Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)最新文献

筛选
英文 中文
Acute disseminated encephalomyelitis (ADEM) following SARS-CoV-2 infection: A case report from Iran 感染 SARS-CoV-2 后出现急性播散性脑脊髓炎 (ADEM):伊朗的一份病例报告
Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.) Pub Date : 2024-01-01 DOI: 10.1016/j.sedeng.2024.05.005
Elnaz Asadollahzade , Sara Azhdari , Mohammed-Sadegh Johari , Abdorreza Naser Moghadasi
{"title":"Acute disseminated encephalomyelitis (ADEM) following SARS-CoV-2 infection: A case report from Iran","authors":"Elnaz Asadollahzade ,&nbsp;Sara Azhdari ,&nbsp;Mohammed-Sadegh Johari ,&nbsp;Abdorreza Naser Moghadasi","doi":"10.1016/j.sedeng.2024.05.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.sedeng.2024.05.005","url":null,"abstract":"<div><p>The new coronavirus disease 2019 (COVID-19) outbreak has rapidly spread throughout the world, becoming a serious public health problem. COVID-19, in addition to respiratory symptoms, has neurotropic characteristics that can impact the nervous system. We present a 22-year-old female who developed diplopia and numbness of her limbs eight days after affecting by COVID-19 and she showed a left-sided outward gaze palsy without any history of previous a specific illness or medication. Supratentorial, infratentorial, and cervical cord enhancing plaques confirmed an acute demyelinating process in favor of Acute disseminated encephalomyelitis (ADEM). Her oligoclonal bands (OCB) were positive as well. As a result, a provisional diagnosis of ADEM was made. Her condition improved dramatically after starting corticosteroids and rituximab.</p></div>","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"59 ","pages":"Pages 43-47"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141423911","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Social support, quality of life and activities of daily living in patients with myasthenia gravis in Spain and Latin America 西班牙和拉丁美洲肌无力患者的社会支持、生活质量和日常生活能力
Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.) Pub Date : 2024-01-01 DOI: 10.1016/j.sedeng.2024.05.001
Mireia Larrosa-Dominguez , Sílvia Reverté-Villarroya
{"title":"Social support, quality of life and activities of daily living in patients with myasthenia gravis in Spain and Latin America","authors":"Mireia Larrosa-Dominguez ,&nbsp;Sílvia Reverté-Villarroya","doi":"10.1016/j.sedeng.2024.05.001","DOIUrl":"10.1016/j.sedeng.2024.05.001","url":null,"abstract":"<div><h3>Objective</h3><p>To determine the relationship of perceived social support with clinical variables, the profile of activities of daily living and quality of life in patients diagnosed with myasthenia gravis living in Spain and Latin America.</p></div><div><h3>Methods</h3><p>Observational, cross-sectional study. Subjects diagnosed with myasthenia gravis were recruited from associations, foundations and social media in the first quarter of 2022. The Medical Outcomes Study (MOS-SSS), the Myasthenia gravis activities of daily living profile (MG-ADL) and the 15-item Myasthenia Gravis Quality of Life scale revised (MG-QOL15R-S) instruments were included.</p></div><div><h3>Results</h3><p>Mean time to diagnosis (t = 2,38; <em>P</em> &lt; .05), history of thymoma (χ2 = 5.18; <em>P</em> &lt; .05), MG-ADL global score (t = 4.29; <em>P</em> &lt; .001), and MG-QOL15R-S global score (t = 7.67; <em>P</em> &lt; .001) were related to perceived social support in MG subjects. We also found that MOS-SSS score correlated significantly with MG-ADL (r = −0.15; <em>P</em> &lt; .001) and MG-QOL15R-S (r = −0.27; <em>P</em> &lt; .001) scores.</p></div><div><h3>Conclusions</h3><p>A history of thymoma reduces the likelihood of high perceived social support, and diagnosis of the disease at less than two years has been associated with a higher frequency of high perceived social support. In addition, high perceived social support is expected to correlate with high quality of life and lower severity of myasthenia gravis symptoms.</p></div>","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"59 ","pages":"Pages 9-18"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141039516","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nivel de adaptación y ansiedad en adultos mayores durante el confinamiento por COVID-19 en Tepetitlán, Hidalgo 伊达尔戈tepetitlan地区老年人COVID-19隔离期间的适应和焦虑水平
Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.) Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.51422/ren.v22i1.403
B. López-Nolasco, Raúl Huitrón-Narváez, Diana Laura García-Mendoza, Zazzil Alexa Callejas-García, A. Maya-Sánchez, Gabriel Maldonado-Muñiz
{"title":"Nivel de adaptación y ansiedad en adultos mayores durante el confinamiento por COVID-19 en Tepetitlán, Hidalgo","authors":"B. López-Nolasco, Raúl Huitrón-Narváez, Diana Laura García-Mendoza, Zazzil Alexa Callejas-García, A. Maya-Sánchez, Gabriel Maldonado-Muñiz","doi":"10.51422/ren.v22i1.403","DOIUrl":"https://doi.org/10.51422/ren.v22i1.403","url":null,"abstract":"Objetivo: Examinar la relación que existe entre el nivel de adaptación y la ansiedad durante el confinamiento por la pandemia COVID-19 en adultos mayores residentes del municipio de Tepetitlan.\u0000Métodos: Estudio descriptivo transversal realizado de noviembre de 2021 a marzo de 2022 en una muestra no probabilística por conveniencia de 170 adultos de 60 años y más. De acuerdo con lo señalado por la declaración de Helsinki y la ley general de salud en materia de investigación, se obtuvo la aprobación del comité de ética en investigación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo así como el consentimiento informado, a partir de lo cual se aplicó una cedula de datos sociodemográficos. Para conocer el nivel de ansiedad de los participantes se empleó el inventario de ansiedad de Beck. Se utilizó el instrumento de adaptación de adulto mayor activo, que evalúa la adaptación en relación con los siguientes modos o dimensiones: fisiológico, función del rol, interdependencia y autoconcepto. Para estimar la relación entre las variables de interés se empleó la prueba de correlación de Spearman.\u0000Resultados: El promedio de edad fue de 70 años (± 7.6 años). Más de la mitad de los participantes fueron del sexo femenino (62.9%). Se observó una correlación alta y estadísticamente significativa entre el nivel de adaptación y la ansiedad de los adultos mayores (rho=0.61; valor p=.000).\u0000Conclusión: Los resultados indican que el nivel de adaptación de los adultos mayores durante el confinamiento por COVID-19 probablemente se relaciona con su nivel de ansiedad.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75075236","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lesiones por presión: la incidencia en el paciente crítico con neumonía por SARS-CoV-2, en respuesta a la estrategia del decúbito prono durante la pandemia COVID-19 压疮:在COVID-19大流行期间,对prono卧位策略的反应,SARS-CoV-2危重患者肺炎的发生率
Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.) Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.51422/ren.v22i1.405
Abraham Medrano-Godoy, Marissa de Lourdes Becerra-Pérez
{"title":"Lesiones por presión: la incidencia en el paciente crítico con neumonía por SARS-CoV-2, en respuesta a la estrategia del decúbito prono durante la pandemia COVID-19","authors":"Abraham Medrano-Godoy, Marissa de Lourdes Becerra-Pérez","doi":"10.51422/ren.v22i1.405","DOIUrl":"https://doi.org/10.51422/ren.v22i1.405","url":null,"abstract":"Introducción: Se suele aplicar en pacientes con SARS-CoV-2 el decúbito prono (DP) prolongadamente, pues ha demostrado beneficios para solventar la falta de equipos de ventilación mecánica; sin embargo, también tiende a producir lesiones por presión (LPP) en regiones anatómicas no experimentadas en otras prácticas.\u0000Objetivo: Calcular la incidencia de LPP en el paciente crítico de COVID-19 en DP, describir características de los pacientes y las lesiones.\u0000Metodología: Estudio observacional, descriptivo, de carácter transversal con enfoque retrospectivo. La recolección de datos se realizó en un hospital de tercer nivel de la Ciudad de México, incluyó 230 pacientes que desarrollaron LPP posterior a su ingreso. Se analizó el expediente electrónico y los registros de la clínica de heridas, la recolección de datos se generó en Excel y el análisis estadístico en el programa SPSS.\u0000Resultados: La incidencia fue de 18.05%, las LPP con esfacelo corresponden al 33.9% y las de necrosis al 40%. La localización anatómica en pabellón auricular, pómulos y tórax fue de 36.1% y 46.5% fueron lesiones de categoría III con afectación de las estructuras musculares. La correlación con el IMC demostró que pacientes con sobrepeso presentaron mayor incidencia de LPP con fibrina y esfacelo en un 60.3%.\u0000Limitación del estudio: No se consideraron variables como la carga de trabajo de enfermería.\u0000Originalidad: Esta investigación no ha sido postulada previamente en ningún órgano editorial.\u0000Conclusiones: La incidencia coincide con estudios en otros países, por lo que es necesario estandarizar las acciones para la prevención de LPP y reducir su incidencia.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"146 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77483974","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Especialización de enfermería en anestesiología y reanimación como necesidad formativa en Cuba 在古巴,麻醉学和复苏护理专业是培训的必要
Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.) Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.51422/ren.v22i1.380
Yuleidy Fernández-Rodríguez, Mirelys Sarduy-Lugo, Anabel Sarduy-Lugo
{"title":"Especialización de enfermería en anestesiología y reanimación como necesidad formativa en Cuba","authors":"Yuleidy Fernández-Rodríguez, Mirelys Sarduy-Lugo, Anabel Sarduy-Lugo","doi":"10.51422/ren.v22i1.380","DOIUrl":"https://doi.org/10.51422/ren.v22i1.380","url":null,"abstract":"Introducción: La Especialidad de Postgrado es la formación académica que le proporciona al profesional la actualización, profundización, perfeccionamiento o ampliación de las competencias laborales para el desempeño profesional que requiere. Objetivo: determinar la percepción de los enfermeros anestesistas sobre la necesidad de especialización de los recursos humanos en esta área del cuidado. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal en la provincia Villa Clara en el primer trimestre del año 2022. El universo estuvo compuesto por 100 profesionales de enfermería de la provincia dedicados a la actividad de anestesiología y la muestra quedó constituida por 81. Se realizó una entrevista como instrumento en el proceso investigativo. Resultados: el 59,26% de los enfermeros anestesistas en Villa Clara son mujeres, el grupo de edad más representado fue entre 51 a 60 años con un 54,32% de la muestra analizada, predominaron los profesionales con más de 10 años de experiencia en la actividad y el 83,95% son Licenciados en Enfermería. Conclusiones: Tienen la percepción general de que es necesaria la formación de enfermeros especialistas en anestesiología y reanimación ya que permitirá garantizar la adecuada renovación de este recurso humano, contar con un recurso humano de enfermería capacitado y capaz de brindar atención anestesiológica óptima, alcanzar un nivel profesional superior que los coloque paralelos a otras áreas del cuidado, formar recursos humanos más jóvenes que tengan un nivel de preparación superior en esta especialidad y garantizar la formación de docentes e investigadores en el área de forma continua.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135403024","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La importancia del trabajo multidisciplinario de investigación en enfermería 护理多学科研究工作的重要性
Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.) Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.51422/ren.v22i1.443
Carlos Alberto Aguilar-Palomeque
{"title":"La importancia del trabajo multidisciplinario de investigación en enfermería","authors":"Carlos Alberto Aguilar-Palomeque","doi":"10.51422/ren.v22i1.443","DOIUrl":"https://doi.org/10.51422/ren.v22i1.443","url":null,"abstract":"La investigación en enfermería tiene la misión de mejorar la salud humana y el bienestar general de las personas. No se limita a la generación de conocimiento, busca la integración de buenas prácticas clínicas y la educación continua. Para lograrlo es necesario identificar las necesidades insatisfechas de los pacientes, y con ello mejorar el servicio y la calidad de la experiencia que se brinda al paciente.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84676477","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Competencia clínica del personal de enfermería para el manejo de la hipotensión arterial intradialítica en el servicio de hemodiálisis del Centro Médico Naval 海军医疗中心血液透析服务中护理人员处理透析内动脉低血压的临床能力
Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.) Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.51422/ren.v22i1.415
Ángel Citalán Morales, Isidora Gallardo García, Jesús López Rivera
{"title":"Competencia clínica del personal de enfermería para el manejo de la hipotensión arterial intradialítica en el servicio de hemodiálisis del Centro Médico Naval","authors":"Ángel Citalán Morales, Isidora Gallardo García, Jesús López Rivera","doi":"10.51422/ren.v22i1.415","DOIUrl":"https://doi.org/10.51422/ren.v22i1.415","url":null,"abstract":"Introducción: el correcto manejo de la hipotensión arterial durante la hemodiálisis es fundamental en la formación y trabajo del personal de enfermería nefrológica del Centro Médico Naval. El personal debe tener conocimientos suficientes sobre la hipotensión y sus factores asociados que le ayuden a predecirla y actuar de manera preventiva, así como con habilidades instrumentales para llevar a cabo medidas en la práctica.\u0000Objetivo: analizar la competencia clínica del personal de enfermería en el servicio de hemodiálisis del Centro Médico Naval con respecto a su formación académica y experiencia profesional en el manejo de la hipotensión arterial intradialítica.\u0000Metodología: estudio prospectivo, descriptivo y observacional. Se emplearon dos instrumentos: una adaptación del Cuestionario de conocimientos para el manejo de hemodiálisis de Miller y la Guía de observación de habilidades instrumentales en el personal de enfermería de Murillo.\u0000Resultados: se contó con una muestra de doce enfermeros pertenecientes al servicio de hemodiálisis. El 33.3% mostró un nivel regular de competencia clínica y 66.7% un nivel bueno. En promedio, la competencia clínica se ubicó en 78%.\u0000Discusión: los resultados obtenidos difieren de los reportados en otras investigaciones, tanto por el año de aplicación como de los sujetos evaluados.\u0000Limitaciones: se contó con una muestra baja debido a que el personal del servicio no es numeroso.\u0000Conclusiones: es necesario reforzar los conocimientos del personal sobre el tema. Sin embargo, se observó que las habilidades instrumentales fueron excelentes en todos los casos. No se observa relación con el nivel de estudios o la experiencia profesional.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76180961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en un hospital de segundo nivel en la Ciudad de México 墨西哥城一家二级医院护理专业人员的工作条件
Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.) Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.51422/ren.v22i1.400
Carmen Lasty Balseiro-Almario, Wendy Melina Suasto-Gómez, María Adriana Chaparro-Sánchez, Yohyotzin Edgar Tapia-Juárez, Nayelli Aguilera-Padilla, M. Hernández-Zavala
{"title":"Condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en un hospital de segundo nivel en la Ciudad de México","authors":"Carmen Lasty Balseiro-Almario, Wendy Melina Suasto-Gómez, María Adriana Chaparro-Sánchez, Yohyotzin Edgar Tapia-Juárez, Nayelli Aguilera-Padilla, M. Hernández-Zavala","doi":"10.51422/ren.v22i1.400","DOIUrl":"https://doi.org/10.51422/ren.v22i1.400","url":null,"abstract":"Introducción: La visibilización de las condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en México resulta necesaria para mejorar algunos aspectos.\u0000Objetivo: Analizar las condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en un hospital de segundo nivel en la Ciudad de México.\u0000Material y métodos: Estudio de carácter cuantitativo, no experimental, transversal, prolectivo, descriptivo y diagnóstico. La variable medida fueron las condiciones laborales de enfermería. El universo fue de 530 profesionales de enfermería y la muestra de 200.\u0000Resultados: En cuanto a las “condiciones intralaborales”, 56.50% del personal sí cuentan con los recursos e insumos necesarios para trabajar, y 57.50% afirman que el sueldo es relativamente bueno; sobre las “condiciones extralaborales”, 56% manifiestan tener una buena calidad de vida. Lo que más disgusta al personal es en un 27% el ambiente de trabajo, en un 18% las injusticias y en un 15% la falta de personal.\u0000Discusión: 82% del personal de enfermería mostró desgate físico y mental en el trabajo, lo que es semejante al 80% de los profesionales de enfermería en Colombia que tienen una sobrecarga laboral que afecta su calidad de vida.\u0000Conclusiones: Los profesionales de enfermería tienen condiciones laborales de buenas a excelentes. Sin embargo, es necesario atender la sobrecarga de trabajo y el agotamiento físico y mental con diversas estrategias, como contratar más personal para mejorar el cuidado de los pacientes.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"2 2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90118818","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistema de presión negativa como tratamiento de la ventana torácica: informe de un caso 负压系统作为胸窗治疗:个案报告
Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.) Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.51422/ren.v22i1.416
C. Santana-Romero, Nicolás Santiago-González, Yadira Martínez-López, Nancy Antonio-Francisco, Carolina Raquel Tortolero-Sánchez, Danna Betzabe González-Olivares, Gabriela Espinosa-Jiménez
{"title":"Sistema de presión negativa como tratamiento de la ventana torácica: informe de un caso","authors":"C. Santana-Romero, Nicolás Santiago-González, Yadira Martínez-López, Nancy Antonio-Francisco, Carolina Raquel Tortolero-Sánchez, Danna Betzabe González-Olivares, Gabriela Espinosa-Jiménez","doi":"10.51422/ren.v22i1.416","DOIUrl":"https://doi.org/10.51422/ren.v22i1.416","url":null,"abstract":"Introducción: Se presenta un caso clínico de sistema de presión negativa como tratamiento de ventanatorácica derecha, realizado en la clínica de heridas. Se describe el tiempo y proceso de cicatrización,desde la llegada del paciente hasta la cicatrización total.\u0000Caso: Hombre de 24 años, postoperado de toracotomía, se le colocó terapia de presión negativa iniciala -75mmHg con intensidad media y modalidad continua; se aplicó esponja blanca para proteger elpulmón expuesto y esponja de plata, con tres cambios cada siete días. Posteriormente, se realizarondiez cambios de esponjas cada cuatro días, identificando disminución de las dimensiones de la ventanatorácica. En la semana once inició tratamiento con terapia húmeda y fibrina rica en plaquetas, la cualse colocó en el lecho de la herida, aplicándose una vez por semana durante un mes. A partir de lasemana quince se realizó curación diaria con aplicación de sulfadiazina de plata. El paciente fue dadode alta en la semana veinte con la herida 100% epitelizada.\u0000Conclusiones: El uso de la terapia de presión negativa acelera el proceso de curación, reduce lascomplicaciones y la carga bacteriana del tejido, debido a que la esponja de plata actúa como barreraantimicrobiana.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"100 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80292936","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cuidado humanizado del profesional de enfermería en la atención del paciente oncológico hospitalizado 护理专业人员在住院肿瘤患者护理中的人性化护理
Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.) Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.51422/ren.v22i1.421
María del Carmen Gómez-Lucio
{"title":"Cuidado humanizado del profesional de enfermería en la atención del paciente oncológico hospitalizado","authors":"María del Carmen Gómez-Lucio","doi":"10.51422/ren.v22i1.421","DOIUrl":"https://doi.org/10.51422/ren.v22i1.421","url":null,"abstract":"Introducción: El cuidado a pacientes oncológicos consiste, más allá de satisfacer necesidades físicas, en una atención holística, pues el cuidado humanizado favorece una interrelación esencial entre ciencia y valores para establecer una asistencia de calidad, que dé solución a las demandas humanas del usuario.\u0000Objetivo: Identificar el nivel de cuidado humanizado que proporciona el profesional enfermero a pacientes hospitalizados en un centro de oncología.\u0000Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional-transversal. Muestreo no probabilístico de oportunidad y secuencial con cuota de 35 pacientes. Medición realizada con el instrumento “Percepción del cuidado humanizado en pacientes hospitalizados”. Análisis de resultados mediante estadística descriptiva.\u0000Resultados: El cuidado proporcionado a pacientes oncológicos hospitalizados es humanizado, pues afirman recibir trato amable con efecto positivo en ellos derivado de la actitud de la enfermera en su labor, en la que impera el conocimiento y la experiencia para proveer cuidados individualizados y empáticos a partir de comunicación, expresión de sentimientos y escucha, atendiendo no sólo necesidades físicas, sino también sociales, culturales y espirituales.\u0000Discusión: Los pacientes oncológicos mencionan que el profesional de enfermería actúa comprendiendo al usuario integralmente, lo que les permite enfrentar positivamente su proceso de enfermedad.\u0000Conclusiones: El cuidado humanizado de calidad es una relación entre el profesional de enfermería y el paciente a cuidar, en la que impera la comunicación, el debido uso de la palabra y la escucha para generar confianza, lo cual se suma a la base científica y las habilidades técnicas, a fin de intervenir de forma humana, eficiente y segura.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"20 1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90436402","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信