{"title":"Los estudios de posgrados como eje primordial en la generación de investigación científica","authors":"Roberto N. Guerrero-Vega","doi":"10.5377/rcijupo.v7i13.11914","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/rcijupo.v7i13.11914","url":null,"abstract":"La investigación científica y los estudios de posgrados no son considerados un asunto tribal para las instituciones de educación superior, dado que, constituyen una gran parte de la razón de ser de las Universidades (Bifano, 2008). Según Guevara Pérez (2005) las instituciones de educación superior actúan como entes dinámicos que proporcionan cambios para el desarrollo de las sociedades, por ello, entre sus obligaciones primordiales deben de ofertar a sus maestros, colaboradores y egresados la oportunidad de alcanzar el perfeccionamiento de sus profesiones y conocimientos.","PeriodicalId":182991,"journal":{"name":"Revista Ciencia Jurídica y Política","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122366070","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La legitimidad social de los organismos internacionales: el caso de la OMS en México durante la pandemia de COVID-19","authors":"Gabriela Mata-Sánchez, Patricia Sepúlveda Chapa","doi":"10.5377/rcijupo.v7i13.11906","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/rcijupo.v7i13.11906","url":null,"abstract":"Aunque los organismos internacionales (OI) existen y obtienen su legitimidad a partir del acuerdo entre los Estados que los conforman, con el fortalecimiento de la sociedad civil como un actor internacional muy trascendental, los OI pueden también obtener legitimidad social. Esta última les permite actuar de manera más independiente con respecto a la voluntad de los Estados miembros, pues la ciudadanía se convierte también en un sector al que el organismo debe responder. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado bajo un gran escrutinio internacional durante el último año, pues ha sido la ha sido la encargada de liderar la respuesta internacional ante la pandemia de la COVID-19, en medio de grandes críticas y presiones. El propósito de este artículo es analizar la legitimidad social de este organismo en el contexto de la pandemia de COVID-19 en México. El análisis se basó en datos obtenidos de una parte de la encuesta realizada por el Laboratorio de Comunicación Política de la Universidad Autónoma de Nuevo León a más de 1,200 personas en el marco del proyecto de investigación titulado “Análisis de la cobertura mediática de la pandemia de COVID-19 en México y de su impacto en el desarrollo de actitudes y comportamientos entre la ciudadanía”. Los resultados muestran que, pese a los cuestionamientos y presiones, la OMS cuenta con legitimidad social en el país.","PeriodicalId":182991,"journal":{"name":"Revista Ciencia Jurídica y Política","volume":"63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134097644","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Karla Sáenz, Elsa Zurita, Carlos Alejandro García Zúñiga
{"title":"La tolerancia una virtud indispensable en las sociedades multiculturales y en el espacio de la mediación","authors":"Karla Sáenz, Elsa Zurita, Carlos Alejandro García Zúñiga","doi":"10.5377/rcijupo.v7i13.11889","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/rcijupo.v7i13.11889","url":null,"abstract":"El presente artículo integra una visión general de las aportaciones de las virtudes de acuerdo a sus enfoques, asimismo, se analizan los antecedentes históricos de la tolerancia y la relación que tiene con los conflictos vistos desde diferentes perspectivas, además de conocer su evolución y su campo de estudio, para así entender la relación que las sociedades multiculturales tienen con estos por la gran diversidad que presentan, por tanto, el objetivo principal es reconocer la necesidad de desarrollar la virtud de la tolerancia para fomentar personas más abiertas a entender estas desavenencias, pero sobre todo, es menester desenvolverla en los profesionales de la mediación debido a la relación directa que presenta con las controversias, ya que contribuye a entenderlas, respetarlas y transformarlas, teniendo como finalidad que las partes se comprendan llegando a acuerdos y generando convivencias sociales armónicas y pacíficas.","PeriodicalId":182991,"journal":{"name":"Revista Ciencia Jurídica y Política","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116292408","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Legislación ambiental y minera en Cuba. Aciertos y desaciertos","authors":"C. Y. Lafita Cobas","doi":"10.5377/rcijupo.v7i13.11913","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/rcijupo.v7i13.11913","url":null,"abstract":"La actividad minera provoca daños considerables al medio ambiente por ello es preciso, que cada país adopte las normas legales que contribuyan a la mitigación de estos. Con este propósito Cuba, ha aplicado una política sustentada por una base jurídica, administrativa y organizativa que permita su instrumentación, así como la realización de una gestión integral e integrada del ambiente. Por lo que es preciso la existencia de una estructura organizativa estatal, dotada de autoridad y competencia suficiente, para la aplicación, ejecución y control de la política y la gestión ambiental encaminadas al logro de un desarrollo económico y social sostenible. En tal sentido se traza como objetivo de esta investigación realizar un análisis de las normas jurídicas existentes en Cuba que permiten la protección del medio ambiente ante los embates de la minería. Para la realización de esta investigación se utilizaron los métodos teóricos de las Ciencias Jurídicas entre los que se encuentran: Análisis histórico-jurídico y Análisis exegético-jurídico, así como parte de la metodología propia de las Ciencias Sociales se utilizó la técnica de investigación de revisión de documentos.","PeriodicalId":182991,"journal":{"name":"Revista Ciencia Jurídica y Política","volume":"7 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115394164","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Hibridación del terrorismo y crimen organizado desde áfrica occidental hasta américa latina vs derechos humanos","authors":"Idrissa Sangaré","doi":"10.5377/rcijupo.v7i13.11907","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/rcijupo.v7i13.11907","url":null,"abstract":"Desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas, el mundo. Por ende, Estados Unidos declaro la guerra contra terroristas, especialmente Al Qaeda, donde la organización estaba instalada como si fuera un Estado, controlaba la zona. Cobraba los derechos de pisos y vendían drogas para financiar sus actividades y sus entrenamientos militares. En un nuevo terreno fértil para sus actividades. Además de los terroristas, las organizaciones criminales de América aprovecharon la escasa vigilancia, pasando por esta región con sus mercancías con destino final en Europa, se multiplicó la vigilancia de las fronteras de Estados Unidos – México; lo más importante es la ganancia que deja la nueva ruta de la cocaína, conocida como la Ruta A-10. Los barones de las drogas operan con los terroristas. Aplicaré el método comparativo para mostrar la hipótesis acerca de que los países con menos educación y los jóvenes con menos empleos son más propensos a caer en delincuencia organizada y terrorismo, en comparación con países con un nivel de educación estable como Senegal. Los países cadentes de políticas públicas son los que tienen más alta tasa de corrupción. Nuestra investigación, creara conocimiento sobre la situación de Malí y países similares.","PeriodicalId":182991,"journal":{"name":"Revista Ciencia Jurídica y Política","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127388832","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Características de vulnerabilidad social del infractor adulto y su relación con la comisión de delitos graves en el departamento de Rivas1","authors":"Marvin Ernesto, Mora Rosales","doi":"10.5377/rcijupo.v7i13.11911","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/rcijupo.v7i13.11911","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es conocer mediante un análisis la situación de inseguridad de la ciudad de Rivas, el impacto de la criminalidad organizada y los factores ambientales que propiciaron el incremento delictivo, resaltando las características de vulnerabilidad social de los infractores de la ley y su relación con la comisión de delitos, las condiciones que facilitan o propician transformaciones de la conducta y las características socioculturales comunes en la comisión de delito y faltas; La información se extrajo de causas Judicializada en la ciudad de Rivas, por ser una zona fronteriza con altos índices de transculturización y alta actividad delictiva flotante. Los resultados indican que la mayoría de los adultos que quebrantaron la ley son varones y se perciben a sí mismos dentro de la categoría de infractores a pesar de mantener una alta frecuencia de conductas antisociales; se establecen perfiles de identificación para la población en relación con su percepción de anomia social, psicológica y alienación, se presentan perfiles adultos en alto riesgo de presentar un alto índice de conductas delictivas. Se concluye que la percepción de apoyo en el microambiente familiar y social es fundamental para la diferenciación de aquellos infractores con alta percepción de conductas antisociales y socio culturales.","PeriodicalId":182991,"journal":{"name":"Revista Ciencia Jurídica y Política","volume":"21 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132521560","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Aproximación teórica a la prevención del delito y la seguridad pública","authors":"Geormar Vargas-Téllez","doi":"10.5377/rcijupo.v7i13.11910","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/rcijupo.v7i13.11910","url":null,"abstract":"El estudio se realizó mediante una revisión bibliográfica de tipo descriptivo teniendo como objetivo la representación teórica general de la prevención del delito debido al impacto negativo que este ha generado para el sector público. En ese sentido, se buscó identificar las finalidades de la prevención del delito vista desde la función disuasoria que realiza el derecho penal y el rol de la seguridad pública, encontrándose que la disuasión es el termino adecuado para referenciar el efecto que debe proveer la pena, siendo que su efectividad dependerá de su certeza, constancia e intensidad. Del mismo modo, la participación de la comunidad es trascendental en la prevención delictual, pero también, es necesario que los Estados asuman la responsabilidad de establecer y mantener un sistema equitativo. Es imprescindible que los Estados cesen la implementación de políticas de prevención dirigidas a la rigurosidad de las penas y la incorporación de mayor cantidad de agentes policiales, ya que resulta más satisfactorio que esas políticas observen discursos encaminados al estudio de causas generadoras de esos fenómenos sociales.","PeriodicalId":182991,"journal":{"name":"Revista Ciencia Jurídica y Política","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122362761","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Asilo y Refugio. Un acercamiento desde el Derecho Internacional Humanitario","authors":"Ivette, Lenza García","doi":"10.5377/rcijupo.v7i13.11912","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/rcijupo.v7i13.11912","url":null,"abstract":"“No hay mayor pena en el mundo que la pérdida de su tierra natal.” Esta frase atribuida al filósofo griego Eurípides, refleja el drama que ha sufrido en nuestra historia aquellos que tuvieron que dejar su tierra a raíz de persecución y conflictos. A principios del siglo xx, el problema de los refugiados abordó el interés de la Comunidad Internacional, que comenzó a asumir la labor de proteger y ayudar a los refugiados a través de Acuerdos y Convenios. El Refugio como institución de carácter humanitario surgió encaminada primordialmente a dar protección y atención a las víctimas de sucesos históricos en el mundo, que aún con la evolución de las sociedades se mantiene vigente. El presente artículo de reflexión analiza el estado del arte del tema. Parte de la interrogante del verdadero significado, uso y si existe una simple confusión terminológica. Se esboza el caso de Cuba como parte de la Comunidad Internacional. El estado cubano a pesar de no ser firmante de las convenciones internacionales sobre refugiados tiene derechos y responsabilidades que son inherentes a su interacción; así como los procedimientos de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).","PeriodicalId":182991,"journal":{"name":"Revista Ciencia Jurídica y Política","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133490572","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Mecanismos del proceso de adaptación de alumnos extranjeros en la Universidad de Murcia, de España","authors":"Sandy Elizabeth, Martínez Lara","doi":"10.5377/rcijupo.v7i13.11908","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/rcijupo.v7i13.11908","url":null,"abstract":"La movilidad académica representa para las Universidades de Educación Superior uno de los grandes retos que contribuyen en el proceso de internacionalización. Ante esto, el presente artículo tiene como objetivo establecer los factores asociados con el proceso de adaptación cultural en la Universidad de Murcia, por parte de los estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales que realizaron una movilidad académica. Los datos teóricos de esta investigación incluyen modelos, teorías e investigaciones previas vinculadas al proceso de selección de universidad y adaptación cultural. La metodología utilizada para esta investigación fue de carácter cualitativo fenomenológico, a través de la técnica de entrevistas semiestructuradas a profundidad con un análisis de categorización, palabra asociada e interpretación de los datos. Dentro de los principales hallazgos fue encontrado que la similitud del idioma facilita el proceso de adaptación cultural, mientras que, la institución receptora y profesores representaron un gran reto para los estudiantes, así como el grado de experiencias que cada uno de los estudiantes buscaba obtener durante su movilidad. En conclusión, está investigación brinda herramientas a los estudiantes que realizan una movilidad académica en el extranjero, asimismo, determina características específicas para el país España.","PeriodicalId":182991,"journal":{"name":"Revista Ciencia Jurídica y Política","volume":"451 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125804586","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Choque de garantías: deber de contribuir vs. Derecho a la no autoincriminación","authors":"Diego Fernando Palomino-Flórez","doi":"10.5377/RCIJUPO.V6I12.11172","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RCIJUPO.V6I12.11172","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta un estudio sobre la confrontación entre el deber de contribuir y el derecho de no autoincriminación. El deber de colaborar con la Hacienda pública colisiona con derechos fundamentales que, a pesar de su trascendencia, se ven limitados por las exigencias tributarias.","PeriodicalId":182991,"journal":{"name":"Revista Ciencia Jurídica y Política","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115554234","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}