Revista Innova Educación最新文献

筛选
英文 中文
El deporte adaptado, inclusivo y paralímpico: una ruptura de estereotipos discriminatorios contra la diversidad funcional 适应性、包容性和残奥会体育:打破对功能多样性的歧视性刻板印象
Revista Innova Educación Pub Date : 2022-10-10 DOI: 10.35622/j.rie.2023.05.008
L. Tarqui-Silva, Marco Vinicio Sánchez-Salinas, José Ernesto Garcés-Mosquera
{"title":"El deporte adaptado, inclusivo y paralímpico: una ruptura de estereotipos discriminatorios contra la diversidad funcional","authors":"L. Tarqui-Silva, Marco Vinicio Sánchez-Salinas, José Ernesto Garcés-Mosquera","doi":"10.35622/j.rie.2023.05.008","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.05.008","url":null,"abstract":"Objetivo: El propósito del trabajo fue exponer las cualidades y capacidades que posee el deporte adaptado, paralímpico e inclusivo, su efecto de abolición sobre una serie de estereotipos discriminatorios contra la diversidad funcional, limitantes que aún se mantienen en determinas sociedades. Se analizan diversas realidades donde se han desarrollado políticas gubernamentales inclusivas en base a las prácticas físico-deportivas en poblaciones con discapacidades, se detalla el caso específico de Ecuador. Método: La presente investigación se fundamentó en una exploración documental-bibliográfica, se utilizaron las bases de datos: Psycinfo, Medline, Ebsco, Scielo, Psicodoc, PsycArticles, y principales repositorios instituciones de posgrado. Dentro de este procedimiento de selección, se consideró únicamente el material bibliográfico publicado dentro de un rango de los cinco últimos años. Bajo estos criterios se obtuvieron 75 trabajos, de los cuales se seleccionaron 33, de ellos resaltan 9 tesis doctorales y una tesis de maestría con material directamente relacionado a la propuesta investigativa. Resultados: Se evidencia la necesidad del respeto a los derechos humanos en las personas con discapacidades, la urgencia de ser incluidos activamente dentro una sociedad, entre algunos puntos destaca la práctica de actividades recreativas, culturales y deportivas. Estos mecanismos de acción permiten la ruptura de estereotipos, consolidan al entorno familiar y mundo interno de la persona con capacidades diferentes. Conclusiones: La inclusión educativa a través del deporte, es una estrategia en la cual se basan los países europeos en desarrollo. En Ecuador existen muy bajos niveles de prácticas físico-deportivas en personas con diversidad funcional, responsabilidad que recae en la función gubernamental, estructura promotora del mejoramiento y crecimiento en salud y deporte a nivel de la población con discapacidades.","PeriodicalId":176754,"journal":{"name":"Revista Innova Educación","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131851056","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Accounts of home isolation during the COVID-19 pandemic: Case of Peruvian indigenous students COVID-19大流行期间家庭隔离的描述:秘鲁土著学生的案例
Revista Innova Educación Pub Date : 2022-10-05 DOI: 10.35622/j.rie.2023.05.007
Lee Fergusson, Javier Ortiz-Cabrejos, Anna Bonshek
{"title":"Accounts of home isolation during the COVID-19 pandemic: Case of Peruvian indigenous students","authors":"Lee Fergusson, Javier Ortiz-Cabrejos, Anna Bonshek","doi":"10.35622/j.rie.2023.05.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.05.007","url":null,"abstract":"Most of the literature that has emerged about the impacts of home isolation during the COVID-19 pandemic suggests it causes mildly to acutely adverse psychosocial and physiological responses, particularly in children. Such responses relate to the separation children experience from their normal routine, including loneliness, anxiety, and depression, and adversities associated with school performance.\u0000In this case study, we explore the intersection between three phenomena in Perú: (1) practice of Transcendental Meditation by school students at a (2) provincial school during (3) home isolation. The study conducted semi-structured interviews at a school in Puno with seven students, three parents, and two teachers. A proto-theoretical model of stress, the stress response, and outcomes in three psychosocial categories—cognitive, affective, and conative—guide the research. Findings suggest the practice had a salutary effect on student experience and academic achievement, including multifactorial benefits related to learning, calmness, anxiety, and grades.","PeriodicalId":176754,"journal":{"name":"Revista Innova Educación","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114220455","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Procrastinación académica en estudiantes de educación secundaria y media 中等和中等教育学生的学业拖延
Revista Innova Educación Pub Date : 2022-09-28 DOI: 10.35622/j.rie.2023.05.006
Lina Vergara, María Bernett, Abigail Serpa, Jorge Navarro-Obeid, Isneila Martínez, Jair Montes-Millan
{"title":"Procrastinación académica en estudiantes de educación secundaria y media","authors":"Lina Vergara, María Bernett, Abigail Serpa, Jorge Navarro-Obeid, Isneila Martínez, Jair Montes-Millan","doi":"10.35622/j.rie.2023.05.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.05.006","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue establecer la relación entre procrastinación académica, edad y curso en estudiantes de secundaria y media académica. Se utilizó un diseño cuantitativo de tipo correlacional. Participaron 148 estudiantes a través de un muestreo intencional no probabilístico. Previo consentimiento informado se aplicó la Escala de Procrastinación Académica (EPA), la cual evalúa los niveles de procrastinación académica teniendo en cuenta dos dimensiones: postergación de actividades y autorregulación académica. Los resultados fueron analizados a través de estadísticos descriptivos y se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman en el programa SPSS 21. Se encontraron niveles altos y moderados de procrastinación académica en los estudiantes. Se concluye principalmente que la procrastinación académica tuvo relación con la edad y que no existe relación entre procrastinación académica y el curso.","PeriodicalId":176754,"journal":{"name":"Revista Innova Educación","volume":"227 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133612559","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Funciones ejecutivas y bienestar psicológico en estudiantes de educación secundaria 中学生的执行功能与心理健康
Revista Innova Educación Pub Date : 2022-09-20 DOI: 10.35622/j.rie.2023.05.005
Náthali Trigueros, R. Toledo, Doris Siesquén, María Capcha, José Arias-Gonzales
{"title":"Funciones ejecutivas y bienestar psicológico en estudiantes de educación secundaria","authors":"Náthali Trigueros, R. Toledo, Doris Siesquén, María Capcha, José Arias-Gonzales","doi":"10.35622/j.rie.2023.05.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.05.005","url":null,"abstract":"El objetivo general de la investigación fue evaluar la relación entre las funciones ejecutivas y el bienestar psicológico de estudiantes de primer año de secundaria de una institución educativa en Callao. El estudio se realizó a través de un diseño metodológico empírico, con un enfoque cuantitativo y un alcance correlacional-simple. Los participantes fueron 216 estudiantes de secundaria de una institución educativa de la Provincia Constitucional del Callao. La técnica fue la encuesta y los instrumentos fueron el cuestionario EFECO y escala de bienestar psicológico (BIPSI). Los resultados han demostrado que existe una relación significativa entre las funciones ejecutivas y el bienestar psicológico concluyendo que las funciones ejecutivas son las capacidades cognitivas de la corteza prefrontal que permiten autorregular conductas, autodeterminar acciones, socializar, desarrollar un propósito de vida y tener autonomía. En conclusión: existió una relación significativa y directa entre las funciones ejecutivas y el bienestar psicológico de estudiantes de primer año de secundaria de una institución educativa en Callao.","PeriodicalId":176754,"journal":{"name":"Revista Innova Educación","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124220313","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pautas para la elaboración de un artículo científico modelo IMRyD 编写科学文章IMRyD模型的指导方针
Revista Innova Educación Pub Date : 2022-09-12 DOI: 10.35622/j.rie.2023.05.004
David Auris Villegas, Nilo Teodorico Colquepisco Paucar, Sandro Cuba García, Pablo Saavedra Villar, Miriam Vilca Arana
{"title":"Pautas para la elaboración de un artículo científico modelo IMRyD","authors":"David Auris Villegas, Nilo Teodorico Colquepisco Paucar, Sandro Cuba García, Pablo Saavedra Villar, Miriam Vilca Arana","doi":"10.35622/j.rie.2023.05.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.05.004","url":null,"abstract":"Debido a la creciente necesidad de publicación científica y habiendo pocos manuales prácticos, surge este artículo. El objetivo de este documento es guiar el proceso de redacción y publicación de resultados de investigación a la comunidad científica bajo el formato IMRyD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión). Este documento facilita la investigación, redacción, publicación y el proceso de elaboración, tanto en investigaciones cualitativas como cuantitativa, así como también, cómo debe realizarse la encriptación científica para captar lectores. En conclusión, el artículo pretende viabilizar los productos científicos rigurosos, mediante su correcta elaboración con pautas claramente definidas por la comunidad científica.","PeriodicalId":176754,"journal":{"name":"Revista Innova Educación","volume":"245 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121973357","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Prácticas educativas innovadoras en la educación superior: una revisión sistemática 高等教育创新教育实践:系统综述
Revista Innova Educación Pub Date : 2022-08-05 DOI: 10.35622/j.rie.2023.05.002
José-Gabriel Soriano-Sánchez, David Jiménez-Vázquez
{"title":"Prácticas educativas innovadoras en la educación superior: una revisión sistemática","authors":"José-Gabriel Soriano-Sánchez, David Jiménez-Vázquez","doi":"10.35622/j.rie.2023.05.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.05.002","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo consiste en identificar mediante una revisión sistemática diferentes prácticas educativas innovadoras en Educación Superior. Para ello, se realizó una búsqueda de artículos científicos en distintas bases de datos Scopus y Web of Science, donde se obtuvieron un total de 1470 documentos que, tras aplicar los criterios de inclusión, quedaron 20 trabajos para revisión. Los resultados muestran que las prácticas creativas favorecen la construcción del proceso de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de competencias. El docente debe tener en cuenta la contextualización del conocimiento y partir del centro de interés del alumnado, para potenciar actitudes en nuevos procedimientos basados en la innovación, potenciando habilidades que predispongan al estudiante hacia la motivación e implicación. Como conclusión, se sugiere que nuevos estudios tengan en cuenta los resultados hallados en el presente trabajo. Ello podría fomentar la obtención de un conocimiento basado en la cooperación y motivación, el pensamiento divergente y la inclusión del alumnado.","PeriodicalId":176754,"journal":{"name":"Revista Innova Educación","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130111236","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Conectividad de alumnos como elemento de su ecosistema de aprendizaje durante la pandemia: Estudio de caso Universidad Pedagógica Veracruzana 在大流行期间,学生的连通性作为其学习生态系统的一部分:案例研究Universidad pedagogica Veracruzana
Revista Innova Educación Pub Date : 2022-08-02 DOI: 10.35622/j.rie.2022.05.001
Gonzalo González, O. Valencia
{"title":"Conectividad de alumnos como elemento de su ecosistema de aprendizaje durante la pandemia: Estudio de caso Universidad Pedagógica Veracruzana","authors":"Gonzalo González, O. Valencia","doi":"10.35622/j.rie.2022.05.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.05.001","url":null,"abstract":"La presente investigación permitió conocer la conectividad a internet de los 3035 alumnos de la Licenciatura en Educación Básica en la Universidad Pedagógica Veracruzana durante la pandemia, mediante una encuesta virtual realizada en el segundo semestre del ciclo escolar 2020-2021 a todos los centros regionales para identificar la disponibilidad de ese servicio por región, semestre, sexo y rango de edad. El estudio se justificó por la relevancia de las políticas públicas de la universidad para dar continuidad a las actividades académicas a distancia durante el confinamiento durante su formación docente. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo, no experimental. Los niveles de análisis de la información recabada en la encuesta a nivel estatal se delimitaron a la conexión a internet que existía en la comunidad donde se encontraban los alumnos; el servicio de internet que tenían en casa; y el equipo de cómputo con el que realizaban sus actividades escolares. Los resultados obtenidos permitieron conocer que la mayoría de los alumnos contaron con una conexión a internet en su comunidad y en su hogar para realizar sus actividades escolares durante el confinamiento enfrentando las tendencias de enseñanza a través de ecosistemas de aprendizaje para alcanzar la Educación 4.0; casi la mitad de todos ellos tuvieron computadora de escritorio o laptop propia, pero un porcentaje similar trabajó con su celular y el resto realizó sus tareas con un dispositivo prestado. Se concluye que, en general, el ecosistema digital de los alumnos de la LEB se caracterizó por poseer elementos básicos para su formación inicial docente a distancia durante la pandemia, aunque se señalaron oportunidades tecnológicas y de apoyo a la enseñanza que les ofrecerían mejoras en dicho entorno durante su trayectoria escolar.","PeriodicalId":176754,"journal":{"name":"Revista Innova Educación","volume":"322 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130109463","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategias didácticas creativas que inciden en el aprendizaje significativo en ambientes virtuales de Lengua y Literatura 在虚拟语言和文学环境中影响有意义学习的创造性教学策略
Revista Innova Educación Pub Date : 2022-07-31 DOI: 10.35622/j.rie.2022.04.012
Howard Moreira, R. Bravo
{"title":"Estrategias didácticas creativas que inciden en el aprendizaje significativo en ambientes virtuales de Lengua y Literatura","authors":"Howard Moreira, R. Bravo","doi":"10.35622/j.rie.2022.04.012","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.04.012","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo analizar el uso de estrategias didácticas creativas y su incidencia en el aprendizaje significativo en ambientes virtuales de Lengua y Literatura de los estudiantes del Tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa “Dr. Carlos Romo Dávila”; el trabajo se efectuó bajo un enfoque mixto, siendo esta exploratoria y bibliográfica. Para el estudio fáctico se aplicaron encuestas y una lista de verificación, para el desarrollo del mismo se procedió a identificar el uso de las estrategias didácticas creativas para entornos virtuales mediante la encuesta aplicada a 11 docentes y 40 estudiantes. Se logró detectar que las estrategias no eran aplicadas, convirtiéndose este en un factor para que los alumnos no recepten los conocimientos acorde a la necesidad del sistema educativo, por consiguiente; se procedió a fundamentar teóricamente el aprendizaje significativo en los ambientes virtuales, dando a conocer que llevar una clase que genere un aprendizaje significativo en nuestros educandos, es necesario aplicar estrategias o herramientas didácticas creativas, individuales o colaborativas, que coadyuven en fortalecer el proceso de enseñanza, repercutiendo en el aprendizaje de los educandos.","PeriodicalId":176754,"journal":{"name":"Revista Innova Educación","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134039065","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Perfil del evaluador de la educación universitaria 大学教育评估员简介
Revista Innova Educación Pub Date : 2022-07-26 DOI: 10.35622/j.rie.2022.04.011
David Auris-Villegas, Beatriz Carhuachín, Pablo Saavedra-Villar, Nicomedes Esteban-Nieto, Alexis Reátegui
{"title":"Perfil del evaluador de la educación universitaria","authors":"David Auris-Villegas, Beatriz Carhuachín, Pablo Saavedra-Villar, Nicomedes Esteban-Nieto, Alexis Reátegui","doi":"10.35622/j.rie.2022.04.011","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.04.011","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue proporcionar una nueva perspectiva al perfil del evaluador universitario, con mejores alternativas, propósitos y alcances científico-académicos.  Sabemos que el perfil del evaluador universitario debe cumplir requisitos académicos y sociales altos para lograr un mejor sistema educativo, coherente con el entorno social. Sin embargo, el problema es que pocos evaluadores se encuentra correctamente capacitado para ejercer una labor que implica la medición científica de los procesos de la comunidad universitaria. En consecuencia, proponemos como tesis, redefinir el quehacer del evaluador universitario, con valores y visiones claramente marcados para un avance académico sistemático. La metodología de la investigación ha seguido el enfoque cualitativo de tipo analítico-reflexivo. Se concluye que el evaluador universitario debe predisponerse al cambio desde métodos, formas y prácticas que den un mejor resultado a la educación universitaria.","PeriodicalId":176754,"journal":{"name":"Revista Innova Educación","volume":"56 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129928755","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Modelo Híbrido de Identidad Educativa Regional para zonas marginadas en la región Otomí Tepehua, México 墨西哥otomi Tepehua地区边缘地区的混合区域教育认同模式
Revista Innova Educación Pub Date : 2022-07-18 DOI: 10.35622/j.rie.2022.04.010
Raymundo Lozano, M. Amador, Roberto Sánchez-Herrera
{"title":"Modelo Híbrido de Identidad Educativa Regional para zonas marginadas en la región Otomí Tepehua, México","authors":"Raymundo Lozano, M. Amador, Roberto Sánchez-Herrera","doi":"10.35622/j.rie.2022.04.010","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.04.010","url":null,"abstract":"El presente trabajo tuvo por objetivo integrar un Modelo Híbrido de Identidad Educativa Regional para zonas marginadas de la región Otomí Tepehua, en el oriente del estado de Hidalgo, México, cuyo propósito es reforzar la educación a distancia para áreas con un grado alto de vulnerabilidad. Fue una investigación de tipo cualitativa, descriptiva, no experimental y con corte transversal e in situ a partir de referentes teóricos mediante teoría fundamentada, la técnica de recolección de datos fue entrevistas semiestructuradas a profundidad. El resultado consistió en integrar las fuerzas endógenas y exógenas a partir de los datos obtenidos del contexto en un modelo con cada una de sus variables y los requerimientos para su implementación, se concluyó en una reflexión de los intentos que gobiernos de todos los niveles y de teóricos han presentado dado el escenario COVID-19, en la urgente necesidad de conectividad adecuada en la zona de estudio y en la necesidad de considerar al aprendizaje holístico, flexible, regional y global, e incluir conceptos que provengan de sus usos, costumbres y forma de vida integrados a una realidad internacional.","PeriodicalId":176754,"journal":{"name":"Revista Innova Educación","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122074493","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信