身体中的表演身份-Condorhuasi支持

María Victoria Isasmendi
{"title":"身体中的表演身份-Condorhuasi支持","authors":"María Victoria Isasmendi","doi":"10.24215/18521479e055","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo expone una propuesta teórico-metodológica en claves de género, feministas y queer, para abordar un estudio iconográfico de vasijas antropomorfas. Se toma como caso de estudio las piezas asignadas al estilo Condorhuasi, que integran los acervos del Instituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo ‒IAM (FCNeIML-UNT)‒. La metodología propuesta está orientada a identificar, diferenciar y registrar la presencia/ausencia de indicadores fenotípicos sexuales, como así también los actos corporales y los elementos identitarios a ellas asociados. Entre los ejemplares estudiados se identificaron figuras masculinas, femeninas y feminizadas, que fueron concebidas, a su vez, como cuerpos soportes que llevan consigo las identidades individuales, grupales y en algunos casos identidades combinadas. Asimismo, este estudio también comprende una instancia de comparación entre los componentes y/o referentes icónicos registrados en los cuerpos soportes, con objetos semejantes, registrados en contextos arqueológicos y etnográficos del Noroeste argentino.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Identidades performativas en los cuerpos-soporte Condorhuasi\",\"authors\":\"María Victoria Isasmendi\",\"doi\":\"10.24215/18521479e055\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo expone una propuesta teórico-metodológica en claves de género, feministas y queer, para abordar un estudio iconográfico de vasijas antropomorfas. Se toma como caso de estudio las piezas asignadas al estilo Condorhuasi, que integran los acervos del Instituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo ‒IAM (FCNeIML-UNT)‒. La metodología propuesta está orientada a identificar, diferenciar y registrar la presencia/ausencia de indicadores fenotípicos sexuales, como así también los actos corporales y los elementos identitarios a ellas asociados. Entre los ejemplares estudiados se identificaron figuras masculinas, femeninas y feminizadas, que fueron concebidas, a su vez, como cuerpos soportes que llevan consigo las identidades individuales, grupales y en algunos casos identidades combinadas. Asimismo, este estudio también comprende una instancia de comparación entre los componentes y/o referentes icónicos registrados en los cuerpos soportes, con objetos semejantes, registrados en contextos arqueológicos y etnográficos del Noroeste argentino.\",\"PeriodicalId\":88666,\"journal\":{\"name\":\"Relaciones (Colegio de Michoacan)\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Relaciones (Colegio de Michoacan)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/18521479e055\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18521479e055","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这项工作在性别、女权主义者和酷儿的关键领域提出了一项理论和方法论建议,以解决对拟人花瓶的肖像研究。以分配给Condorhuasi风格的作品为例,这些作品包括自然科学学院考古研究所和博物馆以及Miguel Lillo-IAM研究所(FCNEIML-UNT)的收藏。拟议的方法旨在识别、区分和记录性表型指标的存在/缺乏,以及与之相关的身体行为和身份要素。在所研究的标本中,确定了男性、女性和女性化的人物,这些人物又被认为是承载个人、群体身份的支撑体,在某些情况下是组合身份。此外,这项研究还包括一个比较在阿根廷西北部考古和民族学背景下记录的支撑体中记录的标志性成分和/或参考物与类似物体之间的实例。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Identidades performativas en los cuerpos-soporte Condorhuasi
El presente trabajo expone una propuesta teórico-metodológica en claves de género, feministas y queer, para abordar un estudio iconográfico de vasijas antropomorfas. Se toma como caso de estudio las piezas asignadas al estilo Condorhuasi, que integran los acervos del Instituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo ‒IAM (FCNeIML-UNT)‒. La metodología propuesta está orientada a identificar, diferenciar y registrar la presencia/ausencia de indicadores fenotípicos sexuales, como así también los actos corporales y los elementos identitarios a ellas asociados. Entre los ejemplares estudiados se identificaron figuras masculinas, femeninas y feminizadas, que fueron concebidas, a su vez, como cuerpos soportes que llevan consigo las identidades individuales, grupales y en algunos casos identidades combinadas. Asimismo, este estudio también comprende una instancia de comparación entre los componentes y/o referentes icónicos registrados en los cuerpos soportes, con objetos semejantes, registrados en contextos arqueológicos y etnográficos del Noroeste argentino.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信