Revista Tecnología, Ciencia y Educación最新文献

筛选
英文 中文
Ampliando el universo virtual del alumnado universitario. Uso educativo de la realidad aumentada y aportaciones del Proyecto Rafodiun 扩大大学生的虚拟世界。增强现实的教育使用和Rafodiun项目的贡献
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2022-09-05 DOI: 10.51302/tce.2022.874
Julio Barroso-Osuna, Antonio Palacios-Rodríguez
{"title":"Ampliando el universo virtual del alumnado universitario. Uso educativo de la realidad aumentada y aportaciones del Proyecto Rafodiun","authors":"Julio Barroso-Osuna, Antonio Palacios-Rodríguez","doi":"10.51302/tce.2022.874","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2022.874","url":null,"abstract":"La realidad aumentada es una tecnología emergente que se está integrando cada vez más en el sistema educativo. Además, numerosas investigaciones destacan sus beneficios para el aprendizaje en realidad mixta, integración en tiempo real, incorporación de información de diferentes fuentes (vídeo, 3D, audio, páginas web, etc.). En este sentido, este trabajo presenta los resultados del Proyecto Rafodiun (Realidad Aumentada para Aumentar la Formación. Diseño, Producción y Evaluación de Programas de Realidad Aumentada para la Formación Universitaria), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España en el año 2017. En él se pretende analizar las posibilidades educativas que puede tener la realidad aumentada para contextos de formación universitaria. Este análisis se efectúa desde diferentes perspectivas tanto tecnológicas-instrumentales como educativas, de diseño de entornos formativos y del alumnado como productor de contenidos en realidad aumentada. Los resultados demuestran las posibilidades y potencialidades que ofrece la realidad aumentada para el aprendizaje del alumnado y del profesorado universitario (hombres y mujeres) en diferentes áreas. De la misma forma, se consolidan modelos predictivos de la aceptación de esta tecnología en el aula (technology acceptance model [TAM]). En función de las líneas anteriores, se discute la aplicabilidad de la realidad aumentada en el aula universitaria, así como la necesaria formación del profesorado en creación, edición y modificación de objetos y materiales en realidad aumentada.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"10 11","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132154492","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Ecosistema de tecnologías emergentes: realidad aumentada, virtual y mixta 新兴技术生态系统:增强、虚拟和混合现实
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2022-09-05 DOI: 10.51302/tce.2022.1148
Julio Cabero-Almenara, Rubicelia Valencia-Ortiz, Carmen Llorente-Cejudo
{"title":"Ecosistema de tecnologías emergentes: realidad aumentada, virtual y mixta","authors":"Julio Cabero-Almenara, Rubicelia Valencia-Ortiz, Carmen Llorente-Cejudo","doi":"10.51302/tce.2022.1148","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2022.1148","url":null,"abstract":"Diferentes tecnologías emergentes están dando un fuerte impulso gracias a acontecimientos como la importancia adquirida de la Web 2.0, la reducción de costes de equipos o la fuerte penetración de los dispositivos móviles, entre otros. Una de estas tecnologías emergentes es la denominada «realidad extendida» o «mixta», la cual tendrá un fuerte nivel de penetración en nuestros centros educativos y universidades en un horizonte de 3 a 5 años. En el presente artículo se hace una revisión del estado de la cuestión sobre la incorporación de la realidad extendida en los diferentes niveles educativos de enseñanza, centrándose en lo que respecta a su utilización en contextos de formación universitaria; y se analiza qué se entiende como realidad extendida, realidad aumentada o realidad mixta, así como las posibilidades y limitaciones didácticas que los estudios e investigaciones han detectado en torno a su uso, con el propósito de diseñar un marco teórico desde diferentes teorías que sustenten su incorporación en el ámbito educativo.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"570 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123403047","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Realidad aumentada en la educación superior: posibilidades y desafíos 高等教育中的增强现实:机遇与挑战
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2022-09-05 DOI: 10.51302/tce.2022.858
Marta Montenegro-Rueda, José Fernández-Cerero
{"title":"Realidad aumentada en la educación superior: posibilidades y desafíos","authors":"Marta Montenegro-Rueda, José Fernández-Cerero","doi":"10.51302/tce.2022.858","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2022.858","url":null,"abstract":"En la actualidad, existe un creciente interés por el uso de la realidad aumentada en la educación. Así pues, este estudio, que examina sistemáticamente el uso de la realidad aumentada en la educación superior, tiene tres objetivos: (1) presentar una síntesis de la evidencia empírica disponible sobre el uso de la realidad aumentada en la educación superior, (2) identificar las posibilidades y los retos de la incorporación de estas tecnologías en las aulas universitarias y (3) determinar las tendencias y perspectivas futuras de la investigación sobre la realidad aumentada en la etapa universitaria. Este estudio utilizó un método de revisión sistemática. Doce artículos que cumplían con los criterios de selección especificados se analizaron sistemáticamente con el fin de responder al propósito del estudio. Los trabajos revisados sugieren que el uso de la realidad aumentada actúa como un elemento que mejora las experiencias de aprendizaje de los estudiantes universitarios (hombres y mujeres), sin embargo, esto no siempre es así, ya que hay estudios que han reportado limitaciones en su aplicación, como la falta de la formación del profesorado. Los resultados de la revisión se discuten en términos de sus implicaciones para futuras investigaciones y para mejorar la formación de los profesores universitarios en el uso de estas tecnologías.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"140 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132017876","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Conocimientos tecnopedagógicos del profesorado de secundaria sobre la realidad mixta 中学教师对混合现实的技术教学知识
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2022-09-05 DOI: 10.51302/tce.2022.1984
Verónica Marín-Díaz, B. Sampedro-Requena, Esther Vega-Gea, Julio Ruiz-Palmero
{"title":"Conocimientos tecnopedagógicos del profesorado de secundaria sobre la realidad mixta","authors":"Verónica Marín-Díaz, B. Sampedro-Requena, Esther Vega-Gea, Julio Ruiz-Palmero","doi":"10.51302/tce.2022.1984","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2022.1984","url":null,"abstract":"Resulta evidente que la incorporación de las herramientas digitales al campo de la educación es un hecho tanto en el ámbito de la innovación como en el de la investigación. Asimismo, estos recursos abren a los docentes (hombres y mujeres) un amplio abanico de posibilidades respecto al uso de los mismos en su metodología docente. Los modelos de enseñanza han de redefinir su brújula y rediseñar el proceso formativo, incorporando como medio y no como fin las tecnologías o los recursos digitales. En este sentido, aspectos como las creencias, las aptitudes o el conocimiento de las tecnologías, que tanto discentes como docentes posean, van a promover su inclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, el objetivo de esta investigación es poner de manifiesto el conocimiento que el profesorado de enseñanza secundaria obligatoria tiene de la realidad mixta. Para ello se ha realizado un diseño cuantitativo de corte ex post facto a través de un muestreo no probabilístico. El principal resultado ha sido que el profesorado, en general, no tiene conocimientos tecnopedagógicos suficientes de la realidad mixta, por lo que podemos concluir que se hace patente la necesidad de una mayor formación docente para que la misma pueda ser incluida en los procesos de enseñanza-aprendizaje.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"176 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116602166","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aceptación tecnológica del uso de la realidad aumentada por estudiantes del nivel secundario: una mirada a una clase de Química 高中生对增强现实技术使用的技术接受度:化学课的观察
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2022-09-05 DOI: 10.51302/tce.2022.864
Jeanette Chaljub Hasbún, Juan Ramón Peguero García, Elvin José Mendoza Torres
{"title":"Aceptación tecnológica del uso de la realidad aumentada por estudiantes del nivel secundario: una mirada a una clase de Química","authors":"Jeanette Chaljub Hasbún, Juan Ramón Peguero García, Elvin José Mendoza Torres","doi":"10.51302/tce.2022.864","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2022.864","url":null,"abstract":"La enseñanza de la Química, muchas veces, se torna automática y poco dinámica. Los conceptos químicos necesitan de procesos de pensamiento científico y pueden resultar abstractos para los estudiantes (hombres y mujeres). Por esto, es importante aplicar recursos educativos que promuevan la motivación e interacción con los mismos para los aprendizajes significativos. El objetivo principal de este estudio es analizar el grado de aceptación que se produce en los estudiantes hacia la tecnología de realidad aumentada. La muestra fue no probabilística intencional (N = 100) y estuvo compuesta por estudiantes de quinto grado del nivel secundario preuniversitario de la asignatura de Química en las ciudades de Santiago y Santo Domingo de la República Dominicana. El instrumento aplicado fue el modelo de aceptación de la tecnología (technology acceptance model [TAM]), creado por Davis en 1989. Los resultados obtenidos reflejan un elevado grado de aceptación de la tecnología de realidad aumentada por parte de los estudiantes participantes para conocer la distribución electrónica de los elementos de la tabla periódica. Asimismo, los estudiantes consideran que su uso es útil y muy divertido. En síntesis, la tecnología de realidad aumentada potencia la comprensión de conceptos de Química, ayuda a dinamizar las clases y facilita la enseñanza de temas abstractos a través del disfrute en la interacción con el objeto enriquecido en formato realidad aumentada.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130860974","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Una Historia interactiva: los videojuegos como herramienta didáctica en las clases de secundaria 互动历史:电子游戏作为中学课堂教学工具
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2022-09-05 DOI: 10.51302/tce.2022.788
Alejandro Campillo Unamunzaga, Daniel Casado Rigalt
{"title":"Una Historia interactiva: los videojuegos como herramienta didáctica en las clases de secundaria","authors":"Alejandro Campillo Unamunzaga, Daniel Casado Rigalt","doi":"10.51302/tce.2022.788","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2022.788","url":null,"abstract":"El desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) ha propiciado que cada vez sean más los cambios que experimenta la docencia en las aulas de educación secundaria y bachillerato. Los estudiantes (hombres y mujeres), habituados a emplear las nuevas tecnologías, están preparados para afrontar el aprendizaje en entornos virtuales. Para el estudio de medios audiovisuales como el cine o los documentales, concretamente en lo referido a las clases de Geografía e Historia, han sido recursos complementarios habituales. No obstante, a la par del auge del cine de temática histórica en los últimos tiempos, numerosos videojuegos de diversos géneros han colmado el mercado hasta constituir una parte importante de la vida de los adolescentes, convirtiéndose en una de las formas de ocio más demandadas a día de hoy. Teniendo todo ello presente, este trabajo pretende poner en valor el empleo de los videojuegos como complemento didáctico en las aulas de secundaria, de tal forma que se pueda apreciar la utilidad y los beneficios que pueden reportar este tipo de herramientas en el proceso de aprendizaje.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132540158","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diagnóstico del uso e implementación de la realidad aumentada en la Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro 克雷塔罗自治大学高中增强现实的使用和实施诊断
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2022-09-05 DOI: 10.51302/tce.2022.2812
Luis Alberto Soto Reyes, Alfredo Rodríguez Cruz, Rita Ochoa Cruz, Jesus Mendiola-Precoma, José Eduardo Rodríguez Guevara, Zulma Yunue Cajiga Yañez
{"title":"Diagnóstico del uso e implementación de la realidad aumentada en la Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro","authors":"Luis Alberto Soto Reyes, Alfredo Rodríguez Cruz, Rita Ochoa Cruz, Jesus Mendiola-Precoma, José Eduardo Rodríguez Guevara, Zulma Yunue Cajiga Yañez","doi":"10.51302/tce.2022.2812","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2022.2812","url":null,"abstract":"Hoy en día, en la educación, la tecnología de realidad aumentada es una herramienta con gran potencial debido a que permite a los docentes y al alumnado (hombres y mujeres) abordar de una manera más dinámica el tema de estudio, de tal forma que el objetivo de la presente investigación abarca el diagnóstico de la comprensión y uso de la realidad aumentada en una muestra de la población institucional de la Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro. Los resultados sugieren que se tiene un mínimo conocimiento respecto a la implementación y gestión de esta tecnología como parte de las estrategias de enseñanza-aprendizaje, motivo por el cual esta herramienta, actualmente, tiene un escaso uso en el proceso de enseñanza. Con respecto a lo anterior, se propone la creación de entornos de aprendizaje que integren la realidad aumentada para así aspirar a aumentar la comprensión de los temas de estudio.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127606018","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Aprendizaje basado en problemas: una metodología aplicada a la asignatura universitaria Matemática Básica 基于问题的学习:一种应用于大学基础数学学科的方法
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2022-05-03 DOI: 10.51302/tce.2022.820
Jaime Angel Ortiz Diaz, Galdys Flora Cutimbo Lozano
{"title":"Aprendizaje basado en problemas: una metodología aplicada a la asignatura universitaria Matemática Básica","authors":"Jaime Angel Ortiz Diaz, Galdys Flora Cutimbo Lozano","doi":"10.51302/tce.2022.820","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2022.820","url":null,"abstract":"La presente investigación es cuasiexperimental y su propósito principal es demostrar el éxito de la metodología activa «aprendizaje basado en problemas» (ABP) y, también, incrementar progresivamente el empleo de la estrategia «aprendizaje autónomo». Este trabajo pretende demostrar los beneficios que fomenta el uso del ABP en el desarrollo y en la estrategia «aprendizaje autónomo» de los estudiantes (hombres y mujeres) de la asignatura universitaria Matemática Básica. Para apreciar la relación entre las dimensiones «ampliación», «colaboración», «conceptualización», «planificación», «preparación de exámenes», «participación» y la estrategia «aprendizaje autónomo», con anterioridad al uso de la metodología activa ABP, el rango medio fue de un 43 % y el rango bajo de un 57 %. Tras el uso de la metodología activa ABP, se alcanzó un 67 % en el rango muy alto y un 33 % en el rango medio. Finalmente, se demostró de forma eficaz que el empleo de la metodología activa ABP genera un aumento y aprovechamiento de la estrategia «aprendizaje autónomo», lo que motiva a los estudiantes universitarios a adquirir y poner en práctica las competencias matemáticas básicas necesarias para lograr el desarrollo de una determinada tarea profesional.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134465011","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una propuesta de aprendizaje cooperativo basada en el uso de Padlet 基于Padlet使用的合作学习建议
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2022-05-03 DOI: 10.51302/tce.2022.654
Inmaculada Beltrán-Martín
{"title":"Una propuesta de aprendizaje cooperativo basada en el uso de Padlet","authors":"Inmaculada Beltrán-Martín","doi":"10.51302/tce.2022.654","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2022.654","url":null,"abstract":"Este trabajo ha obtenido un accésit del Premio Estudios Financieros 2021 en la modalidad de Educación y Nuevas Tecnologías.\u0000Uno de los problemas más comúnmente destacados de la educación actual es la pasividad y falta de motivación de muchos de los estudiantes (hombres y mujeres) en el aula. En este trabajo apostamos por el aprendizaje cooperativo (AC) como un camino para modificar el clima en las aulas, promoviendo la involucración, el diálogo y el consenso entre los estudiantes para llegar a construir un proyecto compartido en el que el producto final sea el resultado de las aportaciones de cada uno de los participantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Nuestra propuesta de AC se articula en torno al uso de las nuevas tecnologías y toma la forma de AC online a través de Padlet. Esta herramienta proporciona al profesorado y al estudiantado un mural interactivo que permite la colaboración instantánea entre ambos. En particular, proponemos su aplicación como soporte a los grupos de investigación, como sistema de respuesta del estudiantado, como un modo de publicar diarios de clase y como una herramienta que permite dinamizar los procesos de diálogo online. Asimismo, se presentan los principales resultados de la propuesta de innovación educativa, tanto en términos del producto final como de nivel de satisfacción del alumnado.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"135 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123589006","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prácticas colaborativas en la enseñanza de segundas lenguas: creación de un repositorio de recursos didácticos en open access por docentes y estudiantes de educación secundaria y por personal bibliotecario 第二语言教学的协作实践:由中学教师、学生和图书馆员创建一个开放获取的教学资源库
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2022-05-03 DOI: 10.51302/tce.2022.668
A. Bonilla-Calero
{"title":"Prácticas colaborativas en la enseñanza de segundas lenguas: creación de un repositorio de recursos didácticos en open access por docentes y estudiantes de educación secundaria y por personal bibliotecario","authors":"A. Bonilla-Calero","doi":"10.51302/tce.2022.668","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2022.668","url":null,"abstract":"Esta investigación analiza el valor de la creación de un sistema de información académica en open access para el ámbito de la enseñanza de segundas lenguas, generado por docentes y estudiantes de educación y por personal bibliotecario, con el apoyo de informáticos (hombres y mujeres), en un contexto en el que la pandemia ha dificultado la aplicación de entornos reales en las actividades formativas utilizadas en el aprendizaje de segundas lenguas y ha aumentado el número de recursos didácticos/educativos utilizados en línea, pero sin el impacto esperado en las enseñanzas, debido al amplio y variado número de fuentes de información desde las que se pueden obtener los recursos didácticos, que entrañan riesgos al mezclarse trabajos de diferente credibilidad publicados por distintos medios. Teniendo en cuenta estos aspectos, se propone un proyecto de creación de un repositorio de recursos educativos en open access en el que se instauran las siguientes fases de desarrollo: (a) diseño de la plataforma del repositorio, (b) establecimiento de criterios para la selección de los recursos que se van a publicar, (c) diseño del procedimiento de indexación de los recursos y (d) difusión del repositorio en la comunidad educativa e implantación de mecanismos que promuevan la publicación de recursos en acceso abierto en el contexto académico.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114787634","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信