Mareyling Tamara Cárcamo Villarreyna, Karla Patricia Centeno Valdivia
{"title":"El uso de materiales audiovisuales para desarrollar la competencia oral en el idioma inglés","authors":"Mareyling Tamara Cárcamo Villarreyna, Karla Patricia Centeno Valdivia","doi":"10.5377/multiensayos.v8i16.14731","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/multiensayos.v8i16.14731","url":null,"abstract":"El proceso de enseñanza del idioma inglés en primaria en Nicaragua tuvo su primer paso en 2018. La enseñanza del inglés fue el inicio de una estrategia orientada por el Ministerio de Educación (MINED) a brindar mejores oportunidades de crecimiento en el campo lingüístico a las nuevas generaciones. Debido a este avance en la educación, se realizó el presente proyecto, el cual es un estudio cualitativo que describe el uso de materiales audiovisuales para el desarrollo de la competencia oral en el idioma inglés en educación primaria con estudiantes de segundo grado. Además, este proyecto propone estrategias que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje para el docente y los estudiantes, quienes quieran profundizar en la creación e implementación de nuevas estrategias que enriquezcan la enseñanza del inglés a nivel de educación primaria.","PeriodicalId":114743,"journal":{"name":"Revista Multi-Ensayos","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116736067","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Oscar Antonio Chacón López, Alejandro Pikitle Pedro
{"title":"Dinámica de uso del bosque para los pueblos miskitus y sumu/mayangnas en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua (RACCN)","authors":"Oscar Antonio Chacón López, Alejandro Pikitle Pedro","doi":"10.5377/multiensayos.v8i16.14728","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/multiensayos.v8i16.14728","url":null,"abstract":"Los pueblos indígenas miskitus y sumu-mayangnas de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, hacen uso de la madre tierra y sus recursos como fuentes indispensables para la vida, en particular la humana, desde su propia cosmovisión. El uso racional para el autoconsumo y el sostenimiento, así como la administración en general de estos recursos, están muy vinculados a sus costumbres y tradiciones ancestrales, con atención a la ley 445, Ley de régimen de propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de la RACCN y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz (Asamblea Nacional, [AN], 2003). Para los comunitarios de estos pueblos, los bosques son esenciales porque se benefician y satisfacen sus necesidades en salud (medicina natural), economía de subsistencia, seguridad alimentaria y espiritualidad.","PeriodicalId":114743,"journal":{"name":"Revista Multi-Ensayos","volume":"96 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132478281","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Beverly Tatiana Rugama Rodríguez, Ervin Francisco Inestroza Perez
{"title":"Eficacia de la retroalimentación correctiva oral por parte de los docentes de inglés","authors":"Beverly Tatiana Rugama Rodríguez, Ervin Francisco Inestroza Perez","doi":"10.5377/multiensayos.v8i16.14730","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/multiensayos.v8i16.14730","url":null,"abstract":"La retroalimentación hacia los estudiantes se usa comúnmente en el entorno educativo como una herramienta de mejora y una evaluación del desempeño estudiantil en la enseñanza del idioma inglés. En este sentido, este proceso de retroalimentación se desarrolla utilizando diferentes tipos de correcciones orales que mejoran la calidad de la enseñanza requerida en la educación de idiomas. Este pequeño estudio fue diseñado utilizando un enfoque cualitativo para investigar la efectividad de la retroalimentación correctiva de maestros de inglés para mejorar el aprendizaje de los estudiantes durante las actividades basadas en tareas de habla. Los propósitos de este estudio fueron identificar mejoras en el proceso de aprendizaje de los estudiantes a través de la aplicación de retroalimentación correctiva efectiva, identificando y describiendo los efectos de las estrategias de corrección, que se han probado efectivas. El objetivo detrás del estudio es proporcionar información importante y de calidad sobre el efecto y la eficacia de la retroalimentación en el proceso de aprendizaje del idioma inglés, que podría ser de utilidad para los docentes en Nicaragua, específicamente para los docentes del nivel básico.","PeriodicalId":114743,"journal":{"name":"Revista Multi-Ensayos","volume":"94 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126865454","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Desafíos de la educación en la sociedad actual","authors":"Jarrison Caicedo","doi":"10.5377/multiensayos.v8i16.14729","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/multiensayos.v8i16.14729","url":null,"abstract":"Este documento es un ensayo argumentativo que expone las posturas del autor sobre el estado actual de la sociedad, los posibles desafíos y retos que debería afrontar la educación, en términos de calidad y eficiencia, como formadora de un individuo adaptable a su contexto. El trabajo académico tiene el propósito de alentar al lector hacia una nueva adquisición de conocimientos sobre los desafíos de la educación en la sociedad actual que le permita tomar una actitud crítica y ponga en práctica los argumentos que se señalan en algún ámbito de su vida diaria. Este ensayo se compone de tres partes principales, inicialmente se realiza la introducción donde se presenta el tema principal, luego se lleva a cabo el desarrollo donde se dan los argumentos de la tesis y, finalmente, se concluye de manera sintetizada las ideas planteadas.","PeriodicalId":114743,"journal":{"name":"Revista Multi-Ensayos","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126662134","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Regulación de la pensión de alimentos para padres en Nicaragua","authors":"Alí López Carcache","doi":"10.5377/multiensayos.v8i15.13187","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/multiensayos.v8i15.13187","url":null,"abstract":"Las preguntas que se desarrollaron en este artículo fueron ¿Cuáles son las condiciones de los adultos mayores en Nicaragua? ¿Cuál es la relación del derecho de alimentos al resto de derechos humanos? ¿Cuáles son los fundamentos constitucionales y leyes que soportan la pensión de alimentos? A partir de la revisión en repositorios nacionales e internaciones, análisis de artículos científicos, tesis monográficas y referencia de especialista en el tema del derecho de familia, se percibe la necesidad de los juristas y de la administración pública en Nicaragua de contribuir a crear sociedades más justas mediante la pensión de alimentos a aquellos adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad. \u0000En este ensayo se analiza el estado de los adultos mayor, sus derechos humanos y constitucionales, asimismo características de la pensión de alimentos como su carácter recíproco, personalísimo e intransferible, condiciones que deben cumplirse para optar a una pensión, grados de consanguinidad responsables, ejemplificación de casos y las opiniones y criterios de juristas sobre los aspectos de responsabilidad responsable para que una demanda sea aprobada a su favor.","PeriodicalId":114743,"journal":{"name":"Revista Multi-Ensayos","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117115361","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Emprendimientos e innovación, una oportunidad hacia la competitividad de las Mipymes","authors":"Arlen Meryfel Picado Juárez","doi":"10.5377/multiensayos.v8i15.13193","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/multiensayos.v8i15.13193","url":null,"abstract":"La cantidad de emprendimientos en Nicaragua han aumentado significativamente, estos son fuentes generadoras de empleo, negocios familiares que deciden emprender como un medio de subsistencia. El presente ensayo es de investigación sobre una temática de interés “emprendimiento e innovación”. Se presenta una conceptualización general, datos del diagnóstico del sistema nacional de innovación en Nicaragua (SNIN), algunos estudios en diferentes sectores donde se evidencian algunas debilidades, también diversos programas de apoyo a las Mipymes, la experiencia personal de la autora de este ensayo y una propuesta de acciones para fortalecer estos negocios. La revisión bibliográfica con respecto a la temática de innovación y emprendimiento, se realizó por medio de revisión bibliográfica en artículos científicos, informes y manuales, también tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Las investigaciones recopiladas muestran problemáticas y debilidades existentes en los diferentes sectores económicos, como la inexistente aplicación de la innovación en sus procesos productivos, poco acceso a fuentes financiamiento, baja productividad y competitividad, predominio procesos manuales y bajos niveles tecnológicos para la producción, lo que limita el crecimiento y desarrollo empresarial, provocando el estancamiento de las empresas. Es importante destacar que implementación de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en los emprendimientos contribuirá al crecimiento económico, elevar la competitividad empresarial en el corto, mediano y largo plazo, también a incrementar el nivel de vida de los empresarios y a enfrentar los desafíos con nuevos conocimientos, todo esto permitirá a Nicaragua alcanzar crecimiento económico, disminuir la pobreza y la desigualdad en los sectores económicos y sociales.","PeriodicalId":114743,"journal":{"name":"Revista Multi-Ensayos","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123732434","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Celina González de Alvarez, Ana Leticia Carosini Ruiz Diaz
{"title":"El nuevo enfoque de la extensión universitaria como instrumento de vinculación hacia sectores vulnerables en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción. Año 2020","authors":"Celina González de Alvarez, Ana Leticia Carosini Ruiz Diaz","doi":"10.5377/multiensayos.v8i15.13189","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/multiensayos.v8i15.13189","url":null,"abstract":"El presente artículo esboza el papel preponderante que la Academia puede cumplir durante esta Pandemia con la articulación de las actividades de extensión universitaria a fin de que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones de la realidad circundante, especialmente hacia sectores vulnerables de la comunidad. Es por ello que se aborda en este artículo el nuevo enfoque dado a las actividades de extensión universitaria como herramienta fundamental para que la educación superior asista a las necesidades de la población y se posicione en la mente de los ciudadanos como una institución no solo formadora de profesionales, sino que además se convierta en un laboratorio concreto de acciones positivas para la sociedad. Se analizaron para ello las principales actividades que la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción ha implementado, a través de la extensión universitaria, evidenciando la necesidad de plantear el procedimiento efectivo para garantizar que los programas desarrollados con sectores vulnerables desde el año 2017 no se viesen suspendidos en el año 2020 de la Pandemia de la COVID19; lo cual fue logrado con la adopción de un cambio de enfoque de la extensión universitaria efectivamente.","PeriodicalId":114743,"journal":{"name":"Revista Multi-Ensayos","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128750034","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Martha María Pereyra González, Judith Bernavelia Rodríguez López
{"title":"Beneficios de la danza para la educación en convivencia con el COVID 19","authors":"Martha María Pereyra González, Judith Bernavelia Rodríguez López","doi":"10.5377/multiensayos.v8i15.13186","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/multiensayos.v8i15.13186","url":null,"abstract":"En este ensayo se pretende dejar sentados los principales beneficios de la práctica del arte de la danza en la vida estudiantil, principalmente en el ambiente universitario de Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Se pretende, ante todo, exponer cómo la danza aporta al desarrollo de habilidades y destrezas las que a su vez contribuyen a la obtención de un mejor rendimiento académico. Para ello nos valemos de que estas habilidades y destrezas son aplicables no solo en una puesta en escena, sino también en la vida estudiantil y en el ejercicio de las diversas profesiones. Algunos de estos beneficios son el fortalecimiento de valores, como la tolerancia, la disciplina, la responsabilidad, la solidaridad. Además, la adquisición de habilidades como la planificación de actividades, trabajo en equipo, gestión, administración del tiempo, dirección de grupo, entre otras. Pero el bien principal que puede dejar la danza es el equilibrio de los estados anímicos y emocionales que se ven seriamente afectados a causa del encierro. Estas afectaciones son más notables cuando hablamos de un contexto marcado por la convivencia con la pandemia de COVID 19. Por tanto, desde esta institución se ha hecho frente a esta nueva realidad de una forma dinámica y creativa, no sin descuidar las normas de bioseguridad tan importantes que se deben aplicar en estos nuevos tiempos. Todo lo contrario, abriendo estos espacios para su aprovechamiento máximo por su significativo aporte al individuo y a las colectividades.","PeriodicalId":114743,"journal":{"name":"Revista Multi-Ensayos","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131422643","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}