Relaciones (Colegio de Michoacan)最新文献

筛选
英文 中文
Modelos tecnológicos: producción lítica y habitus en la estructura 4A de Las Escondidas 技术模型:Las Escondidas 4A结构中的石器和习惯生产
Relaciones (Colegio de Michoacan) Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.24215/18521479e061
Natalia Sentinelli
{"title":"Modelos tecnológicos: producción lítica y habitus en la estructura 4A de Las Escondidas","authors":"Natalia Sentinelli","doi":"10.24215/18521479e061","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18521479e061","url":null,"abstract":"Con el objetivo de aportar a la comprensión de los modos de vida desde el estudio de la tecnología lítica, analicé el conjunto artefactual lítico de una estructura de Las Escondidas (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Puse en diálogo modelos arqueológicos en uso en Antofagasta de la Sierra ‒de raigambre adaptativa‒ con un enfoque que destaca el rol social de la tecnología en la construcción del mundo. Me interesé por las disposiciones del habitus tecnológico que habilitaba y restringía las elecciones involucradas en la elaboración, mantenimiento y uso de los instrumentos líticos en este contexto. Construí un modelo tecnológico para el contexto analizado, el cual representa el repertorio habilitado por el habitus tecnológico expresado en los atributos del conjunto artefactual. La variabilidad material, técnica, procedimental y de puntos finales del conjunto analizado permite profundizar en la complejidad de la tecnología lítica del primer milenio A.D. en la región.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41830485","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudios mineralógicos y morfológicos en ladrillos de asentamientos rurales (sur bonaerense, siglo XIX) 农村定居点砖块的矿物学和形态研究(布宜诺斯艾利斯南部,19世纪)
Relaciones (Colegio de Michoacan) Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.24215/18521479e068
Hernán Tomassini, Javier Weimann
{"title":"Estudios mineralógicos y morfológicos en ladrillos de asentamientos rurales (sur bonaerense, siglo XIX)","authors":"Hernán Tomassini, Javier Weimann","doi":"10.24215/18521479e068","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18521479e068","url":null,"abstract":"Estudios mineralógicos y morfológicos en ladrillos de asentamientos rurales (sur bonaerense, siglo XIX) Hernán Tomassini, Javier Weimann Relaciones, 48(1), e068, enero-junio 2023 ISSN 1852-1479 | https://doi.org/10.24215/18521479e068 https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones Sociedad Argentina de Antropología (SAA) Buenos Aires | Argentina Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial-CompartirIgual 4.0 internacional","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43951634","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las puntas de proyectil Diablo como indicador cronológico del Holoceno medio en la Puna argentina Diablo炮弹的尖端作为阿根廷普纳中全新世的年代学指标
Relaciones (Colegio de Michoacan) Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.24215/18521479e067
Federico Restifo
{"title":"Las puntas de proyectil Diablo como indicador cronológico del Holoceno medio en la Puna argentina","authors":"Federico Restifo","doi":"10.24215/18521479e067","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18521479e067","url":null,"abstract":"Las puntas de proyectil Diablo como indicador cronológico del Holoceno medio en la Puna argentina Federico Restifo Relaciones, 48(1), e067, enero-junio 2023 ISSN 1852-1479 | https://doi.org/10.24215/18521479e067 https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones Sociedad Argentina de Antropología (SAA) Buenos Aires | Argentina Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial-CompartirIgual 4.0 internacional","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45768636","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Arqueología de la producción yerbatera en Misiones Misiones yerbatera生产的考古学
Relaciones (Colegio de Michoacan) Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.24215/18521479e066
María Victoria Benítez Roca, Lorena Salvatelli, Mónica Leyría
{"title":"Arqueología de la producción yerbatera en Misiones","authors":"María Victoria Benítez Roca, Lorena Salvatelli, Mónica Leyría","doi":"10.24215/18521479e066","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18521479e066","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es dar a conocer los primeros resultados del trabajo de campo realizado en la localidad de Mártires en la provincia de Misiones a propósito del hallazgo de una estructura subterránea. En un primer momento se la asoció a misteriosos túneles construidos por los jesuitas. Para comprender y caracterizar estas construcciones se trabajó con diversas fuentes de información. Se presentan los relevamientos concretados en el sitio Mártires 1 y se analizan a la luz de las fuentes documentales asociadas e información oral desde una perspectiva crítica. La investigación demostró que esa construcción es un secadero de yerba con sistema barbacuá, el primero trabajado desde la arqueología.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46626321","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Arqueología en las cataratas. Primeras prospecciones sistemáticas en el Parque Nacional Iguazú (provincia de Misiones) 瀑布中的考古学。伊瓜苏国家公园(Misiones省)首次系统勘探
Relaciones (Colegio de Michoacan) Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.24215/18521479e065
Eduardo Apolinaire, Luciano Pérez Pesce, Laura Bastourre, Carola Castiñeira
{"title":"Arqueología en las cataratas. Primeras prospecciones sistemáticas en el Parque Nacional Iguazú (provincia de Misiones)","authors":"Eduardo Apolinaire, Luciano Pérez Pesce, Laura Bastourre, Carola Castiñeira","doi":"10.24215/18521479e065","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18521479e065","url":null,"abstract":"Los estudios presentados aquí representan el primer acercamiento a la arqueología del Parque Nacional Iguazú y muestran el gran potencial arqueológico del área de estudio ya que, tan solo en el área circundante a las cataratas, pudo detectarse una importante cantidad y diversidad de hallazgos, incluyendo contextos exclusivamente líticos y otros con presencia de cerámica guaraní. Se obtuvieron dos fechados radiocarbónicos incluyendo el más antiguo obtenido hasta el momento para la provincia de Misiones. Pese al carácter inicial de estos trabajos, la detección de nueve contextos arqueológicos localizados en diferentes sectores del paisaje junto con las dataciones obtenidas constituye información relevante para comenzar a discutir la profundidad temporal y variabilidad de la señal arqueológica en el área.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47202918","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Paisajes agrarios durante los siglos XVIII y XIX en el este catamarqueño 18世纪和19世纪卡塔尔东部的农业景观
Relaciones (Colegio de Michoacan) Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.24215/18521479e064
A. Nagel, Melisa Rodríguez Oviedo, M. Quesada
{"title":"Paisajes agrarios durante los siglos XVIII y XIX en el este catamarqueño","authors":"A. Nagel, Melisa Rodríguez Oviedo, M. Quesada","doi":"10.24215/18521479e064","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18521479e064","url":null,"abstract":"En este trabajo abordamos diferentes procesos sociohistóricos que entre los siglos XVIII y XIX conformaron un paisaje campesino en la serranía de El Alto-Ancasti y cuyas materialidades aún prevalecen en el entorno. Nuestro objetivo es generar información que contribuya a la historización y el entendimiento de los diferentes paisajes culturales serranos. Para ello, metodológicamente incorporamos diversas fuentes de información como los documentos históricos, el trabajo de campo arqueológico y entrevistas etnográficas. Nos centraremos aquí en dos casos que permiten abordar el proceso de transformación del paisaje agrario en El Taco, en el pastizal del sector cumbral, y Oyola, en el bosque serrano a media altura de la ladera oeste de la serranía. Caracterizaremos sucesivos paisajes productivos agropecuarios y estableceremos una genealogía de sus cambios y continuidades, relacionando las transformaciones con el devenir de las condiciones socioeconómicas a escala regional y local.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46927556","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) 比预期的更频繁。在fiambala地区(卡塔玛卡,13 - 16世纪)的耶稣诞生陶瓷中,quirquinchos
Relaciones (Colegio de Michoacan) Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.24215/18521479e062
L. Durante, Mara Basile
{"title":"Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI)","authors":"L. Durante, Mara Basile","doi":"10.24215/18521479e062","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18521479e062","url":null,"abstract":"Las relaciones entre humanos y animales han sido objeto de debates profundos que indican que estas exceden lo meramente económico, implicando diálogos, acuerdos y desacuerdos. El análisis de sus representaciones desplegadas en soportes que circulaban en contextos específicos constituye una vía de entrada para explorar estos sentidos. Aquí profundizaremos una línea de indagación que se centra en un motivo zoomorfo que no había sido aún estudiado sistemáticamente: los quirquinchos. El análisis realizado sobre el material Belén relevado por el Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán (PACh-A) en la región de Fiambalá (Catamarca) se orientó a: (i) identificar las características anatómicas distintivas de las representaciones de quirquinchos; (ii) estimar su intensidad de representación; y (iii) definir los recursos plásticos y compositivos utilizados en su creación. El abordaje propuesto develó que, aunque no ocupe una posición destacada dentro de las piezas, el quirquincho es el animal más intensamente representado dentro del repertorio estudiado.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42970540","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Paisajes sociales en larga duración: el alero Los Viscos en el contexto paleoambiental del valle de El Bolsón (Belén, Catamarca, Argentina) 长期的社会景观:博尔松山谷(伯利恒,卡塔马卡,阿根廷)古环境背景下的Los粘性屋檐
Relaciones (Colegio de Michoacan) Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.24215/18521479e063
María Laura Taddei Salinas, A. S. Meléndez, María Florencia Arias, Matías Lépori, Mariana Mondini, M. A. Korstanje
{"title":"Paisajes sociales en larga duración: el alero Los Viscos en el contexto paleoambiental del valle de El Bolsón (Belén, Catamarca, Argentina)","authors":"María Laura Taddei Salinas, A. S. Meléndez, María Florencia Arias, Matías Lépori, Mariana Mondini, M. A. Korstanje","doi":"10.24215/18521479e063","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18521479e063","url":null,"abstract":"Presentamos aquí una síntesis del registro arqueológico del alero Los Viscos, sitio destacado por la buena preservación del material orgánico, y lo analizamos en relación con los estudios paleoambientales desarrollados en el valle de El Bolsón, un valle de altura en Catamarca, Argentina, y los paisajes sociales inferidos para el área. El alero Los Viscos estuvo ocupado a lo largo de los últimos 1200 años, desde tiempos Formativos. El material allí recuperado presenta evidencia de estrategias mixtas de producción y obtención de una gran diversidad de recursos. La intensificación en su explotación desde el Período de Desarrollos Regionales sugiere nuevos condicionantes. Este registro representa un período en el que la evidencia paleoambiental sugiere cambios en la morfodinámica del área que impidieron la preservación de otros sitios contemporáneos. Así, Los Viscos posibilita conocer con mayor resolución las prácticas de producción y consumo en el valle durante los dos últimos milenios.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43720820","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Identidades performativas en los cuerpos-soporte Condorhuasi 身体中的表演身份-Condorhuasi支持
Relaciones (Colegio de Michoacan) Pub Date : 2023-04-25 DOI: 10.24215/18521479e055
María Victoria Isasmendi
{"title":"Identidades performativas en los cuerpos-soporte Condorhuasi","authors":"María Victoria Isasmendi","doi":"10.24215/18521479e055","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18521479e055","url":null,"abstract":"El presente trabajo expone una propuesta teórico-metodológica en claves de género, feministas y queer, para abordar un estudio iconográfico de vasijas antropomorfas. Se toma como caso de estudio las piezas asignadas al estilo Condorhuasi, que integran los acervos del Instituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo ‒IAM (FCNeIML-UNT)‒. La metodología propuesta está orientada a identificar, diferenciar y registrar la presencia/ausencia de indicadores fenotípicos sexuales, como así también los actos corporales y los elementos identitarios a ellas asociados. Entre los ejemplares estudiados se identificaron figuras masculinas, femeninas y feminizadas, que fueron concebidas, a su vez, como cuerpos soportes que llevan consigo las identidades individuales, grupales y en algunos casos identidades combinadas. Asimismo, este estudio también comprende una instancia de comparación entre los componentes y/o referentes icónicos registrados en los cuerpos soportes, con objetos semejantes, registrados en contextos arqueológicos y etnográficos del Noroeste argentino.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43075193","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Puntas de proyectil y contextos locales en la Sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el 1º milenio d.C. 公元1千年期间El Alto-Ancasti山脉(卡塔马卡)的弹丸尖端和当地背景。
Relaciones (Colegio de Michoacan) Pub Date : 2023-04-25 DOI: 10.24215/18521479e060
Débora Egea, S. Clauss, E. Moreno
{"title":"Puntas de proyectil y contextos locales en la Sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el 1º milenio d.C.","authors":"Débora Egea, S. Clauss, E. Moreno","doi":"10.24215/18521479e060","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18521479e060","url":null,"abstract":"La tecnología lítica tallada en cuarzo fue relevante para las poblaciones humanas que habitaron la Sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el 1º milenio de la Era. Esta se caracteriza por la presencia de instrumentos retocados de manera muy simple y con muy baja inversión de trabajo. Sin embargo, en la cueva Oyola 7, identificamos un conjunto de puntas de proyectil que muestran cierta variedad de diseños, pero también, mayor inversión de trabajo dado por la manufactura bifacial y algún grado de estandarización de tamaños y formas. El objetivo de este trabajo es entonces el de presentar las características tecnológicas de este conjunto de puntas de proyectil haciendo hincapié en el contexto del cual provienen, una cueva con arte rupestre y que se trata del único sitio arqueológico en el cual fueron registradas puntas de proyectil en esta área del este catamarqueño.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49154753","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信