{"title":"Lactancia materna en niños con labio y paladar fisurado.","authors":"Marcia Paola Albarracín","doi":"10.26871/killcanasalud.v6i1.609","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la importancia de la leche materna y técnicas de amamantamiento que puedan instruir a las madres con la lactancia en niños que presentan labio leporino y paladar fisurado. Contexto: La lactancia materna es definida como la colocación del pezón en la boca del recién nacido para su respectiva succión, uno de los desafíos que presentan los bebes con esta mal formación congénita, es la alimentación y absorción de nutrientes, debido a la anatomía alterada que presentan. Procedimiento: Se realizó una búsqueda y recopilación exhaustiva de artículos científicos actualizados en páginas como: PUBMED, SCIELO y la plataforma de GOOGLE ACADÉMICO. En este estudio se incluyó revisiones bibliográficas, estudio de cohortes retrospectivo, reporte de casos, informe clínico y artículos originales, publicados hasta abril del 2020. Resultados: La literatura analizada enfatiza que la leche materna es el alimento idóneo para el crecimiento del bebé debido a la gran cantidad de componentes y beneficios para el niño, ya que no existe otro suplemento que la reemplace. También se menciona sobre la escasez de un manual que sirva de guía para que la madre pueda alimentar al infante con labio y paladar fisurado. Conclusión: Es importante que las madres tengan conocimiento de los beneficios de la lactancia ya que además de ser un sustrato óptimo para el crecimiento, aporta mediante dicho proceso al desarrollo y coordinación de la musculatura orofacial.","PeriodicalId":231534,"journal":{"name":"Killkana Salud y Bienestar","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Killkana Salud y Bienestar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v6i1.609","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Lactancia materna en niños con labio y paladar fisurado.
Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la importancia de la leche materna y técnicas de amamantamiento que puedan instruir a las madres con la lactancia en niños que presentan labio leporino y paladar fisurado. Contexto: La lactancia materna es definida como la colocación del pezón en la boca del recién nacido para su respectiva succión, uno de los desafíos que presentan los bebes con esta mal formación congénita, es la alimentación y absorción de nutrientes, debido a la anatomía alterada que presentan. Procedimiento: Se realizó una búsqueda y recopilación exhaustiva de artículos científicos actualizados en páginas como: PUBMED, SCIELO y la plataforma de GOOGLE ACADÉMICO. En este estudio se incluyó revisiones bibliográficas, estudio de cohortes retrospectivo, reporte de casos, informe clínico y artículos originales, publicados hasta abril del 2020. Resultados: La literatura analizada enfatiza que la leche materna es el alimento idóneo para el crecimiento del bebé debido a la gran cantidad de componentes y beneficios para el niño, ya que no existe otro suplemento que la reemplace. También se menciona sobre la escasez de un manual que sirva de guía para que la madre pueda alimentar al infante con labio y paladar fisurado. Conclusión: Es importante que las madres tengan conocimiento de los beneficios de la lactancia ya que además de ser un sustrato óptimo para el crecimiento, aporta mediante dicho proceso al desarrollo y coordinación de la musculatura orofacial.