Ana Leticia Suriano Maldonado, German Raul Caal Tiul, Lindayk Gicelena Castellón Nufio, Claudia Esmeralda Villela Cervantes
{"title":"Reflexión sobre las inteligencias múltiples en la era digital","authors":"Ana Leticia Suriano Maldonado, German Raul Caal Tiul, Lindayk Gicelena Castellón Nufio, Claudia Esmeralda Villela Cervantes","doi":"10.46954/revistaguatecultura.v2i2.24","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v2i2.24","url":null,"abstract":"OBJETIVO: reflexionar sobre las inteligencias múltiples en la era digital. MÉTODO: es descriptivo, se hizo una revisión bibliográfica del tema. RESULTADOS: en el siglo XXI los procesos educativos requieren un abordaje holístico desde una perspectiva del aprendizaje. La era digital sobrepasó las capacidades de la institucionalidad educativa. En este contexto, el proceso educativo requiere armonizar las propuestas de las inteligencias múltiples y así aprovechar las oportunidades que ofrecen las TIC que permiten el crecimiento de las personas. CONCLUSIÓN: según las inteligencias múltiples en los procesos de aprendizaje se logra generar nuevos conocimientos y diversas inteligencias a lo largo de la vida que sirven para enfrentar los desafíos que presenta el siglo XXI. \u0000 ","PeriodicalId":235956,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Cultura","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124677061","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Estrategias didácticas adaptadas a estudiantes con discapacidad visual en la educación superior","authors":"José Fernando Morán Valenzuela","doi":"10.46954/revistaguatecultura.v2i2.25","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v2i2.25","url":null,"abstract":"OBJETIVO: identificar las estrategias didácticas adaptadas a estudiantes con discapacidad visual en la educación superior. MÉTODO: son encuestas digitales hacia personas con discapacidad visual y a docentes, utilizando una muestra de 25 estudiantes con discapacidad visual de los diferentes planes de estudio de la Facultad de Humanidades de la sede central de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Los 20 docentes que intervinieron en el trabajo de campo, actualmente imparten cursos en el semestre final de Licenciatura y otros en Maestría, los cuales ya han tenido algunas experiencias de enseñanza aprendizaje con estudiantes con discapacidad visual. El estudio fue cualitativo debido a que se requería información precisa que abarcó puntos importantes relacionados al proceso de aprendizaje. RESULTADOS: las condiciones sobre estrategias didácticas adaptadas, que faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes con discapacidad visual, deben de aplicarse con carácter de urgencia para cada uno de los docentes ya que la mayoría de docentes no poseen conocimientos sobre que estrategias didácticas adaptadas. CONCLUSIÓN: el mejor recurso didáctico adaptado para estudiantes con discapacidad visual depende en la calidad de explicación del docente estructurando el conocimiento de forma ascendente.","PeriodicalId":235956,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Cultura","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127701966","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Erika Aurora Castillo Celis, Ruth Noemy Ruiz Mangandi, Zoila Lidia Chó Chiguichón, Olga Beatriz Xicará García, Claudina Aifán Pineda, Herwer Orlando Castillo Valdés, Carlos Humberto Chiroy, O. Espinoza
{"title":"Bibliotecas digitales y los centros de información","authors":"Erika Aurora Castillo Celis, Ruth Noemy Ruiz Mangandi, Zoila Lidia Chó Chiguichón, Olga Beatriz Xicará García, Claudina Aifán Pineda, Herwer Orlando Castillo Valdés, Carlos Humberto Chiroy, O. Espinoza","doi":"10.46954/revistaguatecultura.v1i1.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v1i1.5","url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo, brindar una visión panorámica acerca de los servicios de las bibliotecas digitales, entre ellos, la digitalización de documentos, que en los últimos años se convirtió en una actividad esencialque facilitó el acceso a los recursos digitales. La metodología utilizada en la redacción de este artículo es documental, lo que permitió dar lectura a diferentes artículos científicos, escritos por expertos en el campo de la bibliotecología y la tecnología. \u0000 La tecnología ha revolucionado las formas de comunicar la información, por lo que las bibliotecas se han visto beneficiadas. Este trabajo pretende enfatizar que la participación del bibliotecario en la educación y sociedadactual, es vital para el procesamiento y socialización de la información, para que exista acceso al conocimiento.","PeriodicalId":235956,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Cultura","volume":"512 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128943944","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}