{"title":"Emprendimientos e innovación, una oportunidad hacia la competitividad de las Mipymes","authors":"Arlen Meryfel Picado Juárez","doi":"10.5377/multiensayos.v8i15.13193","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/multiensayos.v8i15.13193","url":null,"abstract":"La cantidad de emprendimientos en Nicaragua han aumentado significativamente, estos son fuentes generadoras de empleo, negocios familiares que deciden emprender como un medio de subsistencia. El presente ensayo es de investigación sobre una temática de interés “emprendimiento e innovación”. Se presenta una conceptualización general, datos del diagnóstico del sistema nacional de innovación en Nicaragua (SNIN), algunos estudios en diferentes sectores donde se evidencian algunas debilidades, también diversos programas de apoyo a las Mipymes, la experiencia personal de la autora de este ensayo y una propuesta de acciones para fortalecer estos negocios. La revisión bibliográfica con respecto a la temática de innovación y emprendimiento, se realizó por medio de revisión bibliográfica en artículos científicos, informes y manuales, también tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Las investigaciones recopiladas muestran problemáticas y debilidades existentes en los diferentes sectores económicos, como la inexistente aplicación de la innovación en sus procesos productivos, poco acceso a fuentes financiamiento, baja productividad y competitividad, predominio procesos manuales y bajos niveles tecnológicos para la producción, lo que limita el crecimiento y desarrollo empresarial, provocando el estancamiento de las empresas. Es importante destacar que implementación de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en los emprendimientos contribuirá al crecimiento económico, elevar la competitividad empresarial en el corto, mediano y largo plazo, también a incrementar el nivel de vida de los empresarios y a enfrentar los desafíos con nuevos conocimientos, todo esto permitirá a Nicaragua alcanzar crecimiento económico, disminuir la pobreza y la desigualdad en los sectores económicos y sociales.","PeriodicalId":114743,"journal":{"name":"Revista Multi-Ensayos","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123732434","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Innovación en mercadeo: fortalecimiento de la competitividad de las Mipymes de la ciudad de Estelí","authors":"Fabio José Gaitán Aguilera","doi":"10.5377/multiensayos.v8i15.13192","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/multiensayos.v8i15.13192","url":null,"abstract":"En el presente ensayo se abordó la problemática que enfrenta la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) en relación con la implementación de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en sus procesos de comercialización de bienes y servicios. Este ensayo es de investigación sobre una temática de interés “Innovación en mercadeo”, en él se presenta una conceptualización general, datos de estudios realizados en Mipymes de la ciudad de Estelí, que reflejan la necesidad de fortalecimiento en estrategias competitivas e innovación. La experiencia del autor en esta temática es tomada en cuenta y una propuesta de acciones para fortalecer la competitividad de estas empresas es presentada. La base metodológica consistió en la revisión bibliográfica de artículos científicos, tesis de grado y maestría relacionadas con fundamentos de CTI e innovación en mercadotecnia y de estudios a nivel nacional y local en diferentes Mipymes, para lo cual se consultaron bases de datos suscritas de la UNAN-Managua, el repositorio Centroamericano del CNU, revista científica de FAREM Estelí y Google académico entre otras. En los resultados de las investigaciones referenciadas, se evidencia la falta de: estudios del ambiente, estrategias de mercadeo, surtido de productos, posicionamiento en el mercado, diseño de marca, locales inadecuados, diferenciación de productos y servicios, marketing digital, deficiente atención al cliente, falta de organización gremial, entre otros. Se recomienda ante esta problemática acciones que fortalezcan sus procesos comerciales mediante innovaciones en mercadeo, seguir aunando esfuerzos mediante la articulación Estado, Empresas y Universidades identificando necesidades latentes y visualizando nuevas perspectivas de análisis de la problemática.","PeriodicalId":114743,"journal":{"name":"Revista Multi-Ensayos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128636109","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Celina González de Alvarez, Ana Leticia Carosini Ruiz Diaz
{"title":"El nuevo enfoque de la extensión universitaria como instrumento de vinculación hacia sectores vulnerables en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción. Año 2020","authors":"Celina González de Alvarez, Ana Leticia Carosini Ruiz Diaz","doi":"10.5377/multiensayos.v8i15.13189","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/multiensayos.v8i15.13189","url":null,"abstract":"El presente artículo esboza el papel preponderante que la Academia puede cumplir durante esta Pandemia con la articulación de las actividades de extensión universitaria a fin de que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones de la realidad circundante, especialmente hacia sectores vulnerables de la comunidad. Es por ello que se aborda en este artículo el nuevo enfoque dado a las actividades de extensión universitaria como herramienta fundamental para que la educación superior asista a las necesidades de la población y se posicione en la mente de los ciudadanos como una institución no solo formadora de profesionales, sino que además se convierta en un laboratorio concreto de acciones positivas para la sociedad. Se analizaron para ello las principales actividades que la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción ha implementado, a través de la extensión universitaria, evidenciando la necesidad de plantear el procedimiento efectivo para garantizar que los programas desarrollados con sectores vulnerables desde el año 2017 no se viesen suspendidos en el año 2020 de la Pandemia de la COVID19; lo cual fue logrado con la adopción de un cambio de enfoque de la extensión universitaria efectivamente.","PeriodicalId":114743,"journal":{"name":"Revista Multi-Ensayos","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128750034","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Martha María Pereyra González, Judith Bernavelia Rodríguez López
{"title":"Beneficios de la danza para la educación en convivencia con el COVID 19","authors":"Martha María Pereyra González, Judith Bernavelia Rodríguez López","doi":"10.5377/multiensayos.v8i15.13186","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/multiensayos.v8i15.13186","url":null,"abstract":"En este ensayo se pretende dejar sentados los principales beneficios de la práctica del arte de la danza en la vida estudiantil, principalmente en el ambiente universitario de Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Se pretende, ante todo, exponer cómo la danza aporta al desarrollo de habilidades y destrezas las que a su vez contribuyen a la obtención de un mejor rendimiento académico. Para ello nos valemos de que estas habilidades y destrezas son aplicables no solo en una puesta en escena, sino también en la vida estudiantil y en el ejercicio de las diversas profesiones. Algunos de estos beneficios son el fortalecimiento de valores, como la tolerancia, la disciplina, la responsabilidad, la solidaridad. Además, la adquisición de habilidades como la planificación de actividades, trabajo en equipo, gestión, administración del tiempo, dirección de grupo, entre otras. Pero el bien principal que puede dejar la danza es el equilibrio de los estados anímicos y emocionales que se ven seriamente afectados a causa del encierro. Estas afectaciones son más notables cuando hablamos de un contexto marcado por la convivencia con la pandemia de COVID 19. Por tanto, desde esta institución se ha hecho frente a esta nueva realidad de una forma dinámica y creativa, no sin descuidar las normas de bioseguridad tan importantes que se deben aplicar en estos nuevos tiempos. Todo lo contrario, abriendo estos espacios para su aprovechamiento máximo por su significativo aporte al individuo y a las colectividades.","PeriodicalId":114743,"journal":{"name":"Revista Multi-Ensayos","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131422643","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Construcción de la identidad en el sujeto contemporáneo","authors":"Ángel Alejandro Gutiérrez Portillo","doi":"10.5377/multiensayos.v8i15.13190","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/multiensayos.v8i15.13190","url":null,"abstract":"A partir de la década de 1970 múltiples intelectuales se percataron y comenzaron a discutir acerca de la poca incidencia que tenían las instituciones sociales en los sujetos contemporáneos. Desde tal punto de vista, se viene observando que la metamorfosis sociocultural actual se expresa a través de un lenguaje plural, diverso, variado, mediante el cual se revaloriza y se fomenta el cuidado del medioambiente. Asimismo, porque se realza la individualidad de las personas, quienes concentran sus relaciones sociales a partir de las tecnologías de información y comunicación, promoviendo la globalización de una cultura consumista. Esta mutación sociocultural nos ha dirigido irremediablemente hacia un tipo de sociedad peculiarmente nueva, lo que ha generado una compleja transformación sociocultural en el sujeto contemporáneo, donde el tema de la identidad social vuelve a emerger como un fenómeno social novedoso en los estudios sociológicos.","PeriodicalId":114743,"journal":{"name":"Revista Multi-Ensayos","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129657905","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan de Jesús Calero Torrez, Jonny José Huete González, Lucileydin Melgara Romero, Milton Ulises Mayrena Bellorín
{"title":"Impacto del microcrédito en pequeños negocios otorgados por USURA CERO a mujeres microempresarias que habitan en el Barrio Dios Proveerá de la ciudad de Estelí, durante el año 2019","authors":"Juan de Jesús Calero Torrez, Jonny José Huete González, Lucileydin Melgara Romero, Milton Ulises Mayrena Bellorín","doi":"10.5377/multiensayos.v7i2.12153","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/multiensayos.v7i2.12153","url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer los microcréditos otorgados por el programa USURA CERO como una fuente de ayuda para mujeres con emprendimientos y que no poseen suficientes recursos económicos para que tengan un avance productivo y próspero. Esta se realiza con el interés de demostrar a las mujeres, que pueden gestionar un microcrédito y así establecerlo de forma permanente; a través de esto puede saber sus procesos de otorgamientos y sus metodologías diversificadas para los diferentes tipos de créditos que se ofrecen, facilitando su obtención. Para la recolección de información se utilizó como técnica la encuesta y entrevista. Al finalizar el análisis de los resultados se idearon actividades con el fin de compartir las experiencias de las participantes, su desempeño, como propietarias de pequeños negocios.","PeriodicalId":114743,"journal":{"name":"Revista Multi-Ensayos","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125565211","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Christopher Nazareno Guillén Moreno, Herty Osmar Blandón López, Keyla Alicia López Tórrez, R. G. García
{"title":"Situación del desempleo en los jóvenes universitarios de Ciencias Económicas de la UNAN Managua / FAREM Estelí","authors":"Christopher Nazareno Guillén Moreno, Herty Osmar Blandón López, Keyla Alicia López Tórrez, R. G. García","doi":"10.5377/multiensayos.v7i2.12155","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/multiensayos.v7i2.12155","url":null,"abstract":"El desempleo es un problema tanto económico como social. Económicamente se desperdician muchos recursos al tener a universitarios con amplios conocimientos y que estén desocupados. También, tiene efectos negativos socialmente, porque los periodos largos de desempleo pueden causar en los jóvenes problemas emocionales. Este documento determina la situación del desempleo en los jóvenes universitarios de la FAREM Estelí. Se aborda el mercado laboral, el desempleo y sus diferentes tipos, sus causas y efectos tanto económicos como sociales, así como las principales estrategias para la disminución del desempleo en estudiantes de los últimos años de las carreras, a quiénes se aplicó la encuesta.","PeriodicalId":114743,"journal":{"name":"Revista Multi-Ensayos","volume":"142 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124689396","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Claudia Lucia Castillo Zeledón, Ana Karelia Ortiz Picado, R. G. García
{"title":"Situación del mercado laboral de economistas egresados de la UNAN Managua / FAREM-Estelí","authors":"Claudia Lucia Castillo Zeledón, Ana Karelia Ortiz Picado, R. G. García","doi":"10.5377/multiensayos.v7i2.12156","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/multiensayos.v7i2.12156","url":null,"abstract":"En este documento se estudia la situación del mercado laboral de economistas egresados de la FAREM-Estelí en el período 2017-2019, en donde se establece las acciones que determinan el comportamiento del mismo, así como la relación que existe entre la demanda y oferta laboral de los economistas, con la cual se proponen competencias que mejoren la inserción en el mercado laboral de los economistas, mejorando así la relación del mismo con las empresas. Los principales resultados demuestran que la mayoría de los egresados están activos y laborando en las diversas actividades económicas. De igual manera, se refleja que los empleadores tienen conocimiento sobre el perfil profesional de un economista, también sobre la importancia que los economistas desarrollen habilidades personales y tecnológicas ya que, son herramientas que hacen más factible el trabajo en las empresas.","PeriodicalId":114743,"journal":{"name":"Revista Multi-Ensayos","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114759311","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Presentación - Edición especial: Experiencias de investigación en pregrado","authors":"Marjorie N. Gómez","doi":"10.5377/multiensayos.v7i2.12150","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/multiensayos.v7i2.12150","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":114743,"journal":{"name":"Revista Multi-Ensayos","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116027185","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}