{"title":"Ingreso de Costa Rica a la OCDE. Consecuencias teóricas del caso del comercio","authors":"Rodolfo Arce Portuguez, Esteban O. Mora Martínez","doi":"10.33571/teuken.v9n12a3","DOIUrl":"https://doi.org/10.33571/teuken.v9n12a3","url":null,"abstract":"El artículo es resultado de la investigación \"Requisitos de ingreso a la OCDE y consecuencias de ser miembro: análisis exploratorio sobre los resultados del Comité de Comercio\", cuyo objetivo es exponer algunas de las consecuencias teóricas para Costa Rica ante su decisión de adhesión a esa organización. Presenta posibles efectos sobre el fortalecimiento de las cadenas globales de valor (CGV), la generación de competencias laborales específicas, la necesidad de invertir en investigación, desarrollo e innovación, así como, entre otros, en el mejoramiento de los procesos logísticos y el cierre de brechas de infraestructura. Como corolario, el país centroamericano debe implementar buenas prácticas de gestión para su incorporación a esa organización.","PeriodicalId":52867,"journal":{"name":"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad","volume":"80 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74643123","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Prácticas de RSE y creación de valor. Percepciones de los empresarios del Gran La Plata en torno a su relación","authors":"Estefanía Solari","doi":"10.33571/TEUKEN.V9N12A5","DOIUrl":"https://doi.org/10.33571/TEUKEN.V9N12A5","url":null,"abstract":"El siguiente trabajo recogió la opinión de 28 empresarios del Gran La Plata que aplican Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en sus empresas, con el fin de indagar los siguientes aspectos: cuáles son las prácticas de RSE implementadas por las empresas, en qué medida impacta en los componentes y atributos de la creación de valor, y analizar si existe relación entre los efectos positivos de la RSE y ciertas características de las empresas. El instrumento de relevamiento o recolección fundamental fue un cuestionario y se concretaron también algunas entrevistas. En cuanto a la metodología se realizaron tablas de frecuencia, test de medias y pruebas Chi-cuadrado de Pearson. Fundamentalmente, la investigación dejó de manifiesto que los empresarios valoran el aporte de las prácticas de RSE a la buena imagen, así como para la posición competitiva, capacidad innovadora de la empresa y la generación de oportunidades de crecimiento.","PeriodicalId":52867,"journal":{"name":"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad","volume":"105 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76043713","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La educación emprendedora frente al impacto de la 4ª revolución industrial. Medición del desarrollo de competencias en la FCE-UCU","authors":"Catherine Krauss Delorme, Adriana Bonomo Odizzio, Roberto Volfovicz León","doi":"10.33571/teuken.v9n12a9","DOIUrl":"https://doi.org/10.33571/teuken.v9n12a9","url":null,"abstract":"El propósito del trabajo es desarrollar un análisis cuantitativo de la medición de las competencias emprendedoras de los estudiantes entre 2014 y 2017, agrupadas en 10 variables medidas ex ante y ex post, para evaluar el impacto de las prácticas de enseñanza en el curso de Emprendedurismo e Innovación como parte del currículo de la Facultad de Ciencias Empresariales (FCE) de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Las prácticas se realizaron a través de metodologías ágiles y el learning by doing o aprendizaje en acción, aplicándolo a un emprendimiento real en el marco del curso. Estas competencias emprendedoras podrán contribuir al desarrollo de habilidades de los estudiantes universitarios, que les permita la adaptación y flexibilidad que exige la nueva modalidad de trabajo o empleo y el desarrollo sostenible provocados por los desafíos tecnológicos, económicos y sociales de la 4ª revolución industrial.","PeriodicalId":52867,"journal":{"name":"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad","volume":"143 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73379823","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Encuentro entre Christophe Dejours y trabajadores chilenos. Conversatorios sobre salud mental y sufrimiento en el trabajo","authors":"Pablo Zuleta Pastor","doi":"10.33571/teuken.v9n12a6","DOIUrl":"https://doi.org/10.33571/teuken.v9n12a6","url":null,"abstract":"Presentamos aquí un análisis y discusión del material producido en los Conversatorios de salud mental y sufrimiento en el trabajo, realizados como preparación para el encuentro entre Christophe Dejours y diferentes colectivos de trabajadores chilenos. Desde la voz de los trabajadores se van reconfigurando algunos conceptos clave de la Psicodinámica del trabajo: la distinción entre el hecho de trabajar y la organización del trabajo, la problemática del sufrimiento y la identidad, las patologías de la soledad y el suicidio en el trabajo, entre otras. Las líneas finales enfatizan en la doble centralidad del trabajo: sobre la subjetividad y sobre las relaciones sociales, planteando la relevancia de pensar y desarrollar en Chile perspectivas clínicas del trabajo.","PeriodicalId":52867,"journal":{"name":"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90138604","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Elogio de la Contabilidad (crítica)","authors":"Jorge Manuel Gil Fabra","doi":"10.33571/teuken.v9n12a1","DOIUrl":"https://doi.org/10.33571/teuken.v9n12a1","url":null,"abstract":"El documento hace una amplia discusión acerca de la naturaleza social de la Contabilidad, en permanente contraste con la visión ortodoxa de un saber estrechamente vinculado con los procesos de acumulación de capital y las consecuencias negativas de esta dinámica en las desigualdades sociales que marcan el subdesarrollo. Hay un importante cuestionamiento por la estrecha visión ortodoxa de la Contabilidad, aprisionada entre la lógica financiera del mercado y la exigencia de rentabilidad de los inversores, al tiempo que hace un llamado al cambio hacia una visión alternativa, abarcante e inclusiva, que logre acoger todas las demandas sociales. Finalmente, reivindica el constante esfuerzo por deconstruir y reconstruir la contabilidad como una disciplina social comprometida con el desarrollo humano y la justicia social en el escenario latinoamericano.","PeriodicalId":52867,"journal":{"name":"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82939304","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}