{"title":"西班牙穆尔西亚大学外国学生适应过程的机制","authors":"Sandy Elizabeth, Martínez Lara","doi":"10.5377/rcijupo.v7i13.11908","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La movilidad académica representa para las Universidades de Educación Superior uno de los grandes retos que contribuyen en el proceso de internacionalización. Ante esto, el presente artículo tiene como objetivo establecer los factores asociados con el proceso de adaptación cultural en la Universidad de Murcia, por parte de los estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales que realizaron una movilidad académica. Los datos teóricos de esta investigación incluyen modelos, teorías e investigaciones previas vinculadas al proceso de selección de universidad y adaptación cultural. La metodología utilizada para esta investigación fue de carácter cualitativo fenomenológico, a través de la técnica de entrevistas semiestructuradas a profundidad con un análisis de categorización, palabra asociada e interpretación de los datos. Dentro de los principales hallazgos fue encontrado que la similitud del idioma facilita el proceso de adaptación cultural, mientras que, la institución receptora y profesores representaron un gran reto para los estudiantes, así como el grado de experiencias que cada uno de los estudiantes buscaba obtener durante su movilidad. En conclusión, está investigación brinda herramientas a los estudiantes que realizan una movilidad académica en el extranjero, asimismo, determina características específicas para el país España.","PeriodicalId":182991,"journal":{"name":"Revista Ciencia Jurídica y Política","volume":"451 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mecanismos del proceso de adaptación de alumnos extranjeros en la Universidad de Murcia, de España\",\"authors\":\"Sandy Elizabeth, Martínez Lara\",\"doi\":\"10.5377/rcijupo.v7i13.11908\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La movilidad académica representa para las Universidades de Educación Superior uno de los grandes retos que contribuyen en el proceso de internacionalización. Ante esto, el presente artículo tiene como objetivo establecer los factores asociados con el proceso de adaptación cultural en la Universidad de Murcia, por parte de los estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales que realizaron una movilidad académica. Los datos teóricos de esta investigación incluyen modelos, teorías e investigaciones previas vinculadas al proceso de selección de universidad y adaptación cultural. La metodología utilizada para esta investigación fue de carácter cualitativo fenomenológico, a través de la técnica de entrevistas semiestructuradas a profundidad con un análisis de categorización, palabra asociada e interpretación de los datos. Dentro de los principales hallazgos fue encontrado que la similitud del idioma facilita el proceso de adaptación cultural, mientras que, la institución receptora y profesores representaron un gran reto para los estudiantes, así como el grado de experiencias que cada uno de los estudiantes buscaba obtener durante su movilidad. En conclusión, está investigación brinda herramientas a los estudiantes que realizan una movilidad académica en el extranjero, asimismo, determina características específicas para el país España.\",\"PeriodicalId\":182991,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ciencia Jurídica y Política\",\"volume\":\"451 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ciencia Jurídica y Política\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/rcijupo.v7i13.11908\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencia Jurídica y Política","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rcijupo.v7i13.11908","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Mecanismos del proceso de adaptación de alumnos extranjeros en la Universidad de Murcia, de España
La movilidad académica representa para las Universidades de Educación Superior uno de los grandes retos que contribuyen en el proceso de internacionalización. Ante esto, el presente artículo tiene como objetivo establecer los factores asociados con el proceso de adaptación cultural en la Universidad de Murcia, por parte de los estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales que realizaron una movilidad académica. Los datos teóricos de esta investigación incluyen modelos, teorías e investigaciones previas vinculadas al proceso de selección de universidad y adaptación cultural. La metodología utilizada para esta investigación fue de carácter cualitativo fenomenológico, a través de la técnica de entrevistas semiestructuradas a profundidad con un análisis de categorización, palabra asociada e interpretación de los datos. Dentro de los principales hallazgos fue encontrado que la similitud del idioma facilita el proceso de adaptación cultural, mientras que, la institución receptora y profesores representaron un gran reto para los estudiantes, así como el grado de experiencias que cada uno de los estudiantes buscaba obtener durante su movilidad. En conclusión, está investigación brinda herramientas a los estudiantes que realizan una movilidad académica en el extranjero, asimismo, determina características específicas para el país España.