E. Thomas, H. Cancio, Stella Maris Ortiz, Gonzalo Caballé, Corina Graciano
{"title":"Respuesta del álamo euroamericano (Populus xcanadensis ‘Conti12’) a la fertilización nitrogenada en el Alto Valle de Río Negro, Argentina","authors":"E. Thomas, H. Cancio, Stella Maris Ortiz, Gonzalo Caballé, Corina Graciano","doi":"10.24215/16699513e106","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento de álamos en respuesta a la aplicación de diferentes dosis de un fertilizante nitrogenado. La evaluación se realizó en una plantación de álamo híbrido euroamericano (Populus x canadensis ‘Conti12’) de tres años de edad con una densidad de 555 árboles · ha-1. Se utilizó un diseño de bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones y 20 árboles por parcela. Se establecieron 4 niveles de fertilización con la aplicación a principios de octubre de 2014 de 0, 90, 180 y 360 g de urea (N-P-K: 46-0-0) por árbol, equivalentes a 0, 50, 100 y 200 kg de urea · ha-1. Se realizaron evaluaciones del contenido de clorofila en hojas durante los primeros 120 días posteriores a la fertilización, y del crecimiento en diámetro (DAP; cm) y altura total de los árboles durante las dos temporadas posteriores a la fertilización. Durante la primera temporada, se observaron diferencias en los incrementos absolutos del DAP entre de las plantas fertilizadas con respecto a las no fertilizadas. La respuesta a la fertilización nitrogenada fue mayor en los árboles de menor DAP (<10cm) y para las dosis más altas de nitrógeno. En las parcelas con menor relación carbono/nitrógeno del suelo, el incremento en DAP en respuesta a la fertilización nitrogenada fue mayor, resultado que resalta la importancia de la materia orgánica del suelo en la respuesta a la fertilización inorgánica. Si bien estos resultados significan un importante avance, se deberían profundizar estos estudios en el Alto Valle de Río Negro para poder realizar recomendaciones silvícolas con el fin de incrementar los rendimientos y/o acortar el turno de cosecha.","PeriodicalId":54470,"journal":{"name":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/16699513e106","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRONOMY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento de álamos en respuesta a la aplicación de diferentes dosis de un fertilizante nitrogenado. La evaluación se realizó en una plantación de álamo híbrido euroamericano (Populus x canadensis ‘Conti12’) de tres años de edad con una densidad de 555 árboles · ha-1. Se utilizó un diseño de bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones y 20 árboles por parcela. Se establecieron 4 niveles de fertilización con la aplicación a principios de octubre de 2014 de 0, 90, 180 y 360 g de urea (N-P-K: 46-0-0) por árbol, equivalentes a 0, 50, 100 y 200 kg de urea · ha-1. Se realizaron evaluaciones del contenido de clorofila en hojas durante los primeros 120 días posteriores a la fertilización, y del crecimiento en diámetro (DAP; cm) y altura total de los árboles durante las dos temporadas posteriores a la fertilización. Durante la primera temporada, se observaron diferencias en los incrementos absolutos del DAP entre de las plantas fertilizadas con respecto a las no fertilizadas. La respuesta a la fertilización nitrogenada fue mayor en los árboles de menor DAP (<10cm) y para las dosis más altas de nitrógeno. En las parcelas con menor relación carbono/nitrógeno del suelo, el incremento en DAP en respuesta a la fertilización nitrogenada fue mayor, resultado que resalta la importancia de la materia orgánica del suelo en la respuesta a la fertilización inorgánica. Si bien estos resultados significan un importante avance, se deberían profundizar estos estudios en el Alto Valle de Río Negro para poder realizar recomendaciones silvícolas con el fin de incrementar los rendimientos y/o acortar el turno de cosecha.
期刊介绍:
La Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia publica artículos científicos, notas técnicas, comunicaciones rápidas y artículos invitados originales e inéditos, es decir, que no hayan sido publicados ni enviados simultáneamente a otra revista para su publicación, de autores interesados en el campo agrícola vegetal y agrícola animal. De presentarse el caso que el autor o autores hubiesen enviado o publicado su manuscrito simultáneamente en otra revista, podrán ser sancionados con la no publicación en esta revista por tiempo indefinido.
Se admiten manuscritos escritos en idioma Español, Portugués o Inglés, con un resumen en Español o Portugués y otro en Inglés (Abstract).