Diá-logos最新文献

筛选
英文 中文
Elementos de educación y pedagogía en las cartas pastorales de Monseñor Luis Chávez y González 路易斯主教教牧信chavez和gonzalez中的教育和教育学元素
Diá-logos Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.5377/dialogos.v23i1.14753
Pedro José García Castro
{"title":"Elementos de educación y pedagogía en las cartas pastorales de Monseñor Luis Chávez y González","authors":"Pedro José García Castro","doi":"10.5377/dialogos.v23i1.14753","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/dialogos.v23i1.14753","url":null,"abstract":"En este artículo, el autor presenta la visión educativa y el pensamiento pedagógica de Monseñor Luis Chávez y González, tercer arzobispo Metropolitano de San Salvador, quien sirvió en esa sede episcopal por 39 años (1938- 1977). El autor intuye, extrae e infiere, a través de un análisis interpretativo, de la producción literaria de Chávez y González expresada mayormente en sus cartas pastorales, esa visión antropológica y educativa. Sus cartas pastorales contienen consejos generales y directrices de comportamiento en circunstancias particulares y están cargadas de intenciones y elementos genuinos de educación y pedagogía con una riqueza antropológica. Entre sus conclusiones, el autor destaca, a partir de este análisis, que la persona humana es el centro y preocupación principal de la iglesia. Igualmente concluye que el hombre se presenta como protagonista de un proceso pedagógico de perfección. Pero sobre todo logra inferir que no parece inapropiado considerar a Monseñor Luis Chávez y González un pedagogo de su tiempo, y esto por razones que en sí mismas se ponderan como valederas, en primer lugar, por su condición de Pastor de la Arquidiócesis y luego por porque las cartas dejan ver su responsabilidad formativa.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124957458","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La discapacidad en el lenguaje o el lenguaje para la discapacidad 语言障碍或语言障碍
Diá-logos Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.5377/dialogos.v23i1.14756
G. Campos
{"title":"La discapacidad en el lenguaje o el lenguaje para la discapacidad","authors":"G. Campos","doi":"10.5377/dialogos.v23i1.14756","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/dialogos.v23i1.14756","url":null,"abstract":"Este artículo tiene por objetivo aclarar dudas sobre los términos adecuados para referirse a las personas con discapacidad y la manera correcta de hacer mención a su condición, sin hacerlo de manera peyorativa y evitar causar ofensas o malestar, por el desconocimiento generalizado que existe sobre los vocablos pertinentes. El método que se siguió para ello fue realizar un recorrido de las distintas visiones que se han tenido sobre la discapacidad a lo largo de la historia y que desembocan en los modelos o paradigmas que actualmente describen esa realidad, así como la influencia que ejercen en el lenguaje que se utiliza. Además, se presenta una lista de los términos usados para referirse a la discapacidad, se analizó cada una de las palabras peyorativas de uso común para descartar su utilización y hacer mención del término adecuado según cada caso. A través de este escrito, se reflexiona que las palabras van más allá de una designación, son un reflejo del pensamiento de una sociedad que vive un momento histórico específico, y por ello, es necesario transformar las percepciones sobre la discapacidad desde el lenguaje hasta el entorno, así como crear un escenario inclusivo que no tenga barreras implica ir más allá de los elementos arquitéctonicos o estructurales. Esto implica crear un trato humano desde las palabras y el uso del lenguaje que refleje la igualdad y la solidaridad con los miembros de una sociedad.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"163 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116057153","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Una escuela para el cambio? 一所改变的学校?
Diá-logos Pub Date : 2019-12-31 DOI: 10.5377/dialogos.v22i1.14724
Nelson Rubén Martínez Reyes
{"title":"¿Una escuela para el cambio?","authors":"Nelson Rubén Martínez Reyes","doi":"10.5377/dialogos.v22i1.14724","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/dialogos.v22i1.14724","url":null,"abstract":"No hay resumen disponible","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114663069","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Marcos de referencia de la Educación Inclusiva para personas con discapacidad y su incidencia en la Educación Superior en El Salvador 萨尔瓦多残疾人全纳教育的参考框架及其对高等教育的影响
Diá-logos Pub Date : 2019-12-31 DOI: 10.5377/dialogos.v22i1.14749
G. Campos
{"title":"Marcos de referencia de la Educación Inclusiva para personas con discapacidad y su incidencia en la Educación Superior en El Salvador","authors":"G. Campos","doi":"10.5377/dialogos.v22i1.14749","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/dialogos.v22i1.14749","url":null,"abstract":"En el presente artículo se presenta una comparación de los marcos de referencia para la implementación de la educación inclusiva en El Salvador, específicamente para las personas con discapacidad física en la educación superior. Se analiza cómo, a partir de la Declaración Mundial sobre Educación para Todos realizada en Jomtien (Tailandia) en 1990, El Salvador incorpora la educación inclusiva para personas con discapacidad en dos legislaciones específicas: la Ley de Equiparación de Oportunidades para Personas con Discapacidad y la Política de Educación Inclusiva.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121234260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencias de proyectos de cátedra desarrollados en la Práctica Clínica Biomédica y su vinculación con la red salvadoreña de salud 在生物医学临床实践中开发的主席项目的经验及其与萨尔瓦多卫生网络的联系
Diá-logos Pub Date : 2019-12-31 DOI: 10.5377/dialogos.v22i1.14750
Luis Roberto Barriere Avalos
{"title":"Experiencias de proyectos de cátedra desarrollados en la Práctica Clínica Biomédica y su vinculación con la red salvadoreña de salud","authors":"Luis Roberto Barriere Avalos","doi":"10.5377/dialogos.v22i1.14750","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/dialogos.v22i1.14750","url":null,"abstract":"Este artículo recoge las experiencias de proyectos de cátedra realizados en la asignatura de Práctica Clínica Biomédica, de la Ingeniería en Biomédica de la Universidad Don Bosco, y su vinculación con la red salvadoreña de salud. Estas experiencias, desarrolladas por más de 15 años, han usado métodos de investigación documental y exploratoria; pero también se han basado en buenas prácticas de la Ingeniería Clínica fundamentada en las competencias obtenidas en niveles intermedios y avanzados del programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad. Con esto se ha logrado desarrollar opciones, tomar decisiones y buscar soluciones para contribuir al perfeccionamiento del servicio clínico y el desarrollo del sistema sanitario nacional. Además, se han presentado a instituciones públicas que brindan servicios de salud o han sido expuestos en eventos científicos nacionales e internacionales.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"39 7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128005806","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño de Ambientes de Aprendizaje con el uso de la Plataforma Chamilo LMS. Una experiencia de formación docente 使用Chamilo LMS平台设计学习环境。教师培训经历
Diá-logos Pub Date : 2019-12-31 DOI: 10.5377/dialogos.v22i1.14725
Eduardo Menjívar Valencia
{"title":"Diseño de Ambientes de Aprendizaje con el uso de la Plataforma Chamilo LMS. Una experiencia de formación docente","authors":"Eduardo Menjívar Valencia","doi":"10.5377/dialogos.v22i1.14725","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/dialogos.v22i1.14725","url":null,"abstract":"Este artículo describe los resultados obtenidos en el desarrollo de la asignatura Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación de la maestría en Gestión del Currículo, Didáctica y Evaluación por Competencias de la Universidad Don Bosco. En este curso se les facilitó a los participantes espacios de acercamiento a las TIC y permitió que las consideraran no como un añadido a la secuencia didáctica de las competencias, sino como un elemento integrador de las diferentes partes del mismo y una herramienta de participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de generar propuestas interactivas entre el trabajo autónomo y cooperativo de los mismos. La competencia global establecida en esta asignatura está orientada a asumir las TIC para la generación de ambientes virtuales de aprendizaje, aplicando principios de pertinencia y eficacia en las actividades propuestas. Entre los principales resultados, se encuentran que los estudiantes diseñaron cursos semipresenciales y virtuales sobre las siguientes temáticas: Curso de Estudios Sociales para la PAES, Curso práctico para la creación de cortometrajes, ¿Cómo mejorar el Ambiente de Aprendizaje en el Aula? Administración de Base de Datos con SQL, Autismo con apoyo de TIC, Salud en la Adolescencia, Business English, Uso de las TIC en el Aula, entre otros.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"98 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114504939","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La utilización de plataformas digitales en dos cursos universitarios de periodismo televisivo: algunas experiencias y reflexiones 数字平台在两所大学电视新闻课程中的应用:一些经验与反思
Diá-logos Pub Date : 2019-12-31 DOI: 10.5377/dialogos.v22i1.14726
José Mario Guzmán Conejo
{"title":"La utilización de plataformas digitales en dos cursos universitarios de periodismo televisivo: algunas experiencias y reflexiones","authors":"José Mario Guzmán Conejo","doi":"10.5377/dialogos.v22i1.14726","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/dialogos.v22i1.14726","url":null,"abstract":"Los cursos de Periodismo Televisivo y Taller de Periodismo Televisivo forman parte de la carrera de Bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo en Costa Rica. El proceso de aprendizaje en ambos requiere de los estudiantes de una participación activa para comprender las diferentes técnicas de elaboración de productos audiovisuales, redacción y edición de notas informativas, entrevistas y reportajes, entre otros. Por ello, como una forma de mejorar la experiencia de aprendizaje y acercar el curso a las nuevas tecnologías es que, a lo largo de los últimos años, se incorporaron plataformas digitales de enseñanza. La más efectiva hasta ahora ha sido la denominada Moodlecloud. com. Esta investigación planteó la necesidad de conocer los impactos obtenidos de su aplicación para estudiantes, profesor, centro universitario y otros relacionados. Luego de ocho meses de recolección de información, la herramienta permitió llevar un control sobre los trabajos y asignaciones enviados por lo estudiantes con lo cual se comprobó que disminuyó el tiempo de revisión y entrega de las asignaciones por el docente; los estudiantes tuvieron acceso de acuerdo con sus necesidades y en todo momento a lecturas, recursos didácticos, así como discusiones en línea; esto les permitió mantener un control efectivo y en tiempo real de sus notas. Además, se registró un aumento en el promedio de calificaciones y, por último, la digitalización del curso evitó imprimir un aproximado de 10.600 hojas de papel anualmente. Por lo tanto, la digitalización de los cursos de Periodismo Televisivo y Taller de Periodismo debe no solo mantenerse y actualizarse, sino también extenderse a más cursos universitarios.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"129 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122341419","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Innovando la escritura de revisiones bibliográficas: Una guía práctica 创新文献综述写作:实用指南
Diá-logos Pub Date : 2019-12-31 DOI: 10.5377/dialogos.v22i1.14748
Lorena Pérez-Penup
{"title":"Innovando la escritura de revisiones bibliográficas: Una guía práctica","authors":"Lorena Pérez-Penup","doi":"10.5377/dialogos.v22i1.14748","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/dialogos.v22i1.14748","url":null,"abstract":"Un aspecto que se repite con constancia en la producción de textos académicos en cualquier disciplina es la escritura de una sección que haga referencia a las investigaciones realizadas sobre la misma temática en estudio. Este artículo explica y ejemplifica las etapas y pasos que expertos sugieren para la elaboración sistemática, empírica e integral de una revisión bibliográfica que garantice la calidad de este tipo de textos por medio de la aplicación de una metodología de amplia aceptación en diversas disciplinas, a saber, la Revisión Sistemática de Literatura o SLR (Systematic Literature Review). Además, se brinda un ejemplo de su aplicación en las Ciencias Humanas y Sociales.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122883551","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tecnologias da Informação e da Comunicação, EaD e a Prática Docente 信息与通信技术、远程教育与教学实践
Diá-logos Pub Date : 2019-12-01 DOI: 10.5377/dialogos.v22i1.14747
Francisco Villa Ulhôa Botelho, Ana Paula Costa e Silva
{"title":"Tecnologias da Informação e da Comunicação, EaD e a Prática Docente","authors":"Francisco Villa Ulhôa Botelho, Ana Paula Costa e Silva","doi":"10.5377/dialogos.v22i1.14747","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/dialogos.v22i1.14747","url":null,"abstract":"A viabilidade e a qualidade da educação a distância (EaD) está diretamente relacionada com a formação dos seus professores. Apresentar o conceito de EaD, refletir sobre os perfis dos seus professores, e levantar as principais tecnologias da informação e da comunicação que estão sendo utilizadas por eles nessa modalidade educacional foram os objetivos deste trabalho. Trata-se de um estudo exploratório, baseado em pesquisa bibliográfica e na experiência prática dos seus autores.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124122335","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cambios culturales y exigencias a la formación universitaria de la juventud 文化变化和对青年大学教育的要求
Diá-logos Pub Date : 2018-12-31 DOI: 10.5377/dialogos.v21i1.14712
Jorge Baeza Correa
{"title":"Cambios culturales y exigencias a la formación universitaria de la juventud","authors":"Jorge Baeza Correa","doi":"10.5377/dialogos.v21i1.14712","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/dialogos.v21i1.14712","url":null,"abstract":"Una de las características especiales que presenta la justicia penal juvenil respecto a la de adultos, es el tipo de respuesta que se proporciona al infractor. En el derecho penal del adolescente se parte de la base de que los fines preventivo-especiales juegan en él un papel central y protagónico, privilegiando la intervención educativa por sobre la retributiva. Esta prevención especial positiva es entendida en términos de resocialización del adolescente con objetivos socioeducativos de retsponsabilidad penal del mismo, orientado a la educación para la vida en sociedad. Aquí se expone la vigencia del sistema preventivo propuesto por Don Bosco, receptado implícitamente en el pensamiento penal juvenil contemporáneo y en organismos internacionales de derechos humanos. Estos sostienen que la mejor manera de combatir la delincuencia juvenil es la prevención por medio de política social y educacional, y no con la imposición de sanciones privativas de libertad, que deben ser utilizadas tan solo como último recurso y por el tiempo más breve que proceda.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129649854","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信