Killkana Salud y Bienestar最新文献

筛选
英文 中文
Ansiedad y depresión en pacientes quirúrgicos del Hospital Homero Castanier, Azogues, Ecuador, 2017.
Killkana Salud y Bienestar Pub Date : 2018-08-23 DOI: 10.26871/killcana_salud.v2i2.212
Jéssica Karolina Parra Calderón, Ana Caridad Serrano Patten
{"title":"Ansiedad y depresión en pacientes quirúrgicos del Hospital Homero Castanier, Azogues, Ecuador, 2017.","authors":"Jéssica Karolina Parra Calderón, Ana Caridad Serrano Patten","doi":"10.26871/killcana_salud.v2i2.212","DOIUrl":"https://doi.org/10.26871/killcana_salud.v2i2.212","url":null,"abstract":"Contexto: Se presenta una investigación realizada en el contexto del servicio de cirugía del Hospital Homero Castanier de la ciudad de Azogues, Ecuador. La cirugía es percibida como agente estresor importante. Objetivo: En estudio tuvo por objetivo describir las manifestaciones de ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados por motivos de tener programada una intervención quirúrgica. Metodología: Es un descriptivo, de corte transversal, cuantitativo, en el que participaron de 74 sujetos, de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre 18 y 91 años. El instrumento de evaluación utilizado fue la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS). Resultados: Entre los resultados más relevantes se encuentra que el 100% de los pacientes presentaron manifestaciones de ansiedad. Por otro lado, del total de sujetos que presentaron manifestaciones de depresión, el 75% obtuvo puntuaciones elevadas en el HADS, lo cual es muestra de probables alteraciones. Conclusiones: Se concluye que los pacientes con estadía hospitalaria para cumplir con una intervención quirúrgica programada, son susceptibles de presentar manifestaciones de ansiedad o depresión.","PeriodicalId":231534,"journal":{"name":"Killkana Salud y Bienestar","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128667260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Normas y exigencias familiares con adolescentes que presentan problemas conductuales en UDIPSAI. Septiembre 2017- Enero 2018 UDIPSAI中有行为问题青少年的规范和家庭要求。2017年9月- 2018年1月
Killkana Salud y Bienestar Pub Date : 2018-08-23 DOI: 10.26871/KILLCANA_SALUD.V2I2.261
Paola Gabriela Ordoñez-Santander, Sandra Maribel Barros-Bernal
{"title":"Normas y exigencias familiares con adolescentes que presentan problemas conductuales en UDIPSAI. Septiembre 2017- Enero 2018","authors":"Paola Gabriela Ordoñez-Santander, Sandra Maribel Barros-Bernal","doi":"10.26871/KILLCANA_SALUD.V2I2.261","DOIUrl":"https://doi.org/10.26871/KILLCANA_SALUD.V2I2.261","url":null,"abstract":"OBJETIVO: mostrar los resultados de normas y exigencias familiares utilizadas con adolescentes que presentan problemas conductuales en la Unidad de Diagnóstico e Investigación Psicopedagógica y de Apoyo a la Inclusión (UDIPSAI) que han sido diagnosticados con anterioridad y que no presentan sintomatología que pueda caracterizar un trastorno especifico. MATERIALES Y MÉTODOS: Para llevar a cabo esta investigación se utilizó la metodología cuali- cuantitativa, la muestra es de 50 padres o representantes y 50 hijos adolescentes ya que la Escala de Normas y Exigencias está destinada tanto para padres como para hijos; dicha escala pretende evaluar los factores inductivo, rígido e indulgente de los estilos de crianza en el sistema familiar. RESULTADOS: la percepción de los jóvenes sobre normas y exigencias familiares corresponde al factor inductivo, seguido por el factor rígido y finalmente el factor indulgente. CONCLUSIONES: realizar talleres en las instituciones educativas y centros vinculados a la atención integral de familias.","PeriodicalId":231534,"journal":{"name":"Killkana Salud y Bienestar","volume":"132 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123563044","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nivel de conocimiento sobre prevención de principales enfermedades bucodentales en estudiantes universitarios Cuenca-Ecuador 厄瓜多尔昆卡大学生对预防主要口腔疾病的知识水平
Killkana Salud y Bienestar Pub Date : 2018-08-23 DOI: 10.26871/killcana_salud.v2i2.332
Zulay Bastidas Calva, Lissette Miranda, Liliana Soledad Encalada Verdugo
{"title":"Nivel de conocimiento sobre prevención de principales enfermedades bucodentales en estudiantes universitarios Cuenca-Ecuador","authors":"Zulay Bastidas Calva, Lissette Miranda, Liliana Soledad Encalada Verdugo","doi":"10.26871/killcana_salud.v2i2.332","DOIUrl":"https://doi.org/10.26871/killcana_salud.v2i2.332","url":null,"abstract":"OBJETIVO: el objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de conocimiento sobre prevención de las principales enfermedades bucodentales en los estudiantes de la Universidad Católica de Cuenca año 2017. MATERIALES Y METODOS: Estudio descriptivo de corte transversal, donde participaron 364 estudiantes, que completaron una encuesta con 21 preguntas divididas en tres bloques sobre salud bucal, enfermedades bucodentales y prevención de salud bucal. RESULTADOS: Pertenecían al sexo femenino 51% y sexo masculino 49%, el promedio de edad fue entre 19 y 24 años. El nivel de conocimiento fue medido en escalas correspondiendo a bajo el 1%, media baja el 28%, media alta el 58% y alta con un 13%. La facultad de medicina fue la que registro mayor nivel de conocimiento con un 86% en la escala de alta. El 59% de los estudiantes poseen un nivel alto de conocimiento de las principales enfermedades bucodentales y el 76% conoce acerca de prevención de salud bucal. CONCLUSIONES: Los estudiantes de la Universidad Católica de Cuenca Sede Matriz tienen un nivel de conocimiento aceptable ya que los mayores porcentajes se registraron en las escalas de media baja y media alta siendo mayor el nivel de conocimiento en la facultad de Medicina.","PeriodicalId":231534,"journal":{"name":"Killkana Salud y Bienestar","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130448577","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Cirugía Refractiva (CR) PPK y LASIK, experiencia en Cuenca Ecuador, enero 2015-julio 2017 屈光手术(CR) PPK和LASIK,厄瓜多尔昆卡经验,2015年1月- 2017年7月
Killkana Salud y Bienestar Pub Date : 2018-08-23 DOI: 10.26871/KILLCANA_SALUD.V2I2.99
Marisa Arcos, César Andrés Balanzátegui Orellana, Dayra Tatiana Siranaula Arias
{"title":"Cirugía Refractiva (CR) PPK y LASIK, experiencia en Cuenca Ecuador, enero 2015-julio 2017","authors":"Marisa Arcos, César Andrés Balanzátegui Orellana, Dayra Tatiana Siranaula Arias","doi":"10.26871/KILLCANA_SALUD.V2I2.99","DOIUrl":"https://doi.org/10.26871/KILLCANA_SALUD.V2I2.99","url":null,"abstract":"Contexto: Los errores refractarios constituyen el 50% del deterioro de la visión y el 33% de ceguera evitable a nivel mundial. Afectando la vida de los pacientes que los padecen, el objetivo de la CR es modificar la curvatura de la córnea, cambiando su poder de convergencia, mejorando la calidad visual. Ecuador no tiene estudios que revelen la efectividad de CR por las técnicas PRK y LASIK. Objetivo: Determinar los resultados de las técnicas CR por láser de femtosegundo por PRK y LASIK. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se revisaron historias clínicas de 87 pacientes (164 ojos), que fueron intervenidos por las técnicas PRK y LASIK en el periodo enero 2005 a junio 2017 en la Clínica Exiláser (Cuenca Ecuador). El procesamiento de datos fue realizado con SPSS 22. Resultados: La mayor frecuencia de defectos refractivos fue entre los 18 a 25 años de edad (34,5 %), el sexo femenino presentó el 60,9% de errores refractarios. La CR más usada fue LASIK en un 65,2 %. La ametropía más común, fue el astigmatismo miópico en un 54,3 %. Luego de CR hubo una mejoría en los valores de la curvatura corneal, además de la agudeza visual alcanzando valores de 20/20 y 20/25 en un 96,3 %. Conclusiones: CR es una opción terapéutica que provee de resultados positivos, produciendo un cambio psicosocial en las personas y dando una mejor calidad de vida. Logrando agudezas visuales de 20/20.","PeriodicalId":231534,"journal":{"name":"Killkana Salud y Bienestar","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122763359","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信