Francisco José Arias Aragones, Armando Batista Castillo
{"title":"物流海关领域的企业社会责任与竞争力","authors":"Francisco José Arias Aragones, Armando Batista Castillo","doi":"10.32997/pe-2022-4206","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar desde el enfoque cuantitativo la relación de las dimensiones social, económica y medioambiental de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con la competitividad de un grupo de firmas del subsector logístico-aduanero de Cartagena de Indias. Se aplicaron encuestas a los directivos de doce firmas escogidas por conveniencia y se aplicaron los estadísticos de curtosis, asimetría de datos, análisis de correlación, análisis de componentes principales y gráfico de variables, empleando el software estadístico (R), versión 3.3.5. Se encontró un alto porcentaje entre las firmas que apenas manejan ideas generales acerca de la RSE y las que no desarrollan proyectos sociales y medioambientales. Adicionalmente, los estadísticos calculados fueron significativos de concentración de datos, con una alta correlación de la dimensión económica y social con la competitividad. Lo anterior se confirmó con el ACP y gráfico de variables. Se concluye una fuerte relación entre las dimensiones de la RSE y la competitividad, destacándose la mayor correlación con las dimensiones económica y social. Lo anterior sugiere que el impacto de la RSE en el perfil competitivo de las firmas, se encuentra enfocado en el aumento de la productividad, maximización de beneficios económicos y en atraer a los mejores empleados. Además, los altos porcentajes de firmas que apenas manejan ideas generales de RSE, sumado con las que no desarrollan proyectos sociales y medioambientales, sugieren importantes oportunidades del subsector socioeconómico de elevar la competitividad, a partir de la RSE.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Responsabilidad social empresarial y competitividad en el sector logístico-aduanero\",\"authors\":\"Francisco José Arias Aragones, Armando Batista Castillo\",\"doi\":\"10.32997/pe-2022-4206\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar desde el enfoque cuantitativo la relación de las dimensiones social, económica y medioambiental de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con la competitividad de un grupo de firmas del subsector logístico-aduanero de Cartagena de Indias. Se aplicaron encuestas a los directivos de doce firmas escogidas por conveniencia y se aplicaron los estadísticos de curtosis, asimetría de datos, análisis de correlación, análisis de componentes principales y gráfico de variables, empleando el software estadístico (R), versión 3.3.5. Se encontró un alto porcentaje entre las firmas que apenas manejan ideas generales acerca de la RSE y las que no desarrollan proyectos sociales y medioambientales. Adicionalmente, los estadísticos calculados fueron significativos de concentración de datos, con una alta correlación de la dimensión económica y social con la competitividad. Lo anterior se confirmó con el ACP y gráfico de variables. Se concluye una fuerte relación entre las dimensiones de la RSE y la competitividad, destacándose la mayor correlación con las dimensiones económica y social. Lo anterior sugiere que el impacto de la RSE en el perfil competitivo de las firmas, se encuentra enfocado en el aumento de la productividad, maximización de beneficios económicos y en atraer a los mejores empleados. Además, los altos porcentajes de firmas que apenas manejan ideas generales de RSE, sumado con las que no desarrollan proyectos sociales y medioambientales, sugieren importantes oportunidades del subsector socioeconómico de elevar la competitividad, a partir de la RSE.\",\"PeriodicalId\":239338,\"journal\":{\"name\":\"Panorama Económico\",\"volume\":\"80 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Panorama Económico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32997/pe-2022-4206\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Panorama Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/pe-2022-4206","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Responsabilidad social empresarial y competitividad en el sector logístico-aduanero
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar desde el enfoque cuantitativo la relación de las dimensiones social, económica y medioambiental de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con la competitividad de un grupo de firmas del subsector logístico-aduanero de Cartagena de Indias. Se aplicaron encuestas a los directivos de doce firmas escogidas por conveniencia y se aplicaron los estadísticos de curtosis, asimetría de datos, análisis de correlación, análisis de componentes principales y gráfico de variables, empleando el software estadístico (R), versión 3.3.5. Se encontró un alto porcentaje entre las firmas que apenas manejan ideas generales acerca de la RSE y las que no desarrollan proyectos sociales y medioambientales. Adicionalmente, los estadísticos calculados fueron significativos de concentración de datos, con una alta correlación de la dimensión económica y social con la competitividad. Lo anterior se confirmó con el ACP y gráfico de variables. Se concluye una fuerte relación entre las dimensiones de la RSE y la competitividad, destacándose la mayor correlación con las dimensiones económica y social. Lo anterior sugiere que el impacto de la RSE en el perfil competitivo de las firmas, se encuentra enfocado en el aumento de la productividad, maximización de beneficios económicos y en atraer a los mejores empleados. Además, los altos porcentajes de firmas que apenas manejan ideas generales de RSE, sumado con las que no desarrollan proyectos sociales y medioambientales, sugieren importantes oportunidades del subsector socioeconómico de elevar la competitividad, a partir de la RSE.