Revista Tecnología, Ciencia y Educación最新文献

筛选
英文 中文
Uso problemático del smartphone en estudiantes de formación profesional 职业学生使用智能手机的问题
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2023-05-05 DOI: 10.51302/tce.2023.5935
M. Méndez Sánchez, Adoración Díaz López, Juan Antonio Sabariego García
{"title":"Uso problemático del smartphone en estudiantes de formación profesional","authors":"M. Méndez Sánchez, Adoración Díaz López, Juan Antonio Sabariego García","doi":"10.51302/tce.2023.5935","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.5935","url":null,"abstract":"El uso desadaptativo del móvil entre los jóvenes (hombres y mujeres) es una problemática creciente, asociada en los últimos años a problemas sociales, educativos y de salud. Para profundizar en su análisis, se formulan los siguientes objetivos: 1) Analizar el uso problemático del móvil en jóvenes; 2) Analizar las habilidades sociales en el escenario presencial y virtual; 3) Estudiar la influencia del sexo, la edad y la titulación en el uso problemático del móvil; 4) Analizar la relación entre el uso problemático del móvil y las habilidades sociales. La muestra estuvo compuesta por 187 jóvenes (143 mujeres y 44 hombres) con edades comprendidas entre los 16 y los 25 años. Se realizó un análisis descriptivo y se emplearon tablas de contingencia Chi-Cuadrado y V de Cramer. Los resultados indican que la edad es un factor determinante en el uso problemático del teléfono móvil. Además, se puede ver que uno de cada seis encuestados presenta este tipo de problemática, con efectos como la disminución del rendimiento académico (15,40 % de los encuestados) o disminución de las horas de sueño (19,80 % de los encuestados). Se concluye que este estudio demuestra la problemática que afecta a los jóvenes de formación profesional en cuanto al uso del teléfono móvil y se insta a diseñar programas para concienciar a los jóvenes sobre el uso responsable del móvil.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"93 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121447034","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Proceso de elaboración y validación de una herramienta de evaluación de materiales digitales para el aprendizaje de la lengua alemana 开发和验证德语学习数字材料评估工具的过程
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2023-01-04 DOI: 10.51302/tce.2023.1022
Begoña Velasco Arranz, Santos Urbina Ramírez
{"title":"Proceso de elaboración y validación de una herramienta de evaluación de materiales digitales para el aprendizaje de la lengua alemana","authors":"Begoña Velasco Arranz, Santos Urbina Ramírez","doi":"10.51302/tce.2023.1022","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.1022","url":null,"abstract":"La selección de un material adecuado en la enseñanza del alemán es una condición clave para el éxito del aprendizaje. Una evaluación apropiada del material y su comparación con otros depende de la fiabilidad del método aplicado. En este trabajo se presenta la metodología aplicada a la elaboración de una herramienta de evaluación cuantitativa de materiales para la enseñanza del alemán. Por un lado, se definen los criterios que debe cumplir la herramienta, los cuales determinan el proceso de su desarrollo. Por otro lado, se identifican los ítems que se deben medir según los conocimientos, las competencias y, en un sentido amplio, las exigencias didácticas hacia estos objetivos, las limitaciones y las posibilidades que suponen los materiales digitales. En este artículo se explica el procedimiento aplicado a la agrupación de los ítems identificados, su forma de medir, evaluar y compararlos. Asimismo, se clarifica el procedimiento de su validación por expertos, las correcciones aplicadas según su resultado, y se detalla la implementación tecnológica elegida. Para verificar su viabilidad se aplica a tres materiales digitales de editoriales reconocidas. La herramienta permite evaluar en qué medida el material digital prepara al alumnado (hombres y mujeres) para la realización de los exámenes oficiales de alemán de los niveles A1-B2 definidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Los resultados han revelado aspectos mejorables con respecto a su adecuación como materiales digitales. Los tres materiales evaluados han obtenido 33, 39 y 47 puntos sobre 100. La aplicación de la herramienta resulta sencilla, permite una evaluación detallada y requiere cierta dedicación de recursos.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128710657","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencia formativa sobre el uso de realidad aumentada con estudiantes del grado de Pedagogía 与教育学学位的学生一起使用增强现实的形成经验
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2023-01-04 DOI: 10.51302/tce.2023.2804
Bárbara Fernández Robles, Sandra Martínez-Pérez
{"title":"Experiencia formativa sobre el uso de realidad aumentada con estudiantes del grado de Pedagogía","authors":"Bárbara Fernández Robles, Sandra Martínez-Pérez","doi":"10.51302/tce.2023.2804","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.2804","url":null,"abstract":"Los nuevos métodos, recursos, roles y funciones en los procesos formativos y de aprendizaje han generado otras maneras de situarse y posicionarse ante la incorporación de las tecnologías «emergentes», como, por ejemplo, la realidad aumentada, en la formación inicial del profesorado. La realidad aumentada ofrece un amplio abanico de posibilidades en los procesos de enseñanza-aprendizaje, no solo a la hora de presentar y enriquecer la información, sino también a la hora de crear recursos y adquirir ciertas competencias como respuesta a las necesidades actuales. Por ello, es importante trabajar competencias digitales relacionadas con esta tecnología (realidad aumentada) en los futuros docentes y apreciar su evolución. En este caso concreto, el objetivo perseguido consistía en conocer el nivel de conocimientos desarrollados por el estudiantado (hombres y mujeres) del grado de Pedagogía de la Universidad de Sevilla tras una experiencia formativa que los convertía en productores de recursos de realidad aumentada. Para ello se realizó un cuestionario con diferentes tipos de preguntas en el que participaron 77 estudiantes de la asignatura Tecnología Educativa. Los resultados obtenidos señalan que la incorporación de la realidad aumentada en los procesos de enseñanza-aprendizajes es positiva, ya que fomenta la motivación, haciendo que el estudiantado sea el creador de sus propios recursos, favorece la incorporación de nuevas metodologías y potencia el desarrollo de conocimientos y destrezas tecnopedagógicas.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123002535","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La influencia de las redes sociales como factor de riesgo en el desarrollo de la anorexia y la bulimia nerviosas durante la adolescencia 社交网络作为青少年神经性厌食症和贪食症发展的风险因素的影响
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2023-01-04 DOI: 10.51302/tce.2023.743
Marina Villar del Saz Bedmar, J. I. Baile Ayensa
{"title":"La influencia de las redes sociales como factor de riesgo en el desarrollo de la anorexia y la bulimia nerviosas durante la adolescencia","authors":"Marina Villar del Saz Bedmar, J. I. Baile Ayensa","doi":"10.51302/tce.2023.743","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.743","url":null,"abstract":"Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), como la anorexia y la bulimia nerviosas, son un grave problema de salud mental, en aumento desde hace décadas, que afecta especialmente a mujeres en la adolescencia. Las variables más estudiadas asociadas a su aparición son los medios de comunicación y la publicidad. La aparición de internet, sobre todo de la Web 2.0, y el uso masivo de las redes sociales, ha desplazado a los medios de comunicación tradicionales y nos transporta hacia un nuevo escenario de factores de influencia en el desarrollo de los TCA.\u0000La presente revisión sistemática trata de conocer el estado actual de las investigaciones que relacionan las redes sociales como factor influyente en el desarrollo de la anorexia y la bulimia nerviosas. Para ello se realizó una búsqueda y análisis de material bibliográfico disponible en indexadoras como Google Académico, Scielo, Redalyc y Dialnet, y se procedió al estudio de 20 artículos de carácter científico.\u0000En el análisis de los artículos seleccionados parece encontrarse una relación entre el desarrollo de la anorexia y la bulimia nerviosas entre las mujeres y variables vinculadas con las redes sociales.\u0000Con los datos encontrados se puede presuponer que las redes sociales han ocupado el espacio de los medios de comunicación tradicionales, por lo que han asumido su papel y perpetúan el problema de los estereotipos de belleza ya existentes, pero añadiéndole el factor social del que los anteriores carecían. También se concluyó que no es posible hablar de redes sociales, en general, puesto que estas son muy heterogéneas, siendo Facebook e Instagram las más relacionadas con la anorexia y la bulimia nerviosas.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116045240","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El avatar como recurso tecnológico para promover una educación innovadora e inclusiva 阿凡达作为促进创新和包容性教育的技术资源
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2023-01-04 DOI: 10.51302/tce.2023.3397
Estíbaliz Pérez Asperilla, Cristina Fernández Aragón, Coral González García
{"title":"El avatar como recurso tecnológico para promover una educación innovadora e inclusiva","authors":"Estíbaliz Pérez Asperilla, Cristina Fernández Aragón, Coral González García","doi":"10.51302/tce.2023.3397","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.3397","url":null,"abstract":"Este trabajo ha obtenido el 1.er Premio Estudios Financieros 2022 en la modalidad de Educación y Nuevas Tecnologías.\u0000La educación en entornos virtuales ofrece algunas ventajas sobre la modalidad presencial, como una mayor flexibilidad y un mayor control del tiempo, espacio y ritmo de su aprendizaje. Sin embargo, este tipo de educación conlleva una serie de retos para el alumnado (hombres y mujeres), que a menudo se siente aislado y pierde la motivación por el estudio. Por otra parte, la falta de referentes femeninos en el ámbito STEM (science, technology, engineering and mathematics [ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas]) se considera una de las causas de la brecha de género en estas disciplinas.\u0000La utilización de herramientas innovadoras en el aula virtual, como el avatar, puede promover la comprensión de los contenidos y generar una experiencia de cercanía. Además, utilizar avatares como hilo conductor para incorporar la dimensión de género en el aula nos ofrece la oportunidad de mostrar modelos de referencia y promover la reflexión sobre los estereotipos.\u0000El presente estudio demuestra que utilizar los avatares como acompañamiento no solo mejora la experiencia de aprendizaje virtual, sino que promueve un cambio de mentalidad en torno al género. Los estereotipos de género se transmiten, entre otros, desde la escuela y los medios de comunicación, por lo que es esencial trabajar desde la formación inicial del profesorado y de los futuros profesionales de la comunicación para sensibilizar sobre la brecha de género e impulsar el cambio hacia una sociedad más igualitaria.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129398550","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de una experiencia de flipped classroom 对翻转课堂体验的评估
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2023-01-04 DOI: 10.51302/tce.2023.3399
Ana-Belén Escrig-Tena, Mercedes Segarra-Ciprés, Beatriz García-Juan, Alejandro Salvador-Gómez, María Luisa Flor-Peris, Georgina Alexandra Badoiu
{"title":"Evaluación de una experiencia de flipped classroom","authors":"Ana-Belén Escrig-Tena, Mercedes Segarra-Ciprés, Beatriz García-Juan, Alejandro Salvador-Gómez, María Luisa Flor-Peris, Georgina Alexandra Badoiu","doi":"10.51302/tce.2023.3399","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.3399","url":null,"abstract":"Este trabajo ha obtenido un Accésit del Premio Estudios Financieros 2022 en la modalidad de Educación y Nuevas Tecnologías.\u0000La flipped classroom es una metodología activa que cambia el modelo de enseñanza tradicional y genera una conexión emocional con el estudiantado (hombres y mujeres). El propósito de este estudio es analizar en qué medida la flipped classroom promueve el aprendizaje significativo del estudiantado y permite un aumento de su satisfacción y/o estrés en la docencia de la materia de Gestión de la Calidad en la Universitat Jaume I, utilizando el novedoso modelo de demandas y recursos en el estudio (DRE). La investigación concluye que la flipped classroom promueve el aprendizaje significativo. Si bien la percepción de carga de trabajo está relacionada con el nivel de estrés de los estudiantes, ni la carga de trabajo ni el nivel de estrés se traducen negativamente en términos de aprendizaje.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"54 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117314510","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Posibilidades didácticas de la herramienta de realidad aumentada ZapWorks en la enseñanza de las ciencias. Una experiencia con estudiantes de un Máster en Profesorado 增强现实工具ZapWorks在科学教学中的教学可能性。与教师硕士学生的经历
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2023-01-04 DOI: 10.51302/tce.2023.2808
Noelia Margarita Moreno Martínez, A. Franco-Mariscal
{"title":"Posibilidades didácticas de la herramienta de realidad aumentada ZapWorks en la enseñanza de las ciencias. Una experiencia con estudiantes de un Máster en Profesorado","authors":"Noelia Margarita Moreno Martínez, A. Franco-Mariscal","doi":"10.51302/tce.2023.2808","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.2808","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta las posibilidades didácticas de la herramienta de realidad aumentada ZapWorks en la enseñanza de las ciencias a través de una experiencia desarrollada con 57 estudiantes (hombres y mujeres) del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Málaga (especialidades de Física y Química y de Biología y Geología). La experiencia se desarrolló en dos sesiones de dos horas de duración cada una. En la primera sesión, los estudiantes recibieron una instrucción sobre realidad aumentada y sus posibilidades educativas, y desde el punto de vista procedimental, tuvieron la oportunidad de utilizar la herramienta ZapWorks y la aplicación Zappar para el abordaje de contenidos científicos a través de escenarios amplificados. Tras esta sesión, los estudiantes, trabajando por parejas, dispusieron de una semana para diseñar una actividad con dicha herramienta y elaborar una memoria explicativa. La segunda sesión consistió en la explicación oral en el aula de la propuesta realizada. Como instrumentos para la recogida de datos se utilizaron la memoria escrita y un cuestionario administrado al finalizar la experiencia para conocer las percepciones de los estudiantes en torno al uso y a las posibilidades didácticas de la tecnología de realidad aumentada, en general, y de la herramienta ZapWorks, en particular. Los resultados ponen de manifiesto que la mayoría de los estudiantes tienen una actitud positiva y reflexiva ante las potencialidades educativas de la realidad aumentada y de la herramienta ZapWorks, en concreto, como estrategia metodológica para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje de contenidos científicos.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"86 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128477172","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Proyecto de inclusión tecnológica para el estudio de la percusión corporal 身体打击乐研究的技术整合项目
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2023-01-04 DOI: 10.51302/tce.2023.3265
Paloma Bravo Fuentes
{"title":"Proyecto de inclusión tecnológica para el estudio de la percusión corporal","authors":"Paloma Bravo Fuentes","doi":"10.51302/tce.2023.3265","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.3265","url":null,"abstract":"El cuerpo y la voz son los primeros instrumentos que se emplean en la educación musical siguiendo las premisas de las principales pedagogías musicales. En lo referente a las posibilidades sonoras del cuerpo en la práctica instrumental, la percusión corporal es una de las actividades que se realiza en las aulas de educación musical en la etapa de Primaria. Sin embargo, como toda practica instrumental, requiere un seguimiento por parte del docente especialista en la materia para que los estudiantes (niños y niñas) adquieran los conocimientos de forma sistematizada y en orden creciente de dificultad. Debido a que la duración de las sesiones de Música en esta etapa educativa es de apenas una hora y que incluyen a un grupo numeroso de estudiantes, se hace muy complejo realizar una enseñanza y seguimiento individualizado del alumnado. Por esta razón, resulta necesario que el alumnado continúe con la práctica instrumental de forma autónoma fuera del centro educativo. Para evitar la ausencia de esa guía fundamental se crea este proyecto de inclusión de una app en este proceso de enseñanza-aprendizaje de la percusión corporal.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133978509","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Rediseño de portales para la Wikipedia en español 重新设计西班牙语维基百科的门户网站
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2022-09-05 DOI: 10.51302/tce.2022.790
Agustín Zanotti Gordillo
{"title":"Rediseño de portales para la Wikipedia en español","authors":"Agustín Zanotti Gordillo","doi":"10.51302/tce.2022.790","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2022.790","url":null,"abstract":"Este artículo presenta una experiencia de investigación-acción en la enciclopedia Wikipedia en español. Se realizó sobre el espacio de portales, los cuales permiten la selección y curación de contenidos y la creación de recorridos temáticos. Para ello se elaboró un diagnóstico sobre su estado actual y se generaron instancias colaborativas a partir de tecnología wiki. En función de una situación definida por el declive en la participación, las acciones apuntaron a reactivar los espacios, actualizar la infraestructura y contenidos, mejorar el acceso desde dispositivos y facilitar su presentación en conjunto.\u0000Las intervenciones se realizaron por un equipo interdisciplinario de docentes y estudiantes universitarios (hombres y mujeres) durante 2020-2021, en colaboración con editores voluntarios. En total, fueron rediseñados unos 120 portales. Los resultados demuestran algunas potencialidades de la Wikipedia como recurso educativo abierto (REA). Junto con ello, se reflexiona sobre los desafíos de la producción colaborativa entre pares en entornos sociotécnicos. La metodología complementa el análisis de registros y datos disponibles en la plataforma, junto con la sistematización de la experiencia.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114952471","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo de un entorno de realidad aumentada para la enseñanza del condicionamiento operante en Psicología 开发一种用于心理学操作性条件反射教学的增强现实环境
Revista Tecnología, Ciencia y Educación Pub Date : 2022-09-05 DOI: 10.51302/tce.2022.862
José Manuel Sánchez Sordo, Sergio Teodoro-Vite
{"title":"Desarrollo de un entorno de realidad aumentada para la enseñanza del condicionamiento operante en Psicología","authors":"José Manuel Sánchez Sordo, Sergio Teodoro-Vite","doi":"10.51302/tce.2022.862","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2022.862","url":null,"abstract":"Los procesos de enseñanza y aprendizaje se han visto modificados en las últimas décadas con la aparición y el uso de tecnologías que permiten la adquisición y generación de conocimientos de forma interactiva, como son la realidad virtual y la realidad aumentada, que se pueden definir como el conjunto de tecnologías basadas en simulaciones gráficas dinámicas en las que el usuario se siente introducido en un ambiente artificial que percibe como real en función de la estimulación de los órganos sensoriales. Objetivo: desarrollar y utilizar un entorno de realidad aumentada para el fortalecimiento de la enseñanza de los principios básicos del condicionamiento operante de los estudiantes (hombres y mujeres) de nuevo ingreso de la licenciatura en Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México, y evaluar su impacto en el aprendizaje. Método: se diseñó, programó y utilizó un entorno de realidad aumentada que simula una caja de Skinner con un autómata que emula el comportamiento animal para la enseñanza de cuatro programas de reforzamiento. Para el diseño y programación del entorno se utilizó el lenguaje C#, así como los softwares Blender, Unity y Vuforia. Resultados: se obtuvo como producto final una aplicación de realidad aumentada para dispositivos móviles con sistema operativo Android. En cuanto al impacto en los conocimientos de los estudiantes (n = 44) sobre programas de reforzamiento, se encontró, por medio de la prueba de Wilcoxon de rangos con signo, un incremento significativo (sig. 0,000) después de haber utilizado el entorno de realidad aumentada.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"2022 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115927040","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信