B. López-Nolasco, Raúl Huitrón-Narváez, Diana Laura García-Mendoza, Zazzil Alexa Callejas-García, A. Maya-Sánchez, Gabriel Maldonado-Muñiz
{"title":"伊达尔戈tepetitlan地区老年人COVID-19隔离期间的适应和焦虑水平","authors":"B. López-Nolasco, Raúl Huitrón-Narváez, Diana Laura García-Mendoza, Zazzil Alexa Callejas-García, A. Maya-Sánchez, Gabriel Maldonado-Muñiz","doi":"10.51422/ren.v22i1.403","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Examinar la relación que existe entre el nivel de adaptación y la ansiedad durante el confinamiento por la pandemia COVID-19 en adultos mayores residentes del municipio de Tepetitlan.\nMétodos: Estudio descriptivo transversal realizado de noviembre de 2021 a marzo de 2022 en una muestra no probabilística por conveniencia de 170 adultos de 60 años y más. De acuerdo con lo señalado por la declaración de Helsinki y la ley general de salud en materia de investigación, se obtuvo la aprobación del comité de ética en investigación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo así como el consentimiento informado, a partir de lo cual se aplicó una cedula de datos sociodemográficos. Para conocer el nivel de ansiedad de los participantes se empleó el inventario de ansiedad de Beck. Se utilizó el instrumento de adaptación de adulto mayor activo, que evalúa la adaptación en relación con los siguientes modos o dimensiones: fisiológico, función del rol, interdependencia y autoconcepto. Para estimar la relación entre las variables de interés se empleó la prueba de correlación de Spearman.\nResultados: El promedio de edad fue de 70 años (± 7.6 años). Más de la mitad de los participantes fueron del sexo femenino (62.9%). Se observó una correlación alta y estadísticamente significativa entre el nivel de adaptación y la ansiedad de los adultos mayores (rho=0.61; valor p=.000).\nConclusión: Los resultados indican que el nivel de adaptación de los adultos mayores durante el confinamiento por COVID-19 probablemente se relaciona con su nivel de ansiedad.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Nivel de adaptación y ansiedad en adultos mayores durante el confinamiento por COVID-19 en Tepetitlán, Hidalgo\",\"authors\":\"B. López-Nolasco, Raúl Huitrón-Narváez, Diana Laura García-Mendoza, Zazzil Alexa Callejas-García, A. Maya-Sánchez, Gabriel Maldonado-Muñiz\",\"doi\":\"10.51422/ren.v22i1.403\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Examinar la relación que existe entre el nivel de adaptación y la ansiedad durante el confinamiento por la pandemia COVID-19 en adultos mayores residentes del municipio de Tepetitlan.\\nMétodos: Estudio descriptivo transversal realizado de noviembre de 2021 a marzo de 2022 en una muestra no probabilística por conveniencia de 170 adultos de 60 años y más. De acuerdo con lo señalado por la declaración de Helsinki y la ley general de salud en materia de investigación, se obtuvo la aprobación del comité de ética en investigación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo así como el consentimiento informado, a partir de lo cual se aplicó una cedula de datos sociodemográficos. Para conocer el nivel de ansiedad de los participantes se empleó el inventario de ansiedad de Beck. Se utilizó el instrumento de adaptación de adulto mayor activo, que evalúa la adaptación en relación con los siguientes modos o dimensiones: fisiológico, función del rol, interdependencia y autoconcepto. Para estimar la relación entre las variables de interés se empleó la prueba de correlación de Spearman.\\nResultados: El promedio de edad fue de 70 años (± 7.6 años). Más de la mitad de los participantes fueron del sexo femenino (62.9%). Se observó una correlación alta y estadísticamente significativa entre el nivel de adaptación y la ansiedad de los adultos mayores (rho=0.61; valor p=.000).\\nConclusión: Los resultados indican que el nivel de adaptación de los adultos mayores durante el confinamiento por COVID-19 probablemente se relaciona con su nivel de ansiedad.\",\"PeriodicalId\":101097,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51422/ren.v22i1.403\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v22i1.403","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Nivel de adaptación y ansiedad en adultos mayores durante el confinamiento por COVID-19 en Tepetitlán, Hidalgo
Objetivo: Examinar la relación que existe entre el nivel de adaptación y la ansiedad durante el confinamiento por la pandemia COVID-19 en adultos mayores residentes del municipio de Tepetitlan.
Métodos: Estudio descriptivo transversal realizado de noviembre de 2021 a marzo de 2022 en una muestra no probabilística por conveniencia de 170 adultos de 60 años y más. De acuerdo con lo señalado por la declaración de Helsinki y la ley general de salud en materia de investigación, se obtuvo la aprobación del comité de ética en investigación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo así como el consentimiento informado, a partir de lo cual se aplicó una cedula de datos sociodemográficos. Para conocer el nivel de ansiedad de los participantes se empleó el inventario de ansiedad de Beck. Se utilizó el instrumento de adaptación de adulto mayor activo, que evalúa la adaptación en relación con los siguientes modos o dimensiones: fisiológico, función del rol, interdependencia y autoconcepto. Para estimar la relación entre las variables de interés se empleó la prueba de correlación de Spearman.
Resultados: El promedio de edad fue de 70 años (± 7.6 años). Más de la mitad de los participantes fueron del sexo femenino (62.9%). Se observó una correlación alta y estadísticamente significativa entre el nivel de adaptación y la ansiedad de los adultos mayores (rho=0.61; valor p=.000).
Conclusión: Los resultados indican que el nivel de adaptación de los adultos mayores durante el confinamiento por COVID-19 probablemente se relaciona con su nivel de ansiedad.