{"title":"CONOCIMIENTO DE LAS ULCERAS POR PRESIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA","authors":"Marian Liliana HOLGUIN RODRIGUEZ","doi":"10.26871/killcanasalud.v5i1.504","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen \nLas ulceras por presión en el área hospitalaria son lesiones iatrogénicas subyacentes provocadas por la presión en las pronaciones óseas más prominentes, estas a su vez pueden afectar al músculo e incluso llegar a los huesos, respecto a varias investigaciones establecen que el nivel académico y de conocimiento influye en la aparición de las lesiones, y esta a su vez incrementa gastos en el sistema de salud. Objetivo: Establecer las causas de la ineficiencia laboral del personal de enfermería en el cuidado directo y su influencia en la aparición de las ulceras por presión en pacientes hospitalizados. Población: Se escogió a los licenciados, auxiliares e internos de enfermería del hospital del IESS de la Ciudad de Milagro. Metodología: El presente estudio tiene un contexto correlacional y descriptivo. La muestra aleatoria tomó las mismas dimensiones en todos los turnos, obteniendo 100 servidores a quienes se le aplicó una encuesta basándose en el nivel de conocimiento sobre las ulceras por presión. Datos analizados en el programa SPSS-25. Resultados: profesional de la salud sobre los factores que influyen en la aparición de las UPP es de 22,2% dicen que se da por sobrecarga horaria, mencionan que el 19,4% corresponde a la falta de conocimiento y al exceso de paciente, mientras tanto con 18,1% concierne a el exceso de pacientes hacia el personal que labora durante esa jornada, asimismo con un 15,3% pertenece a la deshumanización y finalmente con un 5,6% recae en otros factores que hacen que aparezcan las ulceras por presión. Conclusión: el conocimiento del personal varía según el cargo y las capacitaciones obtenidas, además el exceso de pacientes, incrementa la sobrecarga de trabajo para los enfermeros, la cual no permite brindarles las intervenciones correspondientes para cada paciente. \nPalabras claves: enfermería, estadios, iatrogenias, nivel de conocimiento, ulceras por presión. \n ","PeriodicalId":231534,"journal":{"name":"Killkana Salud y Bienestar","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Killkana Salud y Bienestar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v5i1.504","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen
Las ulceras por presión en el área hospitalaria son lesiones iatrogénicas subyacentes provocadas por la presión en las pronaciones óseas más prominentes, estas a su vez pueden afectar al músculo e incluso llegar a los huesos, respecto a varias investigaciones establecen que el nivel académico y de conocimiento influye en la aparición de las lesiones, y esta a su vez incrementa gastos en el sistema de salud. Objetivo: Establecer las causas de la ineficiencia laboral del personal de enfermería en el cuidado directo y su influencia en la aparición de las ulceras por presión en pacientes hospitalizados. Población: Se escogió a los licenciados, auxiliares e internos de enfermería del hospital del IESS de la Ciudad de Milagro. Metodología: El presente estudio tiene un contexto correlacional y descriptivo. La muestra aleatoria tomó las mismas dimensiones en todos los turnos, obteniendo 100 servidores a quienes se le aplicó una encuesta basándose en el nivel de conocimiento sobre las ulceras por presión. Datos analizados en el programa SPSS-25. Resultados: profesional de la salud sobre los factores que influyen en la aparición de las UPP es de 22,2% dicen que se da por sobrecarga horaria, mencionan que el 19,4% corresponde a la falta de conocimiento y al exceso de paciente, mientras tanto con 18,1% concierne a el exceso de pacientes hacia el personal que labora durante esa jornada, asimismo con un 15,3% pertenece a la deshumanización y finalmente con un 5,6% recae en otros factores que hacen que aparezcan las ulceras por presión. Conclusión: el conocimiento del personal varía según el cargo y las capacitaciones obtenidas, además el exceso de pacientes, incrementa la sobrecarga de trabajo para los enfermeros, la cual no permite brindarles las intervenciones correspondientes para cada paciente.
Palabras claves: enfermería, estadios, iatrogenias, nivel de conocimiento, ulceras por presión.