997/pe-2022-4207
Jorge Armando Luna Amador, Álvaro Andrés Escobar Espinoza, Alexander Mauricio Caraballo Payares
{"title":"¿Innovación interna o externa? un dilema organizacional","authors":"Jorge Armando Luna Amador, Álvaro Andrés Escobar Espinoza, Alexander Mauricio Caraballo Payares","doi":"10.32997/pe-2022-4207","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/pe-2022-4207","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo analziar el debate académico que existe respecto a los procesos de innovación interna y externa, y sus implicaciones de complementariedad o de sustituibilidad. En este sentido, las empresas deben analizar si deben mantener un enfoque de innovación cerrado por el efecto de sustituibilidad o un enfoque abierto por el efecto de complementariedad. Para esto, se analizan diferentes estudios empíricos que aportan a cada una estas posturas académicas, así como la fundamentación teórica que respalda dichas posturas. Como reflexión final, se encuentra que en un contexto de globalización las empresas no pueden aislarse del entorno y de su cada vez más rápido desarrollo tecnológico. Adicionalmente, la relación de complementariedad o sustituibilidad entre la innovación interna y externa va a depender del tipo de organización, así como de sus recursos y capacidades para integrar el conocimiento externo con sus procesos internos organizacionales.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131668875","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
No linealidad de la demanda de importaciones de granos básicos 基本粮食进口需求的非线性
Panorama Económico Pub Date : 2022-01-14 DOI: 10.29201/peipn.v17i35.98
Ramón Valencia-Romero, Horacio Sánchez-Bárcenas, Carlos Gómez-Chiñas
{"title":"No linealidad de la demanda de importaciones de granos básicos","authors":"Ramón Valencia-Romero, Horacio Sánchez-Bárcenas, Carlos Gómez-Chiñas","doi":"10.29201/peipn.v17i35.98","DOIUrl":"https://doi.org/10.29201/peipn.v17i35.98","url":null,"abstract":"Desde la década de los noventa se ha intensificado la disminución de la producción de granos básicos, es el caso del arroz (Oryza sativa L.), maíz amarillo (Zea mays var. indentata (Sturtev.) L. H. Bailey) y trigo (Triticum), cubriendo esta disminución con el aumento de las importaciones. El propósito de esta investigación es analizar la demanda de importaciones de estos tres granos durante el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (1994-2018). El punto de partida es el uso de modelos lineales, obteniendo una mínima bondad de ajuste, así como ausencia de significancia estadística de las variables exógenas (actividad económica y tipo de cambio real). Es mediante el uso de modelos de cambio de régimen de Markov que se encuentra que la demanda de importaciones se comportó de manera no lineal para cada grano de estudio. Este comportamiento se aprecia mediante dos regímenes de volatilidad de las importaciones, estas respondiendo en cada régimen de manera asimétrica ante cambios de las variables exógenas. Asimismo, los resultados muestran que la alta volatilidad de las importaciones se presentó durante crisis económicas, financieras, eliminación total de aranceles, variaciones de los precios internacionales e incluso por los efectos del cambio climático. Por último, los resultados permiten concluir que el crecimiento de las importaciones de estos tres granos básicos predominó sobre su disminución en la era del TLCAN.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125512849","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estimación y relación de persistencia de memoria en variables de contagio y mercado 传染和市场变量记忆持久性的估计和关系
Panorama Económico Pub Date : 2022-01-14 DOI: 10.29201/peipn.v17i35.97
Guillermo Sierra Juárez
{"title":"Estimación y relación de persistencia de memoria en variables de contagio y mercado","authors":"Guillermo Sierra Juárez","doi":"10.29201/peipn.v17i35.97","DOIUrl":"https://doi.org/10.29201/peipn.v17i35.97","url":null,"abstract":"El presente trabajo es una aplicación de la metodología de Rango Reescalado (R/S) para la determinación del coeficiente Hurst en el caso de las variables representativas de los mercados financiero de Estados Unidos y México, así como en el crecimiento en los contagios de COVID-19 a nivel mundial, de Estados Unidos y México. Dentro de las principales aportaciones del trabajo se debe mencionar que la persistencia de memoria en los rendimientos financieros y los incrementos de contagios para los casos mundial y de Estados Unidos son mayores que los correspondientes respecto a México. Además otro resultado importante es que durante los periodos de mayor contagio del COVID-19, la memoria de las series en contagios y rendimientos también son mayores en los casos mundial, de Estados Unidos y de México. Adicionalmente los coeficientes de correlación entre exponentes Hurst es mayor entre las series de salud para los tres casos que cuando se comparan con los coeficientes Hurst de las series financiera.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126324272","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estimación de la tasa objetivo a través de un modelo econométrico empírico y su aplicación para estimar la curva de la tasa de interés 通过实证计量经济学模型估计目标利率及其在估计利率曲线中的应用
Panorama Económico Pub Date : 2022-01-14 DOI: 10.29201/peipn.v17i35.92
Breno L. Madero-Salmerón, J. A. Núñez-Mora
{"title":"Estimación de la tasa objetivo a través de un modelo econométrico empírico y su aplicación para estimar la curva de la tasa de interés","authors":"Breno L. Madero-Salmerón, J. A. Núñez-Mora","doi":"10.29201/peipn.v17i35.92","DOIUrl":"https://doi.org/10.29201/peipn.v17i35.92","url":null,"abstract":"La estructura temporal de la tasa de interés ha sido un campo de intenso estudio tanto desde el punto de vista teórico como del práctico para lograr su estimación. En este trabajo se propone una aproximación novedosa para modelar empíricamente la Tasa Objetivo que el Banco de México fija como parte de su mandato de política monetaria, usando la diferencia de dos distribuciones de Poisson en términos de datos accesibles a todo el público: las decisiones de la Reserva Federal de los EU., el tipo de cambio, los resultados y las expectativas de inflación y las expectativas y los resultados de crecimiento del PIB. Después utilizamos esta tasa para determinar con excelente significancia estadística las tasas de corto plazo y después, junto con la razón de gasto gubernamental sin costos financieros a PIB, las tasas de mediano plazo.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133433747","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impuestos distorsionadores y gasto productivo en el crecimiento económico 扭曲税收和生产性支出对经济增长的影响
Panorama Económico Pub Date : 2022-01-14 DOI: 10.29201/peipn.v17i35.101
Juan Marroquín Arreola
{"title":"Impuestos distorsionadores y gasto productivo en el crecimiento económico","authors":"Juan Marroquín Arreola","doi":"10.29201/peipn.v17i35.101","DOIUrl":"https://doi.org/10.29201/peipn.v17i35.101","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es probar los efectos de los impuestos distorsionadores, no distorsionadores y del gasto público productivo en el crecimiento del pib per cápita. Para para lo cual se utiliza un modelo de crecimiento endógeno y se elaboran simulaciones econométricas. Los resultados sugieren que las variables fiscales tienen un impacto estadísticamente significativo en el crecimiento, entre los hallazgos se encuentra que los impuestos distorsionadores contribuyen a reducir el crecimiento del pib per cápita mientras que los impuestos no distorsionadores no lo hacen.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116990728","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tecnologías apropiadas y economía social y solidaria 适当的技术和社会团结经济
Panorama Económico Pub Date : 2022-01-14 DOI: 10.29201/peipn.v17i35.96
Carlos Alberto O Fraga Castillo
{"title":"Tecnologías apropiadas y economía social y solidaria","authors":"Carlos Alberto O Fraga Castillo","doi":"10.29201/peipn.v17i35.96","DOIUrl":"https://doi.org/10.29201/peipn.v17i35.96","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es investigar la forma de la relación entre las tecnologías apropiadas y la economía social y solidaria, con especial énfasis en el caso de México. Estos campos, en una primera visión, parece que se han construido sin retroalimentación, siguiendo cada uno su camino por separado, pero con destino a un mismo fin, ya que ambos se proponen el bienestar humano. Son abordadas y analizadas por ellos las soluciones a problemas como la carencia de agua potable y saneamiento, el acceso a la energía sostenible o la seguridad alimentaria de diversas comunidades. Sin embargo, poco se ha investigado cómo podrían colaborar ambos en esos problemas. Este trabajo aporta un análisis, considerando el caso de México, donde se aclara el papel que juega la economía social y solidaria en los proyectos de desarrollo donde se emplean tecnologías apropiadas","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131793109","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
PIB en empresas del sector industrial de la BMV BMV工业部门企业的gdp
Panorama Económico Pub Date : 2022-01-14 DOI: 10.29201/peipn.v17i35.99
Humberto Banda Ortíz, Denise Gómez Hernández, Rodolfo Alejandro Mendoza Pinto
{"title":"PIB en empresas del sector industrial de la BMV","authors":"Humberto Banda Ortíz, Denise Gómez Hernández, Rodolfo Alejandro Mendoza Pinto","doi":"10.29201/peipn.v17i35.99","DOIUrl":"https://doi.org/10.29201/peipn.v17i35.99","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es realizar un estudio empírico sobre la relación que guardan las razones financieras de rentabilidad, endeudamiento y precio de las acciones de las empresas del sector industrial que cotizan en la BMV, con el crecimiento económico del sector. Para lograr dicho objetivo se recurrió a la modelación econométrica de panel de datos del periodo 2011-2020. Los resultados muestran que las razones financieras significativas fueron: rentabilidad del capital (ROE), rendimiento del mercado de las acciones (Ai), beneficio de la empresa (EBITDA) y la razón precio-utilidad (PER). La recomendación es que las empresas utilicen los elementos que integran dichas razones financieras como indicadores de gestión para generar crecimiento económico. Las limitaciones son que únicamente se utilizaron las empresas que cotizan en la BMV. La originalidad radica en que se usan las razones financieras para analizar el crecimiento económico del sector en México. Se concluye que la estimación del modelo econométrico de panel de datos con efectos aleatorios es robusta y fue factible determinar las razones financieras que tienen relación con el crecimiento del sector industrial.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"184 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116654914","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Teoría y praxis de la integración económica y el regionalismo en Asia Pacífico 亚太地区经济一体化与区域主义的理论与实践
Panorama Económico Pub Date : 2022-01-14 DOI: 10.29201/peipn.v17i35.93
Edgar Samid Limón Villegas, J. González García, José Ernesto Rangel Delgado
{"title":"Teoría y praxis de la integración económica y el regionalismo en Asia Pacífico","authors":"Edgar Samid Limón Villegas, J. González García, José Ernesto Rangel Delgado","doi":"10.29201/peipn.v17i35.93","DOIUrl":"https://doi.org/10.29201/peipn.v17i35.93","url":null,"abstract":"En el artículo, se realiza un análisis, grosso modo, de los fundamentos económicos de los procesos de integración económica comercial entre los países de la región de Asia Pacífico, a partir del surgimiento del GATT, pero particularmente de la OMC. Se revisa el debate en torno a los pros y los contras de los procesos de integración en un contexto de globalización, de cara a los resultados que han registrado los países que participan en dichos procesos, ya que salvo algunas excepciones, la mayoría de los países registran un déficit comercial, lo que debe hacer replantear los supuestos del ganar-ganar en los que se fundamentan dichos acuerdos, pues solo algunos cuantos países ganan, mientras que la mayoría pierde, según los hallazgos de la investigación. Se concluye, que la teoría dista mucho de los resultados que en la práctica reportan los países de Asia Pacífico, ya que estos, no han contribuido al bienestar ni al crecimiento.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115415137","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Efecto contagio de la primera ola del SARS-CoV-2 sobre los mercados bursátiles de las economías del G20 SARS-CoV-2第一波对20国集团经济体股票市场的传染效应
Panorama Económico Pub Date : 2022-01-14 DOI: 10.29201/peipn.v17i35.95
Javier Galán Figueroa, Luis Martínez Ceseña
{"title":"Efecto contagio de la primera ola del SARS-CoV-2 sobre los mercados bursátiles de las economías del G20","authors":"Javier Galán Figueroa, Luis Martínez Ceseña","doi":"10.29201/peipn.v17i35.95","DOIUrl":"https://doi.org/10.29201/peipn.v17i35.95","url":null,"abstract":"El presente documento tiene a fin, analizar la trasmisión de la volatilidad de la varianza entre los mercados bursátiles de los países que integran el G20 durante la primera ola del SARS-CoV-2 y de esta manera validar la existencia del efecto contagio. Para ello se acude en primera instancia a las metodologías de los modelos simétricos y asimétricos de varianza condicional heterocedástica para determinar la magnitud del impacto del virus sobre la muestra de los índices bursátiles analizados; por otro lado, la validación de la existencia del efecto contagio se lleva a cabo mediante el uso del modelo DCC-GARCH. Con estas metodologías se encontró que la primera ola del virus generó un escenario de inestabilidad bursátil acompañada de un alto grado de volatilidad que se transmitió particularmente entre los mercados financieros de mayor desarrollo hacia aquellos de menor desarrollo.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134480945","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信