Killkana Salud y Bienestar最新文献

筛选
英文 中文
Nefropatía por pigmentos biliares: A propósito de un caso. 胆汁色素肾病:关于一个病例。
Killkana Salud y Bienestar Pub Date : 2022-05-01 DOI: 10.26871/killcanasalud.v6i2.1008
Wilmer Stalin Sanango Reinoso, Edisson Bermeo Astudillo, Darío Javier Duchi Valdez, Aida Valladarez Vázquez, Carmen Sevilla Rodríguez
{"title":"Nefropatía por pigmentos biliares: A propósito de un caso.","authors":"Wilmer Stalin Sanango Reinoso, Edisson Bermeo Astudillo, Darío Javier Duchi Valdez, Aida Valladarez Vázquez, Carmen Sevilla Rodríguez","doi":"10.26871/killcanasalud.v6i2.1008","DOIUrl":"https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v6i2.1008","url":null,"abstract":"La lesión renal aguda producto del aumento de la bilirrubina, es una entidad poco conocida, pero potencialmente curable si se la diagnóstica de manera oportuna, es por eso que hacemos una revisión de un caso clínico, valorado en un Hospital publico de la ciudad de Cuenca, en el cual se realizó un diagnóstico oportuno, además luego de mejorar la causa de la colestasis y con un tratamiento adecuado se evitó realizar terapias de reemplazo renal.","PeriodicalId":231534,"journal":{"name":"Killkana Salud y Bienestar","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133470705","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lactancia materna en niños con labio y paladar fisurado.
Killkana Salud y Bienestar Pub Date : 2022-01-05 DOI: 10.26871/killcanasalud.v6i1.609
Marcia Paola Albarracín
{"title":"Lactancia materna en niños con labio y paladar fisurado.","authors":"Marcia Paola Albarracín","doi":"10.26871/killcanasalud.v6i1.609","DOIUrl":"https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v6i1.609","url":null,"abstract":"Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la importancia de la leche materna y técnicas de amamantamiento que puedan instruir a las madres con la lactancia en niños que presentan labio leporino y paladar fisurado. Contexto: La lactancia materna es definida como la colocación del pezón en la boca del recién nacido para su respectiva succión, uno de los desafíos que presentan los bebes con esta mal formación congénita, es la alimentación y absorción de nutrientes, debido a la anatomía alterada que presentan. Procedimiento: Se realizó una búsqueda y recopilación exhaustiva de artículos científicos actualizados en páginas como: PUBMED, SCIELO y la plataforma de GOOGLE ACADÉMICO. En este estudio se incluyó revisiones bibliográficas, estudio de cohortes retrospectivo, reporte de casos, informe clínico y artículos originales, publicados hasta abril del 2020. Resultados: La literatura analizada enfatiza que la leche materna es el alimento idóneo para el crecimiento del bebé debido a la gran cantidad de componentes y beneficios para el niño, ya que no existe otro suplemento que la reemplace. También se menciona sobre la escasez de un manual que sirva de guía para que la madre pueda alimentar al infante con labio y paladar fisurado. Conclusión: Es importante que las madres tengan conocimiento  de los beneficios de la lactancia ya que además de ser un sustrato óptimo para el crecimiento, aporta mediante dicho proceso al desarrollo y coordinación de la musculatura orofacial.","PeriodicalId":231534,"journal":{"name":"Killkana Salud y Bienestar","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129307363","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CONOCIMIENTO DE LAS ULCERAS POR PRESIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA 护士对压疮的了解
Killkana Salud y Bienestar Pub Date : 2021-10-14 DOI: 10.26871/killcanasalud.v5i1.504
Marian Liliana HOLGUIN RODRIGUEZ
{"title":"CONOCIMIENTO DE LAS ULCERAS POR PRESIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA","authors":"Marian Liliana HOLGUIN RODRIGUEZ","doi":"10.26871/killcanasalud.v5i1.504","DOIUrl":"https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v5i1.504","url":null,"abstract":"Resumen \u0000Las ulceras por presión en el área hospitalaria son lesiones iatrogénicas subyacentes provocadas por la presión en las pronaciones óseas más prominentes, estas a su vez pueden afectar al músculo e incluso llegar a los huesos, respecto a varias investigaciones establecen que el nivel académico y de conocimiento influye en la aparición de las lesiones, y esta a su vez incrementa gastos en el sistema de salud. Objetivo: Establecer las causas de la ineficiencia laboral del personal de enfermería en el cuidado directo y su influencia en la aparición de las ulceras por presión en pacientes hospitalizados. Población: Se escogió a los licenciados, auxiliares e internos de enfermería del hospital del IESS de la Ciudad de Milagro. Metodología: El presente estudio tiene un contexto correlacional y descriptivo. La muestra aleatoria tomó las mismas dimensiones en todos los turnos, obteniendo 100 servidores a quienes se le aplicó una encuesta basándose en el nivel de conocimiento sobre las ulceras por presión. Datos analizados en el programa SPSS-25. Resultados: profesional de la salud sobre los factores que influyen en la aparición de las UPP es de 22,2% dicen que se da por sobrecarga horaria, mencionan que el 19,4% corresponde a la falta de conocimiento y al exceso de paciente, mientras tanto con 18,1% concierne a el exceso de pacientes hacia el personal que labora durante esa jornada, asimismo con un 15,3% pertenece a la deshumanización y finalmente con un 5,6% recae en otros factores que hacen que aparezcan las ulceras por presión. Conclusión: el conocimiento del personal varía según el cargo y las capacitaciones obtenidas, además el exceso de pacientes, incrementa la sobrecarga de trabajo para los enfermeros, la cual no permite brindarles las intervenciones correspondientes para cada paciente. \u0000Palabras claves: enfermería, estadios, iatrogenias, nivel de conocimiento, ulceras por presión. \u0000 ","PeriodicalId":231534,"journal":{"name":"Killkana Salud y Bienestar","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122898054","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Odontoma Compuesto: reporte de caso clínico 复合牙科:临床病例报告
Killkana Salud y Bienestar Pub Date : 2021-10-14 DOI: 10.26871/killcanasalud.v5i1.823
Xavier Piedra Sarmiento
{"title":"Odontoma Compuesto: reporte de caso clínico","authors":"Xavier Piedra Sarmiento","doi":"10.26871/killcanasalud.v5i1.823","DOIUrl":"https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v5i1.823","url":null,"abstract":"El odontoma compuesto es una lesión, definida como un hamartoma de tejido odontogénico,es decir una proliferación de células maduras caracterizadas por diversos estados de diferenciaciónhistológica y morfológica que se presenta con una estructura similar a una formacióndental. La lesión suele presentarse asintomática y usualmente se diagnostican medianteestudios de radiográficos rutinarios, observándose una lesión radiopaca y radiolúcidaaislada de bordes delimitados de morfología similar a una pieza dental. Esta dentro del grupode los tumores odontogénicos benignos mixtos, de origen ectodérmico y mesodérmico, esindispensable el reconocimiento clínico de la lesión para efectuar el posterior procedimientoquirúrgico.Se presenta el caso de una paciente femenina de 56 años de edad, la misma acude a consultacon el requerimiento de una prótesis total, alude que tiene una lesión en el cuadrante superiorderecho que le causa molestias al momento de ingerir alimentos con su prótesis actúa, es poreste motivo que se llevan a cabo exámenes radiográficos, en los mismos fue identificado unalesión radiopaca extraosea, se identifica la lesión como un odontoma en la región edéntula delcuadrante 2, el mismo que fue removido mediante un procedimiento quirúrgico en el mismose pudo identificar un odontoma compuesto.","PeriodicalId":231534,"journal":{"name":"Killkana Salud y Bienestar","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131757049","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PARAMETRIZACIÓN DE AVANCES FUNCIONALES ASOCIADOS A FRENECTOMÍA LINGUAL: REPORTE DE UN CASO. 舌系带切除术相关功能进展的参数化:一例报告。
Killkana Salud y Bienestar Pub Date : 2021-10-14 DOI: 10.26871/killcanasalud.v5i1.792
José David Aguilar Maldonado
{"title":"PARAMETRIZACIÓN DE AVANCES FUNCIONALES ASOCIADOS A FRENECTOMÍA LINGUAL: REPORTE DE UN CASO.","authors":"José David Aguilar Maldonado","doi":"10.26871/killcanasalud.v5i1.792","DOIUrl":"https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v5i1.792","url":null,"abstract":"El frenillo lingual es un tejido fibroso que une la lengua al piso de la boca, que cuando su tamaño es más corto de lo normal se le denomina anquiloglosia, originado por factores genéticos o ambientales, caracterizado porque la lengua no protruye normalmente ocasionando dificultades en las funciones normales como de succión, fonación, masticación y deglución, su diagnóstico es clínico mediante la medición de distintos parámetros tanto estáticos como funcionales. De esta manera se clasifica en cuanto a la funcionalidad lingual en leve, moderado y severo; mientras tanto en la limitación y movilidad lingual se cataloga en clase I, II, III y IV. Objetivo presentar un reporte de caso de Anquiloglosia y los resultados luego de la frenectomía lingual en un paciente. Reporte de caso paciente de 12 años de edad sin antecedentes médicos de relevancia que presenta incapacidad de protrusión lingual total, problemas fonéticos e imposibilidad de contacto linguo-palatino en apertura bucal, y mediante los parámetros de medición estandarizados se lo diagnostico como Anquiloglosia leve grado 1, por lo que se realiza una frenectomía lingual mediante anestesia local de manera ambulatoria, y se realizan controles post operatorios a los 8,15 y 60 días en donde se toman las mediciones que  emitieron el diagnóstico prequirúrgico. Mostrando un avance funcional, mejor capacidad fonética y capacidad de contacto linguo-palatino en apertura bucal. Luego de esto y según los parámetros de medición no categoriza como Anquiloglosia. Conclusiones: Este reporte de caso demostró de manera muy objetiva que la cirugía de resección del frenillo lingual es un procedimiento que aumenta la funcionalidad normal de la lengua mejorando su correcto desenvolvimiento en actividades como la fonación, el acto masticatorio e incluso en el futuro desarrollo de los maxilares.","PeriodicalId":231534,"journal":{"name":"Killkana Salud y Bienestar","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129892502","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento restaurador atraumático: Eficacia clínica de ionómeros de vidrio en cavidades clase I 非创伤性修复治疗:I类空腔玻璃离聚物的临床疗效
Killkana Salud y Bienestar Pub Date : 2021-10-14 DOI: 10.26871/killcanasalud.v5i1.820
K. Medina
{"title":"Tratamiento restaurador atraumático: Eficacia clínica de ionómeros de vidrio en cavidades clase I","authors":"K. Medina","doi":"10.26871/killcanasalud.v5i1.820","DOIUrl":"https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v5i1.820","url":null,"abstract":"La Técnica de Restauración Atraumática (TRA) es un procedimiento preventivo–restauradormínimamente invasivo, como alternativa de tratamiento para poblaciones vulnerables conpoco o nulo acceso a servicios de salud, que consiste en la remoción del tejido dentario cariado utilizando sólo instrumentos manuales y un material adhesivo de restauración: el ionómerode vidrio de alta viscosidad debido a sus propiedades físicas y químicas, como la adhesión ala estructura dental, la biocompatibilidad, la reacción de fraguado químico y el desarrollo yla liberación de fluoruro, que le confieren características preventivas. Objetivo: Revisar laevidencia sobre la eficacia clínica, mediante el desempeño clínico y la supervivencia de losionómeros en el tratamiento restaurador atraumático en dentición decidua. Métodos: Se realizó la búsqueda de información: estudios in vitro, ensayos clínicos aleatorizados y revisionessistemáticas con antigüedad máxima de 10 años, en las bases de datos Medline, Scielo y Scopus, con las estrategias de búsqueda (“Dental Atraumatic Restorative Treatment/therapeuticuse”[Mesh] OR “Dental Atraumatic Restorative Treatment/trends”[MesH] OR ART OR PRAT) y((“Dental Atraumatic Restorative Treatment”[Mesh]) AND (“Glass Ionomer Cements”[Mesh])OR “Ketac-Molar Quick” [Supplementary Concept]). Conclusiones: Existe evidencia científicasuficiente para determinar el éxito de las restauraciones TRA en lesiones de una superficieen dentición decidua, incluso en comparación con los materiales restauradores de los tratamientos convencionales. El desempeño clínico y la supervivencia es alta cuando se utilizan ionómeros de alta viscosidad. Aún no hay consenso acerca de las ventajas del uso de ionómerosde menor costo, encapsulados, reforzados con metal y/o con propiedades mejoradas.","PeriodicalId":231534,"journal":{"name":"Killkana Salud y Bienestar","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124476351","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación del sellado apical de Bioroot RCS, Tubliseal y Top Seal: estudio in vitro Bioroot RCS根尖密封、管状密封和顶部密封的评价:体外研究
Killkana Salud y Bienestar Pub Date : 2021-10-14 DOI: 10.26871/killcanasalud.v5i1.819
Fernanda Sacoto
{"title":"Evaluación del sellado apical de Bioroot RCS, Tubliseal y Top Seal: estudio in vitro","authors":"Fernanda Sacoto","doi":"10.26871/killcanasalud.v5i1.819","DOIUrl":"https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v5i1.819","url":null,"abstract":"En endodoncia, la fase de obturación radicular tiene como objetivo el sellado hermético del sistema de conductos radiculares, para conseguir esto se utilizan diversos materiales de obturación y selladores. Los selladores biocerámicos han estado disponible para su uso en endodoncia durante los últimos 30 años, tomando relevancia actualmente con el aumento del uso de la tecnología en el campo biocerámico. Este sellador ha sido ampliamente investigado por sus propiedades biocompatibles, registrándose escasa información sobre su capacidad de sellado apical. Por esta razón nuestro estudio evaluó esta característica midiendo el grado de filtración apical utilizando azul de metileno. Para ello se seleccionaron 80 dientes humanos extraídos con conducto único, se decoronaron y los conductos fueron preparados quimiomecanicamente con el sistema rotatorio Protaper Next hasta calibre X3. Previo a la obturación las muestras se dividieron en 4 grupos aleatoriamente: 1) Tubliseal, 2) Topseal, 3) BioRoot RCSy 4) Control positivo sin sellador. Se procedió a obturar con la técnica de cono único y los selladores respectivos excepto el grupo control. Las muestras se sumergieron en una solución de azul de metileno por 24 horas, se lavaron en agua corriente y se realizó la diafanización.Las muestras diafanizadas se observaron con estereoscopio y se midió la penetración linealdel colorante en micrones.","PeriodicalId":231534,"journal":{"name":"Killkana Salud y Bienestar","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132145112","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ASOCIACIÓN ENTRE EL SINDROME METABÓLICO Y SEVERIDAD DE LA PERIODONTITIS EN ADULTOS 成人代谢综合征与牙周炎严重程度的关系
Killkana Salud y Bienestar Pub Date : 2021-10-14 DOI: 10.26871/killcanasalud.v5i1.796
July Vega-Martínez
{"title":"ASOCIACIÓN ENTRE EL SINDROME METABÓLICO Y SEVERIDAD DE LA PERIODONTITIS EN ADULTOS","authors":"July Vega-Martínez","doi":"10.26871/killcanasalud.v5i1.796","DOIUrl":"https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v5i1.796","url":null,"abstract":"El síndrome metabólico (SM) aumenta el riesgo de padecer patologías como la diabetes mellitus y la enfermedad cardiovascular. El objetivo fue determinar la asociación entre el síndrome metabólico y la severidad de la periodontitis en adultos. Se realizó un estudio de casos y controles con 80 historias clínicas de pacientes adultos (40 con síndrome metabólico y 40 controles sanos) de ambos sexos, atendidos en el servicio de endocrinología y enfermedades metabólicas del HN-PNPLNS, Lima-Perú. Se evaluaron la presencia de indicadores del SM como aumento de: circunferencia abdominal (CA), glicemia en ayunas (GA), presión arterial (PA), triglicéridos (TG) y disminución del HDL colesterol (HDL-c); así como la periodontitis según su severidad, inicial, moderada y severa; la edad y el sexo fueron controlados. Los resultados mostraron que la periodontitis se presentó en el 100% del grupo con SM y solo en el 50% del grupo control, el 57,5% del grupo con SM presentó periodontitis inicial y 3 indicadores (CA,GA,PA), el 25% presentó periodontitis moderada y 4 indicadores (CA,GA,PA,TG), el 17.5% presentó periodontitis severa y 5 indicadores (CA,GA,PA, TG,HDL-c), la relación fue altamente significativa (p<0.0001) entre periodontitis y SM, así como entre la severidad de la periodontitis y SM (p<0.0001). En conclusión, estos resultados sugieren que existe una relación significativa entre el síndrome metabólico y la periodontitis; y que esta relación es altamente significativa a medida que aumenta la severidad de la periodontitis y al presentarse un mayor número de indicadores del síndrome metabólico.","PeriodicalId":231534,"journal":{"name":"Killkana Salud y Bienestar","volume":"91 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133713430","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Paralelismo entre plano de Camper y el plano oclusal según biotipo facial en una población del sur de Perú 秘鲁南部人群中露营面与咬合面面部生物类型的平行性
Killkana Salud y Bienestar Pub Date : 2021-10-14 DOI: 10.26871/killcanasalud.v5i1.794
Jose Luis Huamani Echaccaya
{"title":"Paralelismo entre plano de Camper y el plano oclusal según biotipo facial en una población del sur de Perú","authors":"Jose Luis Huamani Echaccaya","doi":"10.26871/killcanasalud.v5i1.794","DOIUrl":"https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v5i1.794","url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar el paralelismo entre el plano de Camper cefalométrico y el plano oclusal según biotipo facial. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo observacional, retrospectivo, transversal. Nivel descriptivo comparativo. Para el cálculo del tamaño muestral se utilizó la fórmula para comparar grupos con promedio del paralelismo del plano de camper/oclusal en el biotipo braquifacial -5,8379 ± 3,8 y mesofacial -3,8433 ± 2,7; α = 0.05, potencia estadística 80%, margen de error de 5% y ajustado al 34% se obtuvo una muestra de 52 radiografías cefalométricas por grupo G1=braquifacial, G2=dolicofacial, G3=mesofacial; pareados según edad 10 adolescentes, 26 jóvenes, 16 adultos y según sexo 26 varones y 26 mujeres. Los criterios de inclusión fueron radiografías cefalométricas de buena calidad, datos completos y se excluyeron radiografías de pacientes con aparatología ortododóntica, con patologías en el lugar de análisis visual, ausencia del primer molar permanente mandibulares o piezas anteriores. Las radiografías cefalométricas se digitalizaron y analizaron mediante el Software DENTAL STUDIO NX®. Resultados: El análisis cefalométrico del paralelismo del plano de camper y el plano oclusal según grupo etario reportó en adolescentes una media -4,203° ± 3,23° IC95%= [-5,360 a -3,045]; joven -4,701° ± -2,72°           IC95%=[-5,306 a -4,095] y adultos -4,452° ± 3,29°  IC95%=[-5,384 a -3,519] (p=0,727). Asimismo, respecto al sexo, se encontró en el grupo masculino              -4,765° ± 3,26° IC95%=[-5,490 a -4,039]; femenino -4,292° ± 2,70° IC95%=[-4,891 a -3,692] sin diferencia estadística significativa (p=0,326). Conclusión: con un p=0,000 podemos concluir que el paralelismo del plano de Camper cefalométrico con el plano oclusal más cercano a cero se encontró en el biotipo dolicofacial                       -3,192° ± 2,418° IC95%=[-3,8493 a -2,5346] y mesofacial -4,150° ± 2,668° IC95%= [-4,8732 a -3,4267] diferente al biotipo braquifacial -6,244° ± 3,068°                 IC95%= [-7,0779 a -5,4100].","PeriodicalId":231534,"journal":{"name":"Killkana Salud y Bienestar","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130935062","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reimplante dentario ulterior a su avulsión: reporte de caso clínico 撕脱后牙齿再植:临床病例报告
Killkana Salud y Bienestar Pub Date : 2021-10-14 DOI: 10.26871/killcanasalud.v5i1.821
Byron Roberto Morales
{"title":"Reimplante dentario ulterior a su avulsión: reporte de caso clínico","authors":"Byron Roberto Morales","doi":"10.26871/killcanasalud.v5i1.821","DOIUrl":"https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v5i1.821","url":null,"abstract":"En el presente artículo, detallamos el caso clínico de un paciente de sexo femenino de 29 años de edad aproximadamente, que acude a la consulta para que se le realice un puente fijo en la zona de los dientes perdidos ya que su estética se vio afectada y no puede sonreír debido a que sufrió una caída como consecuencia de un ataque de epilepsia y se produjo la avulsión de las piezas dentarias 1.1 y 2.1.Durante la consulta la paciente comenta que luego del incidente fue atendida inmediatamente por un neurólogo y un cirujano máxilo facial porque presentaba heridas cortantes en el labio, y se le envió a la casa sin reimplantarle los dientes, y dio un dato relevante al mencionar que ella tiene los dientes en su casa guardados en suero fisiológico. Por lo que inmediatamente se solicitó traer los dientes y así cambiar el plan de tratamiento y proceder con el protocolo de reimplante.A los ocho días de transcurrido el accidente se procede a realizar las endodoncias de los dientes avulsionados, y su posterior reimplantación en el alvéolo.","PeriodicalId":231534,"journal":{"name":"Killkana Salud y Bienestar","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122512336","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信