Dermatología Revista Mexicana最新文献

筛选
英文 中文
Dr. Benjamín Moncada González (17 de enero de 1942-24 de junio de 2021)
Dermatología Revista Mexicana Pub Date : 2021-10-08 DOI: 10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6918
María Ignacia Torres Alvarez
{"title":"Dr. Benjamín Moncada González (17 de enero de 1942-24 de junio de 2021)","authors":"María Ignacia Torres Alvarez","doi":"10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6918","DOIUrl":"https://doi.org/10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6918","url":null,"abstract":"El Dr. Benjamin Moncada nacio en la ciudad de San Luis Potosi el 17 de enero de 1942. Estudio la licenciatura de medico-cirujano en la Facultad de Medicina de la Universidad Autonoma de San Luis Potosi (UASLP), fue un alumno estudioso y con gran empeno por aprender, lo cual le permitio obtener ano con ano la distincion de haber sido el estudiante con mejor promedio de su generacion. Realizo su servicio social en Presa de Guadalupe, una de las poblaciones mas marginadas del estado ubicada en la zona del Altiplano. Alli vivio de cerca las carencias de la comunidad, observo con detalle las necesidades de salud de sus habitantes, fue una experiencia rica en aprendizaje y en ensenanza de vida. Su servicio social desperto en el la necesidad de ayudar al projimo, asi como a siempre mostrar una actitud de empatia. En el ano de 1967 inicio la especialidad de Medicina interna en el entonces llamado Instituto Nacional de Nutricion Salvador Zubiran en la Ciudad de Mexico, ya con el proposito de estudiar la especialidad de Dermatologia, durante esos anos recibio una gran influencia del destacado maestro en inmunologia, Dr. Donato Alarcon Segovia, a quien admiro y probablemente de alli surgio su interes por la Inmunologia y la investigacion. En 1969 fue aceptado para realizar la residencia en Dermatologia en la Universidad de Chicago, Estados Unidos, donde estuvo cuatro anos, alli formo fuertes lazos con el Dr. Lorincz, con quien realizo investigacion clinica en las enfermedades cutaneas desde la vision de la medicina interna. Al finalizar su especialidad y con la disyuntiva de quedarse o regresar, con un profundo sentido patriota decidio regresar a San Luis Potosi en 1973. A los pocos meses de su regreso, se incorporo a la Facultad de Medicina como academico y al Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto como medico adscrito colaborando con el Dr. Manuel Medina Ramirez en el servicio de Dermatologia. En 1974, con apoyo de la UASLP, fundo el Laboratorio de Inmunologia, buscando apoyar el diagnostico oportuno y la investigacion de enfermedades autoinmunitarias, dicho laboratorio fue precursor en la realizacion de estudios de inmunofluorescencia en tejidos, a los que se les anadieron posteriormente tecnicas como inmunohistoquimica, ELISA, electroforesis y citometria de flujo, entre otras. No solo le apasiono la inmunologia, sino tambien la micologia y la dermatopatologia, area que continuo estudiando hasta recibir en 1983 la certificacion por la  American Board of Dermatology  y  American Board of Pathology . Fue un profesor apasionado por la ensenanza de la dermatologia en el pregrado de la licenciatura en Medicina y su deseo de formar especialistas en dermatologia se realizo al iniciar el programa de la residencia de Dermatologia en 1979, mismo que fue una de sus principales motivaciones de su vida profesional. En la formacion de los residentes destaco su deseo de formarlos integralmente, como futuros dermatologos y como personas comprometidas con su entorno","PeriodicalId":103407,"journal":{"name":"Dermatología Revista Mexicana","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130144710","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Síndrome de Stevens-Johnson asociado con la administración de vacuna Janssen Ad26.COV2.S COVID-19 en Tijuana, Baja California, México 与Janssen Ad26.COV2疫苗接种相关的史蒂文-约翰逊综合征。墨西哥下加利福尼亚提华纳的COVID-19
Dermatología Revista Mexicana Pub Date : 2021-10-08 DOI: 10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6913
Daniel Pacheco Ambriz
{"title":"Síndrome de Stevens-Johnson asociado con la administración de vacuna Janssen Ad26.COV2.S COVID-19 en Tijuana, Baja California, México","authors":"Daniel Pacheco Ambriz","doi":"10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6913","DOIUrl":"https://doi.org/10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6913","url":null,"abstract":"ANTECEDENTES:  El sindrome de Stevens-Johnson y la necrolisis epidermica toxica son padecimientos poco comunes caracterizados por afectacion mucocutanea, consideradas una hipersensibilidad tardia asociadas principalmente con farmacos, entre otras causas menos frecuentes estan las infecciones, vacunas, enfermedades sistemicas y herbolaria. CASO CLINICO:  Paciente masculino de 20 anos de edad con caracteristicas clinicas e histopatologicas compatibles con el sindrome de Stevens-Johnson y cuyo unico antecedente fue la aplicacion de la vacuna Ad26.COV2. S (Janssen/Johnson & Johnson) 11 dias previos al inicio del cuadro. CONCLUSIONES:  Aunque aun es escasa la informacion respecto a los efectos adversos de las nuevas vacunas contra COVID-19, existe la posibilidad de la asociacion directa entre la vacuna Ad26.COV2. S y el sindrome de Stevens-Johnson. PALABRAS CLAVE:  Sindrome de Stevens Johnson; necrolisis epidermica toxica; COVID-19.","PeriodicalId":103407,"journal":{"name":"Dermatología Revista Mexicana","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116021872","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Neoplasias cutáneas anexiales en población pediátrica: Estudio histopatológico de 20 años de experiencia 儿科附件性皮肤肿瘤:20年经验的组织病理学研究
Dermatología Revista Mexicana Pub Date : 2021-10-08 DOI: 10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6899
Diana Clarissa Peralta Pérez
{"title":"Neoplasias cutáneas anexiales en población pediátrica: Estudio histopatológico de 20 años de experiencia","authors":"Diana Clarissa Peralta Pérez","doi":"10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6899","DOIUrl":"https://doi.org/10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6899","url":null,"abstract":"ANTECEDENTES:  Las neoplasias cutaneas anexiales son un grupo de tumores que se diferencian morfologicamente hacia una o mas de las estructuras anexiales de la piel, ya sea folicular, sebacea, apocrina o ecrina y que afectan a adultos y a ninos. OBJETIVO:  Describir las caracteristicas histopatologicas de las neoplasias cutaneas anexiales en poblacion pediatrica. MATERIALES Y METODOS:  Estudio descriptivo y retrospectivo que incluyo todos los casos de neoplasias cutaneas anexiales en pacientes pediatricos durante 20 anos (1999-2019). Se registraron caracteristicas epidemiologicas, clinicas e histologicas. RESULTADOS:  Con un total de 84 casos incluidos, el sexo femenino fue el mas afectado (n  =  51); la mediana de edad al momento del diagnostico fue de 15 anos, la topografia mas frecuente fueron las extremidades superiores (n  =  25) y la mediana del tiempo de evolucion de las lesiones fue de 12 meses. El tumor anexial mas frecuente fue el pilomatrixoma (n  =  59); los tumores de diferenciacion folicular fueron los mas prevalentes, seguidos de los de diferenciacion apocrina/ecrina. Los 84 tumores analizados fueron benignos y 50 casos mostraron correlacion clinico-patologica. CONCLUSIONES: El pilomatrixoma es la neoplasia cutanea anexial mas frecuente en ninos, los tumores de diferenciacion folicular son los mas prevalentes. Existe concordancia clinico-patologica satisfactoria en el diagnostico de tales lesiones, pero los demas tumores permanecen sin poder ser identificados clinicamente por lo que el analisis histologico persiste como el patron de referencia. PALABRAS CLAVE:  Piel; neoplasias cutaneas anexiales; tumores; poblacion pediatrica.","PeriodicalId":103407,"journal":{"name":"Dermatología Revista Mexicana","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128970280","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dieta y severidad del acné en hombres: estudio efectuado en un centro de referencia en Colombia 饮食和男性痤疮的严重程度:在哥伦比亚的一个参考中心进行的研究
Dermatología Revista Mexicana Pub Date : 2021-10-08 DOI: 10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6900
Nathalia Elena Plaza Arteaga
{"title":"Dieta y severidad del acné en hombres: estudio efectuado en un centro de referencia en Colombia","authors":"Nathalia Elena Plaza Arteaga","doi":"10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6900","DOIUrl":"https://doi.org/10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6900","url":null,"abstract":"ANTECEDENTES:  El acne es una de las principales consultas dermatologicas. La severidad y la respuesta al tratamiento pueden verse afectadas por diversos factores primarios o secundarios, como la dieta; esta asociacion ha sido muy controvertida. OBJETIVO:  Evaluar la influencia del tipo de alimentacion y la severidad del acne en hombres atendidos en una institucion de referencia en Colombia. MATERIALES Y METODOS:  Estudio retrospectivo de casos y controles. Los datos se tomaron de pacientes del Hospital Universitario Centro Dermatologico Federico Lleras Acosta ESE, Bogota, Colombia, mediante una encuesta validada sobre tipo de alimentacion en hombres entre 10 y 22 anos en el segundo semestre de 2019. RESULTADOS:  Se evidencio asociacion con factores de riesgo como el consumo de pasta (OR 3.259; IC95 % : 1.370-7.753; p  <  0.05), la edad (OR 1.229; IC95 %  1.087 – 1.389; p  <  0.05) y asociacion como factor protector el estrato socioeconomico (OR 0.365; IC95 %  0.140 – 0.953; p  <  0.05). CONCLUSIONES:  Este estudio mostro una posible asociacion entre el alto consumo de pasta y la severidad del acne, al igual que la edad; se recomiendan estudios prospectivos de cohorte e intervencion para explorar si podria obtenerse una relacion causal. PALABRAS CLAVE: Acne vulgar; dieta; severidad de la enfermedad.","PeriodicalId":103407,"journal":{"name":"Dermatología Revista Mexicana","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133570330","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Carcinoma basocelular gigante tratado exitosamente con vismodegib vismodegib成功治疗巨大基底细胞癌
Dermatología Revista Mexicana Pub Date : 2021-10-08 DOI: 10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6910
J. Miranda
{"title":"Carcinoma basocelular gigante tratado exitosamente con vismodegib","authors":"J. Miranda","doi":"10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6910","DOIUrl":"https://doi.org/10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6910","url":null,"abstract":"ANTECEDENTES:  El carcinoma basocelular gigante es una variante rara de este tumor con comportamiento agresivo, caracterizado por invasion profunda del tejido local y alto riesgo de metastasis. Situaciones de negligencia, trastornos psiquiatricos, estados de inmunosupresion y otras comorbilidades suelen estar presentes en estos pacientes. Vismodegib es una gran alternativa de tratamiento en los casos en los que la cirugia u otras modalidades terapeuticas no son posibles debido a la condicion del paciente o a las caracteristicas de la lesion. CASO CLINICO:  Paciente femenina de 83 anos, con antecedente de depresion, que tenia un tumor de 10 anos de evolucion en la region central-izquierda del rostro, diagnosticado como carcinoma basocelular gigante y tratado exitosamente con vismodegib. CONCLUSIONES:  En el caso comunicado se obtuvo excelente respuesta terapeutica con remision clinica completa del tumor; no se evidencio metastasis al examen fisico ni en los estudios de imagen; los efectos adversos fueron escasos y tolerables, lo que permitio el apego continuo de la paciente durante un ano y la eficacia a largo plazo del tratamiento con vismodegib aun resta por ser evaluada. PALABRAS CLAVE:  Carcinoma basocelular; trastornos psiquiatricos; vismodegib.","PeriodicalId":103407,"journal":{"name":"Dermatología Revista Mexicana","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114745794","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Criptococosis cutánea primaria. Comunicación de un caso en un paciente con nefritis lúpica 原发性皮肤隐球菌病。狼疮肾炎患者的病例交流
Dermatología Revista Mexicana Pub Date : 2021-10-08 DOI: 10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6909
M. Domínguez
{"title":"Criptococosis cutánea primaria. Comunicación de un caso en un paciente con nefritis lúpica","authors":"M. Domínguez","doi":"10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6909","DOIUrl":"https://doi.org/10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6909","url":null,"abstract":"ANTECEDENTES:  La criptococosis es una infeccion micotica, cosmopolita, ocasionada por levaduras patogenas oportunistas del genero  Cryptococcus  spp, causa afeccion a los pulmones, la piel y las visceras con predileccion por el sistema nervioso central. La infeccion cutanea corresponde a la tercera manifestacion clinica pudiendo ser primaria o secundaria. Las formas clinicas son variadas. El diagnostico se establece mediante analisis directo o biopsia de piel al visualizar las estructuras levaduriformes con una capsula de gran volumen. CASO CLINICO:  Paciente masculino de 28 anos, residente y originario de Culiacan, Sinaloa, Mexico, con antecedente de lupus eritematoso sistemico y nefritis lupica, en tratamiento con prednisona y micofenolato de mofetilo; tenia una dermatosis localizada a la piramide nasal, constituida por algunas costras melicericas, necrosis central, eritema circundante y aumento de volumen de una semana de evolucion y dolorosa. No tenia afectacion sistemica. Por correlacion clinico-micologica se diagnostico criptococosis cutanea primaria; recibio tratamiento con itraconazol 300 mg al dia durante 4 semanas con curacion completa. CONCLUSIONES:  La criptococosis constituye una micosis comun en pacientes inmunodeprimidos, no solo VIH positivos o postrasplantados. Debido a que la mortalidad de un paciente con criptococosis disminuye con el diagnostico temprano y tratamiento adecuado, la evaluacion de estos pacientes debe ser exhaustiva. PALABRAS CLAVE:  Criptococosis;  Cryptococcus ; lupus; itraconazol.","PeriodicalId":103407,"journal":{"name":"Dermatología Revista Mexicana","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129207718","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Leishmaniasis cutánea: alternativas terapéuticas 皮肤利什曼病:治疗方案
Dermatología Revista Mexicana Pub Date : 2021-10-08 DOI: 10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6917
Diego F Uriarte Mayorga
{"title":"Leishmaniasis cutánea: alternativas terapéuticas","authors":"Diego F Uriarte Mayorga","doi":"10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6917","DOIUrl":"https://doi.org/10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6917","url":null,"abstract":"Senor Editor: La leishmaniasis en una enfermedad parasitaria producida por un protozoario flagelado intracelular del genero  Leishmania  y transmitida al hombre por la picadura del mosquito del genero Lutzomia. Actualmente es un problema de salud publica y es endemica en America tropical y subtropical. 1,2  El diagnostico es clinico y se confirma mediante estudios complementarios (serologia, estudio histopatologico, entre otros). El tratamiento esta estandarizado en varios paises bajo los ministerios de sanidad; sin embargo, ante la carencia de farmacos o cuando la enfermedad persiste pueden considerarse otras alternativas. CASO CLINICO Paciente masculino de 60 anos de edad, procedente y originario de la ciudad de La Paz, Bolivia, sin datos de importancia. Acudio con un familiar quien refirio un cuadro clinico de aproximadamente seis meses de evolucion, con herida en el antebrazo derecho, mismo que era asintomatico, aunque refirio dolor en algunas ocasiones. A la exploracion fisica se observo una dermatosis localizada a la extremidad superior derecha en la cara interna del antebrazo en el tercio distal, constituida por una placa de aspecto irregular eritemato-violacea con costras en el centro y la periferia, media 2 x 1 cm aproximadamente, de bordes precisos y regulares ( Figura 1 ). Ante la falta de recursos de salud en el pais por temas de pandemia, se solicito un estudio histopatologico ante la sospecha diagnostica en la que se observo un patron granulomatoso, infiltrado inflamatorio con numerosos polimorfonucleares, celulas gigantes multinucleadas, macrofagos y amastigotes escasos compatibles con leishmaniasis cutanea ( Figura 2 ). Debido a la escasez de tratamiento con antimoniales otorgados por el Ministerio de sanidad en Bolivia, se opto por la siguiente alternativa: itraconazol 400 mg al dia durante un mes y una dosis de mantenimiento de 200 mg al dia durante 3 meses con alivio total del cuadro.  Figura 3 DISCUSION La leishmaniasis cutanea es una infeccion parasitaria causada por protozoos que afecta anualmente a 0.7-1.2 millones de personas en el mundo. 1,3  Se caracteriza por un amplio espectro clinico que incluye lesiones cutaneas localizadas unicas, multiples y difusas. El control de esta enfermedad sigue siendo un problema grave, y existen pocas opciones terapeuticas, a menudo toxicas. Algunas revisiones sistematicas han intentado lograr un consenso sobre un tratamiento farmacologico optimo. El antimonio pentavalente sistemico se ha mantenido como el tratamiento de primera linea contra la leishmaniasis durante decadas. 2,3  Aunque este farmaco es la terapia patron de referencia, no puede considerarse una opcion satisfactoria porque requiere una dosis diaria de inyecciones durante 20 a 30 dias, no puede administrarse a mujeres embarazadas y ha provocado efectos secundarios graves, como cardiotoxicidad e insuficiencia renal. 2,4  En la actualidad el imiquimod topico es un inmunomodulador que estimula las celulas inmunitarias y destruye","PeriodicalId":103407,"journal":{"name":"Dermatología Revista Mexicana","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125942134","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enfermedad de Hailey-Hailey: comunicación de un caso tratado con naltrexona 海利-海利病:纳曲酮治疗病例的报告
Dermatología Revista Mexicana Pub Date : 2021-10-08 DOI: 10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6906
Sara Elizabeth Cameras Melchor
{"title":"Enfermedad de Hailey-Hailey: comunicación de un caso tratado con naltrexona","authors":"Sara Elizabeth Cameras Melchor","doi":"10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6906","DOIUrl":"https://doi.org/10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6906","url":null,"abstract":"ANTECEDENTES:  El penfigo benigno familiar es una genodermatosis rara, benigna, producida por mutaciones en el gen ATP2C1. Se caracteriza por afectar areas de pliegues, con aparicion de brotes de vesiculas y ampollas. Su patogenia es poco clara. El diagnostico es clinico; sin embargo, se realiza estudio histopatologico para corroborarlo. En la actualidad no existe un tratamiento especifico y este depende de la evolucion de cada individuo; sin embargo, el tratamiento de primera linea son los corticosteroides y antibioticos topicos. CASO CLINICO:  Paciente masculino de 15 anos de edad, con antecedente en la rama materna de dermatosis ampollosa, que manifesto placas con multiples lesiones de aspecto papular, hiperpigmentadas, color marron oscuro, pruriginosas en las axilas y las ingles. El estudio histopatologico confirmo enfermedad de Hailey-Hailey, se inicio tratamiento con naltrexona con evolucion favorable. CONCLUSIONES: La enfermedad de Hailey-Hailey es un padecimiento poco conocido, que afecta la calidad de vida de los pacientes, por lo que es importante conocer esta enfermedad para establecer el diagnostico correcto y evitar la prescripcion de farmacos inadecuados que pueden retrasar el diagnostico o exacerbar la dermatosis. PALABRAS CLAVE:  Penfigo benigno familiar; enfermedad de Hailey-Hailey; naltrexona.","PeriodicalId":103407,"journal":{"name":"Dermatología Revista Mexicana","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131921927","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
En búsqueda de biomarcadores en linfoma cutáneo: microARNs en el diagnóstico y pronóstico de la micosis fungoide y el síndrome de Sézary 寻找皮肤淋巴瘤的生物标志物:微rna在真菌样真菌病和sezary综合征的诊断和预后中的应用
Dermatología Revista Mexicana Pub Date : 2021-10-08 DOI: 10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6903
M. F. García
{"title":"En búsqueda de biomarcadores en linfoma cutáneo: microARNs en el diagnóstico y pronóstico de la micosis fungoide y el síndrome de Sézary","authors":"M. F. García","doi":"10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6903","DOIUrl":"https://doi.org/10.24245/dermatolrevmex.v65i5.6903","url":null,"abstract":"La  mi cosis fungoide y el sindrome de Sezary forman parte del heterogeneo grupo de los linfomas cutaneos de celulas T; hasta la fecha no se conoce con exactitud el evento especifico que precipita la transformacion maligna ni se han determinado completamente los eventos que desvian el dano localizado hacia formas leucemoides. Con los avances en el estudio de los microARNs –pequenos fragmentos de ARN que cumplen funciones reguladoras postranscripcionales– y el reconocimiento de su participacion en la fisiopatologia de las malignidades hematologicas y solidas, se han multiplicado los estudios que buscan determinar el papel de las aberraciones de su expresion. En esta revision se presentan algunos de los microARN, como miR-21, miR-22, miR-155, miR-181 y miR-214, sus funciones y su posible utilidad para el diagnostico y estadificacion de estos tipos de linfomas cutaneos. PALABRAS CLAVE:  Micosis fungoide; sindrome de Sezary; linfoma cutaneo de celulas T; microARN; miARN.","PeriodicalId":103407,"journal":{"name":"Dermatología Revista Mexicana","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122690533","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sífilis. Una pintura que ilustra la denigración histórica de la mujer. Parte 1 梅毒。这幅画描绘了历史上对女性的诋毁。第1部分
Dermatología Revista Mexicana Pub Date : 2021-08-15 DOI: 10.24245/dermatolrevmex.v65i4.5787
Pablo Campos Macías
{"title":"Sífilis. Una pintura que ilustra la denigración histórica de la mujer. Parte 1","authors":"Pablo Campos Macías","doi":"10.24245/dermatolrevmex.v65i4.5787","DOIUrl":"https://doi.org/10.24245/dermatolrevmex.v65i4.5787","url":null,"abstract":"Pablo Campos-Macias Profesor de la Facultad de Medicina de Leon, Universidad de Guanajuato. Dermatologo, Hospital Aranda de la Parra, Leon, Guanajuato, Mexico. Dos pinturas, creaciones de Richard Tennant Cooper, elaboradas en 1912, son ilustraciones de la sifilis, enfermedad de transmision sexual, imagenes que mas alla de hacer referencia a un padecimiento, son la evidencia del injusto senalamiento, que traves de la historia, en diferentes culturas y circunstancias, se ha hecho hacia la mujer como la causa mas determinante de la diseminacion de las, en su momento, llamadas  enfermedades venereas. El personaje central de la primera pintura titulada  Sifilis  es una servidora sexual, la cual se encuentra en una actitud provocativa sobre una cama que se ve coronada en la cabecera por dos ostentosas cortinas, las sabanas, mas alla de los pies, permiten ver su cuerpo desnudo. Su cara inexpresiva, los labios con un color rojo carmesi y una acentuada capa de rubor en las regiones malares, los aretes, muy evidentes, de color rojo penden de las orejas, el pelo mostrando una gran cantidad de broches de varios colores, su mirada fija en el ultimo cliente que se aleja. Tennant personifica en la prostituta la presencia misma de la muerte, la cual se encuentra en forma figurada a su lado, portando un camison color negro. En el cuadrante superior izquierdo se observa como la reciente victima, abandona, aun desnuda, la estancia, es consciente que el precio que ha pagado por el efimero goce de los placeres de Venus ha sido muy alto. Se aloja ya en su cuerpo el mal, la sifilis, que lo acompanara el resto de su vida, cubre con su antebrazo su cara, evidenciando su profunda afliccion. Al fondo la presencia de una gran legion de victimas desnudas, algunas cubriendo su rostro con sus manos, en su mayoria adultos, algunos menores de edad, evidencia de que en ellos se manifiesta el comportamiento indebido de sus padres.  Figura 1 Una pintura que, sin mostrar evidencia de lesiones clinicas de la enfermedad, es un testimonio de la mujer como origen y promotora de la infeccion de transmision sexual. Tennant pudo haber colocado su caballete en variados escenarios de diferentes epocas, distintos lugares y plasmar en el lienzo la imagen que estaba visualizando, al acabarla observariamos la misma imagen a la que nos estamos refiriendo. El pasado reciente nos da un testimonio de ello, durante las dos guerras mundiales que acontecieron en el siglo XX, las infecciones de transmision sexual devastaron a los ejercitos en pugna. Raymond A Vonderlehr publico el 6 de agosto de 1942 en  The New England Journal of Medicine , una de las revistas medicas mas reconocidas y de mayor de tiraje, un articulo titulado “The impact of the war on the venereal disease problem”, en el que senala: “ A traves de la historia la sifilis y la gonorrea han destruido la eficacia de las fuerzas armadas. Durante la primera Guerra Mundial 6,800,000 hombres-dia se perdieron en la armada de Estados Unidos a cau","PeriodicalId":103407,"journal":{"name":"Dermatología Revista Mexicana","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132235188","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信