ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas最新文献

筛选
英文 中文
Reflexiones sobre la tuberculosis en Chile: avances y compromisos futuros 对智利结核病问题的思考:进展与未来承诺
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2023-12-22 DOI: 10.11565/arsmed.v48i4.2022
C. Núñez, Fanny Petermann-Rocha
{"title":"Reflexiones sobre la tuberculosis en Chile: avances y compromisos futuros","authors":"C. Núñez, Fanny Petermann-Rocha","doi":"10.11565/arsmed.v48i4.2022","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v48i4.2022","url":null,"abstract":"Carta al editor, no posee resumen.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"152 S305","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139165739","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
LA-DOHaD: Una década promoviendo el Concepto DOHaD en América Latina LA-DOHaD:在拉丁美洲推广 DOHaD 概念的十年
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.11565/arsmed.v48i4.2021
Antonio Marcus de Andrade Paes
{"title":"LA-DOHaD: Una década promoviendo el Concepto DOHaD en América Latina","authors":"Antonio Marcus de Andrade Paes","doi":"10.11565/arsmed.v48i4.2021","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v48i4.2021","url":null,"abstract":"El concepto del Desarrollo Temprano de la Salud y la Enfermedad (del inglés Developmental Origins of Health and Disease, DOHaD) tuvo sus raíces en la década de 1980, cuando David Barker y otros investigadores contemporáneos llamaron la atención sobre las complejas interacciones entre el ambiente intrauterino y la salud a lo largo de la vida. Este enfoque innovador desafía la visión tradicional de que los factores genéticos son los únicos determinantes cruciales de la salud, reconociendo la importancia crítica de las exposiciones antes y durante el embarazo, así como en los primeros años de vida. Varios investigadores latinoamericanos comenzaron a involucrarse con el concepto DOHaD a mediados de la década de 2000, destacando la Dra. Elena Zambrano en México, el Dr. Paulo Mathias en Brasil y los Dres. Paola Casanello y Francisco Mardones en Chile.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"21 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139166677","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reporte de Caso: Reabsorción Cervical Invasiva 病例报告:侵袭性宫颈吸收
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2023-12-20 DOI: 10.11565/arsmed.v48i4.1997
Fernanda Paz San Martín Covacevich, María Alejandra Salinas Silva, Alejandro Madariaga Aliaga, Javiera Novoa Nieme
{"title":"Reporte de Caso: Reabsorción Cervical Invasiva","authors":"Fernanda Paz San Martín Covacevich, María Alejandra Salinas Silva, Alejandro Madariaga Aliaga, Javiera Novoa Nieme","doi":"10.11565/arsmed.v48i4.1997","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v48i4.1997","url":null,"abstract":"La reabsorción cervical invasiva es una patología poco frecuente y difícil de detectar, lo que complica el diagnóstico y pronóstico. El proceso destructivo provoca pérdida progresiva de tejido, comenzando en la superficie radicular y avanzando hacia la pulpa. Este tipo de reabsorción ocurre principalmente en la región cervical de la raíz dental pudiendo confundirse con lesión de caries radicular. El objetivo de este reporte de caso es describir el manejo clínico de un paciente de 65 años que consulta por molestias en diente 1.7, posterior al análisis clínico e imagenológico se confirma el diagnostico de reabsorción cervical invasiva penetrante.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"82 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139169230","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencia de uso de hierro intravenoso para el tratamiento de la anemia en niños y adolescentes. Respuesta terapéutica y evolución 使用静脉注射铁剂治疗儿童和青少年贫血症的经验。治疗反应和演变
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2023-12-13 DOI: 10.11565/arsmed.v48i4.2017
Martin Notejane, Estefanía Ifrán, Patricia Sáenz de Tejada, Ana Laura Casuriaga Lamboglia, M. Arce, Loreley García, Gustavo Giachetto
{"title":"Experiencia de uso de hierro intravenoso para el tratamiento de la anemia en niños y adolescentes. Respuesta terapéutica y evolución","authors":"Martin Notejane, Estefanía Ifrán, Patricia Sáenz de Tejada, Ana Laura Casuriaga Lamboglia, M. Arce, Loreley García, Gustavo Giachetto","doi":"10.11565/arsmed.v48i4.2017","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v48i4.2017","url":null,"abstract":"Introducción: El hierro de administración intravenosa (iv) está indicado en los casos en que el tratamiento oral no es posible. El objetivo de este trabajo fue describir el perfil de uso, respuesta terapéutica y seguridad de la administración de hierro iv en el tratamiento de la anemia ferropénica en niños, niñas y adolescentes (NNA) asistidos en un centro de referencia de Uruguay entre 2018 y 2023. Métodos: Estudio retrospectivo mediante revisión de historias. Incluyó todos los NNA que recibieron hierro iv. Se registraron variables sociodemográficas, comorbilidades, clínica y severidad de la anemia. Se evaluó: motivos de la indicación y tipo de hierro iv, dosis, tiempo de infusión, respuesta terapéutica y efectos adversos. Resultados: Se incluyeron 35 pacientes, mediana de edad 4 años; 51,4% de sexo masculino, con comorbilidades 37,1%. Todos los menores de 3 años presentaban factores de riesgo para anemia ferropénica, la falta de adherencia al hierro oral se asoció con mayor severidad de la anemia (p<0,05). Motivo principal de indicación de hierro iv fue: severidad de la anemia e inadecuada respuesta al hierro oral concomitante en 37,1%. Todos recibieron hierro sacarato; mediana de dosis: 2 mg/kg y de tiempo de infusión: 1 hora. Se registró un caso de edema y exantema de cara vinculado a la rápida infusión. La evolución fue satisfactoria. Conclusiones: La administración de hierro iv fue segura. Es necesario establecer consensos respecto a la posología y monitorización. Se requieren nuevos estudios para continuar evaluando la eficacia y seguridad del hierro iv en sus diversas formulaciones.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"188 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139181450","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Utilidad de la ecografía transvaginal para la predicción de parto prematuro luego de un cerclaje cervical: revisión de la literatura 经阴道超声对宫颈环扎术后早产的预测作用:文献综述。
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2023-11-18 DOI: 10.11565/arsmed.v48i4.1956
C. Solari, Jorge Carvajal Cabrera
{"title":"Utilidad de la ecografía transvaginal para la predicción de parto prematuro luego de un cerclaje cervical: revisión de la literatura","authors":"C. Solari, Jorge Carvajal Cabrera","doi":"10.11565/arsmed.v48i4.1956","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v48i4.1956","url":null,"abstract":"Introducción: el tratamiento de la insuficiencia cervical es el cerclaje cervical. Pese a este tratamiento el riesgo de parto prematuro persiste elevado en mujeres con insuficiencia cervical. La mejor forma y utilidad del seguimiento ecográfico de mujeres cercladas es desconocida. El objetivo de esta revisión fue evaluar la capacidad pronóstica de la ecografía transvaginal para predecir riesgo de parto prematuro luego de un cerclaje cervical. Materiales y métodos: realizamos una revisión sistemática de la literatura incluyendo estudios que evaluaran el valor pronóstico de la ecografía transvaginal luego de un cerclaje cervical, para predecir parto prematuro. Resultados: incluimos 14 estudios en la revisión. El parámetro más frecuentemente asociado con parto prematuro fue la longitud cervical posterior al cerclaje, aunque con capacidad predictiva moderada. El punto de corte para definir pacientes en riesgo varió entre 15-28 mm. Conclusión: la longitud cervical disminuida posterior a un cerclaje se asocia con mayor riesgo de parto prematuro. No se ha establecido un valor de corte único ni la utilidad clínica del seguimiento ecográfico de mujeres cercladas.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"36 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139262173","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización de complicaciones por otitis media aguda en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile 智利天主教主教大学临床医院急性中耳炎并发症的特点。
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2023-10-24 DOI: 10.11565/arsmed.v48i4.1948
Patricio Cárdenas Barros, Andrés Rosenbaum Fuentes, Claudia Heider Contreras
{"title":"Caracterización de complicaciones por otitis media aguda en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile","authors":"Patricio Cárdenas Barros, Andrés Rosenbaum Fuentes, Claudia Heider Contreras","doi":"10.11565/arsmed.v48i4.1948","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v48i4.1948","url":null,"abstract":"Introducción: las complicaciones por otitis media aguda tienen una incidencia menor a un 1%. Aun así, se describe en literatura una mortalidad de un 5%. Actualmente existe escasa evidencia sobre estas complicaciones en nuestra realidad local. Objetivo: describir las de complicaciones de otitis media aguda según tipo, sexo, síntomas de ingreso, exámenes solicitados y tratamiento. Material y Métodos: estudio descriptivo retrospectivo de revisión de fichas clínicas que incluyó pacientes que ingresaron al Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile con diagnóstico de otitis media aguda entre el 1 enero de 2000 hasta el 30 de julio de 2022. Resultados: se obtuvieron 71 pacientes ingresados por complicación de otitis media aguda. La edad media fue de 26,79 años, con 46 mujeres y 25 hombres. Se observaron complicaciones extracraneales, intracraneales y complicaciones simultáneas. Las complicaciones más frecuentes fueron la laberintitis y mastoiditis sin reportar casos de mortalidad. Discusión: actualmente existe escasa información sobre complicaciones de otitis media aguda y su epidemiología a nivel local.  Las complicaciones extracraneales fueron más frecuentes: de ellas, la laberintitis y la mastoiditis agudas. El diagnóstico es clínico con apoyo de exámenes tanto de laboratorio, audiovestibulares e imágenes. Con respecto al tratamiento quirúrgico, se debe evaluar caso a caso y debe incluir miringotomía con o sin instalación de tubo de ventilación y mastoidectomía en casos refractarios. Es importante la sospecha y la derivación precoz.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"236 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139314539","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Síndrome de Sjögren y endodoncia, consideraciones a propósito de un caso. 斯约格伦综合征与牙髓病,病例报告。
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2023-09-12 DOI: 10.11565/arsmed.v48i4.1936
Felipe Novoa Orellana, Michela Migliaro Romagnoli, Yasna Moreno Yáñez
{"title":"Síndrome de Sjögren y endodoncia, consideraciones a propósito de un caso.","authors":"Felipe Novoa Orellana, Michela Migliaro Romagnoli, Yasna Moreno Yáñez","doi":"10.11565/arsmed.v48i4.1936","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v48i4.1936","url":null,"abstract":"El síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad autoinmune que afecta a las glándulas salivales y lagrimales. Se expone el caso clínico de una paciente de 67 años de género femenino que consulta por dolor en múltiples dientes; relata sensación de boca seca (xerostomía) y sequedad ocular (xeroftalmia). Al examen intraoral, se observan múltiples caries en superficies atípicas, mucosas secas, saliva espumosa y notoria depapilación lingual. Se sospecha de SS, derivando a medicina interna y confirmándose el diagnóstico. En paralelo, se inicia el tratamiento odontológico, realizando adaptaciones en los procedimientos para aliviar la sintomatología del SS, especialmente durante tratamientos endodónticos.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139340632","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conservative treatment of Ameloblastoma: report of 2 cases and review of the literature 釉母细胞瘤的保守治疗:2 个病例的报告和文献综述
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2023-08-08 DOI: 10.11565/arsmed.v48i4.1954
Nicolas Rios Esposito, Francisco Alonso Moreno Ferrer, Luis Romo Sanhueza
{"title":"Conservative treatment of Ameloblastoma: report of 2 cases and review of the literature","authors":"Nicolas Rios Esposito, Francisco Alonso Moreno Ferrer, Luis Romo Sanhueza","doi":"10.11565/arsmed.v48i4.1954","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v48i4.1954","url":null,"abstract":"Introduction: Ameloblastomas correspond to one of the most prevalent odontogenic tumors in developing countries, they are mainly located in the mandible, and their treatment has been widely discussed over the years, using radical or conservative treatments depending on different variables. Clinical case: We present two cases of patients with Ameloblastoma who underwent conservative treatment without the use of adjuvant therapy, obtaining satisfactory results evaluated in the medium term. Discussion: Due to a possible recurrence with conservative treatment, radical management has been suggested, however, the choice of treatment should be based on a series of clinical, histological and radiographic characteristics. Introducción: Los Ameloblastomas corresponden a uno de los tumores odontogénicos más prevalentes en los países en desarrollo, se ubican principalmente en la mandíbula, y su tratamiento ha sido ampliamente discutido a lo largo de los años, utilizando tratamientos radicales o conservadores dependiendo de distintas variables. Caso clínico: Se presentan dos casos de pacientes con un Ameloblastoma a quienes se les realizó tratamiento conservador sin uso de terapia coadyuvante, obteniendo resultados satisfactorios evaluados a mediano plazo. Discusión:  Debido a una posible recurrencia con un tratamiento conservador, se ha sugerido manejo radical, sin embargo, la elección de tratamiento debe ser en base a una serie de características clínicas, histológicas y radiográficas.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139351319","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo e implementación de un programa de investigación durante la residencia de ortopedia y traumatología 在骨科和创伤科住院医师培训期间制定和实施研究计划。
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2023-08-07 DOI: 10.11565/arsmed.v48i4.1914
Catalina Vidal Olate, M. Lira, Mauricio Campos Daziano, Sebastián Irarrázaval Domínguez, Pablo Besa Vial
{"title":"Desarrollo e implementación de un programa de investigación durante la residencia de ortopedia y traumatología","authors":"Catalina Vidal Olate, M. Lira, Mauricio Campos Daziano, Sebastián Irarrázaval Domínguez, Pablo Besa Vial","doi":"10.11565/arsmed.v48i4.1914","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v48i4.1914","url":null,"abstract":"Introducción: Dentro de las recomendaciones internacionales para la formación de médicos expertos, se encuentra el integrar la mejor evidencia disponible a la práctica clínica y contribuir a la creación del conocimiento científico. El objetivo de este trabajo es describir la implementación de un programa formal de investigación en residentes de ortopedia y traumatología. Metodología: Se desarrolló un programa de investigación para residentes de ortopedia y traumatología, coordinado por un equipo con formación en metodología y bioestadística. El objetivo principal fue que los residentes lograran adquirir herramientas en el desarrollo del método científico e integrar la medicina basada en la evidencia en la práctica profesional. Para ello, se enfocó en tres ejes: 1. formación general 2. análisis crítico de la literatura y 3. desarrollo de investigación científica. Resultados: El año 2015 se implementó el programa. Comenzó con el módulo de formación general a través de seminarios de investigación y una rotación mensual obligatoria. De forma semanal se implementaron reuniones de revisiones críticas de la literatura a partir de casos clínicos y cada dos o tres meses sesiones de journal club. Se han formulado 30 proyectos de investigación, 22 de ellos se han presentado en congresos y ha habido un total de 27 publicaciones con coautoría de residentes (6 de primer autor). Conclusión: A través del programa de investigación, los residentes han adquirido herramientas para poder integrar la medicina basada en la evidencia a su práctica profesional y desarrollar proyectos científicos.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"53 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139351532","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño, implementación y evaluación de un programa de aprendizaje de habilidades procedimentales básicas en Enfermería utilizando la plataforma C1DO1 durante la pandemia por COVID-19 在 COVID-19 大流行期间利用 C1DO1 平台设计、实施和评估护理基本程序技能学习计划。
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2023-08-03 DOI: 10.11565/arsmed.v48i4.1961
Carolina Guerra Ferrada, F. Garrido, ¨Paula Soto, Gabriel Escalona
{"title":"Diseño, implementación y evaluación de un programa de aprendizaje de habilidades procedimentales básicas en Enfermería utilizando la plataforma C1DO1 durante la pandemia por COVID-19","authors":"Carolina Guerra Ferrada, F. Garrido, ¨Paula Soto, Gabriel Escalona","doi":"10.11565/arsmed.v48i4.1961","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v48i4.1961","url":null,"abstract":"Introducción: La simulación remota brindó una alternativa concreta para entrenar las habilidades procedimentales básicas durante la pandemia. El objetivo de este artículo es describir el proyecto que mantuvo el entrenamiento de las habilidades procedimentales básicas de enfermería en alumnos de pregrado UC, utilizando la aplicación C1DO1, durante el segundo semestre del 2021. Materiales y Métodos: Se diseñaron cinco etapas en la plataforma C1DO1. Cada etapa consideró un procedimiento clínico básico. Los estudiantes practicaron las técnicas en su hogar y se grabaron ejecutando el procedimiento. El video fue revisado por un docente que proporcionaba un feedback personalizado y medía su aprendizaje de manera formativa. Al finalizar todas las etapas, se aplicó una encuesta para evaluar la percepción y satisfacción con el proyecto. Resultados: 183 estudiantes se inscribieron en el proyecto, de los cuales 122 participaron activamente. El porcentaje de respuesta del instrumento de evaluación fue de un 71%. La satisfacción global alcanzó una nota de 6,1. El grado de acuerdo con la simulación remota fue de un 94%. La percepción de autoeficacia alcanzó un 89%. El feedback personalizado fue considerado como muy importante por el 94% de los participantes y el 98% de los estudiantes aprobó la etapa que efectúo.Discusión: Existe un alto grado de acuerdo con el entrenamiento de habilidades procedimentales mediante la simulación remota, sin embargo, los estudiantes consideran esta metodología como un complemento al aprendizaje motor, aún faltan estudios que midan transferencia.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139351842","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信