Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia最新文献

筛选
英文 中文
Identificación de alelos de gluteninas y gliadinas en harinas de trigo entero (Triticum aestivum L.) y su relación con la calidad panadera 全麦面粉(Triticum aestivum L.)中谷蛋白和麦胶蛋白等位基因的鉴定及其与烘焙品质的关系
IF 0.2 4区 农林科学
Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia Pub Date : 2023-03-30 DOI: 10.24215/16699513e118
J. Muñoz, Carlos Guzmán García, Dora Luz Pinzón Martínez, Ana Tarín Gutiérrez Ibáñez, S. Rajaram, Alejandra Donají Solís Méndez, María Dolores Mariezcurrena Berasain
{"title":"Identificación de alelos de gluteninas y gliadinas en harinas de trigo entero (Triticum aestivum L.) y su relación con la calidad panadera","authors":"J. Muñoz, Carlos Guzmán García, Dora Luz Pinzón Martínez, Ana Tarín Gutiérrez Ibáñez, S. Rajaram, Alejandra Donají Solís Méndez, María Dolores Mariezcurrena Berasain","doi":"10.24215/16699513e118","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16699513e118","url":null,"abstract":"Las variantes alélicas de gluteninas de alto (GAPM), bajo peso molecular (GBPM) y las gliadinas influencian fuerza y extensibilidad en las masas y determinan el uso industrial del trigo (Triticum aestivum L.). El objetivo del estudio fue identificar los alelos de gluteninas y gliadinas y determinar su relación con la calidad panadera en las variedades Cal Blanco F2011, Matchett F2011 y RSM-Norman F2008 cosechadas en otoño-inverno 2014-2016. Cada muestra (3 kg) se procesó por triplicado. El fraccionamiento de proteínas fue en geles verticales (20 x 23 cm) mediante SDS-PAGE. Según Payne y Lawrence (1983) se identificaron GAPM. GBPM según Jackson et al. (1996) y Branlard et al. (2003). El probable uso final se definió basándose en combinaciones similares reportadas por diversos autores. Para Glu-1; 1; 17+18; 5+10 en Cal Blanco F2011 y Matchett F2011 y 2*; 7+9; 5+10 en RSM-Norman F2008 todas relacionadas con calidad de panificación (fuerza y extensibilidad). Para Glu-3; b, g y c en Cal Blanco; d, h y b en Matchett F2011 y c, g y b en RSM-Norman F2008. Los alelos f, d y f (locus Gli-B1) de ω-gliadinas para Cal Blanco, Matchett F2011 y RSM-Norman F2008 respectivamente. La identificación de los alelos, el análisis de distribución y la comparación en la literatura nos permitió clasificar a las variedades: RSM-Norman F2008 calidad moderada-alta; Matchett F2011 calidad alta y Cal Blanco F2011 calidad alta. Por lo tanto se presumen variedades con gluten fuerte. La variedad Cal Blanco F2011 podría emplearse para mejorar masas.","PeriodicalId":54470,"journal":{"name":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46180506","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Argentina: análisis de la concentración territorial de las plantaciones forestales entre 1965 y 2015 阿根廷:1965年至2015年森林种植园领土集中分析
IF 0.2 4区 农林科学
Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia Pub Date : 2023-03-30 DOI: 10.24215/16699513e111
G. Denegri, Flavia Bernio, Martín Sandoval, Gustavo Acciaresi
{"title":"Argentina: análisis de la concentración territorial de las plantaciones forestales entre 1965 y 2015","authors":"G. Denegri, Flavia Bernio, Martín Sandoval, Gustavo Acciaresi","doi":"10.24215/16699513e111","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16699513e111","url":null,"abstract":"Los objetivos del estudio fueron analizar el impacto en el territorio de las políticas de intervención en el sector de forestaciones del Estado nacional argentino, presentar la evolución histórica del recurso forestal implantado con destino industrial, sus principales variables explicativas según regiones geográficas y relacionar las áreas implantadas con las condiciones ambientales y los factores económico-sociales de cada momento histórico. Se dividió al país en cinco regiones compuestas por aquellas provincias que presentaron actividad de forestación significativa. La superficie forestada por región se explicó por siete variables: velocidad de crecimiento, topografía, precio de la tierra, extracción de rollizos, desarrollo de industrias, acceso a mercados y políticas provinciales. Los resultados mostraron y explicaron el desplazamiento de las forestaciones desde la región Centro hacia NEA. La evolución de las variables analizadas permite concluir que la concentración de las forestaciones en NEA fue producto centralmente de las políticas sectoriales del Estado nacional, las inversiones industriales (privadas y públicas) y la creación del MERCOSUR.","PeriodicalId":54470,"journal":{"name":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46982103","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
cambios observados en el régimen de precipitación en la Patagonia Argentina 观察到的阿根廷巴塔哥尼亚降水状况的变化
IF 0.2 4区 农林科学
Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia Pub Date : 2023-03-30 DOI: 10.24215/16699513e114
Victoria Agustina Oruezabal, P. B. Martín, M. E. Castañeda
{"title":"cambios observados en el régimen de precipitación en la Patagonia Argentina","authors":"Victoria Agustina Oruezabal, P. B. Martín, M. E. Castañeda","doi":"10.24215/16699513e114","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16699513e114","url":null,"abstract":"La Patagonia Argentina es una vasta y compleja región que se caracteriza por su clima árido y semiárido, y que se ha visto afectada por sequías cada vez más frecuentes en el tiempo, perjudicando así distintas actividades económicas del territorio. Por lo tanto, el agua es un recurso natural invaluable. El objetivo general de este trabajo es estudiar los cambios del régimen de precipitación y las tendencias existentes en la zona patagónica para lo cual se elaboró una climatología actualizada de la precipitación mensual registrada en estaciones para el periodo 1961-2020. A las distribuciones de frecuencias mensuales de precipitación observada se ajustó la función de distribución Gamma. Al mismo tiempo, se realizó un análisis estadístico estudiando las tendencias y los ciclos característicos. Se encontraron tendencias negativas cada vez más intensas en la región cordillerana y positivas al sur de esta. Además, se encontraron oscilaciones de alrededor de tres años en la región costera y oscilaciones de 30 años al sur de la región.","PeriodicalId":54470,"journal":{"name":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43143211","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Potencial agroecológico de Crotalaria spp. como extracto vegetal en la agricultura Crotalaria sp .作为植物提取物在农业中的农业生态潜力
IF 0.2 4区 农林科学
Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia Pub Date : 2023-03-30 DOI: 10.24215/16699513e112
Henry López López, Mariana Beltrán Beache, Yisa María Ochoa Fuentes, Epifanio Castro del Ángel, Ernesto Cerna Chávez, Juan Carlos Delgado Ortíz
{"title":"Potencial agroecológico de Crotalaria spp. como extracto vegetal en la agricultura","authors":"Henry López López, Mariana Beltrán Beache, Yisa María Ochoa Fuentes, Epifanio Castro del Ángel, Ernesto Cerna Chávez, Juan Carlos Delgado Ortíz","doi":"10.24215/16699513e112","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16699513e112","url":null,"abstract":"Las especies de Crotalaria están ampliamente distribuidas en climas tropicales y subtropicales, describiéndose más de 700 especies; de las cuales, la mayoría son consideradas malezas o especies invasoras. Las plantas de este género presentan una amplia diversidad metabólica de compuestos bioactivos en semillas, raíces, tallos, hojas y flores; a partir de extractos acuosos, etanol, metanol, éter etílico, cloroformo y diclorometano, que muestran efecto directo o indirecto relacionado con actividades antidiarreicas, antiinflamatorias, cardiodepresores y como hepatoprotectores. También se ha demostrado la eficacia de extractos vegetales en la agricultura como manejo alternativo sobre agentes patógenos como bacterias, hongos, insectos, nematodos, en el control de malezas y su función como fuente de nutrientes. Por lo anterior, en la presente revisión se recopiló las características distintivas del género Crotalaria, así como su composición nutrimental, compuestos fitoquímicos, su implementación en el control de enfermedades y usos alternativos en la agricultura.","PeriodicalId":54470,"journal":{"name":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44373849","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propiedades fisicoquímicas de harinas de trigo y avena de alta calidad panadera 优质面包师小麦和燕麦粉的理化性质
IF 0.2 4区 农林科学
Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia Pub Date : 2023-03-30 DOI: 10.24215/16699513e113
V. Astiz, M. V. Salinas, M. Puppo
{"title":"Propiedades fisicoquímicas de harinas de trigo y avena de alta calidad panadera","authors":"V. Astiz, M. V. Salinas, M. Puppo","doi":"10.24215/16699513e113","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16699513e113","url":null,"abstract":"El pan es un alimento de consumo masivo que puede mejorarse nutricionalmente mediante el agregado de distintos ingredientes. La harina de avena (Avena Sativa L.) con harina de trigo pan de buena calidad industrial se podrían combinar para obtener productos panificados con características aceptables para el consumidor y mejoras nutricionales. El objetivo de este trabajo fue analizar fisicoquímicamente las características de harinas de diferentes variedades de trigo y avena para ser utilizadas en panificación. Para esto se utilizaron tres variedades de trigo pan y nueve variedades de avena, dichos cultivares provistos por la Chacra Experimental INTA- Barrow.  Se realizaron distintas pruebas de calidad industrial de granos y harinas y una caracterización nutricional/química de las mismas. Finalmente, se evaluó su vida útil. La calidad de grano del trigo pan, mostró que los tres materiales tuvieron buena performance. Dentro de las características de calidad industrial, B. Meteoro fue superior. Se logró ajustar un protocolo para el tratamiento térmico de los granos de avena y para la determinación de actividad la lipasa de las muestras. La calidad nutricional de las variedades de avena, dieron: valores de contenido de proteína elevados, los contenidos de contenido de ceniza, fibra y lípidos fueron similares a los observados en bibliografía. Los b-glucanos mostraron, en todas las variedades, valores superiores a los descriptos en la bibliografía. El análisis de vida útil de harinas, durante 10 meses de almacenamiento, no mostró evidencias de perdida de vida útil según los indicadores utilizados y los límites definidos por el Codex Alimentarius.","PeriodicalId":54470,"journal":{"name":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47342149","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Incorporación de productos frutihortícolas en galletitas: efecto de la adición de tomate, arándanos y frutillas en la formulación 在饼干中加入水果蔬菜产品:配方中添加番茄、蓝莓和草莓的效果
IF 0.2 4区 农林科学
Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia Pub Date : 2023-03-30 DOI: 10.24215/16699513e107
P. Conforti, Mariela Patrignani
{"title":"Incorporación de productos frutihortícolas en galletitas: efecto de la adición de tomate, arándanos y frutillas en la formulación","authors":"P. Conforti, Mariela Patrignani","doi":"10.24215/16699513e107","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16699513e107","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se prepararon galletitas dulces y saladas con ingredientes naturales, reemplazando el agua de las formulaciones por jugo o pulpa de arándanos, frutilla o tomate. El objetivo fue evaluar las modificaciones en la textura y en el color de las masas y de las galletitas por la incorporación de estos productos frutihortícolas. Se analizó la textura, el color y la actividad acuosa y se compararon los resultados obtenidos con respecto alas formulaciones control.En todos los casos, al reemplazar agua con jugo, la textura de las masas fue similar al control, mientras que con la adición de pulpaaumentósignificativamente la firmeza, la consistencia y disminuyó la cohesividad y la elasticidad respecto a la masa control. \u0000El agregado de tomate no produjo cambios significativos en la textura de galletitas saladas (P>0,05). En galletitas dulces con jugo de frutas se observó un mayor leudado, mientras que con la incorporación de pulpa de arándanos disminuyó el estrés de fractura y el módulo de Young (P≤0,05). En cambio, las galletitas con incorporación de pulpa de frutilla presentaron un alto estrés de fractura. Con respecto al color, las masas adquirieron tonalidades rojizas suaves al incorporar tomates o frutillas, y violáceas con el agregado de arándanos. Sin embargo, estas últimas coloraciones se volvieron amarronadas durante la cocción. \u0000Es posible reemplazar agua por jugo o pulpa de productos frutihortícolas en la formulación de galletitas y de este modo incorporar fitonutrientes, pigmentos y fibra a la dieta. \u0000Palabras clave: Textura; Color; Actividad acuosa; Masas; Panificados \u0000Título abreviado: Galletitas con productos frutihortícolas","PeriodicalId":54470,"journal":{"name":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42676647","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Utilización de Zeolita en novillos en engorde 沸石在育肥阉牛中的应用
IF 0.2 4区 农林科学
Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia Pub Date : 2023-03-30 DOI: 10.24215/16699513e115
M. Eirin, C. Cordiviola, María Gabriela Muro, R. Arias
{"title":"Utilización de Zeolita en novillos en engorde","authors":"M. Eirin, C. Cordiviola, María Gabriela Muro, R. Arias","doi":"10.24215/16699513e115","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16699513e115","url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la zeolita en una dieta de bovinos en engorde a corral, sobre su performance productiva. En un diseño enteramente al azar y un periodo de 63 días, se utilizaron 129 bovinos Aberdeen Angus, machos castrados, de 14 meses de edad y peso vivo (PV) inicial de 362 kg. Se realizaron 3 tratamientos: 0 gr de Zeolita/animal/día (D0), 50 gr de Zeolita/animal/día (D50) y 100 gr de Zeolita/animal/día (D100). La dieta base fue: silaje de maíz de planta entera 18%, grano de maíz partido 45%, pellets de raicilla de cebada 30%,​pellet de soja 5%, núcleo vitamínico mineral 2%. La cantidad diaria de alimento fue ajustada al 2,5% del PV en base seca. A partir del día 45 se redujo en un 8% el silo y se aumentó en el mismo porcentaje el grano de maíz. Se registró: peso inicial, evolución de peso cada quince días, peso final, y se estimó la ganancia diaria de PV (GDPV). Durante los primeros 30 días se observó un efecto cuadrático (p<0,05)) a favor de D50 sobre GDPV. En la etapa (30-45 días) se verificó un mejor desempeño de D100 corroborado por un efecto lineal (p<0,05) entre 0 y 100 gr. En la etapa (45-60 días), se registró una disminución cuadrática (p<0,05) observándose un mejor comportamiento de GDPV medias (p<0,05) para D0. Por lo tanto, si se hubiese combinado D50 al principio del engorde con D100 al final, cabría esperarse un efecto más claro y favorable de la zeolita.","PeriodicalId":54470,"journal":{"name":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43012723","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Chemical composition and initial growth of soybean seedlings under flooding conditionat R5 growth stage 淹水条件下R5生育期大豆幼苗化学成分与生长初期
IF 0.2 4区 农林科学
Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia Pub Date : 2023-03-30 DOI: 10.24215/16699513e109
Cristian Troyjack, J. R. Pimentel, I. Carvalho, V. J. Szareski, G. H. Demari, S. Dellagostin, Lanes Beatriz Acosta Jaques, Giordano Gelain Conte, Angelita Celente Martins, Luciano do Amarante, Francisco Amaral Villela, Tiago Zanatta Aumonde, T. Pedó
{"title":"Chemical composition and initial growth of soybean seedlings under flooding conditionat R5 growth stage","authors":"Cristian Troyjack, J. R. Pimentel, I. Carvalho, V. J. Szareski, G. H. Demari, S. Dellagostin, Lanes Beatriz Acosta Jaques, Giordano Gelain Conte, Angelita Celente Martins, Luciano do Amarante, Francisco Amaral Villela, Tiago Zanatta Aumonde, T. Pedó","doi":"10.24215/16699513e109","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16699513e109","url":null,"abstract":"This work aimed to evaluate the chemical composition and the initial growth of soybean seedlings originated from seeds produced under influence of soil flooding in the crop reproductive period. The experimental design was totally randomized, organized in factorial scheme being two soybean cultivars x three soil-flooding periods, and the traits were disposed in four repetitions. When submitting soybean plants to flooding at R5 stage, the mass of thousand seeds was reduced independently of the cultivar. The shoot growth and length, shoot dry matter, and roots dry matter characters were negatively influenced due to soil flooding in R5 growth stage. The oxygen deficiency can cause alteration in roots and shoot protein concentration on soybeans seedlings. The aminoacids concentration was stimulated in roots and shoot of seedlings originated from seeds produced under hypoxia conditions.","PeriodicalId":54470,"journal":{"name":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43954215","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Respuesta del álamo euroamericano (Populus xcanadensis ‘Conti12’) a la fertilización nitrogenada en el Alto Valle de Río Negro, Argentina 阿根廷rio Negro Alto valley的欧美杨树(Populus xcanadensis ' Conti12 ')对氮肥的反应
IF 0.2 4区 农林科学
Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia Pub Date : 2023-03-30 DOI: 10.24215/16699513e106
E. Thomas, H. Cancio, Stella Maris Ortiz, Gonzalo Caballé, Corina Graciano
{"title":"Respuesta del álamo euroamericano (Populus xcanadensis ‘Conti12’) a la fertilización nitrogenada en el Alto Valle de Río Negro, Argentina","authors":"E. Thomas, H. Cancio, Stella Maris Ortiz, Gonzalo Caballé, Corina Graciano","doi":"10.24215/16699513e106","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16699513e106","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento de álamos en respuesta a la aplicación de diferentes dosis de un fertilizante nitrogenado. La evaluación se realizó en una plantación de álamo híbrido euroamericano (Populus x canadensis ‘Conti12’) de tres años de edad con una densidad de 555 árboles · ha-1. Se utilizó un diseño de bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones y 20 árboles por parcela. Se establecieron 4 niveles de fertilización con la aplicación a principios de octubre de 2014 de 0, 90, 180 y 360 g de urea (N-P-K: 46-0-0) por árbol, equivalentes a 0, 50, 100 y 200 kg de urea · ha-1. Se realizaron evaluaciones del contenido de clorofila en hojas durante los primeros 120 días posteriores a la fertilización, y del crecimiento en diámetro (DAP; cm) y altura total de los árboles durante las dos temporadas posteriores a la fertilización. Durante la primera temporada, se observaron diferencias en los incrementos absolutos del DAP entre de las plantas fertilizadas con respecto a las no fertilizadas. La respuesta a la fertilización nitrogenada fue mayor en los árboles de menor DAP (<10cm) y para las dosis más altas de nitrógeno. En las parcelas con menor relación carbono/nitrógeno del suelo, el incremento en DAP en respuesta a la fertilización nitrogenada fue mayor, resultado que resalta la importancia de la materia orgánica del suelo en la respuesta a la fertilización inorgánica. Si bien estos resultados significan un importante avance, se deberían profundizar estos estudios en el Alto Valle de Río Negro para poder realizar recomendaciones silvícolas con el fin de incrementar los rendimientos y/o acortar el turno de cosecha.","PeriodicalId":54470,"journal":{"name":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44945307","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategias de reducción de exoderiva de pulverizaciones de fitosanitarios en cultivo de vid, en Mendoza, Argentina 阿根廷门多萨葡萄栽培中减少植物检疫喷雾漂移的策略
IF 0.2 4区 农林科学
Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia Pub Date : 2023-03-30 DOI: 10.24215/16699513e117
M. Martinotti, Sergio Juan Castellanos, Bruno Campagna Astié, G. Villalba, Santiago Gómez Vidal, V. Quiroga, C. Gomez
{"title":"Estrategias de reducción de exoderiva de pulverizaciones de fitosanitarios en cultivo de vid, en Mendoza, Argentina","authors":"M. Martinotti, Sergio Juan Castellanos, Bruno Campagna Astié, G. Villalba, Santiago Gómez Vidal, V. Quiroga, C. Gomez","doi":"10.24215/16699513e117","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16699513e117","url":null,"abstract":"La vid, representa un cultivo regional de gran importancia para la Provincia de Mendoza. El manejo integrado de plagas y enfermedades que afectan a este cultivo incluye la pulverización de productos fitosanitarios, que genera gotas que pueden impactar fuera del predio cultivado. Los objetivos del presente experimento fueron aportar conocimientos sobre el comportamiento de la exoderiva producida por pulverizaciones de fitosanitarios en cultivo de vid, en Mendoza, Argentina y evaluar distintas estrategias para reducirla. Los resultados mostraron que, en una pulverización hidroneumática estándar (Testigo), el 97,2% de los impactos registrados como exoderiva, se concentran en los 10 m próximos a la hilera pulverizada y que a los 30 m de la hilera pulverizada se registra el 0,6% de los impactos registrados. Con respecto a los tratamientos evaluados como estrategias de reducción de exoderiva, el tratamiento con Ventilador axial anulado presentó el mayor efecto, con disminuciones de impactos.cm2 de 99,6% a los 5 m, 95,1% a los 20 m y 73,2% a los 30 m, respecto al tratamiento Testigo. También disminuyeron la exoderiva los tratamientos Tela media sombra, utilizada como cortina cortaviento, con una reducción de la exoderiva a los 5 m de 96% y Coadyuvante antideriva con una reducción de exoderiva de 94,4% a los 20 m y de 73,2% a los 30 m, desde la hilera pulverizada. Se concluye que estas estrategias tecnológicas accesibles para los productores, pueden disminuir la exoderiva en pulverizaciones de fitosanitarios en cultivos de vid de Mendoza, Argentina.","PeriodicalId":54470,"journal":{"name":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46568701","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信