18世纪和19世纪卡塔尔东部的农业景观

A. Nagel, Melisa Rodríguez Oviedo, M. Quesada
{"title":"18世纪和19世纪卡塔尔东部的农业景观","authors":"A. Nagel, Melisa Rodríguez Oviedo, M. Quesada","doi":"10.24215/18521479e064","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo abordamos diferentes procesos sociohistóricos que entre los siglos XVIII y XIX conformaron un paisaje campesino en la serranía de El Alto-Ancasti y cuyas materialidades aún prevalecen en el entorno. Nuestro objetivo es generar información que contribuya a la historización y el entendimiento de los diferentes paisajes culturales serranos. Para ello, metodológicamente incorporamos diversas fuentes de información como los documentos históricos, el trabajo de campo arqueológico y entrevistas etnográficas. Nos centraremos aquí en dos casos que permiten abordar el proceso de transformación del paisaje agrario en El Taco, en el pastizal del sector cumbral, y Oyola, en el bosque serrano a media altura de la ladera oeste de la serranía. Caracterizaremos sucesivos paisajes productivos agropecuarios y estableceremos una genealogía de sus cambios y continuidades, relacionando las transformaciones con el devenir de las condiciones socioeconómicas a escala regional y local.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Paisajes agrarios durante los siglos XVIII y XIX en el este catamarqueño\",\"authors\":\"A. Nagel, Melisa Rodríguez Oviedo, M. Quesada\",\"doi\":\"10.24215/18521479e064\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo abordamos diferentes procesos sociohistóricos que entre los siglos XVIII y XIX conformaron un paisaje campesino en la serranía de El Alto-Ancasti y cuyas materialidades aún prevalecen en el entorno. Nuestro objetivo es generar información que contribuya a la historización y el entendimiento de los diferentes paisajes culturales serranos. Para ello, metodológicamente incorporamos diversas fuentes de información como los documentos históricos, el trabajo de campo arqueológico y entrevistas etnográficas. Nos centraremos aquí en dos casos que permiten abordar el proceso de transformación del paisaje agrario en El Taco, en el pastizal del sector cumbral, y Oyola, en el bosque serrano a media altura de la ladera oeste de la serranía. Caracterizaremos sucesivos paisajes productivos agropecuarios y estableceremos una genealogía de sus cambios y continuidades, relacionando las transformaciones con el devenir de las condiciones socioeconómicas a escala regional y local.\",\"PeriodicalId\":88666,\"journal\":{\"name\":\"Relaciones (Colegio de Michoacan)\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Relaciones (Colegio de Michoacan)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/18521479e064\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18521479e064","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在这篇论文中,我们讨论了不同的社会历史过程,这些过程在18世纪至19世纪期间形成了埃尔阿尔托-安卡斯蒂山脉的农民景观,其物质性仍然在环境中占主导地位。我们的目标是产生有助于历史化和理解不同山区文化景观的信息。为此,我们在方法上纳入了各种信息来源,如历史文献、考古实地工作和人种学采访。在这里,我们将重点讨论两个案例,这两个案例有助于解决坎布拉尔地区草地上的埃尔塔科和塞拉尼亚西半坡的塞拉诺森林中的奥约拉的农业景观转型过程。我们将描述连续的农业生产景观,并建立其变化和连续性的谱系,将转型与区域和地方社会经济条件的演变联系起来。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Paisajes agrarios durante los siglos XVIII y XIX en el este catamarqueño
En este trabajo abordamos diferentes procesos sociohistóricos que entre los siglos XVIII y XIX conformaron un paisaje campesino en la serranía de El Alto-Ancasti y cuyas materialidades aún prevalecen en el entorno. Nuestro objetivo es generar información que contribuya a la historización y el entendimiento de los diferentes paisajes culturales serranos. Para ello, metodológicamente incorporamos diversas fuentes de información como los documentos históricos, el trabajo de campo arqueológico y entrevistas etnográficas. Nos centraremos aquí en dos casos que permiten abordar el proceso de transformación del paisaje agrario en El Taco, en el pastizal del sector cumbral, y Oyola, en el bosque serrano a media altura de la ladera oeste de la serranía. Caracterizaremos sucesivos paisajes productivos agropecuarios y estableceremos una genealogía de sus cambios y continuidades, relacionando las transformaciones con el devenir de las condiciones socioeconómicas a escala regional y local.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信